La Sinfónica de Sevilla tiende un puente entre los ecos de Estambul y la música de cine

Pianista versátil, apasionado y de reputación mundial y uno de los autores contemporáneos más interpretados en los teatros internacionales, el turco Fazil Say hará esta noche su debut como compositor residente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) durante este año. En el noveno abono de concierto de temporada, que podrá verse también mañana, con John Axelrod dirigiendo a los músicos y la presencia de la violinista Rachel Kolly D’Alba, el público podrá escuchar un programa que viene también a ser una muestra de lo que Axelrod se ha propuesto hacer con la Sinfónica desde que asumió el pasado verano su dirección artística y musical. En sus propias palabras, «conseguir un equilibrio entre la música popular que demanda el público, la nueva creación y el repertorio antiguo y famoso».

En el programa habrá dos piezas de Fazil Say: un estreno absoluto, Grand Bazaar, una rapsodia orquestal de alrededor de diez minutos de duración, y el concierto para violín 1001 noches en el harén, con Kolly D’Alba como gran protagonista; y una segunda parte dedicada a grandes compositores de la historia de la música escrita para el cine: la Suite para Casablanca que compuso Max Steiner; la suite Sahara y la Obertura, la Escena de amor y la Marcha de Miklos Ròzsa para El Cid; y dos trabajos de «un genio», como el propio Say lo calificó, Las aventuras de Indiana Jones y En busca del arca perdida de John Williams. (…)

Diario de Sevilla | Francisco Camero –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Música clásica ´para todos´

Orquestas universitarias del país actuarán en el auditorio El Batel de Cartagena, que quiere movilizar a las asociaciones de la ciudad para que los vecinos disfruten de las obras de los grandes compositores.

Las obras de Mozart, Beethoven, Gomis, Tchaikovsky, Häendel o Korsakov son universales. Y para demostrarlo el Auditorio El Batel de Cartagena acogerá el Ciclo de Orquestas & Coros Universitarios, en el que, con el lema Música para todos, participarán diferentes orquestas universitarias, a partir del 3 de marzo y hasta el 16 de junio.

Cuatro orquestas y una coral serán las encargadas de ofrecer este ciclo pionero en la ciudad portuaria, con el que además inicia su trabajo la red Sinergia de Orquestas Universitarias Españolas, creada el pasado mes de julio y cuya web comenzó a funcionar el pasado martes. El principal objetivo de este ciclo es «acercar la música a mucha gente para que descubran que no es algo elitista», según comentaba Jorge Losana, director de la Orquesta Universitaria de Murcia y de la Coral de la UMU. (…)

La Opinión | Ana Guardiola –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA