Por el camino de Richter. Yuri Borisov

Este libro surgido de los encuentros entre Borisov y Richter, nos permite adentrarnos en el singular mundo de uno de los pianistas más virtuosos del siglo XX. Richter habla sobre vivencias personales, su visión de la música, de la interpretación y su relación con otras artes, lo que hace que su lectura sea muy interesante y reveladora.

Richter

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Beethoven al piano

Bärenreiter ha publicado este año 2015 las Sonatas para piano, op. 27 y el Concierto para piano y orquesta, nº 5 tras la edición en 2014 del Concierto para piano y orquesta, nº 4.

Pese a la enorme popularidad de las obras de Beethoven para el piano (como, en general, sucede con toda su obra), la historia de sus partituras es una de las más complejas de cualquier otro grande: problemas con sus autógrafos, dificultades con sus primeras ediciones, sobreentendidos nada claros en lo que respecta a notas de adorno, signos de articulación, etc.; todo ello convierte, en fin, en imprescindible a la vez que nada sencillo acometer ediciones críticas que vayan limpiando el camino de tradiciones interpretativas perezosas, cuando no incongruentes.

Beethoven_Concierto5_piano_orquesta

Bärenreiter, la casa editorial alemana líder en este ámbito, se aplica a ello con renovadas ediciones y obliga al especialista y al intérprete cuidadoso a seguirlas al detalle. Se han acumulado en estas últimas semanas tres ediciones imprescindibles: el cuaderno que reúne las dos Sonatas op. 27 y los dos últimos Conciertos para piano, el cuarto y el quinto. Todas preparadas por el especialista Jonathan Del Mar. (…)

Doce Notas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La batuta invisible, el liderazgo que genera armonía. Inma Shara

Un libro muy atractivo, éste en el que la afamada directora de orquesta explica sus experiencias y reflexiones sobre el hecho de enfrentarse a una partitura y ante el público y dirigir una orquesta. No es fácil conseguir que todos los instrumentos suenen maravillosamente para que fluya la emoción de la música. Pero es una parte del trabajo del director de orquesta.

Inma shara

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La música en el castillo del cielo. John Eliot Gardiner

Este libro empieza bien: un título precioso, un director reconocido y un subtítulo que nos remite a Johann Sebastian Bach. Y si lo abrimos todavía mejora porque su autor, con la experiencia que le proporciona su larga carrera como director, nos va descubriendo las principales claves para entender y apreciar la inmensa obra de este músico genial a la vez que investiga en él como hombre. Sin duda, un libro magnífico y un tratado profundo acerca de uno de los compositores mas influyentes en la historia de la música.

La_musica_en_el_cielo_Gardiner_cubierta.

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La música para Clara. Elizabeth Subercaseaux

Hay que celebrar la publicación de esta biografía novelada sobre Robert Schumann, el genial compositor del Romanticismo, y su esposa Clara Wieck, también pianista y mujer excepcional en muchos sentidos. Al ser la propia autora descendiente de ellos, se percibe el cariño con que ha escrito este libro y que cualquier aficionado a la historia y la música sabrá apreciar y disfrutar. Una lectura tan apasionante como las vidas de sus protagonistas.

Clara

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cómo preparar con éxito un concierto o audición. Rafael García

Como su título indica, aquí se presentan técnicas básicas para dominar el escenario, cuando se va actuar ante el público. Con rigor pero también con amenidad, este libro ayuda a entender y poner en práctica todo aquello que un intérprete debe tener en cuenta para que su actuación llegue al sentimiento y la mente del espectador. Sin duda un libro de gran interés para cualquier músico y de lectura muy comprensible y agradable.

978841525676

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El camino hacia la forma. Jordi Pons

De este autor, doctor en Humanidades y titulado en Música, ya se publicó anteriormente su libro sobre Arnold Schönberg. Ahora se trata de un profundo análisis de la forma artística, su percepción y su belleza. Un interesante ensayo sobre ética, filosofía y música, a partir de los escritos de Goethe, Webern y Balthasar.

camino forma

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Simplemente divas. Fernando Fraga

Subtitulado: El arte operístico desde Isabel de Médici a Maria Callas. Se trata de un ensayo muy documentado pero también con sentido de humor, que conduce al lector a través de las apasionantes biografías de unas mujeres fascinantes. La diva es más que una cantante, no sólo por la perfección de su voz,sino por su forma de trabajar, sus maneras y en muchos casos por sus caprichos y sus comportamientos. Una lectura entretenida y un paseo por la historia de este género musical, centrado en la imagen de la mujer.

jordi-gracia

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Requiem facsímil. W.Amadeus Mozart

La editorial alemana Bärenreiter, cuyas partituras son bien conocidas entre los músicos, ha publicado una excepcional reproducción de esta famosa obra de Mozart. Una cuidadísima edición donde se pueden apreciar todos los detalles de la escritura de este genial compositor. Como curiosidad comentamos que se han reproducido meticulosamente las últimas palabras que Mozart escribió. Esta página, la última del manuscrito, fue robada durante la exposición de 1958 en la Feria Mundial de Bruselas. Se incluyen comentarios de Christoph Wolff y Gunter Brosche. Una maravilla.

facsimil Requiem

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Verdi y España. Víctor Sánchez

A través de la vida y obra de este gran compositor,este libro estudia las interrelaciones culturales entre España e Italia en el mundo de la ópera. Y sobre todo, se centra, entre otros muchos detalles, en la visita que Verdi realizó a Madrid y despues a Andalucía. En España, como en el resto de Europa, sus óperas tuvieron mucho éxito. El autor ha indagado tanto en cartas de Verdi como en testimonios de sus coetáneos y ha creado un libro con mucho rigor e interés.

verdi

Las tertulias de la orquesta. Hector Berlioz

La editorial Akal, que ya ha publicado muchos e interesantes libros y tratados sobre música, acaba de lanzar esta obra de Berlioz prologada por el director de orquesta Pablo Heras-Casado y editado por el musicólogo Enrique García Revilla. Les debemos agradecer su dedicación ya que las obras literarias de este compositor son tan importantes como sus obras musicales. En este libro se centra en la práctica musical con un lenguaje claro y directo no exento de ironía y que recoge el texto original íntegro por primera vez en español. Muy recomendable para cualquier músico y casi imprescindible para los interesados en la dirección de orquesta.

Tertulias

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La solmisación. Samir Suez

Con el subtítulo «Una herramienta para la interpretación de la Música Renacentista y Barroca», la editorial SIb ha publicado este interesante libro de musicología. Muy apropiado para adentrarse en la escritura musical y la composición de la época del Renacimiento y Barroco.
Concebida como método de enseñanza de la música, y habiendo estado vigente durante siete siglos en Occidente, la solmisación se muestra hoy día como una verdadera herramienta de comprensión de la composición musical modal.

solmisacion

La música de la memoria. Xavier Güell

Con este sugestivo título el autor ha creado una hermosa novela en forma de confesiones en primera persona de Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Liszt, Wagner y Mahler. Así pues, transcurre a lo largo del Romanticismo, siglo XIX hasta llegar a los albores del XX y nos introduce en las vidas y sentimientos de sus protagonistas.
Un libro curioso y muy recomendable tanto para músicos profesionales como para los aficionados a la historia y la música. Sin duda, una forma de acercarnos a estos genios pero tambien a su intimidad.

memoria

La inagotable riqueza de la música checa a través de sus partituras

La casa editorial alemana Bärenreiter viene prestando una atención destacada a los grandes nombres de la música checa.

Confluyen en poco tiempo una serie de partituras impresas que, de una forma u otra, muestran diversos aspectos de esa riqueza musical así como de la variedad de sus protagonistas históricos y de los géneros tratados. Sirve de muestra la relación de partituras recibidas en un corto periodo de tiempo y que cubren un abanico muy amplio de periodos y tendencias, desde el romanticismo nacionalista hasta la primera mitad del siglo XX. Todas las ediciones, siguiendo la línea de trabajo de Bärenreiter, vienen en edición crítica (urtext).

El padre de la música checa nacional es, sin duda, Bedřich Smetana (1824-1884), y su obra más característica es El Moldava, pieza orquestal que forma parte del gran poema sinfónico Mi patria. Esta obra capital fue publicada por vez primera en 1875 en una versión para piano a cuatro manos por parte del autor mismo. Cinco años más tarde vería la luz la partitura orquestal. Bärenreiter publica ahora nuevas versiones de ambas caras de la obra: la de piano a cuatro manos en una edición preparada por Olga Mojzísová, responsable del Museo Bedřich Smetana (BA 9549), y una edición para orquesta en formato pequeño de estudio preparada por Hugh Macdonald (TP 558).

En el cambio de siglo, XIX al XX, la figura más popular y trascendental fue Antonin Dvořák (1841-1904). La amplitud de su obra y su notoriedad hacen de este compositor objeto de numerosas publicaciones. La casa alemana Bärenreiter nos envía dos obras características de su música de cámara: el Cuarteto de cuerda nº 2, en si bemol mayor y el Quinteto de cuerda en sol mayor, op. 77. De la primera obra nos llega la edición en formato de estudio, preparada por Hartmut Schick (TP 540) y la edición con materiales separados para la interpretación (BA 9540), preparada por Antonín Pokorny y Karel Šolc. Respecto al Quinteto en sol mayor, op. 77, la edición de materiales separados tiene la signatura BA 9577, y la edición de estudio viene con el código TP 577.

El repaso cronológico se completa con la accidentada figura de Erwin Schulhoff (1894- 1942), compositor y pianista enamorado de la modernidad, el jazz y las tendencias políticas que más podían fastidiar a los nazis, lo que a la postre le costaría la vida en un campo de concentración. Su figura, rescatada junto a varios músicos asesinados en campos de concentración nazis y situados bajo la etiqueta de “degenerados”, se ha hecho popular de manera gradual pero sostenida. Bärenreiter nos ofrece en un cuaderno sus Sonatas 1 a 3, para piano (BA 9560), en una edición preparada por Michael Kube.

En paralelo a este repaso cronológico de obras de grandes maestros checos a través de sus partituras recientemente publicadas por Bärenreiter, la casa editorial alemana nos hace llegar los tres cuadernos de la Escuela de técnica de arco, del célebre maestro y violinista checo Otakar Ševčík (1852-1934), profesor en centros de ciudades como Salzburgo, Viena, Praga, Kharkiv, Kiev, Londres, Boston, Chicago, y Nueva York. De Ševčík ha llegado a nuestros días su famoso tratado de técnica de violín, comentado en estas páginas. Ahora Bärenreiter edita su complementario trabajo sobre el arco y la articulación: Escuela de técnica de arco, op. 2, en tres cuadernos (BA 9591/2/3). El primero de los tres cuadernos está dedicado al brazo derecho, los otros dos se dedican a la muñeca (I y II).

Doce Notas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La ópera. Laia Falcón

En 1607 con la “ La fábula de Orfeo”, de Claudio Monteverdi, nacía la primera obra maestra del lenguaje operístico. Una nueva concepción expresiva del canto que llega hasta nuestros días y cuya historia nos narra magistralmente Laia Falcón, profesora y cantante soprano, en este libro rico en detalles y curiosidades, a la vez que sitúa este arte en el contexto cultural de su tiempo. Es, en suma, una apasionante introducción a uno de los géneros más vitales de la música.

opera 2014

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Sinfonía napoleónica. Anthony Burgess

Nuevo libro en la colección Acantilado, una novela curiosa en forma de sinfonía tragicómica—en cuatro movimientos, con una obertura a Josefina y una coda a la Historia Universal—que toma como modelo la Heroica de Beethoven. Sin duda, una obra muy interesante de Burguess para contarnos la historia de Napoleón de una manera diferente, como una forma musical.

napoleon

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El piano 52+36. Justo Romero

En este nuevo libro su autor explica tanto la evolución de este indispensable instrumento desde su invención a principios del siglo XVIII hasta la actualidad. A la vez hace un recorrido ameno y novedoso a través de sus características, modelos, fabricantes, compositores, escuelas e intérpretespresenta. En suma una visión completa del piano desde muchos aspectos, que permite, tanto para el aficionado como para el profesional, acceder a una información muy interesante a través de una agradable lectura.

teclas

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El cuarteto de cuerda, laboratorio para una sociedad ilustrada. Cibrán Sierra

Damos la bienvenida a esta publicación ya que no es mucho lo que se publica o se traduce al español sobre esta formación musical. Aquí se describe el gran fenómeno cultural del cuarteto de cuerda desde sus orígenes. Se divide en cuatro partes: la historia del cuarteto de cuerda a través de sus compositores e intérpretes; un viaje a la dinámica interna del cuarteto de cuerda, cómo se construye una interpretación y se configura su carácter de grupo; una aproximación a la dimensión social de esta convivencia musical, y una cartografía del panorama del cuarteto de cuerda en la actualidad, que proporcionará al lector interesado información sobe festivales, auditorios, grupos más relevantes, escuelas de formación especializada, etc.

cuarteto

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Presentación de José Mª Gallardo del Rey y Editorial Reyana en AMADEUS Librería de Música

El sábado 29 de noviembre, a las 19.30h, tendrá lugar la presentación de 10 oberturas de Rossini, arregladas para violín y guitarra por el virtuoso F.Carulli (1ª grabación mundial). La presentación e interpretación correrá a cargo de José Mª Gallardo del Rey (guitarra) y Anabel García del Castillo (violín).

La editorial Reyana está especializada en la obra de José Mª Gallardo del Rey.

La presentación e interpretación tendrá lugar en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA, en Valencia.

Gallardo del Rey presentación

Entrada libre. Aforo limitado.

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Presentación de José Mª Gallardo del Rey y Editorial Reyana en AMADEUS Librería de Música

El sábado 29 de noviembre, a las 19.30h, tendrá lugar la presentación de 10 oberturas de Rossini, arregladas para violín y guitarra por el virtuoso F.Carulli (1ª grabación mundial). La presentación e interpretación correrá a cargo de José Mª Gallardo del Rey (guitarra) y Anabel García del Castillo (violín).

La editorial Reyana está especializada en la obra de José Mª Gallardo del Rey.

La presentación e interpretación tendrá lugar en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA, en Valencia.

Gallardo del Rey presentación

Entrada libre. Aforo limitado.

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Schoenberg y su alargada sombra en el siglo XXI

Charles Rosen recuerda en una biografía la polémica que rodeó al revolucionario compositor vienés.

No es un descubrimiento reciente, resulta decirlo casi una verdad de Perogrullo: la alargada sombra de Arnold Schoenberg en el siglo XXI está tan móvil y activa como hace medio siglo; sus ideas, su sonido inapelable y distintivo, su aparente aspereza (que hay quienes achacan, como cita Alex Ross, a que “sus padres no tenían ni un piano y que el dotado niño aprendió gran parte del repertorio clásico con una banda militar que tocaba en un café del Prater”) y las manifestaciones de un genio creativo que sigue inspirando. Los desafíos en que se debatía el intelecto de Shoenberg no se han aquietado, y esta monografía, de Charles Rosen que lleva por título su nombre en editorial Acantilado, lo explica desde los hechos más vitales, al más complejo desbroce musicológico. El compositor muere en 1951 pero su impronta se deja sentir hasta hoy en varias generaciones de compositores, un arco que va desde el postserialismo a la electrónica fundacional, y si hoy términos como atonalismo y dodecafonismo ya no son extraños se debe, entre otros, pero sobre todo, a Schoenberg (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Presentación de José Mª Gallardo del Rey y Editorial Reyana en AMADEUS Librería de Música

El sábado 29 de noviembre, a las 19.30h, tendrá lugar la presentación de 10 oberturas de Rossini, arregladas para violín y guitarra por el virtuoso F.Carulli (1ª grabación mundial). La presentación e interpretación correrá a cargo de José Mª Gallardo del Rey (guitarra) y Anabel García del Castillo (violín).

La editorial Reyana está especializada en la obra de José Mª Gallardo del Rey.

La presentación e interpretación tendrá lugar en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA, en Valencia.

Gallardo del Rey presentación

Entrada libre. Aforo limitado.

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Utopía y sonido

Se publica por fin en español la obra de referencia de un pionero en el estudio de los entornos acústicos

Desde los años 60 lleva Raymond Murray Schafer (Ontario, 1933) preocupado por la ecología del sonido. A través de iniciativas como el World Soundscape Project (Proyecto Mundial del Paisaje Sonoro), el compositor e investigador canadiense ha tratado de promover una mayor concienciación por el entorno acústico en el que vivimos, lo que él llama paisaje sonoro. Este libro es uno de sus acercamientos más célebres sobre el particular. Publicado originalmente en 1977 con el título de The Tuning of the World (La afinación del mundo) y vuelto a editar en 1993 ya como The soundscape: our sonic environment and the tuning of the world, esta primera edición española, muy bien cuidada por Intermedio, debe ser saludada con alborozo por lo que tiene de estudio casi fundacional de una disciplina que no ha hecho sino ganar en importancia en el último medio siglo.

La obra combina su voluntad de tratado objetivo, apoyado en los estudios científicos de campo realizados por el propio Murray Schafer y su equipo, con un carácter divulgativo y reivindicativo que tiene como principales valores el cuidado de un lenguaje que resulta siempre claro y accesible, lo que no le impide alcanzar ribetes poéticos en algunas secciones, y la pasión que transmite por la disciplina objeto de estudio. El libro se divide en cuatro grandes apartados, los dos primeros de carácter descriptivo, el tercero, analítico, y el cuarto, propositivo. (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La música como pensamiento. Mark Evan Bonds

Un nuevo título que se añade a los ya muy prestigiosos que ha publicado la colección Acantilado. El subtítulo es «El público y la música instrumental en la época de Beethoven». Resulta muy significativo ya que en esta obra se explica el cambio que en el siglo XIX se produce con respecto a la consideración en que se tenía la música instrumental. Una interpretación seria y profunda sobre las causas y efectos de este cambio en los oyentes de la época y en lo que supuso tambien como gran cambio en el mundo de la música.

pensamiento

Gustav Mahler. Henry-Louis de la Grange

El autor es un importante musicólogo especializado en la figura de Gustav Mahler al que dedicó esta completísima biografía. No sólo encontramos los datos sobre su vida y su compleja personalidad sino tambien sobre su obra y su entorno social. A través de su trayectoria musical se puede seguir la historia cultural de Centroeuropa a comienzos del siglo XX. Un libro muy importante y magníficamente editado en tapa dura que incluye tambien fotografías.

mahler Grange

Libro seleccionado por AMADEUS Librería de Música

Obras para guitarra. José María Gallardo del Rey

Gran intérprete de trayectoria internacional, José María Gallardo del Rey ha publicado sus propias composiciones para guitarra sola y para dúo de guitarra y violín. Se trata de una edición muy cuidada y bien editada. Las piezas están inspiradas en poemas de García Lorca, obras de Bach, Rachmaninov y otros. Otras son producto de su estancia o visita a lugares como California, San Lorenzo de El Escorial, etc. Obras: California suite, Banderillas de tiniebla, The trees sepak, Tocata a la manera de Corelli, Noches de San Lorenzo, Cadencias del concierto de Toledo, Fuego, Rosales y Estudios de concierto.

California
Libro seleccionado por AMADEUS Librería de Música

Viaje musical por Francia e Italia en el siglo XVIII. Charles Burney

Un libro muy curioso e interesante que se publica completo en español por primera vez, traducido por Ramón Andrés. En él, su autor -compositor,organista y estudioso de la música- narra sus experiencias y encuentros con importantes personajes del mundo del arte y la música de su tiempo. Por ello nos ofrece el panorama cultural y musical de Europa en la época previa a la Revolución Francesa. Un viaje de música historia y arte.

viaje

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Sarasate. El violín de Europa. María Nagore Ferrer

Después de haberse hecho la presentación en Pamplona, la ciudad natal del músico, está disponible esta biografía. Además supone un exhaustivo trabajo de investigación por parte de su autora, que elabora a lo largo de 553 páginas un estudio sobre la obra de Sarasate como compositor e intérprete, su técnica, trayectoria musical, etc.

Sarasate

Libro seleccionado por AMADEUS Librería de Música

Verdi para leer y escuchar

Hay que reconocer que en el panorama internacional de la musicología aplicada al estudio de la ópera, España no cuenta para nada. Así, como suena y sin sonrojo, pues ello no es más que el resultado del tardío desarrollo de la disciplina musicológica en las universidades de nuestro país, del hiato insalvable entre Universidad y enseñanzas musicales y escénicas.

Por todo, la figura de Arturo Reverter se erige como uno de los escasos especialistas españoles en canto y ópera, terrenos en los que acumula ya una dilatada nómina de publicaciones centradas en el arte del canto, la historia de este arte en España, la figura de Alfredo Kraus, sin olvidar las venerables Guías Scherzo dedicadas en su momento a Mozart o Verdi. Su fino olfato a la hora de analizar voces, ejemplificado en su exitoso programa Ars canendi en Radio Clásica, le ha llevado a realizar una aportación personal al centenario del nacimiento de Giuseppe Verdi mediante este libro en el que se seleccionan cincuenta fragmentos esenciales de 17 de las 28 óperas verdianas. La selección transita por toda la trayectoria personal y creativa del genio de Le Roncole, desde Nabucco a Falstaff. Con la precisión del bisturí de un cirujano, Reverter analiza hasta el último detalle cada fragmento con la ayuda de la partitura, pero siempre utilizando el lenguaje claro, preciso, variado e irónico que caracteriza a la prosa y a la oratoria de este escritor y locutor. La lectura es siempre amena, con momentos especialmente brillantes como el comentario minucioso de la que el autor considera la mejor aria verdiana, Ella giammai m’amò, de la ópera Don Carlo, donde las palabras de Reverter nos llevan de la mano por los innumerables detalles que hacen de este fragmento un momento sublime. (…)

Diario de Sevilla | Andrés Moreno Mengíbar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Memorias y comentarios. Igor Stravinsky y Robert Craft

Estas memorias se exponen en forma de diálogo entre el genial compositor y su amigo Robert Craft. A lo largo del libro se analiza la etapa de juventud de Stravinsky en Rusia, su aprendizaje con Rimski-Kórsakov, su colaboración con los Ballets Rusos, su etapa americana, y su relación con diversos poetas, pintores y escritores, fundamentales en la historia cultural del siglo XX: Diáguilev, Debussy, Ravel, o W. H. Auden, etc. Un panorama de la vida musical de la primera mitad del siglo XX.

Stravinsky