400 armoniosas voces para Navidad

La Coral de la Universitat de les Illes Balears y sus nueve formaciones filiales entonaron ayer un canto armonioso y de fraternidad para alimentar el espíritu navideño. Presentaron un programa de canciones de Navidad muy actual aunque no faltaron los villancicos tradicionales. Los 400 coristas, que afinaron como si de una sola voz se tratara, contaron con una compañía muy especial y poco habitual en los conciertos navideños de la institución musical. Marta Elka y Antoni Pastor acompañaron a los coros en la actuación de los coros de la UIB en el Auditòrium de Palma. Desde los más pequeños hasta los más mayores disfrutaron en el escenario dejándose llevar por el ritmo y el espíritu navideño que desprendían las melodías elegidas. En el patio de butacas, muchos dispositivos en mano para retener el gran momento, sobre todo, a la hora de la actuación de los niños. (…)

Diario de Mallorca | Rosa Ferriol –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

La Orquestra Simfònica de Baleares conecta con su público más joven en el Trui Teatre

­La Orquestra Simfònica de les Illes Balears ha visitado este fin de semana el Trui Teatre con motivo de las sesiones infantiles y familiares que celebra la institución musical con el fin de conectar con su público más joven. Bajo la batuta de Pablo Mielgo y con el título de 5 Héroes 5, los conciertos han ofrecido un recorrido por algunas de las oberturas de Beethoven para presentar las historias de cinco figuras heroicas como Egmont, Fidelio o Coroliano. Con estas sesiones, la OSIB pretende acercar la música clásica al público juvenil.

Diario de Mallorca –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los músicos de sa Simfònica piden la dimisión del gerente

Comienza la temporada y no cesan los tambores de guerra en el seno de sa Simfònica, cuyo comité de empresa pide la dimisión del actual gerente, Marcelino Minaya, y la convocatoria de un concurso público para que la gerencia deje de ser un cargo político. Así lo decidió por mayoría la asamblea de trabajadores de la Orquestra Simfònica el pasado día 22. Después de dos años de conflicto, los trabajadores consideran que «el gerente, que ha intentado desmantelar la orquesta, no puede seguir al frente de la misma en un nuevo proyecto de la envergadura como el anunciado el pasado mes de agosto, ya que ha demostrado, sobradamente, que no está capacitado para sacarlo adelante». (…)

Diario de Mallorca | G. Rodas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

´Les 3 Mezzos´ ofrecerán cuatro conciertos por varios enclaves mallorquines

Waltraud Muncher, Frédérique Sizaret y Marisa Roca cantarán piezas de ópera, zarzuela y de musical.

La alemana Waltraud Muncher, la francesa Frédérique Sizaret y la mallorquina Marisa Roca llegan a Palma para presentar Les 3 Mezzos. Cogiendo el relevo de los éxitos cosechados por Los 3 Tenores, en 2012, y Las 3 Sopranos, en 2013. Esta tercera parte, en lugar de ser tenores o sopranos, son tres conocidas mezzosopranos. El evento de Les 3 Mezzos consistirá en cuatro conciertos. El primero de ellos será el 29 de agosto a las 21.30 en el emblemático Castillo de Bellver. El segundo tendrá lugar en la Església del Convent de Sóller el 30 de agosto a las 20 horas. Del tercero se podrá disfrutar el 5 de septiembre a las 21 horas en el Auditòrium sa Màniga y el cuarto y último se dará cita el 6 de septiembre a la 21 horas en el Claustre de Santo Domingo de Pollença.

El repertorio que se interpretará, tal y como se hacía en las ediciones anteriores, es una recopilación de las arias más famosas que hay para esta voz en el ámbito de la ópera, la zarzuela y también el musical. En el recital, las piezas de las que se podrá disfrutar serán: Carmen (Bizet), Le Nozze di Figaro (Mozart), Cosí fan Tutte (Mozart), Die Fledermaus (J. Strauss), Mikado (A. Sullivan), El barberillo de Lavapiés (F. Asenjo), Samson et Dalila (Saint-Saëns), Il Barbiere di Siviglia (Rossini), Faust (Gounod), West Side Story (Bernstein), The Sound of Music (Rodgers) y Los claveles (J. Serrano). (…)

Diario de Mallorca | Iune Yerobi –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Reina Sofía, con Ainhoa Arteta

La Reina Doña Sofía presidió el recital benéfico celebrado ayer noche en la Torre de Canyamel, ofrecido por la soprano tolosana, Ainhoa Arteta. Más de seiscientas personas llenaron al completo el aforo preparado para la ocasión junto a la Torre del siglo XIII. El concierto fue ofrecido a beneficio de Projecte Home Balears y la organización Mater Misericordiae. La soprano que estuvo acompañada al piano por Rubén Fernández Aguirre, deleitó con su actuación, a un público entregado en todo momento. La madre del Rey Felipe VI es una asistente habitual a las actividades relacionadas con Proyecto Hombre en las islas, organización sin ánimo de lucro, de la que es presidenta de honor, dedicada a atender a personas con problemas de adicciones.

Diario de Mallorca | Biel Capó –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un ´Turandot´ muy romántico y con elenco nacional

La producción propia regresa «más madura» por segundo año consecutivo al Teatre Principal [de Palma], que ha programado funciones para mañana y los días 27 y 29. Pere Estelrich y Kiko Cañellas pronunciarán hoy una conferencia ´sui generis´ sobre los finales de la ópera de Puccini.

Turandot es acaso el título operístico más querido entre el público del Teatre Principal. Sus consecutivos éxitos de convocatoria así lo avalan. «El año pasado fue el montaje lírico que batió récord de recaudación y ello nos ha animado a hacer esta reposición», afirma el director artístico de la sala, José María Moreno. El título se reestrena mañana a las 20.30 horas con algunas novedades. Entre ellas, un cambio en la dirección musical. En esta ocasión, lleva la batuta el maestro Santiago Serrate, director asistente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid y con gran experiencia en el género lírico. Otro de los cambios recae en el papel de Timur, que en esta temporada es interpretado por David Sánchez y no por Pablo López, al frente de la dirección escénica. (…)

Diario de Mallorca | M. Elena Vallés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

César Benito estrena ´El tiempo entre partituras´

El compositor malagueño participa en el primer concierto de la Chamber Film Orchestra – La ABABS organiza este concierto de cámara de bandas sonoras de cine y series de televisión.

El tiempo entre costuras, Los Protegidos, La Chica de Ayer o Vive Cantando son algunas de las series televisivas españolas a las que el musicólogo marbellí César Benito ha compuesto la banda sonora.

La Asociación Balear de Amics de les Bandes Sonores (ABABS) celebra hoy a partir de las 20.30 horas en el Trui Teatre el concierto de orquesta de cámara El tiempo entre partituras. Un guiño a Benito que ha transformado en suites sus canciones para este acontecimiento único.
El 25 aniversario de la ABABS ha promovido que se activen una serie de actividades que tienen comienzo hoy con el recital que está dividido en dos partes. Además de una introducción con las obras adaptadas de César Benito, los asistentes podrán disfrutar de la interpretación de reconocidas bandas sonoras de películas como Cinema Paradiso, Desayuno con diamantes, Lista de Schindler, Piratas del Caribe o La vida de Pi. (…)

Diario de Mallorca | Ll. Forteza-Rey –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Simfònica recupera el festival de música del Castell de Bellver

Tras un año de ausencia, la Orquestra protagonizará la XVIII edición del emblemático certamen musical Josep Vicent afirma que va a ser «uno de los mejores conciertos de verano en el mundo»

­La música clásica volverá a inundar las paredes del Castell de Bellver este verano. La Orquestra Simfònica presentó ayer el programa del XVIII Festival de Música Castell de Bellver que se celebrará después de un año de ausencia debido a los recortes económicos que sufrió la institución y que obligó a los artistas a cancelar el certamen. El 5 de julio arrancará la programación que durante los cuatro sábados del mes interpretará la Orquestra, siempre bajo la batuta del director Josep Vicent. Los grandes maestros como Mozart, Tchaikovsky o Beethoven sonarán para mostrar en el transcurso del verano el trabajo de toda la temporada. “Es un reinicio y queremos arrancar con un gran primer concierto ante un gran público. Esta ciudad tiene la oportunidad de presenciar uno de los mejores conciertos veraniegos del mundo”, afirma Vicent. (…)

Diario de Mallorca –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un ´guarnerius´ para la Celda Chopin

Francisco Fullana utilizará un histórico violín de 1679 en el concierto que ofrece mañana en el festival Pianino.

«Cada instrumento es como un animal, requiere un tiempo para conocerlo». Francisco Fullana sabe lo que dice. Desde el pasado mes de noviembre forma parte del selecto y reducido círculo de grandes violinistas que cuentan con el apoyo de la Stradivari Society, que se dedica a la búsqueda de la excelencia en la música clásica. Con uno de sus mayores tesoros, un Pietro Guarneri de 1679, el músico mallorquín ofrecerá mañana, acompañado del pianista Oscar Caravaca, un concierto enmarcado en el Festival Internacional de Música Clásica Pianino 2014. El recital (20,30 horas) tendrá lugar en la Celda Chopin y Sand, en la que se conserva el Pianino Pleyel con el que Frédéric compuso algunas de sus piezas más conocidas. (…)

Diario de Mallorca | G. Rodas­ –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Bailan en la Plaza Mayor de Palma

Los bailarines de Romeo y Julieta, una producción del Teatre Principal que se estrenará el próximo día 7, salieron ayer a la Plaza Mayor de Palma a fin de protagonizar un flash mob. El cuerpo de baile lo conforman África Brau, Alicia Alonso o Irene Rubio, entre otros. Los solistas son Yannelis Rodríguez e Ivan Putrov.

Diario de Mallorca –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Chopin protagoniza el primer concierto del Festival Pianino

El Festival Pianino, que se celebra desde hace siete años en la celda de Frédéric Chopin y George Sand, en la Cartoixa de Valldemossa, comienza hoy con un recital de la pianista Paula Ríos Vázquez, quien dedicará su actuación al compositor polaco de modo íntegro. Mazurcas Op. 68, Valses Op. 64, Scherzo Op. 39 y la Sonata Op. 58 en Si menor conforman el programa elegido por Ríos, quien actualmente gira por la geografía española presentando un disco que precisamente grabó en la Cartoixa, Obras de Chopin compuestas en Mallorca.

Nacida en 1979, Ríos se formó en el Conservatorio Superior de Música de Vigo con Constantino Pérez y en la Musik-Akademie der Stadt Basel de Suiza con László Gyimesi y Rudolf Buchbinder. También estudió música de cámara con Gérard Wyss, Ivan Monighetti y Rainer Schmidt, y dirección con Hans-Martin Linde en la Schola Cantorum Basiliensis. En calidad de solista ha actuado en importantes salas de España, Reino Unido, Suiza, Alemania y Argentina. También forma parte de diversos proyectos de cámara como el dúo El Aleph con quien ha grabado para la Radio Suisse Romande. Compagina su actividad concertística con su labor pedagógica en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma en Madrid. (…)

Diario de Mallorca | G. Rodas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música religiosa en Palma por Semana Santa

Durante el mes de abril, en rojo por la Semana Santa, distintas formaciones isleñas ofrecerán en Palma varios conciertos de música religiosa. Para empezar Studium Aureum ha programado para el día 31 de abril – a las 20.30 horas–, en el Conservatorio de Ciutat, el Mesías de Händel, el quinto concierto de su temporada. Los solistas del concierto son la soprano Marcela Inguanzo, las mezzosopranos Waltraud Mucher y Fréderique Sizaret, el tenor Antonio Aragón y el bajo Damián del Castillo. Este mismo programa se presentará el domingo 30 de este mes en el Auditori de Manacor. (…)

Diario de Mallorca | M. Elena Vallés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

´Tosca´ causa furor entre los aficionados

­»Un honor contar con Joan Pons», «todo un orgullo tenerlo entre nosotros», «una estrella indiscutible»… Los halagos hacia el barítono menorquín aplaudido en todo el mundo se sucedieron ayer durante la presentación de Tosca, el segundo capítulo de la 28 edición de la Temporada d´Òpera del Teatre Principal, una producción de la Associació d´Amics de l´Òpera de Sabadell que ha hecho bueno los pronósticos y ya ha colgado el cartel de ´entradas agotadas´ para la primera de las funciones, la del homenaje al cantante de Ciutadella, de 67 años.

Pons fue el único miembro del elenco de cantantes que asistió a la rueda de prensa, en la que también estuvieron presentes el vicepresidente del Consell, Joan Rotger; la directora gerente del Principal, Margalida Moner; y el director artístico José María Moreno. Se echó en falta a Carles Ortiz, director de escena, y al resto de miembros del equipo artístico, que sí habían sido anunciados el día anterior. En el cartel, un cambio de última hora: Fiorenza Cedolins sustituirá a Hui He en el papel de Floria Tosca. La soprano italiana, unos días antes, actuará en el Gran Teatre del Liceu, con el mismo papel. (…)

Diario de Mallorca | Gabriel Rodas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Simfònica recupera el ciclo de música de cámara

El ciclo de música de cámara de la Orquestra Simfònica de Balears regresa a Palma con un programa variado, diverso y muy participativo que se desarrollará íntegramente en la iglesia de Sant Felip Neri. El primer concierto (…) tendrá lugar el próximo 7 de febrero y en realidad consiste en un monográfico sobre Mozart. En cuanto a compositores, el resto de fechas (la última corresponde al 28 de junio) atienden a nombres tan diversos como Beethoven, Ravel, Strauss o Telemann. (…)

Diario de mMllorca | M. Elena Vallés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El mejor regalo para Roig-Francolí

­No podía imaginar el compositor ibicenco Miguel Ángel Roig-Francolí un mejor regalo para su sesenta cumpleaños. El Waill Recital Hall del Carnegie Hall neoyorquino programó el pasado día 17 un concierto compuesto por cinco de sus composiciones. Tres de ellas, además, sonaron en la Gran Manzana por primera vez. El compositor vivió una noche llena de emociones.

La noche del 17 de noviembre Miguel Ángel Roig-Francolí celebró su sesenta cumpleaños en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall. Qué mejor regalo para este compositor, sin duda, que un concierto monográfico en este afamado auditorio, con un programa compuesto por cinco de sus obras. Entre ellas, Songs of light and darkness, Cinco canciones con los ojos cerrados y la Sonata para violonchelo y piano, se tocaron en Nueva York por primera vez. Ni la lluvia ni la niebla fueron un obstáculo para que el Weill Recital Hall se llenara por completo. Entre los asistentes, Roig-Francolí no ocultaba su ilusión: «Es fantástico –dijo el compositor momentos antes del recital– tener un concierto dedicado a mis obras en el Carnegie Hall, con todo este público y unos intérpretes magníficos. Estoy muy emocionado y no podría pedir más». (…)

Diario de Mallorca | Paula Bonet –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Sociedad Stradivari cede un violín Guarnerius a Francisco Fullana

«Realmente estoy muy emocionado porque para mi carrera como violinista es algo muy importante. Conseguir el apoyo claro y manifiesto de la Stradivari Society signfica incorporarse a un selecto y reducido círculo de violinistas», confiesa el mallorquín Francisco Fullana después de haber recibido un Guarnerius de 1679 en el transcurso de un acto celebrado en Chicago.

Francisco Fullana se ha incorporado así al selecto y reducido círculo de grandes violinistas que cuentan con el apoyo de la Stradivari Society, que se dedica a la búsqueda de la excelencia en la música clásica. La Sociedad Stradivari de Chicago busca a los jóvenes instrumentistas más prometedores de la actualidad, a nivel mundial, y pone en sus manos los mejores instrumentos posibles, Stradivarius, Guarnerius y otras auténticas obras de arte fabricadas por los mejores luthiers de todos los tiempos, para ayudar así al impulso de sus carreras profesionales. Dicha sociedad pone en las manos de estos jóvenes músicos instrumentos que, de otra manera nunca podrían tocarlos, ya que se trata de instrumentos valorados en millones de dólares, fuera del alcance incluso de la intérpretes con carreras consolidadas. (…)

Diario de mallorca –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Simfònica abre el sábado su temporada con un concierto de grandes clásicos

Tras la tormenta, siempre llega la calma. Y ahora que la Orquestra Simfònica de Balears tiene solucionado el tema laboral, arranca este sábado, 2 de noviembre, a las 20 horas en el Auditòrium de Palma su temporada oficial de conciertos, una programación «muy variada» con presencia de grandes artistas musicales de las islas como la mezzosoprano Lorena Medina, la soprano Paula Rosselló o la solista Gina Nicola, pero también del panorama internacional como el director de la Sinfónica de Berlín, Lior Shambadal, o Manuel Hernández-Silva. El director de la Simfònica, Josep Vicent, explicó que se ha intentado buscar un equilibrio entre la presencia de artistas isleños y del panorama internacional. Se mostró emocionado y muy ilusionado, igual que los músicos, de poder arrancar la temporada 2013-2014. (…)

Diario de Mallorca | R.F.M. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Simfònica de Baleares se suma al concierto simultáneo de toda España

Más de mil músicos de casi veinte ciudades españolas, entre ellas Palma, participan hoy en un concierto simultáneo en defensa de la continuidad de las orquestas sinfónicas del país, muchas de ellas en una situación crítica por los recortes y agudizada por la crisis. En concreto, en la capital balear, el concierto de la Orquestra Simfònica tendrá lugar en la plaza de España a las 19 horas, al mismo tiempo que en el resto de ciudades. La formación será dirigida por su titular, Josep Vicent, y contará con la colaboración de Marina Rossell. El programa, único para todas las orquestas, contempla piezas de Rossini (La obertura de La Gazza Ladra), Mozart (El primer movimiento de la Sinfonía número 40), Gerónimo Giménez (El intermedio de La boda de Luis Alonso) o Luis Cobos (Todos somos música). La iniciativa, promovida por la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (Ampos) y la sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), responde a «la crítica situación» de las formaciones sinfónicas españolas. (…)

Diario de Mallorca | M. Elena Vallés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Concierto de cámara a favor de la continuidad de la Simfònica

Una vez más este verano, la ciudadanía respondió a la llamada de los músicos de la Orquestra Simfònica de Balears. Esta vez el auditorio del Club DIARIO de MALLORCA quedó pequeño ante el numeroso público que asistió al concierto de cámara organizado con el lema Porque la cultura no es un lujo y cuyo objetivo es reivindicar la continuidad de la institución musical a golpe de melodía. La actuación arrancó con un trío de flautas y continuó con un quinteto de cuerdas. La parte final del concierto quedó en manos de un quinteto de metales que deleitaron al público con las piezas Album for the young de Piotr Ilyich Tchaikovsky; Carmen de Georges Bizet; Huit et demi de Nino Rota y Hello baby de Francesco Cararopolo. (…)

Diario de Mallorca | R.F.M. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Zubin Mehta: ´Dejar que una orquesta desaparezca es un gran pecado´

La prestigiosa batuta vitalicia de la Filarmónica de Israel dirigió ayer a la Orquesta Maggio Fiorentino en el marco del ciclo ´Formentor Sunset Classics´. El músico indio, que lideró la semana pasada un concierto en Cachemira pese a la oposición islámica, lamentó la situación que atraviesa la Simfònica de Balears.

Es impetuoso, enjundioso y decidido en las respuestas, pese a ser la hora de comer y haber aterrizado hace escasas horas. Zubin Mehta tiene prisa. «Tengo hambre», espolea para que la entrevista sea rápida. Está habituado a llevar la batuta. Y parece que en todas las circunstancias. El director indio condujo anoche a la Orquesta Maggio Fiorentino de Florencia en el Hotel Formentor, un concierto mucho más tranquilo que el que dirigió la semana pasada en la disputada Cachemira, pero en el que consiguió sentar juntos a hindúes y musulmanes, «aunque no sé si luego se dieron la mano». A pesar de conseguir minutos de paz y de concordia con la música en lugares de conflicto –su trayectoria está marcada por varios conciertos de esas características–, Mehta considera que no es «un activista social, sino músico». Una profesión nada baladí cuando se habla de temas humanos: «No se debe menospreciar el poder de la música para unir a la gente», sostiene. «Espero que empiece un proceso de curación entre ambos pueblos», señala. Pese a ello, evoca que fue un concierto muy difícil de organizar. «De los 20 músicos cachemires que estaba previsto que actuaran, tres de ellos fueron amenazados de muerte, y pese a ello tocaron sus instrumentos», narra.

Si la música puede empezar a curar, la desaparición de una orquesta es para el prestigioso Zubin Mehta «un gran pecado», una situación que sobrevuela el conjunto sinfónico de Balears y de cuya viabilidad dudan los políticos. Puesto en antecedentes sobre la formación de música culta del archipiélago, el director no duda en solidarizarse con sus profesionales: «Toda mi simpatía para los músicos de Mallorca en caso de que desaparezca su orquesta», exclamó. (…)

Diario de Mallorca | M. Elena Vallés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Mehta: «La cultura está en estado desastroso»

La cultura en España e Italia atraviesan una situación desastrosa, dijo ayer el director de orquesta Zubin Mehta al llegar a Mallorca para dirigir un único concierto con la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, bajo el cielo del paraje isleño de Formentor (Pollença). «España e Italia, en lo que respecta a la cultura, tienen un gran pasado y durante cinco siglos han tenido un altísimo nivel, pero hoy están en un estado desastroso», apuntó Metha.

Diario de León | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Trinity Voices y Capella de Ministrers, en el Festival de Música de La Almudaina

­El Festival de Música en La Almudaina ha programado en su séptima edición dos conciertos para este viernes, 14 de septiembre, y el sábado, día 15. Trinity Voices, del Trinity College of Music de Londres, serán los encargados de abrir el recital con una actuación dirigida por el maestro Mark Griffiths. La segunda jornada del certamen correrá a cargo del grupo musical Capella de Ministrers, que actuarán bajo la dirección de Carles Magraner. Las dos audiciones se celebrarán a las 20 horas en el Patio de honor del Palacio Real de La Almudaina. El programa de esta séptima edición del festival ha sido coordinado por Álvaro Guibert, quien ha sido nombrado recientemente asesor musical de Patrimonio Nacional. (…)

Diario de Mallorca | R.F.M. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA</a

La danza cobra protagonismo en Mallorca

«Diversidad, calidad y mallorquinidad». Esos son los tres ejes con los que los responsables de la programación del Teatre Principal pretenden no solo mantener, sino incrementar, el número de espectadores para la temporada 2013-14, que será presentada en el marco de una gala especial mañana sábado, a partir de las 19 horas y con entrada gratuita, en el citado espacio palmesano. La programación fue presentada ayer en rueda de prensa por el vicepresidente y conseller de Cultura del Consell, Joan Rotger, la directora del Principal Margalida Moner, y el responsable artístico José María Moreno, quien cifró el presupuesto en 1.172.000 euros, cantidad «similar» a la del ejercicio de 2012-13.

La programación de esta temporada, apuntó Moner, presta «especial atención» al ballet, con espectáculos como La CND en Punta´s, a cargo de la Compañía Nacional de Danza que dirige actualmente José Carlos Martínez (días 4 y 5 de julio) y la Gala de Dansa impulsada por la Associació Cultural de Balears (17 de noviembre). También se representarán Romeo y Julieta de Sergei Prokofiev, dirigida por Laura Macías y Gavin de Paor (del 6 al 8 de junio), también responsables del Cascanueces (del 13 al 15 de diciembre); así como los últimos trabajos del Ballet Jove de Mallorca (Diferencias, días 12 y 13 de octubre) y de la pareja formada por Catalina Carrasco y Gaspar Morey, autores de Travelling to nowhere (19, 20, 26 y 27 de octubre, en la Sala Petita). (…)

Diario de Mallorca | G. Rodas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Auditòrium de Palma recupera la temporada de ballet con Víctor Ullate

Tras un año sin temporada de ballet, el Auditòrium de Palma ha querido recuperar el cartel de danza tan seguido entre el público mallorquín. Pese a que la falta de ayudas institucionales obligó al promotor Agustín Pinillos a dejar de organizar la Temporada de Ballet de Mallorca, la sala del Passeig Marítim ha decidido programar tres actuaciones. El plato fuerte se servirá el sábado 5 de octubre con la actuación de la compañía del prestigioso bailarín y coreógrafo Víctor Ullate, que aterrizará sobre las tablas de la Sala Magna con un doble programa mixto compuesto por cuatro piezas: Seguiriya, Tres, Après Toi y Bolero. Según informa el responsable del Auditòrium de Palma, Marc Ferragut, la programación de la temporada de ballet prevista entre octubre de 2013 y marzo de 2014 continuará con las actuaciones de las coreógrafas María Pagés y Aida Gómez. (…)

Diario de Mallorca | Rosa Ferriol –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Las dos sinfonías inéditas de Michael Nyman

­Josep Vicent lo advirtió el lunes. La hora y cuarto que duró el concierto fue, tal y como lo definió el propio director de la orquesta, pura «energía sonora espectacular». The World Orchestra maravilló en el recital ofrecido ayer por la noche en el Auditori de Alcúdia con el estreno de dos sinfonías inéditas del compositor Michael Nyman.

Diario de Mallorca | Soraya Moussaoui –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Antón García Abril, toda una vida entre partituras

­Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en marzo de 1982 y académico de Honor de la Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis en enero de 2003, son dos de la infinita lista de condecoraciones que el turolense Antón García Abril ha recibido por su espléndido recorrido como compositor. Es muy difícil recordar el conjunto de sus creaciones. Su obra sinfónica es muy extensa. En su mayoría, adoptando formas musicales de ópera, orquesta, cantatas o música de cámara. «Por cariño no tengo ninguna obra que destaque especialmente. Ahora bien, si premiamos el esfuerzo, no cabe duda de que la ópera fue un esfuerzo enorme», declaró ayer el creador. García Abril se refiere a la ópera Divinas palabras de Valle–Inclán, obra con la que se inauguró el Teatro Real. La única que ha compuesto a lo largo de su vida porque asegura que, aunque la ha pensado en numerosas ocasiones, «tendría que encontrar un libro que me cautivase y me obligase a escribir sobre ello nada más terminarlo», explicó. (…)

Esa pasión, ese amor por la melodía es la que ha querido transmitir a sus alumnos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde que fuera nombrado catedrático de la misma en1974 hasta 2003. «Siempre he sido un maestro sui generis. He dejado a cada alumno expresarse como él siente. No se puede negar nada si no lo conoces», afirmó el Premio Nacional de Música. El creador, eso sí, no renuncia a «componer con papel pautado, un lápiz y, sobre todo, una goma de borrar». Este año, Antón García está recibiendo homenajes de todos los rincones del planeta por su 80 aniversario. Uno de los presentes es el que sonará esta noche en la Cartoixa de Valldemossa, en el marco del Festival Chopin, un ciclo creado por el compositor. «Es un día muy importante porque es el primer encuentro de las Canciones de Valldemossa justamente en el sitio en el que lo he soñado tantas veces». Por fin, la fantasía se convierte en realidad.

Diario de Mallorca | Soraya Moussaoui –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Muy agudas, ellas

Marta Bauzà-Soler, Inma Hidalgo, Irene Mas, sopranos. Francesc Blanco, piano.

Vista la más que correcta asistencia de público que casi llenaba el patio del castillo de Bellver, podemos decir que la propuesta musical Las 3 sopranos tiene garantizado el éxito en cada uno de los escenarios en los que se presenta este verano. Y no es para menos, el espectáculo atrae y no decepciona. Si tienen ocasión no se lo pierdan.

Presentación. La velada se inició con una intervención de cada una de las tres voces en solitario, a modo de presentación de credenciales. Las tres muy bien en esas primeras aportaciones solistas. Tres sopranos pero cada una de ellas con su timbre propio y diferenciado: Irene Mas, cómoda en la tesitura más aguda, posee una voz que le permite elegancia y afinación en la zarzuela y en el lirismo. Marta Bauzà-Soler e Inma Hidalgo, en cambio, tienden a una gravedad en el sonido, más propio para roles dramáticos. Todas ellas, las tres, cantaron siempre afinadas en lo que respecta al repertorio clásico.

Nudo. Durante el recital se ofrecieron, además de partituras solistas, algunas adaptaciones para trío de otras arias y canciones de Mozart (uno de los temas que canta Despina en Cosí Fan Tutte de Mozart), Bellini (la famosa Casta Diva de Norma) y di Capua (O sole mio), así como una fusión de temas populares españoles. Aquí, disputándose las estrofas (en sentido figurado, naturalmente), las sopranos supieron conjuntarse muy bien, elaborando un juego vocal curioso y atractivo para el oyente.

Desenlace. En el concierto pudimos comprobar como la teoría de que el musical es la ópera del siglo XX es del todo incorrecta. Las versiones de algunos temas de Cats, El Fantasma de la ópera y Los Miserables, aunque técnicamente bien interpretadas, estuvieron faltas de ese espíritu que el musical requiere. No es lo mismo Donizzetti que Lloyd Weber, los dos geniales en su estilo. Cantar un musical requiere otra técnica que no da el estudio reglado de los conservatorios. Por desgracia. Les pasa a los grandes de la ópera cuando se adentran en el terreno del musical: bajan el nivel. Y al revés; algunas voces que han triunfado en el musical no destacan cuando se pasan al terreno de la ópera. Sara Britgman, por ejemplo, excelsa en el Pie Jesu de Lloyd Weber, no seduce en el de Fauré; obra, esta última, muy propia para la voz de Irene Mas. De hecho la canta muy, pero que muy bien. Después de los múltiples aplausos y fuera del programa, las tres sopranos cantaron el previsible bis del Brindis de La Traviata, acompañadas, como en toda la velada, por un Francesc Blanco muy en su lugar de pianista.

Diario de Mallorca | Pere Estelrich i Massutí –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Francisco Fullana, violinista: ´Cada instrumento es como un animal, requiere un tiempo para conocerlo´

A diferencia del verano, cuyo final acecha cada vez más, las ofertas culturales de la isla siguen sin decaer. Prueba de ello es el Festival de Música de Bunyola, que hoy celebrará su 29 edición, y cuyas entradas, gratuitas, deben recogerse en el ayuntamiento de dicho municipio. La belleza arquitectónica de la finca Raixa –nombrada Bien de Interés Cultural– servirá como escenario para dos figuras emergentes de la música clásica con gran proyección internacional: el violinista Francisco Fullana y el pianista Óscar Caravaca.

Los músicos interpretarán un programa nada sencillo que contendrá temas de Bach, Beethoven y Schumann. Sin embargo, Fullana aclara que para la ocasión han elegido piezas interesantes que se complementan unas a otras, pero que, aún perteneciendo a autores tan importantes, son poco conocidas. «Sobre todo –añade su compañero– hemos intentado que el programa quede equilibrado; que haya un buen recorrido histórico». (…)

Diario de Mallorca | Mitchel Pou –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Zandra McMaster rinde homenaje a García Abril en su 80 cumpleaños

Treinta años han esperado las Canciones de Valldemossa, de Antón García Abril, para ser cantadas en el pueblo que las vio nacer. La mezzosoprano Zandra McMaster hará resonar este domingo la Cartoixa de Valldemossa con un majestuoso recital que cerrará la XXXIII edición del Festival Internacional Chopin de Valldemossa.

La velada se divide en dos partes. La primera de ellas comprendida por obras de Wagner, en homenaje a su bicentenario; y de Franz Listz, suegro del dramaturgo. La segunda la forman las nueve composiciones de García Abril, integrado por creaciones de seis poetas más tres de Antonio Gala. «Me hacía mucha ilusón que viniera -refiriéndose a Gala-, pero por cuestiones de salud no ha podido venir», se apenó la cantante. «La elección de los poemas es en honor a Chopin. Todos escribieron para ello y le pidieron a García Abril que compusiera la música», afirmó la cantante, quien además le dedica el broche del festival a su buen amigo. «Cumple 80 años y cantar en Valldemossa es parte de mi regalo», anunció sonriente la mezzosoprano.

Zandra McMaster se define como «una mezzosoprano lírico-dramática» brindada con una voz «hinchada». Nació en Irlanda del Norte, pero actualmente reside en Madrid. Canta en ópera, oratorio, conciertos con orquesta, música de cámara y recitales. «Los cantantes nórdicos se preparan más. Aquí se centran en la ópera», declaró. Para convertirse en la gran mezzosoprano que cautivará la Cartuja, estudió en el Trinity College of Music de Londres y en el London Opera Centre. (…)

Diario de Mallorca | Soraya Moussaoui –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Ballet Jove Mallorca regresa a las tablas con Jean Philippe Dury

Mientras el calor no da tregua y las playas se abarrotan de gente en cualquier rincón de la isla, las jóvenes bailarinas del Ballet Jove Mallorca trabajan duro en verano para sacar adelante los ensayos del que será su nuevo espectáculo, Diferencias. En el montaje, participa el prestigioso coreógrafo francés Jean Philippe Dury (Ópera de París, Compañía Nacional de Danza y Elephant in the Black Box), que además de interpretar una pieza ha creado una de las tres coreografías que componen Diferencias. Las fechas para el estreno y la representación están cerradas. En concreto, las bailarinas dirigidas por Maria Antònia Mas subirán a las tablas del Teatre Principal los próximos 12 y 13 de octubre. (…)

Diario de Mallorca | L.V./M.E.Vallés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA