Al ayre español actúa en Calatayud

El grupo aragonés Al ayre español ofrece un concierto, hoy, a las 20.00 horas, en la iglesia de San Pedro de los Francos de Calatayud, dentro del XI festival internacional de Música Barroca José de Nebra. Dirigidos por Eduardo López Banzo, interpretarán El canto de Parténope, que se compone de obras de Scarlatti y Mancini.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Los conciertos del XXIII Festival en el Camino de Santiago reúnen a 3.200 espectadores

Unos 3.200 espectadores han disfrutado de los diez conciertos de música antigua programados en el XXIII Festival Internacional En el Camino de Santiago que organiza la Diputación de Huesca y que, entre el 7 y el 16 de agosto, se han desarrollado en cuatro poblaciones de la comarca de la Jacetania. (…)

Entre todas las actuaciones celebradas, el director del festival, Luis Calvo, ha destacado el nivel de las cantatas de Bach a cargo la Capilla Real de Madrid y Óscar Gershensohn, un concierto que habitualmente «no se suele ver y que la organización les sugirió realizar como clausura en la Catedral de Jaca», según ha indicado en un comunicado. También los Oficios del manuscrito de la Catedral de Puy del Ensemble Gilles Binchois, dirigido por el tenor Dominique Vellard, con más de cincuenta discos editados, que tuvo lugar en la iglesia del Carmen de Jaca, y Enrique Solinís y el Eusakalbarrokensemble con su propuesta de adaptar instrumentos de cuerda de otras obras ya escritas, celebrado en Hecho, han sido otras dos representaciones elogiadas por Calvo. A lo largo de estos diez días, la Jacetania ha acogido intérpretes y formaciones de alta calidad que actualmente sostienen su liderazgo en el mundo de la música antigua. (…)

El Periódico Mediterráneo | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cinco medallas para el Ballet del Pirineo

El Joven Ballet del Pirineo ha conseguido cinco medallas para España, en la Dance World Cup celebrada en Portugal del 29 de junio al 6 de julio. España quedó segunda en el medallero, por detrás de Inglaterra. Las medallas de oro recayeron en Sara Lorés e Irene Jarne. En esta edición han participado más de 38 países.

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Teresa Berganza impartirá clases y ofrecerá un recital en Panticosa

La mezzosoprano Teresa Berganza y el compositor turolense Antón García Abril serán los grandes protagonistas de la II edición del festival de música clásica Tocando el cielo, que se celebrará en el Balneario de Panticosa del 31 de julio al 7 de agosto con el objetivo de convertirse en una cita de referencia internacional en este tipo de citas musicales.

Organizado por la Fundación García Esteban, el festival comenzará con un homenaje a García Abril, reconocido recientemente con la Medalla de Oro de la Academia de cine. Teresa Berganza, por su parte, participará en la cita por partida doble, ya que compartirá experiencias y conocimientos impartiendo clases magistrales dirigidas a siete artistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, seleccionados por la propia artistas. El resultado de esta actividad se plasmará en un recital lírico que clausurará el festival. (…)

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Al Ayre Español lleva a Nebra a Valladolid

La formación aragonesa Al Ayre Español, dirigida por Eduardo López Banzo, abrirá el 15 de febrero la temporada de música antigua de Valladolid en el auditorio Miguel Delibes de la ciudad vallisoletana con un programa titulado Esta dulzura amable, que incluye las Cantadas, del compositor José de Nebra, una de las figuras clave de la música española del siglo XVIII.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La magia de ‘El Cascanueces’ llega al Palacio de Congresos de Zaragoza

La música universal de Tchaikovsky, una historia mágica y una coreografía espléndida, aderezadas con una vistosa escenografía y vestuario, llegan hoy al Palacio de Congresos de la Expo. Convertido en un clásico el ballet de El Cascanueces es un maravilloso cuento infantil, en el que los juguetes cobran vida y los protagonistas viven mágicas aventuras, y también una fábula que habla de la añoranza por la infancia perdida y el choque entre la realidad de los adultos y el mundo de los sueños infantiles.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Strauss Festival Orchestra ofrece el ‘primer concierto del año’ en el Auditorio de Zaragoza

La Strauss Festival Orchestra y el Strauss Festival Dance Ensemble protagonizan el primer concierto del año en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. La actuación, que arrancará a las 11.30 horas, será, además, la primera, del ciclo Introducción a la música, si bien el concierto de hoy (dedicado a valses, marchas y polcas de Johann Strauss) está fuera de abono. Con Piotr Vandilovsky en la batura y con Elena Shvedova como soprano, la orquesta interpretará un programa dividido en dos partes. (…) Nacido en 1954, Piotr Vandilovsky se graduó en el Conservatorio Estatal de Bielorrusia en 1979 y se formó en la mejor tradición nacional de dirección orquestal. Además, ha dirigido numerosas obras del repertorio sinfónico tanto clásico como romántico con diversas orquestas de su país y del extranjero. Su expresividad, espíritu creativo y versatilidad para abarcar un amplio repertorio son las cualidades más destacadas por la crítica. Desde 1990, Vandilovsky es director estable de la Sociedad Filarmónica Nacional. Su repertorio abarca los ciclos sinfónicos de los grandes autores clásicos y románticos, autores rusos como Chaikovski, Prokofiev, Rachmaninov y Shostakovich, y un nutrido conjunto de obras de los principales compositores nacionales bielorrusos. Incluso ha realizado giras por las grandes ciudades de la antigua Unión Soviética y Europa occidental. (…)

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Homenaje a García Abril en Nueva York

El maestro turolense Antón García Abril, uno de los compositores españoles más destacados del último siglo, recibió anoche un homenaje en el Instituto Cervantes de Nueva York a propósito de su 80 aniversario, con un concierto en el que participó la voz de la mezzosoprano canaria Nancy Fabiola Herrera y el pianista Rubén Fernández.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La música vuelve a dar vida a los órganos de Zaragoza

Diferentes iglesias parroquiales de la provincia de Zaragoza y la propia capital acogerán, entre los días 13 y 22 de septiembre, unos veinte conciertos interpretados por importantes organistas nacionales e internacionales. Los conciertos se celebrarán dentro de las Jornadas Internacionales de Órgano, organizadas por la Diputación Provincial de Zaragoza, que llegan este año a su XXXII edición convertidas en unas de las más destacadas a nivel internacional, ha informado la institución provincial. Calatayud, Daroca, Épila, Mallén, Gallur, La Almunia de Doña Godina, Alhama de Aragón, Used, Brea de Aragón, Biel, Tauste, Longares, Zaragoza y Zuera son las localidades de la proncincia zaragozanas donde tendrán lugar estos conciertos a los que hay que añadir, en esta edición, el del Monasterio de Veruela. En la capital, los recitales serán en las iglesias de San Pablo, Santa Isabel de Portugal y la Basílica del Pilar.

En la edición de este año, destaca la presencia de los organistas internacionales Christoph Morata de Alemania, y de los italianos Margherita Sciddurno y Bruno Rattini.En cuanto a artistas nacionales, estarán los reconocidos organistas Marisol Bendive, Luis Antonio González y los zaragozanos, La Oropéndola, encabezados por José Luis Gónzalez Uriol, director artístico de las jornadas. (…)

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los Músicos de su Alteza, en Utrecht

El grupo aragonés Los Músicos de Su Alteza ofrecen mañana jueves, 29 de agosto, un concierto en el Festival de Música Antigua de Utrecht (Holanda). El concierto, que cuenta con el apoyo de la DGA [Diputación General de Aragón], es a la vez un anticipo de la gira que en los primeros meses de 2014 llevará al grupo a Francia, Bélgica y seis ciudades holandesas.

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un ballet de cuento hace soñar a Jaca

Érase una vez es la fórmula mágica que da nombre a la primera obra original del Joven Ballet del Pirineo. Sus veintitrés bailarines nos embarcan en un viaje al mundo de los cuentos, en un único concierto esta noche, a las 20.30 horas, en el Palacio de Congresos de Jaca. Durante una hora y diez minutos los artistas se pondrán en la piel de los personajes fantásticos más famosos. Todo surge de la imaginación de Susana Ara, coreógrafa y profesora, que se inspiró en la serie de televisión del mismo nombre. (…) La música es otro de los guiños a la serie de televisión, ya que se escucharán íntegramente las veinticinco piezas de la banda sonora del compositor americano Mark Isham. Una propuesta «novedosa y agradable de ver, muy estética», según la responsable de la compañía. «El hilo argumental engancha», promete.

El Joven Ballet del Pirineo se formó hace tres años en las localidades de Jaca y Sabiñánigo. La forman los mejores alumnos de las dos escuelas de Susana Ara. Estas promesas de la danza, de entre nueve y dieciocho años, ya conocen lo que exige una carrera tan sacrificada. Durante todo el año ensayan de lunes a sábado dos horas como mínimo. Este verano han sido cinco horas diarias. Todo un trabajo cada vez «más parecido al de una compañía profesional». El precio de la «inquietud de hacer más cosas e ir más lejos», afirma su profesora. Este ballet ya ha visto los frutos de su esfuerzo, cuando dos de sus componentes ocuparon podio en el World Dance Cup celebrado en julio en Brighton (Inglaterra). (…)

El Periódico | N.C.T.- LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Daroca se prepara para ocho jornadas de referencia para la música antigua

Entre los días 2 y 9 de agosto, tendrá lugar en Daroca (Zaragoza) el XXXV Festival y el Curso Internacional de Música Antigua, una cita única en Aragón y de gran importancia a nivel nacional e internacional para los amantes de este género. Entre los grupos y solistas que actuarán en Daroca se encuentran el clavecinista francés Olivier Baumont, que interpretará música de Couperin; el grupo La Real Cámara, con piezas para viola de Mozart y Boccherini; y el Ensemble Flatus, con un homenaje a Bach y a Corelli. (…)

El Periódico | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El 47º Festival Folclórico de los Pirineos se inaugura con la Orquesta Sinfónica del Vallés

El Festival Folclórico de los Pirineos, que se inaugurará este viernes [en Jaca] con la actuación de la Orquesta Sinfónica del Vallés, se desarrollará en cuatro escenarios distintos, en las plazas Ángel, Biscos, San Pedro y Marqués de Lacadena, para conseguir así generar mayor ambiente en la calle. Cuarenta grupos sonarán los fines de semana hasta el 4 de agosto.

La Orquesta Sinfónica del Vallés, compuesta por más de 60 músicos, actuará a las 22.30 en el Palacio de Congresos. Va a ofrecer un repertorio para todos los públicos y propio para una noche de verano. El programa incluirá una primera parte con algunos momentos cumbre del repertorio operístico y una segunda inspirada en la danza. Interpretará las siguientes piezas: Obertura ‘Caballería Ligera’, de F.v.Suppé; Intermedio del acto III (‘Manon Lescaut’), de G. Puccini; Obertura de ‘El Barbero de Sevilla’; Suite número 1 de ‘Carmen’, de G. Bizet; ‘El Cascanueces’, de Tchaikovski y ‘El Danubio azul’, de J. Strauss, entre otras. (…)

Heraldo | EP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Primeras Jornadas de Música en Palacio

El Museo Diocesano de Zaragoza ha organizado las I Jornadas Música en Palacio, con dos conciertos que tendrán lugar hoy, a las 20.00 horas y el 28 de junio, a la misma hora. El concierto de mañana estará interpretado por los alumnos del departamento de música antigua del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, con melodías de compositores como Beethoven. Mientras que el concierto del viernes 28 de junio correrá a cargo de los alumnos del departamento de canto del Conservatorio Profesional de Música, con música de Schumann, Berlioz y Mozart, entre otros. (…)

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘El trovador’ vuelve a la Aljafería en el bicentenario de Verdi

El Palacio de la Aljafería será el escenario de las Jornadas en homenaje y recuerdo de Giuseppe Verdi, enmarcadas en el bicentenario del nacimiento del músico del romanticismo compositor de Il Trovatore. El programa de las celebraciones fue presentado ayer en la Capilla del San Martín del palacio por parte de la vicepresidenta primera de las Cortes, Rosa Plantagenet y del jefe del Servicio Cultural de las Cortes, Fernando San Martín. También se contó con la presencia de Víctor Jiménez, director de LaMov y la guitarrista Ana Carpintero, que participarán en los espectáculos de las jornadas.

El Periódico | María Valdovín –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La música da cuerda a la clase

La sala Mozart, repleta de niños, fue ayer una especial sustituta de las aulas de colegios e institutos. Acogía el concierto pedagógico del Auditorio de Zaragoza Érase una vez… la orquesta de cuerda, e se disponía a ser testigo del que iba a ser para muchos pequeños, el primer recital de música clásica al que asistían.

Dirigido por el director Juan José Olives, el grupo Enigma de la Orquesta de Cámara del Auditorio, comenzaba con La primavera de Vivaldi ante la atención de más de 1.500 alumnos. «¡Un momento, siempre empezáis sin mí!», interrumpe la Quinta cuerda, personaje interpretado por Asun Trallero y la encargada de presentar el concierto. Ella se va a ocupar de guiar a los más pequeños en un paseo por la historia de la música desde principios del XVIII hasta el siglo XX, con los grandes autores de diferentes épocas y sus obras más emblemáticas. (…)

El Periódico | María Valdovín –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música clásica en Calatayud

La Orquesta Filarmónica de Colonia ha presentado en concierto, en el Teatro Capitol, su espectáculo Música clásica en todas partes. La formación alemana, que pretende acercar a la música clásica cada vez a más personas, ha interpretado obras de Vivaldi, Mozart, Händel, Paganini y Sarasate.

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Teresa Berganza, Cruz de Alfonso X

El Consejo de Ministros aprobó en la reunión celebrada ayer un Real Decreto mediante el cual se concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a la cantante de ópera española Teresa Berganza (Madrid, 1933). Entre los méritos para la obtención de esta alta distinción figura una carrera superior a medio siglo de actividad profesional.

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Charla sobre las óperas de Wagner

La editora y conferenciante Norma Sturniolo impartirá hoy, a las 13.20 horas, una conferencia en el Instituto Pedro de Luna dirigida a los alumnos de bachillerato bajo el tema de la tetralogía de El anillo de los Nibelungos. La cita coincide con el bicentenario del nacimiento de Wagner.

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Concierto de órgano en Veruela

El organista Joxe Benantzi Bilbao ofreció ayer un concierto en el Monasterio de Veruela. La Diputación Provincial de Zaragoza terminó de restaurar el instrumento a comienzos del 2011 y estará en Veruela durante dos años, con motivo de la restauración que se está llevando a cabo en la iglesia de Santa María de la Corona de Ejea.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

«En Aragón salen muchos músicos buenos que no pueden tocar aquí»

La Orquesta Sinfónica Goya echa a andar con dos conciertos en Zaragoza y Huesca el 6 y 7 de abril

«En los últimos quince años, de Aragón han salido músicos de mucho nivel que se han tenido que ir de aquí para tocar profesionalmente». Para suplir esa carencia y darles una oportunidad de que «puedan tocar aquí» surge la Orquesta Sinfónica Goya de la mano de José Vicente Pardo (director), Antonio V. Clemente (diseñador de imagen) y Juan Carlos Galtier (coordinador) (…)

El Periódico de Aragón | D.M.B. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Puertas abiertas del Conservatorio de Danza de Zaragoza

El Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza celebra desde el pasado lunes y hasta este viernes la décimo novena edición de su Semana de Puertas Abiertas en la que pueden tomar parte todos los padres y familiares de alumnos inscritos en el Centro.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Fallece el barítono Luis Sagi Vela

El barítono Luis Sagi Vela falleció en Madrid la madrugada del 17 de febrero, día en el que iba a cumplír 99 años. Fue profesor de canto de artistas como Marisol y dirigió discográficas como Emi- Odeón. Entre sus interpretaciones destaca La del manojo de rosas, que estrenó en 1934.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La DPZ ofrece su banda a los ayuntamientos de la provincia

La Diputación Provincial de Zaragoza ofrece a todos los ayuntamientos de la provincia la posibilidad de contar con la Banda de Música de la institución para la programación de conciertos. La finalidad de este programa es acercar este tipo de música a la población rural. La Banda de Música de la DPZ está compuesta por un total de quince músicos profesores y cuenta con un amplio repertorio que va desde el estilo barroco al moderno pasando por el romántico y el clásico, entre otros. La agrupación ofrece tres posibilidades de conciertos diferentes: los conciertos pedagógicos, el concierto combinado y el concierto del Grupo de Cámara. (…)

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Sala Mozart acoge el primer concierto del año con la Strauss Festival Orchestra

La Strauss Festival Orchestra ofrecerá este domingo a las 20.15 horas un concierto en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. Será el primer concierto del año. El programa se compone de valses, marchas y polcas. Asimismo, este lunes, 7 de enero, la Sala Luis Galve acogerá un concierto del grupo de metales y percusión de la Joven Orquesta Nacional de España a las 12.00 horas. La Joven Orquesta Nacional de España está celebrando estos días en Zaragoza el primero de sus encuentros previstos para el 2013. El concierto será gratuito.

El Pêriódico de Aragón | EP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un viaje desde la música clásica al house

Aunque se enmarquen bajo el título Jazz para niños, los conciertos didácticos que se celebran estos días en el Auditorio van más allá de este género y están brindando a los más pequeños un divertido resumen la historia de la música desde el Barroco hasta hoy. La sala Luis Galve abre sus puertas en horario escolar, los asientos se ocupan por un público tan menudo como maravillado y en el escenario comienza el espectáculo.

Los encargados de dar vida a este concierto pedagógico llamado Nuestras músicas, son el conjunto Moncayo Jazz Band, compuesto por la voz de Maribel Aragón, los teclados de Eduardo Bellosta, las guitarras eléctricas de Víctor Hugo Britos y Toni Matute, la batería de David Fernández y todos ellos orquestados por el bajista y director Chus Fernández. Un grupo que entre discusiones, bromas y guiños empujan a los niños a «la búsqueda de criterios» y tratan de «encenderles la chispa para que comiencen a investigar en el mundo de la música», dice Fernández.

Y en el escenario, como si se tratase de de una máquina del tiempo que viaja por la historia de la música empiezan a sucederse personajes como James Brown, Jimmy Hendrix. También Johann Sebastián Bach y el mismísimo Labordeta. Y los niños a través de temas temas como Highway to hell, de AC/DC se marcan sus bailes heavys o cantan al unísono con No Woman, No Cry, de Bob Marley.

En la función está todo «geométricamente estudiado», como indica el director. Es un espectáculo que enseña a través de la diversión, fomenta el amor a la música desde edades muy tempranas para que ayude a los más pequeños a estimular sus inquietudes a la vez que emprenden su búsqueda de paz interior». También «invita al diálogo para conseguir estar bien con los demás y con uno mismo».

Virginia, profesora de quinto de primaria del colegio San Agustín, declara lo «importantes que son para los alumnos actividades como esta». Y lo cierto es que los muchachos a la salida del concierto se muestran encantados. Para Lucía el espectáculo «es muy chulo porque mezclan las canciones con momentos de gracia». Las 12 sesiones escolares que se han celebrado han convocado a un total de 4.200 alumnos. Hoy la función se repetirá a las 18.00 y 19.30 horas dentro del ciclo Jazz en familia.

El Periódico | María Valdovín –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Comienza el ciclo ‘Música por Aragón’

El programa cultural Música por Aragón. Joven y Clásica comienza su andadura esta tarde (19 horas) en Teruel con un concierto a cargo de la formación de música Esemble de Saxofones del CSMA. Se trata de una de las actividades de esta iniciativa con la que se quiere acercar la música al ciudadano las distintas agrupaciones del Conservatorio Superior de Música.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Esa dulzura amable

En el desfile de grandes orquestas de Ibermúsica, entre el impacto que siempre deja una sinfonía de Brahms o de Bruckner cuando es interpretada por la Filarmónica de Viena o la Concertgebouw de Ámsterdam, el grupo aragonés de instrumentos originales Al Ayre Español —un nombre que viene de una fuga para guitarra del compositor de Calanda Gaspar Sanz— aprovechó la oportunidad de su presentación el martes en estos prestigiosos ciclos madrileños interpretando las dos últimas sinfonías de Mozart. Le echaron valor, desde luego, aunque su afinidad con el genio de Salzburgo había quedado de manifiesto no hace mucho en Bilbao gracias a unas lecturas de Las bodas de Fígaro o de Così fan tutte, dentro de las temporadas de ópera de la ABAO. En autores como Haendel, Literes, Torres o Nebra no tienen que demostrar nada: los bordan. En Mozart todo es más complejo, por mucho que López Banzo crea firmemente en las virtudes de su grupo para abordar este repertorio. En su actuación madrileña dejaron boquiabierto a más de uno, desde un enfoque sonoro e interpretativo que parte de “esa dulzura amable” aplicada a los instrumentos de época y con cuya frase, extraída de una cantada de Nebra, ya titularon un disco dedicado al compositor bilbilitano, grabado en la ermita de la Virgen del Rosario en Ambel, un pueblecito de 300 habitantes al pie del Moncayo. Embelesados con el sonido, el resto era cuestión de concepto. Con 28 músicos en la Sinfonía en sol menor, con 31 en la Júpiter, López Banzo dispuso un paseo musical a través de un fraseo que no buscó los golpes de efecto, sino la familiaridad con una música que así interpretada parecía más próxima. Tocaron con alegría, sin perder la sonrisa, y el éxito les acompañó con un público volcado en el reconocimiento de un trabajo bien hecho.

El País | Juan Angel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza revitaliza el casco

La Escuela Municipal de Música y Danza (EMMD), que tiene su sede en la calle Las Armas, vibra más que nunca. El centro aumentará sus actividades extraescolares y abrirá las puertas del centro al público con diferentes actuaciones ya que pesar de los tiempos de crisis, la escuela atraviesa un momento de solera que sobre todo se nota en el crecimiento del número de alumnos. Los matriculados del curso 2012–2013 ha aumentado hasta los 1.195 frente a los 1.169 del pasado curso, al igual que las actividades complementarias que de han pasado de 237 a 290.

Ayer fue presentado el programa de actividades de la mano del consejero de Cultura, Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco, junto con responsables del centro como el subdirector, Chema Peralta, quien explicó que el centro «no solo genera una labor diaria pedagógica de la música, sino que esta se pone en práctica a través de las actuaciones de los grupos que se forman». Jerónimo Blasco quiso también manifestar la importante labor que tiene la escuela junto con el Centro Musical y artístico de Las Armas para revitalizar el barrio y declaró que «reflejan un modelo exitoso de hacer cultura y educación para su desarrollo».

Las actividades del programa giran en torno a cinco núcleos temáticos. Los ciclos de música presentan a los grupos vinculados con la escuela a través de conciertos en el propio centro o en otros espacios diferentes como el Museo Pablo Gargallo, el local de La Campana de los Perdidos o diversas plazas ciudadanas. También se realizarán varias grabaciones y ediciones y CDs y CDs–libro que sirvan tanto para el público en general como para los propios alumnos. La EMMD ofrece distintos cursos de formación tanto para los alumnos de la Escuela como para quienes no están matriculados.

Las visitas guiadas que se organizan son una de las actividades más interesantes ya que garantizan la sorpresa del público que no todavía no conozca las impresionantes y ricas estancias del centro, una restaurada vivienda palaciega de la alta burguesía en el siglo XV . La oferta se completa con los intercambios entre los alumnos de la escuela y otras entidades dedicadas a la docencia de la música, la danza y la cultura, fomentando valores de convivencia, solidaridad y trabajo en equipo.

El Periódico de Aragón | María Valdovín –LEER MAS / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Al Ayre Español envuelve Zaragoza con las sinfonías 40 y 41 de Mozart

Los aires y las notas de la música de Mozart volverán a sonar esta tarde a las 20.15 horas en el Auditorio de Zaragoza de la mano de la orquesta Al Ayre Español. Y este es el enclave perfecto, puesto que en palabras de su director, Eduardo López Banzo, «es uno de los mejores de España». La orquesta vuelve a Zaragoza para estrenar dos sinfonías de Wolfang Amadeus Mozart, a saber, la número 40 en sol menor y la número 41 en do mayor, esta última más conocida como la de Júpiter. Como explica López Banzo, este estreno «forma parte del plan de hacer un repaso al sinfonismo clásico». Al Ayre Español se caracteriza, desde su nacimiento en 1988, por ser un conjunto que aborda la música de la orquesta barroca y en esta ocasión de la orquesta clásico romántica.

«La sinfonía 40 de Mozart es una obra desgarradora», ilustra Eduardo López Banzo. Y esto tiene su origen en la historia que hay detrás de las notas de su partitura, pues en ese momento el genio Mozart había perdido a un familiar muy querido, según cuenta. Además, está interpretada en sol menor, lo que «se trata de una paleta de colores angustiosos». La obra en cuestión ha sido definida como «el mejor tónico posible para el espíritu desanimado».

No se queda atrás su compañera de estreno, la sinfonía número 41 del maestro austriaco, más conocida como la de Júpiter, de la que se dice que es la «superación de la melancolía y la rebeldía». Para el director de Al Ayre Español, en esta obra, «Mozart sale con toda su luminosidad». Y además, esta sinfonía tiene todos los tintes propios de la ópera, porque, según López Banzo «la sinfonía gira en torno al mundo de la ópera». La fuga que se interpreta al final de esta pieza «es el leitmotiv de la obra».

Al Ayre Español es uno de los conjuntos instrumentales más destacados de nuestro país, pues sus representaciones les han llevado a algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo, entre ellos la Konzerthaus de Viena, el Thèatre des Champs Elysées, el Auditorio Nacional de Madrid y el Teatro Olímpico de Roma. No obstante, por muchos periplos que hayan tenido durante sus 24 años de existencia siempre es una alegría volver a Zaragoza, lugar de origen de Eduardo López Banzo. «Es siempre un placer actuar en mi casa, ojalá tocara más en Zaragoza». Y sentencia: «Me gusta que la ciudad comparta conmigo esta experiencia».

Estos años han sido muy positivos para la orquesta pues hacen un buen balance de su trayectoria, porque no están nada oxidados. Así lo explica López Banzo: «Este concierto demuestra que la orquesta está más en plena forma que nunca», y desvela la clave para entender el por qué «Al Ayre Español saca el jugo en sus interpretaciones por la capacidad que tienen sus músicos para emocionarse».

Y tras este estreno en el Auditorio de Zaragoza esta noche, les queda por hacer un viaje a Madrid para participar en la temporada de Ibermúsica. Por lo pronto, los espectadores zaragozanos podrán impregnarse de los sentimientos desgarrados de la música de Mozart y de la sinfonía número 41, la de «la luminosidad».

El Periódico de Aragón | E. Santorromán –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA