Un «Nabucco» diferente

Un «Nabucco» con una denominación de origen. Eso fue lo que se encontraron anoche los espectadores que se dieron cita en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife para ser testigos del regreso, veinticinco años después de su última representación en la Isla, de una de las obras maestras de Giuseppe Verdi. En el vestíbulo la atmósfera era de estreno. Existía una sensación de incertidumbre ante un proyecto operístico que madura en torno a las voces del triángulo formado por Carmelo Corrado Caruso (Nabucco), Micaela Carosi (Abigaille) y Alessandra Volpe (Fenena), complementado con un coro excepcional. El público, en su gran mayoría, conocía el contenido de la trama, pero la gran incógnita de la velada era ver cómo había resuelto el maestro Stefano Monti, director de escena de «Nabucco», una producción que ha cobrado vida en Tenerife.

Monti se encomendó a un proyecto que no ha tenido que cruzar el Atlántico para instalarse en el Auditorio. Como mucho, tuvo que recorrer un largo tramo de la TF-1 para unir el solar en el que se construyeron unos monolitos gigantescos y el escenario por el que transitaron los protagonistas de una ópera que sigue apretando los corazones de los amantes de este género. Esa forma diferente de edificar un espectáculo de esta envergadura, relacionada con un abaratamiento de los costes y la optimización de los recursos ya existentes, dieron como resultado un producto que no desluce porque sus controles de calidad son exquisitos. (…)

El Día –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Micaela Carosi: «Con Verdi no te puedes guardar nada; con él hay que ser siempre generoso»

Es una de las voces de Verdi más solicitadas en el circuito operístico mundial y uno de los ejes prioritarios de «Nabucco», la obra que hoy, a las 20:30 horas, se representa en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife veinticinco años después de su última puesta en escena en la Isla. Micaela Carosi es Abigaille, una mujer malvada que se encuentra en las antípodas de la buena energía que transmite cara a cara la soprano italiana. «El espíritu de Verdi forma parte de mi genética», confiesa una artista que en el año 2006 recibió premios de la crítica por sus interpretaciones del papel de protagonista en las óperas «Aida», en el Teatro Regio de Turín, y «Madama Butterfly», durante su estancia en el Teatro Carlo Felice de Génova. (…)

El Día | Jorge Dávila –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Aniversario de Alfredo Kraus

Coincidiendo con el aniversario del nacimiento del tenor Alfredo Kraus, que hoy hubiera cumplido 76 años, varios actos le rinden hoy homenaje y recuerdan su destacada trayectoria.

Así, el tenor José Bros y Rosa Kraus, junto a Mª Isabel García Bolta, concejal de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Larry Álvarez, coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria y Luis Acosta, director general de la Fundación Auditorio y Teatro, de Las Palmas de Gran Canaria, harán una ofrenda floral a las 19.30 horas ante el busto del tenor que se encuentra en el hall principal del Auditorio.

Una hora después, Bros, acompañado por el pianista Marco Evangelisti, protagonizará la XI edición del Concierto-Homenaje a Alfredo Kraus, que se celebrará mañana a las 20:30 horas en la Sala Sinfónica del auditorio grancanario. El programa que interpretarán cuenta con obras de Verdi, Gounod, Massenet, Cilea, Puccini, Donizetti, Vives y Sorozábal.

Por otra parte, mañana lunes el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la ULPGC se suma al homenaje y ofrece, en colaboración con ACO y la Fundación Auditorio-Teatro Pérez Galdós, la conferencia Alfredo Kraus, el artista, el maestro, el amigo. Esta ponencia estará a cargo de Enrique Paz Escudero, que ha realizado estudios de canto con el tenor Alfredo Kraus, la soprano Maya Maiska y el bajo Antonio Campó, así como cursos de técnica vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Dos artesanos del ritmo

Mediodía de percusión global y fraseos de piano. Candombe, jazz, samba y blues fluyen con naturalidad cuando dos maestros de la talla del multiinstrumentista Hugo Fattoruso y el percusionista Tomohiro Yahiro se encuentran en un escenario. Ayer, los dos músicos protagonistas del proyecto Dos Orientales, concluyeron su tránsito por las Islas en una clase abierta en el Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC). (…)

La Provincia | D.F.H. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Cicca homenajea a Verdi en el bicentenario del nacimiento del compositor

El Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (Cicca), en la Alameda de Col,ón se suma hoy martes a los actos de homenaje por el bicentenario del nacimiento del compositor italiano Giuseppe Verdi (1813-1901). El ciclo Música y palabras, que dirige Pedro Schlueter, dedicará la conferencia mensual, hoy martes, a las 19.30 horas y con entrada libre, a glosar la vida y obra del autor de piezas como La traviata, Aida, La fuerza del destino, Un baile de máscaras o Rigoletto, óperas que forman parte del habitual catálogo de repertorio. El conferenciante centrará su alocución en uno de los períodos más significativos del compositor italiano: la composición de obras operísticas a partir de los textos del escritor y dramaturgo británico William Shakespeare. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

García-Alcalde: ´Wagner multiplica sin límite su irradiación en la cultura´

«Wagner no solo mantiene su plena vigencia en el primer plano de la cultura internacional sino que mutiplica su irradiación sin que sea posible avistar un límite», aseguró el musicólogo y periodista Guillermo García-Alcalde ayer en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria durante la presentación del libro Wagner 200 años. Reflexiones desde la Universidad, editado por el Aula Wagner del Vicerrectorado de Cultura para conmemorar el bicentenario del nacimiento del compositor. Dicho acto concluyó con un concierto del pianista y pedagogo Juan Luis Castillo interpretando obras de Laura Vega. (…)

La Provincia | Alberto García Saleh –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

´Hacer la Dalila de Saint-Saëns es el próximo reto que más me gusta´

La mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera intervino en la inauguración del nuevo curso del Conservatorio Superior de Música de Canarias con la lección magistral. La cantante, que prepara nuevos compromisos en su carrera y que en enero viajará a Australia para interpretar a Carmen, repasa su carrera y desvela nuevos roles que le gustaría abordar.

P.- Va a interpretar la ópera Carmen en Australia en enero. Creo que lo hará en uno de los pocos teatros importantes a los que no ha llevado el personaje.
R.- Sí, estaré desde enero hasta marzo y actuaré en Sydney y Melbourne. Tengo la suerte de que se me conozca muy bien en este papel y que en Sydney vaya a cantar en un teatro muy bueno al que siempre quise ir, por lo emblemático que es el edificio. Es curioso como Australia es un mercado bueno al que no vamos mucho. (…)

La Provincia | Alberto García Saleh –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria actuará esta temporada para 35.000 escolares

Un centenar de conciertos, 152 colegios de 19 municipios y un total de 35.000 plazas son los números de la temporada 2013/20144 de los Conciertos escolares y Conciertos en familia, una iniciativa que lleva ya 21 años acercando la música a niños de toda la Isla y que ayer presentó la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) .

El coordinador general de Cultura del Cabildo, Larry Álvarez, explicó que las citas en la sala Gabriel Rovan están dirigidas a «todos los públicos y todas las edades: de bebés a jóvenes, niños de Infantil, Primaria y Secundaria, y este año la música llega también a las embarazadas». La programación arranca el 19 de octubre. Junto a Álvarez estuvieron en el acto de presentación Raquel Montes, gerente de la Fundación DISA, patrocinador de la iniciativa; Pedro Halffter, director artístico y titular de la OFGC; y Tilman Kuttenkeuler, gerente de la Fundación OFGC. (…)

La Provincia | Sofía Sánchez Seda –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Khatia Buniatishvili ofrece mañana un recital de piano en el Pérez Galdós

La pianista georgiana Khatia Buniatishvili se subirá al escenario del Teatro Pérez Galdós este jueves a las 20.30 horas, para ofrecer un recital impregnado de su elegancia y temperamento. El concierto cuenta con la colaboración de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

A la vanguardia de la enseñanza

El Conservatorio Superior de Música de Canarias, que actualmente dirige el pianista Sergio Alonso, cuenta para este curso 2013/2014 que ahora se inicia con 70 profesores y alrededor de 300 alumnos y alumnas, siendo uno de los pocos conservatorios en toda España donde se imparten las especialidades instrumentales de guitarra y bajo eléctrico además de las tradicionales entre las que se incluyen todos los instrumentos orquestales de cuerda, viento, percusión, además del canto, piano, guitarra, acordeón, arpa, clave y órgano. (…)

La Provincia | A.G.S. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Notas musicales y reivindicativas

La Plaza de la Música se convirtió ayer en uno de los escenarios de reivindicación, levantados en 16 puntos de toda España a la misma hora (18:00h), para brindar el primer concierto simultáneo y gratuito en defensa de la continuidad de las orquestas sinfónicas profesionales ante los recortes de la crisis. 80 instrumentos de cuerda, viento y percusión de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) sonaron con más fuerza que nunca para remar en la misma dirección que la organizadora del evento, la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (Ampos): reclamar un pacto de Estado por la música donde los representantes políticos «se comprometan a respetar, proteger y desarrollar las orquestas sinfónicas profesionales como garantes de la excelencia musical» en las escuelas, los conservatorios y auditorios. (…)

La Provincia | Eva Rancho –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música para disfrutar

Gratificante concierto el último de la OFGC, dirigida por el austríaco Christoph Campestrini, por su programa con obras dentro de un clasicismo de libro y por su interpretación. Lo primero que me impresionó positivamente fue la composición de la Orquesta con una cuerda menos nutrida que otras veces (4, 5, 7, 8, 10) y que resultó ideal para las composiciones programadas con un sonido suelto y adecuado y que en las obras de Mozart fue perfecto, pues la preciosa Sinfonía nº 38 en re mayor, KV 504, ´Praga´, tuvo una una interpretación suelta y ligera con un arranque del Adagio introductorio, misterioso y dramático al que siguió el Allegro que tras una exposición muy bien delimitada siguió un desarrollo que fue el único lunar en la dirección del austríaco, ya que faltó claridad en su ejecución sin que se observase bien el magnífico contrapunto que lo domina y que es una de las características más destacadas de esta obra maestra, pero después las aguas volvieron a su cauce y todo terminó bien con un Presto final, lleno de alegría y desenvoltura. Es una lástima que no se observasen las repeticiones que marca la partitura y que actualmente se respetan (sin ir más lejos, recuerdo aquí una audición de ella hace años en que el director británico que la dirigió lo hizo) y que le dan la importancia que su compositor le dio. Posiblemente, la inclusión de una obra ciertamente larga, como la Sinfonía concertante para oboe, clarinete, trompa y fagot, en mi bemol mayor, KV 297b, también de Mozart, ocasionó esas omisiones. Pero olvidemos esas deficiencias y centrémonos en la magnífica actuación de los cuatro estupendos solistas, que magníficamente secundados por la Orquesta (todavía más reducida en la cuerda) y por el director nos dieron una versión redonda, perfectamente cantada de tan preciosa obra que hoy nadie la atribuye abiertamente al salzburgués y que, curiosamente, las Notas al programa, no hacen alusión a ello. Salvador Mir, Radovan Cavallin, José Zarzo y John Potts (oboe, clarinete, trompa y fagot) mostraron, una vez más su dominio técnico y, sobre todo, musical de sus instrumentos dándonos una versión que todos disfrutamos por la frescura y juventud de la obra. Una interminable ovación, más que merecida, premió su magnífica actuación. (…)

La Provincia | José Sampedro –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Apertura sinfónica con Mahler

La Sinfonía nº 9, de Gustav Mahler (1860-1911), una obra monumental en la historia de la música, fue la partitura con la que la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFCG) inauguró anoche en el Auditorio Alfredo Kraus la temporada de abono 2013/2014. Con el título de Mahler póstumo, la Filarmónica con su maestro titular y artístico Pedro Halffter al frente, se reencontró con el público en la puesta de largo del nuevo curso sinfónico.

Y lo hizo con una de las piezas últimas de Mahler donde el compositor plasmó el fin de sus días, dando una dimensión mayúscula a la muerte como destino último del ser humano. Una sinfonía compuesta en 1909, dos años antes de su muerte, en una época en la que era consciente de una dolencia cardíaca que terminaría por marcar sus últimos pasos. Una obra, en definitiva, considerada fundamental en el sinfonismo de principios del siglo XX, que en palabras del propio Pedro Halffter exige la máxima entrega y concentración de la practica totalidad de los músicos de la Orquesta Filarmónica. Un programa monográfico, «delicado y exigente, » que en opinión del maestro Halffter suponía una excelente apertura de temporada donde los abonados podían comprobar el estado de forma de los músicos tras el paréntesis veraniego. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Pedro Halffter, entre los candidatos a la dirección musical del Teatro Real

El director titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Pedro Halffter, es uno de los candidatos a ocupar la dirección musical del Teatro Real en Madrid. El interés de Halffter por este cargo fue desmentido ayer por el propio director mediante un comunicado remitido a Efe, en el que insistía en que las distintas informaciones que le vinculan con la plaza de responsable artístico o musical en el coliseo madrileño, «se basan en datos erróneos, que en modo alguno corresponden a la realidad».

No obstante, Halffter, a su vez director artístico del Teatro de La Maestranza y titular de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, reconoció que desde el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Inaem), se le sugirió la preparación «de un proyecto artístico», un hecho que en su opinión no le vincula a cargo alguno, y mucho menos en la designación del sucesor del todavía director artístico, el belga Gerard Mortier, con contrato hasta 2016, y que se encuentra hospitalizado en Alemania aquejado de un cáncer, y donde permanecerá ingresado al menos hasta noviembre próximo. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Chano Gil participa en el Festival Beethoven de Bonn junto a trompetistas de élite

Sebastián Gil, concertista y profesor de Trompeta del Conservatorio Superior de Música de Canarias, participa hoy en el concierto de apertura del anual Festival Beethoven de Bonn. Este programa, El proyecto Wagner, está a cargo del grupo Otto Sauter y diez de los mejores y sus amigos, compuesto por 10 trompetistas de Alemania, España, Inglaterra, Bélgica, Mexico, Suecia, Austria y Brasil. Interpretan al aire libre las más famosas melodìas de Wagner en fusión con las músicas tradicionales de Nueva York, Cuba, España y Brasil. Títulos como Tristán encuentra a Isolda en Harlem, o Viaje de Parsifal por Brasil, ilustran el tipo de música (soul, blues, mambo, salsa, bossa nova, samba…) preparada por el famoso Sauter con trompetistas de elite internacional, el grancanario Chano Gil entre ellos. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CNARIAS / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El director isleño Rafael Sánchez debuta en Milán en un tributo a Verdi

El joven director de orquesta canario Rafael Sánchez dirigió el pasado 27 de julio un Concierto Homenaje en el bicentenario del nacimiento de Verdi, en Aprica, en la región de Lombardi (Milán). Sánchez dirigió a la Orquesta Gaetano Donizetti, con profesores de la Orquesta Nacional de la RAI de Turín y el Coro San Pietro e Paolo de Gessate (Milán).

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El mítico Branford Marsalis despedirá el Festival de Jazz de Canarias en el Auditorio

El mítico saxofonista norteamericano Branford Marsalis despedirá mañana miércoles el XXII Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken en una actuación a las 21.00 horas, en el auditorio Alfredo Kraus, en la que estará acompañado por tres grandes músicos: el batería Justin Faulkner, el bajista Eric Revis, y el pianista Joey Calderazzo.

El artista, que hoy actuará a la misma hora en el Auditorio de Tenerife, está considerado como uno de los grandes artistas de este tiempo y su enorme capacidad como saxofonista, compositor y productor, ha sido demostrada durante una larga carrera en primera línea. Brillante y diferente en su exploración del universo jazzístico, Branford Marsalis no ha dudado nunca a la hora de recorrer las diferentes fronteras a la vista, y aún más allá. La soltura y elegancia que transmite al transitar de un género a otro ha suscitado incluso críticas entre los mayores puristas, acalladas con cada magistral vuelta de tuerca a su mundo del jazz y las novedosas invenciones que incorpora. A grandes rasgos, Branford Marsalis es el amo del saxo, genial en todos sus registros (ya sea soprano, tenor o alto); atesora tres grammys y múltiples nominaciones, también a los tonys; ha deslumbrado en sus colaboraciones y trabajos solistas con Sonny Rollins, Miles Davis, Steve Coleman, Lionel Hampton, Bruce Hornsby, B.B. King, John Lee Hooker, Sting, Phil Collins, Jazz Messengers y con orquestas sinfónicas de todo el mundo, además de sus propias bandas, bien en forma de trío o cuarteto. (…)

La Provincia | A.G.S. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Guaguas a ritmo de piano y travesera

Guaguas Municipales (GM) ha programado una actuación musical con el objeto de amenizar el servicio especial que la compañía de transporte habilitará este sábado, 20 de julio, a las 20:45 horas, con motivo del concierto que la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) y su coro ofrecerán en la Terminal de Contenedores del Muelle de La Luz. Se trata de una experiencia única que permitirá al público asistente disfrutar de la música clásica al aire libre.

La empresa municipal, que será el transporte oficial de ‘The Opera Experience’ y único medio con el que se podrá acceder al recinto portuario, contará con la presencia de un dúo de piano y flauta travesera que recibirá a los viajeros en la Plaza de Canarias (junto al Centro Comercial El Muelle), con una interpretación musical que comenzará a las 20:30 horas y se prolongará hasta el momento en que dé comienzo el concierto.

Esta iniciativa es una de las acciones que ha previsto GM para que el traslado hasta el lugar del evento se desarrolle en las máximas condiciones de confortabilidad para sus viajeros, que disfrutarán durante el trayecto de algunas de las obras de Giuseppe Verdi y Richard Wagner, compositores en cuyas piezas está basado el repertorio del concierto. La interpretación correrá a cargo de Ana Marrero (piano) y Oliver Hernández (flauta travesera), dos profesionales canarios que han pertenecido a la Joven Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

El IV Festival de Trompeta de Maspalomas reúne a 60 solistas de distintos países

El IV Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas reunirá a 60 trompetistas de distintas nacionalidades, procedentes entre otros de Alemania, Estados Unidos, Dinamarca, México, Inglaterra, Portugal, España y Ucrania. Esta nueva edición, en cuyo transcurso se impartirán cuatro conciertos además de talleres, conferencias y clases magistrales, se celebrará del 22 al 27 de julio en el Centro Cultural de San Fernando, el Centro Sociocultural del Mayor y el Templo Ecuménico El Salvador.

Como ponentes este año intervendrán Kristian Steenstrup, profesor de la Academia Real de Música de Aarhus (Dinamarca); Otto Sauter, solista alemán especializado en el piccolo y en música barroca; y el músico valenciano Alejandro Castañeda, que fue trompeta solista en la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, de la Orquesta de la Ciudad de Granada , y ahora de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, donde también ejerce como director de la Banda Municipal de Mazarrón y como profesor del Conservatorio de Lorca. (…)

La Provincia | A.G.S.- LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Pedro Halffter estrena una versión sinfónico-coral de ‘Tannhäuser’

En el año del Bicentenario de Wagner, el maestro Pedro Halffter presenta el estreno absoluto de su versión sinfónico-coral de Tannhäuser, el más popular de los dramas románticos del inmortal compositor y poeta. A excepción de las voces solistas, toda la partitura está en la revisión que será estrenada el próximo viernes 5 de julio por la Orquesta y el Coro de la Filarmónica de Gran Canaria, dirigidos por su titular, sin duda el más destacado wagnerista de la joven generación española y europea de directores. (…)

La Provincia | G. García-Alcalde –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria celebra un maratón a beneficio de Cáritas

Un maratón musical benéfico en favor de Cáritas Diocesana de Canarias y la Obra Social de Acogida y Desarrollo, impulsado por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, se celebrará el próximo sábado 29 de junio a partir de las 16.30 horas y hasta las 23.30 horas en el patio de la Casa Colón, en la capital grancanaria. La idea surge de la Fundación de la OFCG para ayudar a los más necesitados. «¿Cómo puedo ayudar? Ojalá me tocara la lotería, pero ¿qué es lo que tengo en mis manos? El talento y la música para ayudarles (…) y va a ser una velada muy especial», explicó ayer Adriana Ileava, profesora de la OFCG y viola del Cuarteto Ornati. Expresó su deseo de que esta iniciativa se repita y ese espíritu solidario «contagie» a mucha más gente dentro y fuera de la Isla. (…)

La Provincia | Eva Rancho –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Temporada de Ópera de Las Palmas en 2014 recupera ´La Traviata´, ´I Puritani´ y ´Tosca´

La 47º Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria-Alfredo Kraus, que organiza Amigos Canarios de la Ópera (ACO), que se celebrará entre el 23 de febrero y el 20 de junio de 2014, recupera producciones frecuentes del repertorio operístico, como La Traviata, de Verdi; I Puritani, de Bellini; y Tosca, de Puccini. Además, y como producciones excepcionales, el equipo artístico de ACO trabajará en la puesta en escena de Il segreto de Susanna, ópera en un acto de Ermanno Wolf-Ferrari con libreto de Enrico Golisciani, que fue estrenada en Munich en 1909, y que rara vez se representa; y Pagliaci, de Ruggero Leoncavallo. (…)

La Provincia | D.F.H.- LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Ópera cierra temporada con una ´Bohème´ juvenil ambientada en los 60

La 46a Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria-Alfredo Kraus se despide con la puesta en escena de una nueva producción de La Bohème, de Puccini, con un tratamiento bien distinto a la quincena de representaciones de este título que se han podido ver en la Isla desde 1918. Esta lectura a la pieza que Puccini estrenó en Turín en 1896 «será distinta» a todas las anteriores, en palabras de Mario Pontiggia, director artístico de Amigos Canarios de la Ópera (ACO) y responsable artístico y escénico de esta producción que se representa en el Teatro Pérez Galdós los días 19, 21, 23 y 25 de junio, al situar la acción en el París de los años 60 en un ambiente juvenil. (…)

La Provincia | Diego F. Hernández –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Rosa Kraus: ´José Bros es una apuesta atractiva para el homenaje a mi padre´

El Auditorio grancanario acogió ayer la presentación del XI Concierto Homenaje a Alfredo Kraus, que se celebrará en la Sala Sinfónica del mismo el próximo 24 de noviembre a las 20.30 horas, en coincidencia con el aniversario del nacimiento del tenor con la voz más ilustre y universal de Canarias. Este año protagonizarán el concierto el tenor barcelonés José Bros, considerado uno de los máximos exponentes del repertorio belcantista romántico, acompañado por el pianista Marco Evangelisti. Ambos interpretarán un programa compuesto por obras de Verdi, Gounod, Massenet, Cilea, Puccini, Donizetti, Vives y Sorozábal. (…)

La Provincia | Nora Navarro –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Ensemble de Trompetas actúa en Michigan el día 13

El Ensemble de Trompetas de Canarias actuará el próximo 13 de junio en la 38a Conferencia del International Trumpet Guild en Michigan, Estados Unidos. Una formación creada dentro del marco del Conservatorio Superior de Música de Canarias y Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, promovida por los profesores Sebastián Gil Armas y Rubén Pérez Castellano, como punto de referencia para la convivencia e intercambio de conocimientos y experiencias para los alumnos. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Debut de Mario Mora, segura estrella del piano

Cuando la Sociedad Filarmónica apuesta por un joven artista, conviene no perder la cita. Esta es una de sus tradiciones, renovada con un pianista conquense de 23 años, Mario Mora, que ya se produce como brillante solista antes de concluir el posgrado en Londres. Su recital causó general sorpresa. Salió de norma al empezar con algo tan candente como el último cuaderno de la Iberia de Albéniz. Sin necesidad de calentamiento gradual, arrancó serenamente para entregarse pronto, con pulsación poderosa, al ataque de gran calado, la precisa definición de los motivos y la ceremonia de copla y danza que funde la complejidad armónica, los ritmos ceñidos y la sensualidad impresionista en el crisol de la técnica trascendental. Muy explícita la tensión del canto en Jerez, repetitivo como espiral melódica de una sola idea y exigente de las variables expresivas del fijismo ritual -oriental- que nunca se agota. Finalmente, la expansiva Eritaña, una de las más difíciles de la suite, fue en la lectura de Mora ardiente epifanía del baile en la atmósfera del vino y el deseo. Inesperado entendimiento, por maduro, de la obra fetiche del piano español, al margen de que la exaltación sea pasajero sobresalto, y del instinto dramatizador que incurre en alguna violencia. (…)

La Provincia | G. García-Alcalde –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Debut de Sol Gabetta, estrella en alza

Algunos evocaban a la joven Jacqueline du Pré, pero más allá de la alegría y el impulso juvenil me parecen muy diferentes. La violonchelista argentina Sol Gabetta, estrella ascendente en el escalafón internacional, debutó en la ciudad con un espléndido pianista francés, Bertrand Chamayou, que la eclipsó numerosas veces. Y no porque ella toque menos, que va sobrada, sino porque tiene un sonido «hembra», con perdón por el sexismo que sigue diferenciado el sonido macho y el sonido hembra del cello (nada que ver con el género). La extraordinaria calidad y calidez del Guadagnini de mitad del XVIII que ella tañe, permite un volumen más lleno y un fraseo más denso. La expresividad de la joven virtuosa es muy rica, y su técnica muy completa, pero la tapa enteramente abierta del piano y la autoridad del pianista invirtieron con frecuencia los papeles del dúo. (…)

La Provincia | G. García-Alcalde –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Pedro Halffter: ´Tras oír a Wagner, muchos melómanos no pueden escuchar otro tipo de música´

P.- ¿Cuál es la principal aportación de Wagner a la música clásica?
R.- Que logra revolucionar completamente la ópera y que haya un antes y un después tras su figura en la historia de la música. La ópera no se podría entender hoy por hoy si uno no abarca la figura de Wagner, que recoge la herencia de Carl Maria von Weber, que traza un camino con El cazador furtivo y con elementos beethovenianos recoge una nueva forma de entender la ópera con unos niveles de exigencia vocales hasta ahora nunca vistos, con exigencias también para el público y con otra visión de la escenografía. Wagner convierte la ópera en un género completamente nuevo y, tal y como lo conocemos hoy, en la obra de arte total.

P.- Algunos melómanos suelen aducir que es un autor al que hay que acceder tras unos conocimiento profundos de música.
R.- Yo creo que a veces nos ponemos nosotros mismos las barreras. Yo he estado muchos veranos en Bayreuth, colaborando con el Festival Wagneriano, he podido trabajar con Katharina Wagner, su nieta, y las conclusiones a las que hemos llegado, hablando con ella y con mucha gente en Bayreuth, es que hay dos tipos de personas que aman la música de Wagner: aquellos que se enfrentan a su música poco a poco, conociendo diferentes estilos musicales, desde la ópera en general, pasando por el sinfonismo alemán hasta llegar a sus composiciones, y hay personas que escuchan la música de Wagner por primera vez y se quedan prendados con su música y realmente a partir de ese momento no pueden escuchar otra cosa. Por tanto, hay muchas personas que han escuchado a Wagner por primera vez y se han quedado prendados, lo que contradice esa teoría de que a Wagner sólo se puede acceder a través de un conocimiento profundo de la música clásica.

(…)

La Provincia | Alberto García Saleh –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Por siempre Wagner

Hace doscientos años, el 22 de mayo de 1813, nació el artista que es para muchos el mayor genio de la especie

«¡A qué viene tanta historia con el wagnerismo!», clamó Daniel Barenboim. «No oigo hablar de mozartismo ni de beethovenismo, y menos de sociedades dedicadas a su culto en todo el mundo». Me dejó clavado a la silla. Era yo el involuntario provocador de su ira, con una inocente introducción al coloquio que quiso compartir con los wagnerianos de Las Palmas de Gran Canaria. No supe qué decir, y nada dije. Parecía incoherente que uno de los más grandes intérpretes vivos del «Canon de Bayreuth», como se denomina el conjunto de los diez principales dramas wagnerianos, cargase tan enojado contra una manera de hablar puramente indicativa, sin asomo de latría o fanatismo. Después de darse gusto con el responso, remató de esta manera: «Como persona, Wagner no lo merece; como artista, no lo necesita». Judío de sangre y religión, Barenboim no es precisamente sospechoso de antiwagnerismo. Tiene en su haber algunas de las producciones referenciales de los siglos XX y XXI, ha sufrido serios disgustos en Israel haciendo sonar la única música excomulgada por el Estado (a veces a traición y fuera de programa, como bis de un concierto sinfónico) y, viniendo a lo más personal, le he visto llorar al final de un Tristán e Isolda que dirigía en su LindenOper berlinesa. Los que conocieron esa preciosa arquitectura del imperio prusiano (ahora en reformas) saben que en el centro de la primera fila de butacas (donde yo estaba) el director sobresale del foso y está tan próximo como el vecino de al lado. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Halffter: ´Sigfrido´ es la obra ideal para acercar Wagner al público´

El director artístico y titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), Pedro Halffter, aseguró que «Sigfrido es ideal para acercar la ópera wagneriana al gran público». Halffter hizo estas declaraciones durante el concierto-coloquio que ofreció en el San Martín Centro de Cultura Contemporánea, sobre la tercera de las cuatro piezas del El anillo del Nibelungo de Richard Wagner. (…)

La Provincia | Alberto García Saleh –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA