Arranca el Concurso Internacional Paloma O’Shea

Veinte jóvenes pianistas de 14 nacionalidades disputan desde este sábado, 25 de julio, el XVIII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, que se desarrollará durante dos semanas en el Palacio de Festivales. A partir de las 16.00 horas tendrá lugar en la Sala Pereda del Palacio el acto inaugural que abre la Primera Fase del certamen y en el que estará el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle; el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna; y la presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma O’Shea. A partir del 29 de julio, tras la primera Fase de Recitales, tendrá lugar la Semifinal del Concurso que contará con la actuación del Cuarteto Casals. Por último, la Final el 3 y 4 de agosto, dentro del marco del 64 Festival Internacional de Santander, contará con los seis pianistas que determinará el Jurado acompañados por la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española bajo la dirección del maestro Pablo González. (…)

El Diario Montañés | EP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

La lírica regresa a Torrelavega con la tragedia de ‘Nabucco’

‘El coro de los esclavos’ de la ópera ‘Nabucco’, el primer éxito importante de su compositor Giuseppe Verdi, sonará mañana [por hoy, sábado] en el Teatro Municipal Concha Espina de Torrelavega. La instalación municipal se ha convertido en los últimos años en un reducto para los aficionados a la lírica que disfrutan de este tipo de espectáculos de la mano de la productora cántabra Concerlírica. Una prueba del tirón que tiene la ópera en Cantabria es que las entradas se acabaron apenas media hora después de haberse puesto a la venta. Y es que ‘Nabucco’ cuenta con un buen número de atractivos. No es fácil conseguir que una soprano dramática pueda medirse con la despiadada tesitura de uno de sus personajes principales, la malvada Abigail, que fue un caballo de batalla de grandes intérpretes como la diva María Callas.

En Torrelavega la encargada de ese papel será la coreana Luna Seungeun, que estará acompañada en el escenario, entre otros intérpretes, por el barítono Pedro Carrillo (Venezuela), en el papel de Nabuccodonosor; de Héctor López (Méjico), que interpretará a Ismael; y de la mezzosoprano Anna Maksudova (Ucrania), quien se meterá en el papel de Fanena, otra de las hijas del rey de Babilonia. Las voces de todos estos artistas estarán arropadas por la Orquesta y Coro de la Gran Ópera Nacional de Moldavia. (…)

El Diario Montañés | Rosa Ruiz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Valses y mazurcas en el recital de János Palojtay este lunes en la Fundación Botín

El pianista húngaro János Palojtay ofrece un recital este lunes, 24 de noviembre, a partir de las 20.30 horas, en el salón de actos de la Fundación Botín en Santander, con un programa protagonizado por valses, mazurkas y fantasías. El programa esta formado por piezas de Franz Liszt (1811-1886), Fryderyk Chopin (1810-1849), Alexander Scriabin (1872-1915), Claude Debussy (1862-1918), Joseph Haydn (1732-1809) y Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). János Palojtay, nacido en 1987 en Budapest, ha sido Tercer Premio del XVII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea (2012) y Segundo Premio en el I Concurso Internacional Chopin en Budapest. En la Academia de Música Férénc Liszt recibió el Gundel Art Prize (2011) y el Bíró Sári Memorial Award (2004). (…)

El Diario Montañés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El BNE invitará a varios coreógrafos flamencos en su nueva producción

La compañía que dirige Antonio Najarro participa con ‘Suite Sevilla’ en el Festival de Santander.

El director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, piensa que la danza española «tiene tanta valía y tanto valor de por sí» que no es necesario buscar un «lenguaje nuevo», simplemente, recuperar la «tradición» e imprimir a las coreografías la personalidad y estilo de los creadores actuales.

«En la danza todo está hecho. No hay que forzar la innovación», afirma el bailarín, quien apunta que figuras como Pilar López, Mariemma, Alberto Lorca, José Granero, José Antonio Ruiz o Antonio Gades ya hicieron «las mayores innovaciones» en este arte. A su juicio, «la innovación actual simplemente es la transmisión de la personalidad» de los nuevos creadores y eso es lo que se plasmará, avanzó a Efe, en la nueva producción que prepara en el Ballet Nacional.

La compañía, que participa en el Festival Internacional de Santander (FIS) con una composición del propio Najarro, la Suite Sevilla, y otra de Antonio Canales, Grito, estrenará en junio de 2015, en el Teatro de la Zarzuela, una nueva producción con dos coreografías, una de danza clásica española y otra de flamenco. Najarro, que no quiso avanzar más detalles, contará en este proyecto con «bastantes» coreógrafos invitados del ámbito flamenco que imprimirán esa «personalidad» que, según dice, es la innovación que cabe hoy en la danza española. (…)

Diario de Sevilla | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Joven Orquesta de Cantabria vuelve al Casyc para interpretar a Beethoven

La Joven Orquesta de Cantabria ofrecerá un concierto el día 2 de marzo en el Teatro Casyc de Caja Cantabria. Los 50 músicos cántabros vuelven a ponerse a las órdenes de Hugo Carrio, único europeo que trabaja de forma continua en la Fundación Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, quien ha venido ejerciendo la labor de director invitado en los últimos conciertos. (…)

El Diario Montañés | Rosa Ruiz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Trescientas cuerdas para un sonido

Más de 70 jóvenes chelistas de la región se reúnen en el conservatorio Jesús de Monasterio de Santander. Cuando se sientan, algunos niños son tan altos como su instrumento, agarrados a un mástil de madera pulido con cuatro largas cuerdas que suenan en la caja del violonchelo. Tienen entre 7 y 16 años, algunos llevan «apenas unos meses» tocando el instrumento, y otros ya son veteranos en eso de unir un sonido con otro hasta generar la cadencia necesaria que se traduzca en canción, en sinfonía, en dúo o en silencio sostenido. Ese trasvase de experiencia, ese compartir el momento de crear y ver sobre la realidad el efecto que tienen las horas de estudio y esfuerzo en los conservatorios es lo que persigue el VI Encuentro de Violonchelos de Cantabria, que durante este fin de semana ha reunido en Santander a más de 70 jóvenes de la región con su evocador instrumento entre los brazos. «Lo hacemos por amor al arte, y nunca mejor dicho», dice el profesor Rafael Ordaz, que impulsa el encuentro junto con el resto de docentes de esta especialidad de los tres conservatorios de la región; el de Torrelavega y los dos de Santander (Jesús de Monasterio y el municipal Ataúlfo Argenta). (…)

El Diario Montañés | Marta San Miguel –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El barítono cántabro Manuel Lanza participa en una ópera lírica con escenografía basada en obras de Botero

El barítono cántabro Manuel Lanza participará en la ópera lírica ‘L’elisir d’amore’, de Gaetano Donizetti, con escenografía basada en obras de Fernando Botero. La ópera se podrá ver, del 7 al 9 de febrero, en el Teatro Giuseppe Verdi de Busseto (Parma, Italia). En la misma, Lanza interpretará el papel de Belcore, junto con cantantes de la talla de Celso Albelo (Nemorino), Eva Mei (Adina), Michele Pertusi (Il Dottor Dulcamara) y Anna Bordignon (Gianetta), bajo la batuta del Maestro Fabrizio Cassi. (…)

El Diario Montañés | E.P. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Fallece Fernando Argenta, el gran divulgador de la música

(…) El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, ha transmitido este martes su pesar y el de todo el equipo de gobierno municipal por el fallecimiento de Fernando Argenta, «uno de los grandes divulgadores de la música clásica en España y que tanto contribuyó a mantener vivo el legado de su padre, Ataúlfo Argenta».

De la Serna recordó la vinculación y el cariño mutuo que ha existido siempre entre Fernando Argenta y la ciudad de Santander, en la que presenció este mismo verano el homenaje que el FIS tributó a su padre al conmemorarse el centenario de su nacimiento. También participó en el curso organizado por el Ayuntamiento, en el marco de la UIMP, que, bajo el título ‘Ataúlfo Argenta, una batuta centenaria’, reivindicó el papel del músico como modernizador del repertorio musical en España.

De la Serna remarcó que Fernando Argenta es un digno heredero del músico castreño, capaz de divulgar y dar a conocer la música clásica, primero a través de las ondas de la radio, con ‘Clásicos populares’, y posteriormente en la televisión, especialmente entre los más pequeños, con el programa ‘El conciertazo’. «Los miles de niños que pasaron por ese programa recordarán hoy, sin duda, al Argenta didáctico, dinámico y divertido que les transmitió su pasión por la música clásica y les ayudó a derribar la barrera que, en ocasiones, existe entre los más jóvenes y esa disciplina artística», apuntó el alcalde.

El regidor de Santander lamentó que su estado de salud le impidiera asistir el pasado sábado a la inauguración de la calle dedicada a su padre, con la que Santander ha querido que quede indeleble, junto a la plaza Porticada, que fue el escenario de algunas de sus grandes noches como director de orquesta, el recuerdo a un genio de la música que hizo tanto por la cultura y por la ciudad. En ese acto, el propio De la Serna tuvo unas palabras de agradecimiento para el hijo del director, Fernando Argenta, «al que tenemos muy presente por su dedicación y por lo que ha hecho por la música y por llevar muy alto el nombre de su padre y el de esta ciudad», dijo.

El Diario Montañés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La pianista Ah Ruem Ahn vuelve este miércoles a Santander

La pianista coreana Ah Ruem Ahn, ‘virtual ganadora’ de la última edición del Concurso Internacional de Piano Paloma O’ Shea (2012), vuelve este miércoles al Palacio de Festivales de Santander. La intérprete, que obtuvo la Medalla de Plata del certamen musical -cuyo primer premio quedó desierto por quinta vez en su historia-, ofrecerá un concierto en la Sala Pereda, a partir de las 20.30 horas, con obras de Albéniz, Beethoven y Schubert, bajo la organización de la Asociación de Amigos del Festival Internacional de Santander.

En la actualidad, la joven músico se encuentra inmersa en la Gira de Galardonados del Concurso, que la ha llevado a tocar en Galway, Santa Cruz de Tenerife y Lugo. Esta tarde lo hará en Pontevedra y mañana, martes, ofrecerá su último recital en Avilés, antes de recalar de nuevo en la capital cántabra. Por último, este viernes está previsto que actúe en Miranda de Ebro. El programa de su concierto en el Palacio de Festivales está compuesto por ‘Iberia, cuaderno I’, de Isaac Albéniz; la ‘Sonata número 31 en La bemol Mayor, op 110’, de Ludwig Van Beethoven, y por la ‘Sonata en Sol mayor, D894’, de Franz Schubert.

El Diario Montañés | Pablo Sánchez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Palacio de Festivales recuerda a Ataulfo Argenta con ‘La batuta mágica’

El Palacio de Festivales recuerda la obra y la vida de Ataulfo Argenta, con motivo del centenario de su nacimiento, con la puesta en escena del espectáculo divulgativo ‘La batuta mágica’, dentro de las campañas escolares. Más de 2.000 escolares procedentes de 25 centros educativos de la región asistirán a los tres funciones, que tendrán lugar en la sala Argenta este martes, día 19, y el miércoles 20. (…)

‘La batuta mágica. Feliz centenario señor Argenta’ es un espectáculo de carácter educativo y familiar sobre la vida del director de orquesta cántabro. Evaristo (el personaje de EducArte música protagonista de media docena de óperas y varios espectáculos educativos) será el conductor de esta propuesta en la que se combina el teatro, la música en directo, las videoproyecciones y el repaso a la trayectoria del músico castreño. (…)

El Diario Montañés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Escolanía de la Catedral de Santander busca nuevas voces

Hasta el 15 de octubre se ha abierto el plazo para la audición de nuevas voces para la Escolanía de la Catedral de Santander con la intención de ampliar lo mas posible el número de cantantes de este proyecto. «En la actualidad son 22 voces las que hay y nos gustaría poder llegar a las 35 o 40. Sería fantástico pues así nos permitiría realizar obras cada vez mas ambiciosas con el fantástico órgano de la Catedral e incluso poder ir a otras catedrales próximas a interpretar conciertos y solemnizar celebraciones religiosas de los domingos, por ejemplo», explica su director Manuel Galán. La escolanía va evolucionando y cada vez es mas fácil realizar obras de mayor exigencia vocal. Galán comenta que «hemos trabajado más de una treintena de piezas durante el curso pasado y en este que comienza hay que seguir progresando. El campo de posibilidades es inmenso y muy estimulante para todos». (…)

El Diario Montañés | M. de la P. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Aires de zarzuela’ recala en Santander para dar «batalla» a «prejuicios» contra el género

El espectáculo ‘Aires de zarzuela’ recalará este viernes y el sábado en el Palacio de Festivales de Santander que repasará algunas de las piezas más representativas de este género lírico español, mostrará lo que éste tiene de «show» y continuará con la «batalla» para acabar con los «prejuicios» que genera «por desconocimiento».

Así lo han expuesto en una rueda de prensa algunos representantes de este «musical de zarzuela», un calificativo que acepta «totalmente» su director de escena, Luis Olmos, por su carácter «multidisciplinar», en el que «no se ven cantantes de cartón-piedra», sino que interpretan y se «emocionan un montón» con lo que hacen y, en el que, hay, teatro, danza y coreografía. En esta misma línea, uno de los siete integrantes del elenco de intérpretes, el tenor cántabro Julio Morales, que también es uno de los encargados de la coordinación artística y musical, ha opinado que ‘Aires de Zarzuela’ toca el «teatro hablado» que tiene este género lírico español; el «teatro cantado», que también posee, además de la danza, una parte que, a su juicio, es «muy importante», «más» de lo que se pensaba. (…)

El Diario Montañés | E.P. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Conservatorio Ataúlfo Argenta impartirá cinco talleres musicales específicos

El Conservatorio municipal Ataúlfo Argenta de Santander ofertará cinco talleres musicales específicos de enseñanza no oficial durante el curso 2013-2014, que ampliarán la oferta educativa del centro, que impartirá enseñanzas profesionales de 18 especialidades instrumentales. La concejala de Educación, Virginia Lavín, avanzó que se trata de talleres de iniciación musical, de canto, de iniciación al jazz, de musicoterapia y de percusión, cuya presentación y posterior entrevista o prueba de nivel tendrá lugar el próximo jueves, día 19, a las 18.00 horas, en el salón de actos del conservatorio. (…)

El Diario Montañés | Rosa María Ruiz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El jazz y seis centenarios musicales, eje de los conciertos de la Fundación Botín

El jazz, ausente, casi invisible y marginal en las programaciones culturales de la mayor parte de instituciones, se ha convertido en una de las señas de identidad de la propuesta musical de la Fundación Botín. La convocatoria de conciertos regulares, su notoriedad en algunos ciclos augura un protagonismo futuro en la vida del Centro Botín a partir del verano de 2014. Antes, en la nueva temporada, el programa cultural de la institución santanderina arranca en octubre como es habitual con la música, mientras prosiguen hasta finales de mes la doble cita expositiva integrada por: ‘El arte en la época de Altamira’, en su sala del centro; y ‘La presencia del sonido’, muestra en Villa Iris.

El pianista Kenny Werner es el primer nombre propio del calendario de conciertos de este próximo trimestre. La Fundación Botín abre de nuevo con el jazz su agenda de recitales al acoger los sonidos del trío formado por el citado intérprete, el contrabajista Johannes Weidenmueller y el batería Ari Hoenig.

No obstante, el programa de esta temporada estará vertebrado por los centenarios de Wagner y Verdi, Corelli, Gesualdo di Venosa, Benjamin Britten y Francisco Escudero, junto con el concierto antológico de compositores de Cantabria, que marcan el ciclo de otoño dedicado a estas efemérides. En cuanto al espacio para jóvenes valores, tradicional marca de la casa, octubre tendrá como protagonista al Cuarteto Klimt y ya en noviembre al violonchelista Gabriel Ureña junto con la pianista Silvia Carrera. En total se han programado once recitales de octubre a diciembre, enmarcados en los ciclos de Jazz y otras músicas, Conciertos de Otoño y Jóvenes Intérpretes.

El Diario Montañés | Guillermo Balbona –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Joven Orquesta Autónoma de Cantabria muestra el «talento de la cantera» con la Novena de Beethoven

«Una Novena sólida, concentrada y llena de energía». Así define César Vinagrero el concierto que ofrecerá el próximo sábado la Joven Orquesta Autónoma de Cantabria (JOAC) que él mismo dirige. La agrupación afrontará una de sus actuaciones más difíciles, pues se atreverá con la Novena Sinfonía de Beethoven. El concierto será en la sala Casyc de Santander, a partir de las 20.30 horas. «La música instrumental y coral en Cantabria es bastante notable y eventos como este lo demuestran», aseguró ayer Vinagrero quién también lamentó que no se apueste por este tipo de recitales en la región y que se cuente poco con los músicos de la tierra. «Del mismo modo que hablamos del talento de la cantera en los centros deportivos, debemos hacerlo también en la música. Hay que motivar a los jóvenes. Cuantos más anzuelos se echen, más peces picarán», señaló ayer durante la presentación del concierto.

La JOAC será acompañada por el Orfeón Cántabro, el Coro Lírico de Cantabria y el de la Universidad del País Vasco. La soprano Montserrat Obeso, la contralto Marina Rodríguez Cusí, el tenor Alejandro González del Cerro, y el barítono David Rubiera acompañarán con su voz a la orquesta cántabra y los tres coros. (…)

El Diario Montañés | Javi Acebo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los mejores acordeonistas del mundo consagran en Canadá a Gorka Hermosa

La composición de Gorka Hermosa ‘Paco’ , un tributo a Paco de Lucía, ha obtenido el premio ‘CIA IMC Unesco Composition 2013’ otorgado por la Confederación Internacional del Acordeón a las mejores composiciones del año para acordeón solo, en Victoria (Canadá). También han sido premiadas obras de acordeonistas de la talla de Vyacheslav Semenov, Franck Angelis y Sergey Lobkov. Para el músico afincado en Cantabria «se trata del premio más importante de mi vida musical por su enorme prestigio y dimensión internacional». El acordeonista de origen guipuzcoano, residente en Mogro y cuya carrera musical desarrolla en Cantabria, tiene una sólida formación clásica de conservatorio, siendo uno de los pioneros en el reconocimiento y significación que en los últimos años ha logrado su instrumento en la geografía española. (…)

El Diario Montañés | Maxi de la Peña –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘La batuta mágica’ llega mañana al Palacio de Festivales

La semana Argenta del Festival Internacional de Santander (FIS) continúa este miércoles con una propuesta para público familiar. La sala Argenta del Palacio de Festivales acogerá a las siete de la tarde el espectáculo ‘La batuta mágica: Feliz centenario, señor Argenta’ creado, dirigido y protagonizado por Gustavo Moral, junto con Gonzalo San Miguel y Elena Ramos al piano. Se trata de una propuesta de carácter educativo sobre la vida del director de orquesta Ataulfo Argenta en el centenario de su nacimiento. Evaristo (el personaje de educArte música protagonista de media docena de óperas y varios espectáculos educativos) será el conductor de esta propuesta en la que se combinará el teatro, la música en directo, las videoproyecciones y el repaso a la trayectoria del músico castreño. Evaristo está estudiando los instrumentos de la orquesta, pero entre ellos descubre uno muy especial: ¡¡un palo que suena!! Es como una barita mágica que sólo puede ser empleada por un mago muy especial, un director de orquesta. Evaristo irá descubriendo los secretos de la dirección de orquesta y, al mismo tiempo, la vida de uno de ellos: Ataulfo Argerna. (…)

Por su parte, el ciclo de los marcos históricos recalarán este miércoles en la iglesia de San Pedro Advíncula de Lierganes, donde el cuarteto ‘La Reverencia’ ofrecerá a las 21 horas un concierto que recorrerá la obra para clave del compositor francés Rameau, considerada una de las obras cumbre del Barroco. Este recital se repetirá el jueves 22 en San Vicente de la Barquera a las 21:30 horas en la iglesia de Nuestra señora de los Angeles. El cuarteto lo forman Pavel Amilcar, violín, José Fernández Vera, traverso, Sara Ruiz, viola da gamba y Andrés Alberto Gómez, clave y dirección. (…)

El Diario Montañés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Achúcarro: «Nunca he hecho una tragedia de mis sacrificios por el piano»

El pianista Joaquín Achúcarro, Premio Nacional de Música en 1992, ha tenido que sacrificar «un montón de cosas» en sus más de sesenta años de carrera, pero asegura que nunca ha hecho de ello «una tragedia» ni se arrepiente. «Simplemente he escogido lo que más me gustaba», afirma. El amor al piano que le ha dado fama mundial justifica para él cada renuncia de su juventud, por ejemplo a acercarse al mar o la montaña, que le atraían «muchísimo» y que muchas veces quedaron relegados en pos de los ensayos. Pero si tuviera que volver la vista atrás, Achúcarro (Bilbao, 1932) no cambiaría nada. «¡La de cosas que me ha contado el piano, y me las sigue contando!», subraya risueño, en una entrevista con Efe.

Sígue a La Vanguardia en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

La Vanguardia | EFE/Pilar Palazuelos –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La UIMP y Santander reviven a Ataúlfo Argenta, un visionario de muerte temprana

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y Santander recuerdan al director de orquesta castreño Ataúlfo Argenta, un «genio visionario» que supo adelantarse a su tiempo y que, de no haber muerto prematuramente, hubiera brillado al nivel de otros grandes nombres, como Karajan o Bernstein.

Con motivo del centenario de su nacimiento, la UIMP acoge el encuentro «Ataúlfo Argenta: una batuta centenaria», que ha sido inaugurado por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y por su director, el periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla.

Ruiz Mantilla ha destacado que Ataúlfo Argenta fue «uno de los grandes directores europeos» y «universales» de su época. Este periodista, que al igual que Ataúlfo Argenta es cántabro (nació en Santander), ha señalado que no le gusta reducir la figura del director y músico por razón de su origen, pues su dimensión fue más allá y trascendió, incluso, a Europa. (…)

El Diario Montañés | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La música clásica agita Laredo con el Class Festival

Laredo vivirá desde mañana, lunes, y durante toda la semana, una estrecha conexión con la música clásica. Por segundo año consecutivo se celebra el Class Festival, en el que participarán 21 alumnos y que incluye un ciclo de conciertos en la iglesia San Francisco para compartir esta actividad con todos los vecinos y turistas. Su director artístico es el profesor de violonchelo Alberto Gorrochategui, quien asegura que el programa está pensado «para acercar el mundo de la música a todos los públicos». Ese es el uno de sus principales objetivos, además del de ensalzar los valores de la música que según enumera son: la generosidad, el esfuerzo de superación, el compañerismo, el sacrificio y la pasión.

Gorrochategui subraya la doble vertiente de academia y festival que tiene este encuentro que aspira a convertirse en una referencia en el calendario musical de Cantabria. El profesorado está integrado por maestros solistas de los cuatro instrumentos del curso: Roberto Moronn (guitarra), Carlos Galán (piano), Carlos Benito de la Gala (violín), y él mismo (violonchelo). Estos tres últimos componen además el Trío Gombau. (…)

Por las tardes, la academia se concentrará en un trabajo más pedagógico y teórico. Así, los jóvenes músicos, provenientes de distintos puntos de España y de Alemania, atenderán las exposiciones de los especialistas que impartirán sus conferencias. Están previstas las comparecencias de Raquel Rodríguez, compositora de música contemporánea, y Roberto Jardán Rico, luthier, entre otros. (…)

El Diario Montañés | Maxi de la Peña –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los marcos históricos recalan en La Cavada con música barroca

La iglesia de San Juan de La Cavada (Riotuerto) acogerá hoy, miércoles, el concierto de música española para guitarra y voz que ofrecerán Diego Blázquez y Felipe Sánchez, dentro del ciclo de los Marcos Historicos del Festival Internacional de Santander (FIS). En este recital interpretarán piezas significativas de los siglos XV al XIX con los instrumentos más representativos de cada siglo, como una guitarra morisca, un laúd medieval o una vihuela. Desde el FIS destacan,que se trata de una de las citas «principales» del ciclo de los Marcos Historicos.

El madrileño Diego Blázquez ha colaborado con diversos grupos especializados de música antigua, como Al Ayre español, Capilla Peñaflorida, Axivil, Musica Ficta, Opera Omnia o Medio Concertado. En los últimos años ha trabajado con más intensidad en el ámbito de la ópera barroca con los montajes de ‘L’Orfeo’ de C. Monteverdi, ‘Fairy Queen’ de H. Purcell y ‘Acis’ y ‘Galatea’ de G. F. Händel. (…)

El Diario Montañés | R.M.R. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Porticada descubre la vida de Argenta

«Desde Castro Urdiales, donde nació en 1913, al podio de la dirección orquestal de su tiempo, Ataúlfo Argenta rompió moldes y abrió fronteras hasta entonces cerradas para la música española». El periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla derrocha elogios para este músico que protagoniza este año, en el centenario de su nacimiento, un variado número de actividades. Entre ellas, una ocupa hasta el próximo mes de septiembre la santanderina plaza Porticada, un lugar que aún agrandó más la mítica figura de este castreño de extraordinaria sensibilidad y carisma que le convirtieron en una gran figura de la época.

Organizada por Acción Cultural Española (AC/E) en colaboración con el Ayuntamiento de Santander y la familia Argenta, la exposición es un homenaje a una «figura legendaria» que «hizo historia» y representó «un antes y un después en la dirección de la música en España». Así lo creen la presidenta de Acción Cultural Española, Teresa Lizarazu, y el comisario de la muestra. De hecho, este último está convencido de que Argenta, de no haber muerto joven a los 45 años en un accidente, hubiera sido «un Karajan (Herbert von Karajan) o un Bernstein (Leonard Berstein). Era en esa liga en la que jugaba, no en la de la mediocridad». Ruiz Mantilla, quien también dirigirá un seminario sobre Argenta en la UIMP los próximos días 19 al 21 de agosto, subraya que la «sombra» de Argenta ha «inspirado a muchas generaciones» posteriores y destaca que, «lo que más» le ha interesado es plasmarle en esta exposición como un «absoluto pionero» que en los años cuarenta del siglo XX ya hacía aquello que hoy se considera una «obligación» en un director de orquesta ideal actual. Y esa es la idea que ha querido plasmar en esta muestra que ocupa uno de los escenarios de la ciudad ‘conquistados’ por el castreño, La Porticada, el mismo enclave en que se ubicó durante años el Festival Internacional de Santander (FIS) que él mismo impulsó. (…)

El Diario Montañés | Rosa M. Ruiz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La ópera barroca francesa protagoniza las Noches Líricas del Palacio de Hualle

La mejor acústica está en la madera, pero también en la piedra. Dicen que es su porosidad la que soporta los embistes de la voz, hasta llegar casi a acolcharla, para que el oyente pueda percibir todos sus matices. En el patio del Palacio de Hualle, una edificación del siglo XVII alzada en Treceño, el canto llega límpido a pesar de sonar a cielo abierto, en plena noche de verano. Así sucede cada verano, y volverá a pasar este viernes día 9, cuando arranque la quinta edición de las Noches Líricas del Palacio de Hualle, que hasta el sábado propondrá su habitual maridaje de música y cena al aire libre. La producción, que cuenta con un cóctel para los asistentes, está creada expresamente para el espacio singular del Palacio de Hualle, y en esta ocasión los conciertos de cámara harán un homenaje a la ópera barroca francesa con un programa dedicado a Lully, Rameau, Clerambault y Charpentier.

La dirección musical la firma David Mason, un destacado experto en música histórica, y la dirección escénica y coreográfica estará a cargo de Margaret Jova, directora de danza. En el programa sonarán piezas de la ópera barroca interpretadas por cuatro jóvenes cantantes: la soprano Lore Agustí, la mezzosoprano Verónica Tello, el tenor Felipe Nieto y el barítono Antonio Santos. La orquesta de cámara formada por Alejandro Garrido y Ramón Andreu a los violines, Fernando Villegas a la viola, Juan Pérez Albéniz al cello, Javier Sapiña al contrabajo y Juan Ramón Domingo al oboe. Con ellos, actuará la bailarina flamenca Selene Muñoz. (…)

El Diario Montañés | Marta San Miguel –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Royal Philarmonic, dirigida por Edward Gardner, abre este jueves el Festival Internacional de Santander

El concierto tendrá lugar a las 20.30 horas en la sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria y contará con la presencia del músico español Adolfo Gutierrez, al violonchelo. La orquesta interpretará la Obertura de ‘Russlan y Lyudmilla’, de Glinka, y el concierto para violonchelo en mi menor Op.85 de Elgar, para concluir con la ‘Sinfonía fantástica’ de Berlioz.

Fundada en 1946 por el maestro Sir Thomas Beecham, la Royal Philharmonic Orchestra (RPO) cuenta con una dilatada trayectoria de más de sesenta y cinco años de éxito, ofreciendo a todo el mundo actuaciones de gran calidad con las obras más importantes de la historia musical, junto a artistas del más alto nivel, ha señalado el FIS en un comunicado. Bajo la «inspirada» dirección de su actual director artístico y director principal Charles Dutoit, la Orquesta sigue creciendo, manteniendo y agregando conciertos a su calendario concertístico giras, labores didácticas y grabaciones. (…)

El Diario Montañés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Encuentro de Música y Academia reúne hoy en Santander a grandes maestros de cuerda

El XIII Encuentro de Música y Academia de Santander, que organiza la Fundación Albéniz, ofrece hoy, en el Palacio de Festivales, un concierto con los grandes maestros de cuerda del momento: Zakhar Bron (violín); Wolfram Christ (viola) e Iván Monighetti (violonchelo). La velada tendrá lugar en la sala Argenta, a las 20.30 horas, y será la última oportunidad, en esta edición del Encuentro, de ver sobre el escenario a Zakhar Bron tocar su violín Giovanni Battista Guaranini 1757 ex Rose, en compañía del pianista húngaro Benedek Horváth, galardonado en el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea 2012. (…)

El Diario Montañés | R.M.R.- LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Encuentro de Música y Academia se pone en marcha en Santander

La intensidad barroca de ‘Las cuatro estaciones’ de Antonio Vivaldi y el romanticismo eslavo de Tchaikovski fluyeron ayer entre las butacas de la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander, durante el concierto ofrecido por la Camerata E.ON -bajo la batuta de Zorik Tatevosyan-, en lo que fue el estreno del Encuentro de Música y Academia 2013 de Santander. Los intérpretes llegaron a Cantabria tras un recital en el Patio de Carruajes de El Monasterio de El Escorial. Hoy ofrecerán el mismo concierto en el Teatro Concha Espina de Torrelavega, a partir de las 21.00 horas, con entrada libre y gratuita.

Diario Montañés | Pablo Sánchez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA</a

Música clásica en La Porticada

La primera mujer cántabra con la carrera de dirección de orquesta se pone mañana al frente de la Banda Municipal de Santander. Su sueño de situarse ante un atril agitando la batuta se va a cumplir mañana, viernes, a las 19.30 horas, en la Plaza Porticada dentro del Ciclo de Primavera de la Banda Municipal de Música. Y en su casa. «Será una oportunidad única», dice Paula Sumillera, santanderina de 26 años, que es la primera mujer cántabra que posee el título de directora de orquesta y acaba de terminar la carrera de dirección de coro. También toca el piano, con ocho años de estudios de grado medio, y el clarinete. Y además de ponerse al frente de la banda, ha seleccionado el conjunto del programa que sonará en La Porticada, ese que lleva ensayando durante los últimos días en el Escenario Santander.

El Diario Montañés | José María Gutiérrez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

«Tocar un concierto íntegro de Chopin es un reto profesional»

La pianista madrileña Marta Liébana, de 27 años, regresa a Cantabria después de su exitoso paso el pasado verano por el XVII Concurso Internacional de Piano de Santander ‘Paloma O’Shea’, en el que fue la única española que alcanzó la fase final, llegando a acceder a la segunda fase. De la mano del Ateneo de Santander protagoniza hoy un recital, a las 20.00 horas y con entrada libre, cuyo programa estará compuesto íntegramente por piezas de Chopin: los tres primeros ‘Impromptus’, la ‘Balada nº4’ y la ‘Sonata nº3’. «He elegido este repertorio porque nunca había hecho un recital completo dedicado a la figura de Chopin. También viene derivado por mi participación el Concurso de Santander, donde pensé que podía tocar al maestro polaco, pero al final no lo realicé. Ahora lo hago como un reto profesional». (…)

El Diario Montañés | Maxi de la Peña –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La batuta de Jaime Martín impulsa a la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria

La Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (Joscan) avanza hacia la madurez a base de trabajo, ilusión y talento. Después de dos años de actividad, esta agrupación, formada por músicos de los tres conservatorios de la región y auspiciada por la Consejería de Cultura, inicia una nueva etapa en la que aspira a crecer, consolidarse como realidad firme y darse a conocer aún más entre el público. Para ello contará, al menos durante este año, con una nueva dirección, la del maestro Jaime Martín, máximo responsable de la Orquesta de Cadaqués y del Festival Internacional de Santander, quien, precisamente, debutará este verano al frente de la Joscan en el marco del FIS. Así lo anunció ayer el consejero de Cultura, Miguel Ángel Serna, durante la presentación del que será el III Encuentro de la Joscan, una cita musical que tendrá lugar del 29 de julio al 11 de agosto en la capital cántabra y que tendrá continuidad del 26 al 30 de diciembre.

El Diario Montañés | Rosa M. Ruiz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Centenario de Ataúlfo Argenta

Abundan últimamente reportajes, con referencia al bicentenario del nacimiento de Richard Wagner. Bien, me temo que nadie ha reparado, que el mes de noviembre próximo se cumplen 100 años del nacimiento, del músico español más importante del siglo XX. Se trata de Ataúlfo Argenta, una gloria española, que en los años en que las fronteras de nuestro país estaban casi cerradas, no solo políticas sino culturalmente, fue capaz, entonces sí, de llevar muy alta “la Marca España”. Aquí casi no se le dio importancia, y sin embargo ocupó el podio en la dirección de las mejores orquestas de Europa. Cómo es posible que nadie haya reparado en la importancia de Argenta en este año del que llevamos más de un tercio consumido. Él era, por desgracia, el producto de una casualidad en este país de sordos, donde no era muy importante la música con mayúsculas. (…)

El País | Ciro Angel Vacchiano López / cartas al directorLEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA