El Ballet Español de Murcia representa este viernes ‘Carmen’

El Ballet Español de Murcia Cia Carmen y Matilde Rubio se subirá al escenario del Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena este viernes para mostrar la historia de la gitana Carmen. Será en la Sala A de El Batel, a las 21.30 horas. Una historia que el escritor P. Mérimée, viajero por la pintoresca Andalucía del XIX, hizo inmortal. Un total de 25 artistas en escena, bajo la dirección de Carmen y Matilde Rubio, serán los encargados de representarla.

El Periódico | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Viaje a la semilla del ballet

El Ballet Clásico de Valencia representa en el Principal la obra benéfica «La princesa y el laúd». La Fundación Hortensia Herrero celebra una gala de danza benéfica, cuyos fondos irán destinados a la Fundación Valenciana para la Neurorehabilitación.

No fácil mantener, en esta ciudad, una compañía de ballet clásico. En otros lugares hay mayor tradición, y esta actividad se realiza a partir de estructuras públicas que suelen estar unidas a los teatros de ópera. Pero, en nuestro país, el ámbito público prefirió la danza contemporánea. Por ello es muy meritoria la existencia del Ballet Clásico de Valencia, con una ya amplia trayectoria, cuya alma máter es Mari Cruz Alcalá. Precisamente, este colectivo estrenó ayer sábado (hoy todavía se puede ver) en el teatro Principal su última producción, La princesa y el laúd. Y se hizo dentro de una gala benéfica organizada por la Fundación Hortensia Herrero, cuyos fondos recaudados irán destinados a Fuvane.

Pero el centro, es evidente, es este trabajo cuyo objetivo es acercar al público valenciano un cuento de ballet clásico. Y si nuestra ciudad suele pasar hambre de clásico, bienvenida sea este ballet-cuento diseñado para todos los públicos. Esta historia de príncipes, princesas y otros tantos personajes que nutren una tierna historia entre hermanas, donde triunfa el amor, la amistad y la valentía. Todo ello ambientado en un lejano reino donde viven en palacio el rey Alberto y sus dos hijas. Pero más allá de estos aspectos concreto, el programa es todo un reto, porque no brota de una obra ya reconocida, sino que se trata de un trabajo inédito, una historia original que ha sido escrita por la directora de la compañía, contando con la música compuesta ex profeso por el valenciano José Jaime Hidalgo de la Torre, en una colorística composición. Un producto muy valenciano en todos los aspectos, y que sigue la tónica del grupo de dar la oportunidad a buen número de intérpretes, aunque para la ocasión regresan por unos días a casa determinados profesionales que triunfan por el mundo. Pluralidad y pulcritud, serían los dos calificativos que surgen a primera vista. (…)

Levante-EMV | Enrique Herreras –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Les Ballets de Monte-Carlo presenta este miércoles en Baluarte ‘Lac’

La compañía de danza Les Ballets de Monte-Carlo visita este miércoles, a las 20.00 horas, Baluarte por tercera vez y lo hace con ‘Lac’, una versión «rompedora» de ‘El lago de los cisnes’ firmada por el coreógrafo Jean-Christophe Maillot. Una revisión «valiente, provocadora y moderna», según apunta la crítica nacional, de este gran título del repertorio clásico, que «lo hace mucho más cercana al siglo actual». El director de Les Ballets de Monte-Carlo desde 1993 cambia el clasicismo de la coreografía original por una interpretación tenebrosa que gira sobre personajes atormentados. Apoyado en la imperecedera música de P.I. Chaikovsky y en unos personajes universales, ha destacado Baluarte en un comunicado, Maillot aparca la coreografía de Petipa e Ivanov y apuesta por distorsionar el clásico para crear un ballet protagonizado por hombres y mujeres contemporáneos con sus miedos, anhelos y contradicciones, que se debaten entre la razón humana y el instinto animal. (…)

El Periódico | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La gira del Ballet Nacional con la obra basada en Sorolla se olvida de Valencia

El espectáculo, inspirado en la serie «Visión de España», regresa a finales de agosto a Madrid y se exhibirá en Miami y el Liceu de Barcelona – El montaje conmemora el 150 aniversario del pintor.

Levante-EMV -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ángel Corella ficha por el Ballet de Pennsylvania harto de creer en la clase política

El exbailarín del American Ballet considera que algunos quieren un país inculto y hundir al sector cultural-

Ángel Corella ha sido víctima en España de las «promesas» de políticos que le han «mangoneado»y le han abocado a disolver su compañía, pero fuera le estaban «esperando» y acaba de ser fichado por el Ballet de Pennsylvania, al que se incorpora hoy como su director artístico. Es la quinta compañía de Estados Unidos, tras el Nueva York City Ballet, American Ballet, Houston Ballet, Boston Ballet y Philadelphia Ballet. La sigo desde hace tiempo y está muy, muy bien, con un tamaño perfecto 50 bailarines y un presupuesto de 12 millones de dólares (casi 9 millones de euros). La vamos a expandir y lanzarla a lo más alto», asegura el madrileño (1975).

Corella, que sustituye al estadounidense Roy Kaiser, comienza ahora a asumir sus funciones de manera parcial y, a partir de enero, será el director artístico, elegido entre 35 candidatos. «Lo único que me preguntó el comité de selección fue por la disolución de mi compañía. Les dije que el problema había sido la crisis, pero no solo la económica sino la de valores; que aquí lo único que importa es el deporte y que los políticos tratan de hacer un país inculto». En España, los «listos» traen compañías que cuestan en cinco días lo que mantener una formación todo un año: «hay mucho problema con los egos. Se apoyan los mediocres y se puede decir que, después del fútbol, la envidia es el deporte nacional». (…)

Levante-EMV | Concha Barrigós –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cinco medallas para el Ballet del Pirineo

El Joven Ballet del Pirineo ha conseguido cinco medallas para España, en la Dance World Cup celebrada en Portugal del 29 de junio al 6 de julio. España quedó segunda en el medallero, por detrás de Inglaterra. Las medallas de oro recayeron en Sara Lorés e Irene Jarne. En esta edición han participado más de 38 países.

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Peculiar ‘Cascanueces’

De las incontables propuestas que el ballet ‘Cascanueces’ puede ofrecer, la presentada por el Ballet Imperial Ruso en la primera de sus dos actuaciones programadas en Murcia, que junto al ‘Lago de los cisnes’ supone todo un homenaje a Chaikovsky, no dejó de ser un tanto peculiar. Con la intención de despertar afición entre los niños y atraer público familiar, idea totalmente aplaudida, el montaje se apoya en la colaboración de unos cuarenta niños y niñas, alumnos de escuelas de danza de Murcia; y eso, al margen de sus ensayos seguramente muy trabajados, es arriesgado si no quieres confundirlo con una aceptable función escolar y choca por una serie de contrastes muy marcados. (…)

La Verdad | Margarita Muñoz Zielinski –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Seis años de cárcel para un bailarín del Bolshói por el ataque al director artístico del famoso ballet ruso

Un tribunal de Moscú ha declarado culpable al bailarín Pável Dmitrichenko del ataque con ácido al director artístico del Ballet Bolshói, Serguéi Filin, el pasado enero. Tras un juicio que ha durado un mes, la jueza Yelena Maximova ha considerado que Dmitrichenko y otras dos personas causaron intencionadamente daño a Filin. Dmitrichenko, de 29 años, ha sido condenado a seis años de cárcel como autor intelectual de la agresión. Además él y los otros dos acusados deberán pagar a Filin una indemnización de 3,5 millones de rublos (unos 77.000 euros). (…)

El Periódico | Reuters –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Dimite el director de orquesta del Bolshói

La dimisión, por motivos aún por especificar, del director de orquesta principal del Teatro Bolshói de Moscú, Vasili Sinayski, en medio de la temporada y a dos semanas del estreno de la ópera Don Carlos, de Verdi, se suma a la serie de conflictos de la convulsa historia reciente de la legendaria institución. El anuncio tuvo lugar ayer, víspera de la sentencia por el ataque con ácido contra el director del ballet, Serguéi Filin.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La gran comedia del ballet clásico

Decía Balanchine que si Giselle es la gran tragedia del ballet romantico, Coppélia es la comedia del clásico. Por ello no es extraño que ambas sean las preferidas de una compañía, como el Ballet Nacional de Cuba, que puede presumir de dominar muchos de los registros que posee la danza. Este gran ballet de Léo Delibes (estrenado en París en 1870) fue incorporado a su repertorio por Alicia Alonso nada más crear su compañía en 1948. La coreografía era de Leon Fokin, pero ella la fue modificando con el paso de los años con dos claros objetivos: hacerla entendible a todo el mundo (no olvidemos que la danza ha llegado a ser en Cuba tan popular como el fútbol) y resaltar su virtuosismo técnico, utilizando el estilo que le corresponde que es el clásico-demicaractère. (…)

Diario de Sevilla | Rosalía Gómez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ballet clásico en el Romea

Continúa la programación de la Semana Grande de Cajamurcia, que hoy ofrece el espectáculo de ballet ‘El lago de los cisnes’, interpretado por el Ballet Nacional de Cuba. La compañía, una de las más prestigiosas del mundo de la danza, hace doblete en Murcia tras su actuación de ayer, debido a la gran demanda del público. La coreografía, el estilo y la dramaturgia de esta obra del compositor ruso Tchaikovsky, son en esta ocasión realizados por el propio ballet, bajo la dirección de Alicia Alonso.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Quijote se pone tutú

El Ballet Nacional de Odessa ofrece hoy en el Romea el espectáculo ‘Don Quijote’. La formación, que proviene del Teatro de Ópera nacional de Odessa (uno de los más importantes de Europa de Este), escenificará en tres actos la historia y aventuras del hidalgo manchego, que hace cuatro siglos nació de la pluma de Cervantes. La función, con libreto y coreografía de Marius Petipa y música de Ludwig Minkus, no dejará de lado los molinos que tanto acompañaba al protagonista en sus andanzas, ni se olvidarán de Sancho, su fiel compañero.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Nureyev, a tres horas de París

El Centro Nacional de Trajes de escena de Moulins (Francia) ha inaugurado varias salas dedicadas a Rudolf Nureyev, con la donación realizada en 2008 y la fundación que lleva su nombre. Delphine Pinasa, directora de este verdadero museo de la indumentaria teatral, ha expresado que «esta es la mejor manera de acercarse a la compleja y prismática personalidad artística de Nureyev: a través de sus cosas, pues él coleccionaba casi febrilmente pinturas, grabados, telas antiguas, muebles y otros objetos decorativos». Gran parte de ese patrimonio se vendió tras su muerte, y la fundación se reservó unos cientos de piezas que constituye el núcleo de esta exhibición permanente en la que se respeta su voluntad de mantener la colección lo más íntegra posible y reunida en un solo lugar.

Con el objeto de mantener el espíritu de Nureyev en la exposición, el museo ha encargado al escenógrafo Ezio Frigerio, quien trabajó con el bailarín en alguno de sus ballets más reconocidos como El lago de los cisnes, Romeo y Juleta o La Bella Durmiente, la puesta en escena. Frigerio pone en perspectiva algo más de un centenar de elementos del bailarín evocando su vida artística y personal. En la muestra se pueden contemplar fotos, trajes de calle y de escena, muebles que el artista fue adquiriendo a lo largo de su carrera y diversos elementos relacionados con la música. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ullate: «Me he sentido casi vetado en varios teatros públicos de Barcelona»

El bailarín y coreógrafo Víctor Ullate ha dicho hoy que a lo largo de su carrera se ha sentido «casi vetado» en varios teatros públicos de Barcelona, aunque no ha querido precisar ni extenderse en el motivo o causas de esta sensación. «He intentado coproducir con el Gran Teatro del Liceu y con el Teatre Nacional de Catalunya y no ha podido ser. Incluso he llegado a sentirme un poco vetado en Barcelona», ha asegurado el artista en la rueda de prensa para presentar su espectáculo Bolero en la capital catalana. Sin embargo, ha agregado que, «por fortuna», nunca ha dejado de actuar en Barcelona y la semana que viene estrena en el Teatro Victòria, su nuevo trabajo. (…)

La Vanguardia | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Sígue a La vanguardia en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Ballet Nacional de Cuba llega a Alicante con «Shakespeare y sus máscaras»

El Ballet Nacional de Cuba hace una parada en el Teatro Principal de Alicante, escenario al que se subirá hoy esta compañía creada en 1948 por Alicia Alonso, que todavía asume la dirección y también la coreografía que se presenta. La agrupación ofrece, a partir de las 20.30 horas, un montaje basado en la tragedia Romeo y Julieta de Shakespeare, con libreto de José Ramón Neyra y música de Charles Gounod. Como en la obra de William Shakespeare, las escenas festivas o de jolgorio popular alternan con las íntimas, con el protagonismo permanente de los amantes.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una joya con mucha historia

El ballet Coppélia tiene también su historia española (además del delicioso y breve bolero del segundo acto): nos quedan los bocetos de Mauricio Vilumara para el teatro del Liceo (1879) y fue el último para el que se pintaron telones propios en el Teatro Real antes del cierre de 1925. Y Coppélia fue el gran debut del pintor gibraltareño Gustavo Bacarisas en el Trocadero de Londres en 1924. No olvidemos por fin que Rosita Mauri, estrella de la Ópera de París nacida en Reus o Palma de Mallorca (no se sabe), fue una soberbia Swanilda. Pero Coppélia ha tenido que luchar contra el olvido y las versiones espurias.

De lo que se ve hoy por el mundo, lo mejorcito es el legado de Alonso que conserva el ballet cubano. De esta línea (que no es otra que la herencia francesa conservada en Rusia tamizada por Petipa), son las versiones de Sergeyev (Londres, 1933), Semenov (Nueva York, 1942) Enrique Martínez (1968) y Alexandra Danilova con Balanchine (1974). En medio, la versión de Alonso que cifró Leon Fokin y que la cubana ya montó en el teatro Griego de Los Ángeles en 1957. Y por cierto, cuando decimos que el libreto es de Charles Nuitter, se trata de un seudónimo de Carlos Truinet, archivero de la Ópera de París y muy ligado a la Mauri.

La Coppélia cubana es un decálogo funcional (y dificilísimo) de un tipo de ballet, una manera y una especificidad en el carácter. A ello ayuda esa música que ya inspiró al propio Tchaikovski y que es una continuación formal de La source, el éxito anterior del mismo equipo. Debe verse esta Coppélia, donde está comprometido hasta el último miembro del cuerpo de baile. La actual estrella indiscutida del conjunto caribeño, Viengsay Valdés, estuvo correcta y por momentos virtuosa en sus fuertes acentos, donde alienta un cierto desparpajo, y en los equilibrios que le aseguran el aplauso. Ella luchó todo el tiempo con una grabación demasiado rápida y expeditiva desde la batuta para su tono y su ritmo. La acompañó como partenaire en el papel de Franz el muy joven y atento Víctor Estévez, con talento, pero muy verde todavía para el papel. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

De la Royal Opera House a los cines españoles: ópera y ballet en directo

Es probable que Luciano Pavarotti haya sido el Príncipe Calaf más reconocido y su ‘Nessun dorma’ el más celebrado. Otros tenores han entonado este aria, una de las más famosas, entre ellos el español Plácido Domingo y el italiano Franco Corelli. La última representación de esta ópera de Giacomo Puccini corre a cargo de la Royal Opera House y los espectadores de los cines madrileños podrán disfrutarla a la vez que el público londinense.

‘Turandot’ inaugura la temporada de cine en directo de la Royal Opera House, que llega por primera vez a España. Sus representaciones de ópera y ballet, con títulos como ‘Don Giovanni’ y ‘El cascanueces’, se retransmitirán en alta definición y permitirán al público adentrarse en una de las instituciones musicales más prestigiosas del mundo.

España se suma así a los 38 países y más de 1.000 salas de cine en las que ya se pueden seguir en directo estas retransmisiones. El pasado mes de marzo, el ‘Nabucco’ de Plácido Domingo congregó a más de 35.000 asistentes en Reino Unido. Esta temporada se podrán ver cinco óperas y cinco ballets en salas cinematográficas de las cadenas Yelmo, Cinesa, Kinepolis, Cinesur, así como en otros locales de 40 ciudades españolas. (…)

El Mundo | Paula Guisado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / ESPAÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Auditòrium de Palma recupera la temporada de ballet con Víctor Ullate

Tras un año sin temporada de ballet, el Auditòrium de Palma ha querido recuperar el cartel de danza tan seguido entre el público mallorquín. Pese a que la falta de ayudas institucionales obligó al promotor Agustín Pinillos a dejar de organizar la Temporada de Ballet de Mallorca, la sala del Passeig Marítim ha decidido programar tres actuaciones. El plato fuerte se servirá el sábado 5 de octubre con la actuación de la compañía del prestigioso bailarín y coreógrafo Víctor Ullate, que aterrizará sobre las tablas de la Sala Magna con un doble programa mixto compuesto por cuatro piezas: Seguiriya, Tres, Après Toi y Bolero. Según informa el responsable del Auditòrium de Palma, Marc Ferragut, la programación de la temporada de ballet prevista entre octubre de 2013 y marzo de 2014 continuará con las actuaciones de las coreógrafas María Pagés y Aida Gómez. (…)

Diario de Mallorca | Rosa Ferriol –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Ballet Jove Mallorca regresa a las tablas con Jean Philippe Dury

Mientras el calor no da tregua y las playas se abarrotan de gente en cualquier rincón de la isla, las jóvenes bailarinas del Ballet Jove Mallorca trabajan duro en verano para sacar adelante los ensayos del que será su nuevo espectáculo, Diferencias. En el montaje, participa el prestigioso coreógrafo francés Jean Philippe Dury (Ópera de París, Compañía Nacional de Danza y Elephant in the Black Box), que además de interpretar una pieza ha creado una de las tres coreografías que componen Diferencias. Las fechas para el estreno y la representación están cerradas. En concreto, las bailarinas dirigidas por Maria Antònia Mas subirán a las tablas del Teatre Principal los próximos 12 y 13 de octubre. (…)

Diario de Mallorca | L.V./M.E.Vallés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

David Howard, mentor del ballet

El reputado maestro de ballet británico David Howard falleció en Nueva York el pasado día 11, la ciudad donde vivía desde hace cinco décadas. Había sufrido hace unos meses un ataque cardíaco mientras daba una clase. Nacido en Londres el 14 de junio de 1937, se educó en la Cone-Ripman School (que sería después la popular hasta hoy Ars Education School) con Grace Cone, Olive Ripman, Mariam Knight y Eve Pettinger, esta última una de las fundadoras del Markova-Dolin Ballet, germen del actual English National Ballet. Howard destacaba en su formación también el papel que había tenido especialmente George Goncharov (1904-1954) que también había sido entrenador de Alicia Alonso, así como Vera Volkova, Maria Fay y las clases que recibió en París de Raymond Franchetti.

Querido y admirado por varias generaciones de bailarines de todo el orbe, Howard era apodado «El maestro de las estrellas». En su larga lista de discípulos están Natalia Makarova, Mijail Barishnikov, Sylvie Guillem y casi todos los españoles que pasaron en décadas por la escena anglo-americana, como Tamara Rojo, Joaquín de Luz, Carlos López y Gonzalo García. Unánimemente se reconocía su buen carácter, su humor y la capacidad para sacar de cada bailarín lo mejor no sólo en lo técnico sino en lo artístico, siendo un hombre profundamente conocedor de la psicología del artista de danza a la vez que un reputado anatomista. Sus entrevistas siempre eran jugosas lecciones magistrales. En 2003, con mucha incisiva flema británica dijo a The Daily Telegraph que los bailarines eran «malos» en dos cosas: la comprensión de cómo se cambia físicamente con el tiempo, y en el empecinamiento en ciertas ideas fijas de lo que era realmente bello. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUILA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un ballet de cuento hace soñar a Jaca

Érase una vez es la fórmula mágica que da nombre a la primera obra original del Joven Ballet del Pirineo. Sus veintitrés bailarines nos embarcan en un viaje al mundo de los cuentos, en un único concierto esta noche, a las 20.30 horas, en el Palacio de Congresos de Jaca. Durante una hora y diez minutos los artistas se pondrán en la piel de los personajes fantásticos más famosos. Todo surge de la imaginación de Susana Ara, coreógrafa y profesora, que se inspiró en la serie de televisión del mismo nombre. (…) La música es otro de los guiños a la serie de televisión, ya que se escucharán íntegramente las veinticinco piezas de la banda sonora del compositor americano Mark Isham. Una propuesta «novedosa y agradable de ver, muy estética», según la responsable de la compañía. «El hilo argumental engancha», promete.

El Joven Ballet del Pirineo se formó hace tres años en las localidades de Jaca y Sabiñánigo. La forman los mejores alumnos de las dos escuelas de Susana Ara. Estas promesas de la danza, de entre nueve y dieciocho años, ya conocen lo que exige una carrera tan sacrificada. Durante todo el año ensayan de lunes a sábado dos horas como mínimo. Este verano han sido cinco horas diarias. Todo un trabajo cada vez «más parecido al de una compañía profesional». El precio de la «inquietud de hacer más cosas e ir más lejos», afirma su profesora. Este ballet ya ha visto los frutos de su esfuerzo, cuando dos de sus componentes ocuparon podio en el World Dance Cup celebrado en julio en Brighton (Inglaterra). (…)

El Periódico | N.C.T.- LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Jazz y ballet en el Guggenheim

El Museo Guggenheim Bilbao celebrará la Aste Nagusia con música de jazz y ballet, con la presencia de las estrellas del New York City Ballet. Del 20 al 23 de agosto el atrio del museo acogerá el programa de jazz Las noches del Guggenheim Bilbao, que arrancará con Ben Monder Trio. Se trata de un proyecto que nació en el Festival de Jazz de Vitoria y que ha unido al guitarrista norteamericano Ben Monder, uno de los jazzman más reconocidos de los clubs neoyorquinos, a Gorka Benitez, saxofonista tenor y flauta, con una amplia experiencia profesional en España y en Estados Unidos y, a David Xirgú, el baterista español con mayor reconocimiento internacional. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ballet en las Noches Mágicas

Las Noches Mágicas de La Granja, en Segovia, acogieron ayer en su escenario de la Real Fábrica de Cristales al Ballet de Moscú, fundado por Timur Fayziec en 1989. La compañía exhibe en su repertorio algunas de las más conocidas piezas del ballet clásico, como “Cascanueces”, “Giselle” o “El lago de los cisnes”. La programación de las Noches mágicas continuarán mañana viernes con “Gisela y el libro mágico”, un musical ambientado en el mundo de los cuentos infantiles.

El Adelantado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Director del teatro Bolshoi planea volver en septiembre

Tras sufrir el ataque con ácido que le ha dejado prácticamente ciego y en un largo proceso de recuperación con 22 operaciones oculares, Serguei Filin ha anunciado que volverá en septiembre a su puesto de director del ballet en el Teatro Bolshói de Moscú. Actualmente el conjunto más potente y numeroso de Rusia se encuentra realizando su habitual temporada veraniega en Londres seguida desde lejos por Filin, que se mantiene en una clínica alemana especializada, no ha obtenido los resultados esperados de las últimas intervenciones quirúrgicas; en realidad ve solamente bultos difusos y distingue la oscuridad de los destellos luminosos. Los informes sobre el estado de su visión a menudo han sido contradictorios, y en los mentideros de la capital rusa se le daba por ciego e irrecuperable. No obstante, el teatro siempre ha dejado abierta la esperanza de la recuperación, manteniéndole en la cabeza de cartel.

Las sesiones londinenses del ballet del Teatro Bolshoi este año han sido muy exitosas y su mayor aliciente para el público occidental era la nueva versión de la obra Las llamas de París, reconstrucción de Alexei Ratmanski del ballet con música de Asafiev que tiene como argumento la Revolución Francesa de 1789 y que en tiempos del realismo socialista fue un emblema del conjunto; también han representado “El lago de los cisnes” y esta gira ya había sido diseñada con mucha antelación por el propio Filin antes de sufrir el salvaje atentado. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Roma reverencia a Nureyev

“La única verdadera casa que conozco es el teatro”, dijo Rudolf Nureyev a la periodista Valeria Crippa una vez entre telón y telón; Crippa, que trabajó varios años junto al ruso, se ha encargado de la selección de las piezas. Desde principios de año, en muchos teatros de todo el mundo se ha conmemorado la fecha de su muerte, víctima del sida a la prematura edad de 53 años; tenía planes, dejaba de bailar, pero ya había hecho sus primeros pinitos para reciclarse en director de orquesta, su otra pasión. Hoy, ya en el siglo XXI, al artista camaleónico e intenso se le cita constantemente, sigue siendo una referencia viva y su mito no ha hecho más que crecer y afianzarse.

A los 20 años de la muerte de Nureyev, el mundo de la danza, de cierta manera, lo sigue llorando. En el anfiteatro al aire libre diseñado por Renzo Piano como parte del complejo del Parque de la Música de Roma, anteayer tuvo lugar una gran gala de ballet con una veintena de primeros bailarines venidos de muchos sitios para interpretar fragmentos de lo que él bailaba, de aquellos argumentos con los que electrizaba al público y con lo que alimentó en vida su leyenda. Más de 2.000 personas aplaudieron y se emocionaron con el baile en vivo y un refinado audiovisual retrospectivo. Se vieron los clásicos de siempre, pero también rarezas olvidadas, como el Don Juan de John Neumeier bailado por Silvia Azzoni y Oleksandr Riabko del Ballet de Hamburgo, una joya delicada que data de 1973, o un extracto de Lucifer, que le creara Martha Graham en 1975 y que bailó el italiano Maurizio Nardi, solista de la compañía norteamericana. La gala, con algunos ajustes espaciales, se repite hoy día 30 en el festival de Ravello, otro escenario italiano donde Nureyev bailó mucho. En Roma no faltará tampoco la Canción del compañero errante que Maurice Béjart creara en 1971 para Nureyev y Paolo Bortoluzzi sobre las piezas homónimas de Gustav Mahler. Esta vez lo bailan el colombiano Oscar Chacón (del Béjart Ballet Lausanne) y el alemán Friedmann Vogel (del Ballet de Stuttgart); el primero recrea al destino, personaje de Bortoluzzi y el segundo al estudiante romántico y atormentado (el papel de Nureyev). Si se cuenta que era vibrante ver a aquellos hombres enamorados bailar ese largo dúo de más de 15 minutos de duración, no lo fue menos esta encarnación contemporánea que, salvando las distancias, también tuvo su fuego y su juego trágico. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La vitalidad de una partitura eterna

Ha sido en el Jovellanos de Gijón la plaza escogida por Víctor Ullate para el estreno de su Bolero. Hubo hace unos días un preestreno de rodaje en Francia, pero el mismo coreógrafo reconoce que la fecha que debe figurar como primicia es esta. Bolero cierra un ciclo y reabre otro. Por una parte, se trata de redondear la mucha experiencia de su coreógrafo con la compañía de medio formato que hoy puede, con mucho esfuerzo, mantener en pie. Por otra, volver a la esencialidad española en el ballet contemporáneo, senda en la que el zaragozano ha forjado las bases de un estilo que no siempre ha seguido verticalmente, y que incluso, en algunas etapas, ha dejado de lado. En los matices y acentos habría que buscar la identidad.

Pero lo cierto es que ahí están las bases o la génesis de un estilo de ballet español, tan natural como moderno, tan prismático como exigente. Ullate ha hecho varias obras con esta premisa: del Amor Brujo a De Triana a Sevilla pasando por Jaleos, estrenada en el City Center de Nueva York en 1996 y que en el Jovellanos abrió programa, calentando al público, situándolo dentro de su estética. Vista a 17 años de su debut, depuraciones varias interpuestas, la obra ha ganado, resulta contundente. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ASTURIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El ballet romántico irrumpe en el Generalife con ‘La Sylphide’

El Ballet de la Ópera de Roma recupera hoy, a las 22 horas, ‘La Sylphide’, el primer gran ballet romántico, para el Generalife. La historia de amor entre un joven escocés y una criatura etérea que solo él ve, es el argumento de ‘La Sylphide’, el primer gran ballet romántico y donde la zapatilla de punta afianzó su reinado. El Ballet del Teatro de la Ópera de Roma, dirigido por Micha van Hoecke, lo pone en escena en la primera de sus dos actuaciones en Granada, siendo además la primera vez que esta compañía se presenta en España. El teatro del Generalife acogerá de esta forma la versión virtuosa del eminente coreógrafo del XIX, August Bournonville, revisada por otro de los grandes bailarines daneses e inseparable de la historia de Nureyev, Erik Bruhn. (…)

Ideal –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Serenates de la Nau alzan el vuelo con un innovador Stravinsky

El Claustre de la Nau, centre de Cultura de la Universitat de València acoge desde este lunes una nueva edición del festival Serenates con el estreno de una producción propia del ballet La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky. Cerca de 200 personas se han implicado en este «ambicioso» y «atrevido» montaje, entre miembros de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València (OFUV) y alumnos del Conservatorio Superior de Danza, la Escuela de Artes y Superior de Diseño (escenografía, vestuario y audiovisuales) y el IES El Cabanyal (peluquería y caracterización). (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los Ballets de Monte-Carlo abren los espectáculos del festival en el Generalife

La programación del Festival Internacional de Música y Danza de Granada vuelve este sábado a iluminar el teatro del Generalife con los Ballets de Monte-Carlo de Jean-Christoph Maillot, que recuperarán su espectáculo ‘Shérézade’ y ‘Vers un pays sage’.

El escenario del teatro Generalife se iluminará este sábado en la segunda jornada del 62 Festival Internacional de Música y Danza de Granada para llenarse de danza monegasca. Los Ballets de Monte-Carlo, con más de un siglo de historia, recuperarán el espíritu de la compañía de danza más famosa de la historia, los Ballets Rusos de Diaghilev, al representar la prestigiosa obra ‘Shérézade’.

Ideal | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música y cómic para Stravinski

Hace un siglo, en un teatro de París, volaron los asientos, hubo gritos desaforados de protesta y la policía tuvo que acudir para aplacar los ánimos y sofocar la revuelta de una parte considerable del público. Ocurrió, según los testigos de la época, en el Théâtre des Champs-Élysées de la avenue Montaigne de París. Era el 29 de mayo de 1913. El montaje de La consagración de la primavera, de Igor Stravinski con los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev, coreografiado por Vaslav Nijinski y diseñado por Nicholas (Nikolai) Roerich fue acogido con una muy polarizada disparidad de criterios y pasó a la historia como un símbolo de la innovación en la composición, la danza y la escenografía.

Con ocasión del centenario de la partitura y del propio teatro, el maestro italiano Daniele Gatti dirige desde ayer en el mismo teatro parisiense a la Orquesta Nacional de Francia en una nueva versión de La consagración… A la música no le acompañará esta vez la danza, sino una videoproyección basada en las ilustraciones creadas ex profeso por el autor de cómic catalán Sagar Forniés.

No hubo ayer en el patio de butacas del Champs-Élysées la petite révolution de hace un siglo, y que relató así Nicholas Roerich: “Recuerdo que todo el público se puso a silbar y a aullar; no se oía nada. Quién sabe, quizá estaban disfrutando de las mismas emociones de los pueblos primitivos”, escribió en alusión a la temática pagana y sacrificial de la obra.

Ante públicos con gustos más eclécticos que los de 1913, son varios los homenajes que se han rendido en todo el mundo y especialmente en Francia al Sacre du printemps: desde la coreógrafa Sasha Waltz y la orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el mismo día del aniversario en el Théâtre des Champs- Élysées, al director Esa-Pekka Salonen con la orquesta Philarmonia (el 10 de junio). (…)

El País | Juan Peces –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA