Las fotos también suenan

Cuerdas y pentagramas, luces y sombras, instantes, diapasones. Partituras como objeto artístico. Instrumentos de figuras insinuantes. ‘La música de π (y otras fotos que me suenan)’ recoge una serie de fotografías inspiradoras vinculadas al mundo de la música. El autor de todas ellas es el artista multidisciplinar Juan Luis García Díez (1966, Cistierna, León) y la exposición puede verse en el vestíbulo del Auditorio ‘Ángel Barja’ del Conservatorio de Música de León, hasta el 11 de octubre, dentro del 28 Festival de Música Española de León.

Juan Luis García Díez desarrolla su actividad profesional en el campo de la música y de ahí que suela hacer fotos de los conciertos que organiza o a los que asiste con regularidad. También en otros momentos en soledad perfectos para captar el instante. Para él los instrumentos musicales tienen un especial atractivo. “Son objetos que encierran el secreto del sonido, sujetan cuerdas, ocultan columnas de aire, muestran cómo se organizan las escalas o las sonoridades”, explica. Además, la música es una de las artes escénicas y “hacer fotos de un escenario donde se está haciendo música da muchas posibilidades: retratar las relaciones entre los músicos, la coordinación de los movimientos, la relación con el instrumento, la expresividad de los rostros y de las actitudes…”.

El reto de hacer algo así recae en la diferencia entre los dos medios protagonistas, la música y la fotografía. “La primera es un arte en el tiempo, y la segunda escoge un momento más o menos preciso de ese tiempo en el que ocurren las cosas en la música”, continúa. “De ahí que haya que esperar a las respiraciones, buscar los acentos o los momentos antes de comenzar una melodía o atacar un acompañamiento. Quizás también el silencio en el que quien toca escucha a otro, o sencillamente busca en ese silencio el momento adecuado para comenzar a tocar”.

La partitura como obra gráfica: Mediante sus fotos, García Díez descubre al espectador la partitura como algo más elevado, como una forma de arte en sí misma. Sin duda cree que la partitura va mucho más allá de dar una información gráfica directa sobre lo que ha de sonar: la densidad de las texturas, el lirismo de las melodías, el motor de los ritmos repetidos. “Quien lee una partitura no sólo está extrayendo una información técnica sobre alturas, duraciones, intensidades, dinámicas, ya que hay otras informaciones que inferidas de lo que está escrito tienen que ver con el fraseo, la intención… Y en algunas grafías de música contemporánea, donde se recurre a escrituras no convencionales, la partitura pasa a ser casi más una obra gráfica que una estrictamente musical”, relata. (…)

Hoyesarte.com –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

«El amor brujo» de Manuel de Falla hechiza en Valladolid cien años después

El último billete de cien pesetas que circuló en España llevaba impresa la imagen del compositor Manuel de Falla (1876-1946), protagonista desde hoy [por el viernes] en Valladolid de una exposición conmemorativa y monográfica del centenario de «El amor brujo», con fondos documentales del archivo custodiado en Granada. La imagen de Falla más popular, la del billete marrón, simboliza la «metáfora de modernidad», el clasicismo, vigencia y popularidad de un autor y en concreto de una obra caracterizada por su flexibilidad y metamorfosis, ha explicado esta mañana la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo.

Estrenada en 1915, «El amor brujo» acredita la modernidad «artística, creativa y musical» de Falla, como demuestra que, después de cien años, conserve intacto «todo su interés», ha añadido Redondo, delante de Elena García de Paredes, gerente de la Fundación Archivo Manuel de Falla. (…) De todo ello da cuenta un muestrario original de gran importancia histórica y atractivo para musicólogos, aficionados al cante hondo, a la danza, a la historia e incluso a la sociología a través de partituras originales, cartas, bocetos, fotografías y recortes de periódicos y revistas de la época que saludaron el estreno de «El amor brujo» y la popularidad de Manuel de Falla. (…)

EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Jean-Baptiste Monnot abre este jueves la 32 edición del Festival de Organo de León

(…) La 32 edición se ha salvado gracias a la programación del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que financia siete de los nueve conciertos de este año: cuatro del Ciclo de Músicas Históricas y tres del programa ‘Bach en la Catedral’ —la integral de la obra para órgano del compositor alemán, que comenzó la pasada temporada de la mano de los organistas internacionales más destacados y ciclo que se repite dos días después en el Auditorio Nacional—. Antonio Moral, director del CNDM, aseguró que desde este organismo dependiente del Ministerio de Cultura «hemos luchado para que León sea una plaza fuerte». De hecho, de los 190 conciertos programados este año por el CNDM, cien son fuera de Madrid —repartidos entre 19 ciudades— y de ellos, 20 en León. «Es la ciudad que más actividad tiene».

Moral se mostró satisfecho con la respuesta del público a los recitales: 16.000 espectadores el último año, entre los conciertos del Auditorio y la Catedral. El responsable del CNDM no descartó instaurar en León, como ya funciona en Madrid, las entradas de último minuto para los conciertos de Músicas Históricas en el Auditorio, con un 60% de descuento sobre el precio general a los menores de 26 años. De todas formas, Moral aseguró que «no se puede dar más por menos»; es decir, artistas de primer nivel, a 10 euros la localidad. Junto a los grandes intérpretes Jean-Baptiste Monnot —que abre mañana el Festival— y Giampaolo di Rosa, el ciclo Bach traerá a León a los británicos Kevin Bowyer y Thomas Trotter y el leonés Roberto Fresco. Entre el 2 y el 24 de octubre el XII Ciclo de Músicas Históricas, titulado ‘De lo sagrado a lo profano’, incluye cuatro recitales que alternan lo instrumental con lo vocal y con un ‘guiño’ a Santa Teresa de Jesús, en el quinto centenario de su nacimiento. Este ciclo, como viene siendo tradicional, rescatará obras perdidas u olvidadas; en concreto, cuatro cantatas y música de cámara de Francisco Corselli y Gaetano Brunetti.

Diario de León | Verónica Viñas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Joven Orquesta de Thames ofrece un concierto en Segovia

La joven orquesta de Thames (Reino Unido) ofrece un concierto con motivo del 30 aniversario de la declaración de Segovia como Patrimonio de la Humanidad. La Thames Youth Orchestra está integrada por unos 50 jóvenes talentos procedentes de más de una veintena de escuelas inglesas, a quienes se les ofrece la oportunidad de interpretar obras sinfónicas y recibir clases de instrumento. Se creó hace una década y cada año actúa en el Cadogan Hall de Londres. La Thames Youth Orchestra llega ahora a Segovia. Será el 24 de agosto en la iglesia de San Juan de los Caballeros, un magnífico escenario dotado de una acústica privilegiada. (…)

El Adelantado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Semana de Música Sacra recupera el canto gregoriano e incorpora baile sufí

La trigésimo tercera edición de la Semana de Música Sacra de Segovia mantiene el esquema de anteriores ediciones, con una programación variada que recupera después de muchos años el canto gregoriano y la incorporación de baile sufí y un intérprete derviche. (…)

El Adelantado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Homenaje al maestro Odón Alonso

El 28 de febrero Odón Alonso Ordás, habría cumplido 90 años. Por ello, la Casa de León en Madrid rinde hoy un homenaje al insigne director de orquesta y compositor bañezano. En el acto particparán Fernando Pérez Ruano, biógrafo del músico; Fernando Suárez González, catedrático emérito y amigo de Odón Alonso; Alfonso Ferrer, cantante, compositor y director del coro de La Casa; y Héctor-Luis Suárez Pérez, musicólogo. Como broche al acto intervendrá el Coro de la Casa de León en Madrid.

El maestro Odón Alonso (La Bañeza, 1925 – Madrid, 2011) fue uno de los directores de orquesta españoles más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Entre las orquestas que dirigió se encuentran la Filarmónica de Madrid y la Orquesta de Radio Televisión Española. Odón Alonso fue un auténtico renovador del panorama musical español. Desde los años 50, sus programas de conciertos supusieron una bocanada de aire fresco en la cartelera madrileña: presentó obras internacionales desconocidas en España y apoyó a los jóvenes músicos de nuestro país. El 21 de septiembre de 2004 recibió un homenaje de la música española. El Auditorio Nacional de Madrid acogió un concierto con cuatro de las orquestas que han estado bajo la batuta de Alonso: la Filarmónica de Málaga, la Nacional de España, la Sinfónica de la RTVE y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. La Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) aprovechó este concierto homenaje para concederle la Medalla de Honor de la Entidad. A lo largo de su carrera dirigió en numerosos países y compuso para el cine.

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Liceo de Salamanca acoge el lunes un concierto con partituras «desconocidas» que repasan la historia del violonchelo

El Teatro Liceo de Salamanca acogerá este lunes, 2 de febrero, un nuevo concierto incluido dentro del ciclo MásClásica, que ofrecerán los violonchelistas Aldo Mata y Eduardo González. En esta ocasión, los dos intérpretes presentarán su último trabajo titulado ‘tempo di Basso’, en el que se recogen composiciones de los siglos de oro del violonchelo, de finales del XVII hasta el XIX, y de los pioneros de las escuelas francesa, española e italiana. Según explicó Aldo Mata en la presentación, la idea es ofrecer al espectador un recorrido por la historia del violonchelo y para ello han rescatado partituras prácticamente «desconocidas» y que, en muchos casos, se interpretarán por primera vez en directo en España. Eduardo González y Aldo Mata recorrerán los orígenes del violonchelo en los distintos países europeos a través de fragmentos de obras de chelistas como Gabrielli, Lanzetti, Cervetto, Dall’Abaco, Boccherini, Barriere, Berteau, Duport, Cirri, Kummer y Popper. (…)

20 minutos | Europa Press –LEER MAS / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El doble estreno de la JOL

La Joven Orquesta de León (JOL) ofreció anoche un concierto en el Auditorio en el que interpretó obras de Grundman, Bach y Granados y estrenó en España la ‘Sinfonía concertante para dos pianos y orquesta de cuerda’, del compositor rumano D. Lipatti. La orquesta que driige Georgina Sánchez ha comenzado estos días la grabación de su primer disco con esta última obra, por encargo de los pianistas Alberto Portugheis y Stéfano Greco. Ellos, a su vez, han recogido la petición de la viuda de Lipatti para que no caigan en el olvido las composiciones del músico.

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Alemania y la música coral

El aforo de San Juan de los Caballeros [Segovia] se quedó pequeño para acoger a todos los que querían disfrutar con el concierto que ofreció el Coro del Colegio Alemán de Madrid, que bajo el título de ‘La Novena en la 9 y otras músicas’, y dirigido por Maya Pawelec, ofreció un atractivo programa con el himno de la Novena Sinfonía de Beethoven, Magnificat de Bach, Joy to the World, de Händel, Cantique de Jean Racine, de Fauré y Halleluja, de Leonard Cohen. Hay que recordar que este año Alemania es el país invitado a la MUCES y su Embajada en España ha querido contribuir con la programación de este concierto.

El Adelantado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Eutherpe acoge el concierto de Marta Blanco y Xoán Iglesias

La sala Eutherpe de León será la sede que acoja esta tarde el concierto de piano liderado por los músicos Marta Blanco Pascual y Xoán Miguel Iglesias Losada.

Blanco nace en Orense, en 1984. Realiza sus estudios superiores en el Conservatorio de Vigo de la mano de Josefa Estarque Vila, completando su formación en Barcelona, con la catedrática María Jesús Crespo. Ha participado en cursos de Técnica e Interpretación Pianística impartidos por Mª Jesús Crespo, Peter Bithell, Víctor Rodríguez, Ludovico Mosca, Alexander Gold Makarov y Zoltán Kocsis.

Iglesias, por su parte, Se inició en el mundo de la música de la mano de su padre, y posteriormente termina su formación académica en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Entre 2002 y 2005 colabora, como pianista acompañante, con la soprano ourensana Manuela Soto. Ha participado en cursos de perfeccionamiento impartidos por Carles Marqués, Luiz de Moura Castro o por el pianista húngaro Zoltán Kocsis. Como solista participa en los ciclos de conciertos de ‘Jóvenes Intérpretes’.

Diario de León | R. Barrocal –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Quinteto Cova Villegas participa hoy en la celebración del Día de la Biblioteca

El grupo leonés actuará en la Biblioteca Pública de León. (…) La formación leonesa, que lleva el nombre de su cantante (uno de esos artistas prodigiosos que ha dado León con una capacidad singular para transmitir toda clase de emociones y que sobre el escenario trasciende las funciones habituales de una simple vocalista para convertirse en una artista vocacionalmente abierta y poseedora de numerosos recursos expresivos), se asocia indiscutiblemente al universo del jazz contemporáneo a través de una acción musical basada en el ejercicio de la improvisación. Su repertorio queda vinculado a fragmentos de la tradición musical española y latinoamericana (con incursiones en el terreno de la copla, el bolero, la canción hispanoamericana o la música tradicional), así como a clásicos del jazz y temas de composición propia, si bien no son abordados de una manera ortodoxa y convencional sino haciendo uso de toda clase de osadías creativas y asumiendo abundantes riesgos. Acompañan a Cova Villegas Ildefonso Rodríguez (saxo tenor y clarinete bajo), Jorge Frías (contrabajo), Cy Williams (guitarra) y Diego Gutiérrez (batería). (…)

ileón | L. Castellanos –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El talento de la joven guitarrista Sara Guerrero conquista al público

Dentro de la sección Festival Joven [en Segovia], ayer tomó protagonismo la zamorana de tan solo 16 año, Sara Guerrero, quien ofreció por la tarde un concierto en el Patio del Colegio de Arquitectos donde mostró al público una musicalidad propia de grandes artistas con su guitarra del luthier Daniel Bernaert llena de matices. Sara Guerrero interpretó sobre todo música española y argentina a excepción de una canción. Algunas de ellas fueron ‘Campos de la tarde’, de Heinze; ‘Sonatina en La Mayor’, de Moreno Torroba; ‘Las estaciones porteñas’, de Piazolla; y ‘Fantasías húngara, de Mertz, entre otras. La última obra fue la excepción. Se trataba de ‘Koyunbaba’ de Carlo Domeniconi, una obra contemporánea diferente, pero también impresionista. La artista cursa quinto de Enseñanzas Profesionales en el Conservatorio de Música de Salamanca, y desde los nueve años ha sido galardonada con más de una veintena de premios, entre ellos el Premio Especial Joven Promesa en el Concurso Internacional José Tomás-Villa de Petrer, Premio en el Concurso Junior en el XVII Festival Internacional de guitarra ‘Ciudad de Coria’, el Premio en la categoría de Grado Profesional en la duodécima edición del Certamen Nacional de Interpretración ‘Intercentros Melómano o el Premio Honorífico David Russel para Jóvenes Talentos. Además, ha actuado como solista en el Festival Internacional de Guitarra de Petrer en 2012 y 2013. (…)

El Adelantado | Brenda García –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ara Malikian y la Oscyl clausuran hoy el Festival de Música Española

El Auditorio Ciudad de León se viste de gala esta tarde para acoger uno de los conciertos que mayor expectación ha levantado en los últimos meses: el que ofrecerán el violinista Ara Malikian y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigidos por José Luis Temes. El concierto clausura la vigésimo séptima edición del Festival de Música Española, que desde el pasado 12 de junio viene celebrándose en León, incluyendo seis conciertos de gran calidad y variedad, la exposición Universo de Arantxa Villalba y una conferencia de José Luis Temes en la que presentó su último libro: El siglo de la zarzuela. (…)

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Joven Orquesta Leonesa amplía plazo hasta el 5 de junio

Los días de las pruebas seguirán siendo los mismos: el 1 y el 8 de junio en la Escuela Municipal de Música de León (CHF), de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00. Los conservatorios provinciales cuentan con los formularios de inscripción.

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Protagonista, el saxo

La presentación del cuarteto de saxofones de Miquel Bofill en Segovia fue la oportunidad de constatar la plasticidad de este tipo de conjunto para desarrollar un repertorio que incluyó obras desde el siglo XVIII hasta nuestros días, pasando desde el barroco a recorrer el romanticismo y llegar a la música del siglo XX. El concierto celebraba el 200 aniversario del nacimiento del fabricante de instrumentos musicales belga Adolphe Sax, creador del saxofón y de toda la familia asociada a él, y del día mundial del jazz. (…)

El Adelantado | Rafael Aznar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Eutherpe acoge a Patricia García Gil con obras de Ravel y Beethoven

La Fundación Eutherpe continúa hoy con el ciclo Músicos del Mundo, esta vez con un concierto de piano a cargo de Patricia García Gil. La pianista pondrá en atril obras de Chopin, Beethoven, Ravel, Prokofiev y Ginastera. Patricia García Gil ha realizado un Máster en el Royal Northern College of Music de Manchester (Reino Unido) bajo la dirección del Maestro Colin Stone, donde a su vez obtiene el Hilda Collens Memorial Award para el patrocinio de carrera. En numerosas ocasiones ha sido seleccionada para participar en las Master clases de grandes pianistas como D. Baremboin, E- Leonskaja, J. Jandó, A. Delle Vigne, C. Martínez Mehner, B. Uribe, J. Colom. Recientemente ha sido admitida en la prestigiosa Accademia Pianistica Internazionale «Incontri col Maestro».

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Trío Lorca trae a León la mejor música de tres maestros

Dentro del ciclo Músicos del mundo, con el que la Fundación Pianística Eutherpe está trayendo a la capital leonesa toda clase de talentos jóvenes, prometedores o consolidados, esta tarde llegarán al auditorio de la Obra Social de Caja España-Duero los integrantes del Trío Lorca (Elena Rey, violín; Antonio Martín, violonchelo y Noelia Rodiles, piano) para poner en atriles obras de J. Haydn (Trío en La Mayor Hob. XV:9), F. Schubert (Trío en Mi bemol Mayor, Op. 148, D. 891 Notturno) y L. van Beethoven (Trío en Mi bemol Mayor, Op. 70 núm. 2).

El conjunto nació en 2008 como Trío Mozart de Deloitte en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, donde trabajaron bajo la tutela de Marta Gulyas, y Luis Fernando Pérez. También han recibido clases de Menahem Pressler (pianista del Meaux Arts Trio), Ferenc Rados, Bruno Canino y Claudio Martínez Mehner, entre otros. (…)

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Al Ayre Español lleva a Nebra a Valladolid

La formación aragonesa Al Ayre Español, dirigida por Eduardo López Banzo, abrirá el 15 de febrero la temporada de música antigua de Valladolid en el auditorio Miguel Delibes de la ciudad vallisoletana con un programa titulado Esta dulzura amable, que incluye las Cantadas, del compositor José de Nebra, una de las figuras clave de la música española del siglo XVIII.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Recital del Dúo Khátarsis en la sala Eutherpe

El Dúo Khátarsis, formado por Jordi López (flauta travesera) y Patricia García Gil (piano) ofrece hoy un recital en la sala Eutherpe (…) con obras de Clarke, Franck, Brotons y Poulenc. Sus miembros comparten la filosofía de que la música «es el catalizador que derriba todas las fronteras humanas, el vehículo de comunicación con nuestro espíritu y la clave para compartir un mundo mejor».

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Asociación Cultural Salzburgo rinde homenaje al director italiano Claudio Abbado

La Asociación Cultural Salzburgo prepara un acto especial en recuerdo y homenaje al director italiano Claudio Abbado, recientemente fallecido, que consistirá en la proyección de dos actuaciones suyas inolvidables como director: El concierto número 3, en do menor, de Beethoven, con la Lucerne Festival Orchestra, presencia como piano solista de Alfred Brendel, y celebrado en el K.K.L. del Festival de Lucerna, en 2005. Y, con carácter de extraordinario, el Réquiem, en re menor, de W.A.Mozart, celebrado en la Catedral de Salzburgo, con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Berlín, el Coro de la Radio de Suecia y solistas de un nivel artístico de tan primera magnitud como la finlandesa Karita Mattila, la italiana Sara Mingardo, el germano-canadiense Michael Schade y el galés Bryn Terfel. (…)

El Norte de Castilla –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La asociación lírica Brigecio canta hoy en la Fundación Eutherpe

Los músicos no acuden hoy como solistas o dúos a la sala de audiciones de la Fundación Pianística Eutherpe, sino como todo un grupo, la asociación lírica Brigecio. Un colectivo formado por sopranos (Ana María Torres, Victoria Eugenia Vázquez y Fabiola Marcos), mezzosoprano (María del Carmen Torres), tenor (Juan Antón), bajo (Ismael Arróniz), Elisa Rapado (piano) y Dulce María Gómez (violín), quienes hoy en la sala leonesa interpretarán obras de Schönberg, Webber, Arlen, Rodgers, Loewe, Gershwin y Lehár (…)

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta Martín i Soler ofrece hoy y mañana los conciertos de Navidad

La orquesta `Martin i Soler´ de Móstoles (Madrid) será la protagonista este año de los dos conciertos extraordinarios de Navidad que se celebrarán en el Teatro Juan Bravo mañana jueves 26 de diciembre y el viernes 27 de diciembre, a partir de las 20.30 horas. El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez; el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; el director territorial de Bankia, David González; y la presidenta de la Sociedad Filarmónica de Segovia, Carmen Gruber, firmaron en su momento un convenio que hace posible la celebración de los dos conciertos, que contarán con el apoyo de las cuatro instituciones. Creada por Salvador Requena y María Dolores Plaza, la Orquesta `Martin i Soler´ está formada por destacados profesores de orquestas y conservatorios madrileños. En la primera parte de este concierto de Navidad, interpretará obras de Chueca, Strauss, Chapi y Wagner; y en la segunda llegará el turno de Verdi, Giménez, Haydn y de nuevo Strauss. (…)

El Adelantado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Orfeón Leonés cierra hoy su 125 aniversario

El Orfeón Leonés cierra hoy en la Casa de Asturias el programa de la celebración de su 125 aniversario con un emotivo programa navideño. La veterana agrupación, nacida en 1888, vinculada al maestro Odón Alonso hasta su muerte y bajo la batuta desde entonces de María José Flecha, ha preparado un programa con piezas tradicionales (Ay agüita de mi tierra, de Waldo Aránguiz; Froles d’ouro, de Ángel Barja o Neña, qué guapa yes, de Alfonso Ruiz) y otras navideñas (Adeste Fideles, Campanas de Nochebuena…).

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El jazz vuelve a León por Navidad

En cada edición el aforo se completa, pero para ser más exactos habría que decir que muchos conciertos culminan con el público atisbando tras la puerta o acomodado en las inmediatas escaleras. León es una ciudad amante del jazz y por eso el pequeño pero muy seguido ciclo que desde hace cuatro años viene programando el Ayuntamiento capitalino cosecha sus buenos éxitos en un síntoma de que la ciudad siente clara necesidad de un certamen de mayores proporciones.

El quinto festival de jazz Hecho en León tendrá lugar este año los días 27, 29 y 30 de diciembre, y después de unas ediciones anteriores protagonizadas en primera instancia por grupos leoneses —progresivamente abiertas a los de otras latitudes, aunque siempre con presencia de músicos de origen local— en esta ocasión el público tendrá ocasión de ver a grandes de la escena como el cuarteto del madrileño Jorge Pardo o el estadounidense —de la muy rítmica Nueva Orleáns— Donald Harrison. (…)

Diario de León | E.G. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Traviata cerca de casa

Cuando en 1954 María Callas se presentó ante Carlo María Giulini para ensayar ‘La Traviata’ en La Scala, el director de orquesta italiano no la reconoció. La soprano griega había adelgazado 36 kilos para meterse en el papel de la tísica Violeta. Tal fue el empeño en bordar el personaje que un año después, bajo la dirección de Visconti, la ciudad de Milán se rendía a sus pies tras una interpretación magistral. Ayer, Violeta, la atormentada protagonista de la popular obra de Giuseppe Verdi cobró vida de nuevo en La Scala en la voz de la alemana Diana Damrau. No era la Callas pero parece que no defraudó. Al menos, al público vallisoletano. La ciudad del Pisuerga se convirtió durante tres horas en filial de uno de los templos mundiales de la ópera. Un millón de espectadores en todo el mundo pudo seguir la inauguración de la temporada operística del gran teatro milanés que se retransmitió en directo, por televisión y en pantalla grande, en catorce países europeos y treinta y siete estados del país norteamericano. En Valladolid, la sala 1 de los cines Manhattan, que se llenó, fue la isla reservada para un acontecimiento de calado internacional. (…)

El Norte de Castilla | Virginia T. Fernández –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Partituras contra el cáncer

Conoce a la perfección qué es luchar y superar un cáncer. Hace nueve años el joven músico toresano, David Muñoz, fue paciente de la Unidad Hematológica del Hospital Universitario de Salamanca. En señal de agradecimiento a los profesionales que le ayudaron a enfrentarse y a superar la enfermedad, Muñoz ha decidido organizar un concierto a beneficio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca que tendrá lugar el sábado 30 de noviembre, a las 20.00 horas, en el teatro Juan del Enzina, ubicado en la Plaza de Anaya de la capital charra. Con este recital, Muñoz cumplirá «un deseo que llevo muchos años esperando» y, como destacó, «todos los que me conocen saben lo importante que este concierto es para mi», después de que hace nueve años fuera diagnosticado de cáncer, una enfermedad que ha conseguido superar gracias a la ayuda de los profesionales del Hospital Universitario de Salamanca a los que, como destacó, «debo tanto». La recaudación del concierto será destinada íntegramente a la financiación de programas de investigación contra el cáncer y Muñoz ha recordado que las personas que no puedan asistir al recital también pueden colaborar con el proyecto realizando alguna donación.

Para este concierto de música clásica Muñoz, que en la actualidad trabaja como profesor de tuba en el conservatorio profesional de música de Gijón, contará con la colaboración de la profesora de flauta travesera, Isabel García, del pianista Óscar Camacho y de la actriz Ana González. Los músicos y la actriz del teatro del movimiento ofrecerán un ameno y entretenido concierto en el que interpretarán obras representativas de los distintos instrumentos y de diversos compositores como Schumann, Taffane, Haëndel, Lebedev o Stevens. (…)

La Opinión -El Correo de Zamora | M.J.C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Ensemble Belle Époque afina hoy el ‘Cuarteto para el fin de los tiempos’

El segundo concierto del fin de semana en la Fundación Pianística Eutherpe correrá a cargo de la formación coruñesa Ensemble Belle Époque, cuyos miembros interpretarán hoy el conocido Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Messiaen. El Ensemble Belle Époque está formado por María Fraile (clarinete), Isabel Sanjuán (violín), Juancho Almarza (violonchelo) y Alexandra Pita Evia (piano). El grupo surge en 2010 de la inquietud de músicos afincados en La Coruña por cultivar el repertorio del siglo XX. De esta manera, han ofrecido conciertos para la UDC, Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa o el Conservatorio Profesional de Música de La Coruña, y fueron invitados al Ciclo de Música Contemporánea de la Universidad de Valladolid. (…)

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El joven pianista madrileño Ángel Laguna interpreta hoy a Beethoven y Schubert en la sala Eutherpe

Nacido en Madrid en 1990, Ángel Laguna es el joven pianista que protagoniza el recital de hoy en la sala de audiciones de la Fundación Eutherpe con obras de Beethoven y Schubert (Sonata en Do menor op. 111 y Sonata en Do menor D. 958 respectivamente). Laguna comenzó sus estudios musicales a los nueve años y de piano a los diez, ingresando dos años más tarde en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe, donde realiza sus estudios musicales de grado medio. (…)

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Escolanía de Segovia, invitada en el concierto homenaje a Antón García Abril

La Escolanía de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón será uno de los grupos corales infantiles que participará en el concierto “Alegrías”, que los días 8 y 9 de noviembre se celebrará en el Auditorio Nacional de Madrid en homenaje al músico y compositor Antón García Abril. El concierto está planteado como un homenaje al veterano músico español en su 80 cumpleaños, y en él intervendrá la Orquesta y la Escolanía Filarmonía, el coro juvenil “Alegrías”, el coro Marina Sicilia, el Coro de niños de la Comunidad de Madrid y la Escolanía Nuestra Señora del Recuerdo, además de la escolanía segoviana. (…)

El Adelantado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Eutherpe recibe hoy al cuarteto Nynsemble

Laura F. Organista (clarinete), Erica Ramallo (violín), Jacobo Villalba (violonchelo) y Jorge Blasco (piano), profesores en los conservatorios de Arturo Soria y Federico Moreno Torroba de Madrid, forman el cuarteto Nynsemble, que hoy interpretan en Eutherpe obras de Mahler, Moscheles y Hindemith.

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA