Michael Nyman engrandece el ADDA

Reconocido por aplicar el minimalismo a la música, Michael Nyman engrandeció ayer el Auditorio de la Diputación de Alicante con su presencia para apoyar el concierto solidario ofrecido por The World Orchestra bajo la batuta de Josep Vicent. Un concierto especial, lleno de imágenes, luces de colores y explicaciones de las piezas que se escucharon, que arrancaron los aplausos de un público que ocupó cada rincón del ADDA. (…)

Información | A. Prado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Batutas contra espadas láser

La Film Symphony Orchestra llega al Palau de la Música con un repertorio que incluye las bandas sonoras de ‘Star Wars’, Matrix’ o ‘Los Vengadores’ (…)

La música es un personaje más de ‘Star Wars’, tan parte de su épica como los sables de luz o la respiración de Darth Vader. George Lucas lo supo reconocer y también lo han hecho los miembros de la Film Symphony Orchestra, que incluyen los temas más conocidos de la saga en el repertorio de los dos conciertos que ofrecerán en el Palau de la Música de Valencia los próximos días 19 y 20 de diciembre. (…)

«Estamos muy contentos con el apoyo recibido en casa y no hemos dudado en repetir dos veces más. Desde siempre, nuestra ciudad ha sido gran aficionada a la música sinfónica y eso se nota», apunta Constantino Martínez-Orts, el músico valenciano creador y director de la orquesta.

El Mundo | A.S. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Por qué siempre nos emocionamos con la música de ‘Star Wars’

Los dos soles del planeta desértico Tatooine se están poniendo y han vuelto el paisaje, que de día es de un amarillo abrasador, de un tono rojizo y onírico. Luke Skywalker, un adolescente que acaba de perder una discusión con sus tíos sobre su futuro y las aventuras que nunca le dejarán vivir, contempla su descenso. Los soles están ahí fuera, en la galaxia, donde pasa todo. Él está en su casa. Y entre medias, el sonido de una orquesta movilizando a casi todos sus miembros para hacer de un momento sin diálogos ni espadas láser ni androides, uno de los más antológicos de la saga más antológica de la historia. “La música transmite todo lo que Luke está sintiendo sobre su vida y sus sueños para el futuro”, explica sobre esta escena de La guerra de la galaxias original de 1977 Mike Matessino, historiador de cine y productor de ediciones de lujo de bandas sonoras. “Es un momento universalmente accesible”. Si el olor es el sentido que más nos transporta a un instante y lugar concretos de nuestra memoria, en el universo de Star Wars el equivalente es la música. (…)

Una obra artesanal y atemporal que ha pasado por los años como un juguete de madera, intacto a pesar de todas las manos que lo han usado. Su autor, John Williams, ha pasado el resto de su carrera ofreciendo magia parecida –entre las sagas de Indiana Jones, Superman, Harry Potter, Parque Jurásico y Tiburón–, pero nunca ha logrado tamaño y alcance semejantes. Nadie lo ha hecho. La de Star Wars es la banda sonora más popular de la historia del cine. (…)

El País | Tom C. Avendaño –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Hollywood llora al compositor de «Titanic», «Braveheart» y «Avatar»

Dos veces ganador del Oscar, por la banda sonora y la canción de «Titanic», el compositor y director de orquesta estadounidense James Horner, cuya avioneta se estrelló este lunes en el área de Santa Bárbara, deja un vacío muy importante en el olimpo de la música cinematográfica. Trabajó desde en producciones de serie «B» producidas por Roger Corman a las más caras superproducciones, y no dudó en asumir partituras para sagas ya iniciadas por otros, como las de «Star Trek», «Spiderman» o «Alien». Su último trabajo ha podido ser para el drama de los mineros chilenos «Los 33», y deja posiblemente inacabadas las partituras de la segunda y tercera parte de «Avatar». (…)

Nacido en Los Ángeles el 14 de agosto de 1953, y formado en Inglaterra y Estados Unidos, Horner, pianista desde los 5 años, trabajó como compositor de bandas sonoras de películas durante más de 30 años, dejando tras él más de 150 partituras de otras tantas cintas. Fue nominado al Óscar en el apartado a la Mejor Banda Sonora en ocho ocasiones: «Aliens, el regreso» (1986), «Campo de sueños / Field of Dreams» (1989), «Braveheart» (1995), «Apollo 13» (1995), «Titanic» (1997), «Una mente maravillosa / Una mente brillante / A Beautiful Mind» (2001), «Casa de arena y niebla / House of Sand and Fog» (2003), y «Avatar» (2009), consiguiéndolo doblemente con «Titanic» tanto en el apartado a la mejor música como a la mejor canción. (…)

CineyTeatro.es-NOTICINE.com –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Música Celestial’, la insólita aventura del archivo musical de Canet de Mar

El próximo día 30 de abril tendrá lugar el estreno del largometraje documental Música Celestial, que ahonda en las peripecias del fondo de partituras barrocas de Canet de Mar, uno de los más importantes del país. La misteriosa formación de este impresionante legado, particularmente rico en partituras de los grandes maestros del siglo XVII, está relacionada con la figura del compositor Tomàs Milans (1680-1742), maestro de la Capilla del Palacio Real Menor de Barcelona; conocido también históricamente por haber acompañado con su arpa y su música las horas finales de Sant Josep Oriol. La aproximación a este fondo permite asomarse a la labor cotidiana de los maestros de capilla, a la concepción de la música como elemento sustancial dentro de la liturgia barroca, y a su condición de símbolo en la búsqueda incesante de la inspiración. (…)

ForumLibertas.com –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

FIMUCITÉ, el cine de los 80 y los compositores franceses

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) abrirá nuevamente sus puertas entre el 3 y el 11 de julio del año 2015. Para esta nueva ceremonia, el festival contará con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. En esta ocasión, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife centrará su mirada a una época determinada del cine, los años 80, recordando películas como ‘Regreso al futuro’ o ‘Único testigo’, y además se hará un especial homenaje a los compositores franceses que procuraron las partituras del cine francés.

El compositor y director de FIMUCITÉ, Diego Navarro, volverá a ponerse al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y del Tenerife Film Choir durante los conciertos monográficos que estarán dedicados a estos dos temas, que serán el eje principal del Festival. Estos conciertos están programados para el viernes 10 de julio y para el sábado 11 de julio del año 2015 y tendrán lugar en el Auditorio de Tenerife ‘Adán Martín’. (…)

Noche de Cine –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Más de dos millones de euros por el piano de ‘Casablanca’

La casa Bonhams subasta en Nueva York el simbólico instrumento de la película protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.

El famoso piano de Sam (Dooley Wilson) en Casablanca ha alcanzado el precio de 2,9 millones de dólares (2,3 millones de euros) en una subasta de la casa Bonhams en Nueva York. El piano en cuestión es uno de los dos que aparecen en el film y pasó a la historia del cine por la escena en que Ilsa (Ingrid Bergman) se acerca al pianista y le pide que toque As Time Goes By.

El instrumento es una pieza clave de la película y un elemento más del argumento desde su posición central en el Rick’s Café Américain, el establecimiento que regenta Rick (Humphrey Bogart) en Casablanca (1942), ya que el protagonista lo utilizaba como escondite para el tráfico de papeles ilegales. Otro momento decisivo del piano en la película es el que sucede cuando soldados alemanes irrumpen en el café y piden que se toque Wacht am Rhein, pero finalmente Victor (Paul Henreid) se impone y el himno que acaba sonando es La marsellesa.

Antes de ser subastado, el piano pertenecía a un dentista de Los Ángeles, el doctor Gary Milan, que aseguró que nunca llegó a saber de quién eran las huellas que hay en el chicle de debajo del teclado. Los papeles que se traficaban en la película han sido también subastados por más de 100.000 dólares (80.460 euros). Según el American Film Institute, Casablanca es la segunda película más importante de la historia, solamente por detrás de Ciudadano Kane (1941).

Diario de Sevilla | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ópera y ballet ‘a lo Lumière’

Plácido Domingo protagoniza ‘I Due Foscari’, en directo desde la Royal Opera House

Las salas de cine se verán hoy a rebosar gracias a la nueva edición de La fiesta del cine, pero también porque esta tarde, a las 20.15 horas, Plácido Domingo estará en vivo desde el Covent Garden de Londres con la retransmisión de la ópera ‘I due Foscari’, de Giuseppe Verdi. Será en 40 pantallas de toda España (1.500 en todo el mundo), dentro del programa Royal Opera House Live Cinema, que ofrecerá una vez al mes ópera y ballet desde el prestigioso teatro británico. Y es que el admirado tenor español cierra el ciclo de este título que estrenó en Los Ángeles en 2012, visto en Valencia al año siguiente y representado también el pasado enero en Viena, interpretando a Francesco Foscari, máximo dirigente de Venecia durante el Renacimiento, en una historia de intrigas políticas y marcada por la tragedia, compuesta por Verdi en el inicio de su carrera. (…)

El Mundo | Cristina Marinero –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un compositor valenciano, candidato a los Oscar de la música

El músico valenciano Josué Vergara ha conseguido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards, los conocidos como ‘Premios Oscar de la Música’ por reconocer a músicos, compositores, letristas y compañías por su aportación a películas, series de televisión o videojuegos.

Así, Vergara, afincado en el municipio de Paterna, pisará el próximo 4 de noviembre la alfombra roja del mítico Henry Fonda Theatre de Los Ángeles, donde optará a tres galardones por tres temas compuestos, realizados y producidos de modo completamente personal: ‘Tierra Mojada’, ‘Esperando’ y ‘Motonómadas’, éste último elaborado para una serie documental y que le ha abierto las puertas de la nominación en la categoría reina de los Premios, informa el propio creador en un comunicado. El valenciano –único español con tres nominaciones en este prestigioso certamen, subraya– participará en la gala junto a artistas también nominados como Hans Zimmer de ‘Interstellar’; Alexandre Desplat (‘The Imitation Game’); Howard Shore, por ‘The Hobbit, The Desolation of Smaug’; James Newton Howard, por ‘Maléfica’; Steve Jablonsky, de ‘Transformers, Age of Extinction’ o Ramin Djawadi, de ‘Juego de Tronos’, entre otros. (…)

Levante-EMV | EP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Duhamel, la música de cine más triste

El compositor francés fallece a los 89 años.

Con permiso de Delerue y El desprecio, la de Antoine Duhamel -fallecido a los 89 años- para Pierrot le fou es, posiblemente, una de las músicas de cine más tristes y desgarradoras de todos los tiempos, un arrebatador fogonazo lírico con apuntes expresionistas cargado de tensión y emoción románticas para acompañar la huida de Belmondo y Karina por las carreteras de una Francia filmada en los tres colores de su bandera. (…)

Con aspecto de científico loco, tan cercano al lenguaje musical del siglo XX (fue alumno de Messiaen) como a la música popular, Duhamel (Valmondois, 1925) se cruzó con el cine en plena nouvelle vague, plataforma desde la experimentó nuevas vías músico-visuales junto a Truffaut (Besos robados, Domicilio conyugal, La sirena del Mississippi), Maurice Ronet (Le voleur du Tibidabo) o Jean-Daniel Pollet (Mediterranée), y se hizo un nombre en el cine francés que le reportaría nuevas colaboraciones, espaciadas entre trabajos para la sala de conciertos (entre ellos óperas y sinfonías), el teatro, la televisión o la enseñanza musical, con Betrand Tavernier (La muerte en directo, Daddy nostalgie, Salvoconducto) o Patrice Leconte (Ridicule).

Pero también encontró Duhamel una afectuosa acogida en el cine español de los 90 de la mano de Fernando Trueba, para quien compuso la inquietante música de El sueño del mono loco y las de Belle époque, La niña de tus ojos y El embrujo de Shanghai, su hermano David (La buena vida) o José Luis García Sánchez, que se benefició de su vertiente más luminosa y mediterránea en Tranvía a la Malvarrosa.

Diario de Sevilla | Manuel J. Lombardo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Las vestimentas de la ópera

La temporada lírica de Galicia se abre con una exposición de diseños de Piero Trosi.

Las actividades paralelas de la primera Temporada Lírica organizada conjuntamente por la Orquesta Sinfónica de Galicia y Amigos de la Ópera han comenzado este miércoles con la exposición “Piero Tosi, un diseñador de Oscar”. Su relación con la Temporada Lírica viene dada por la nueva producción de La traviata programada por la OSG y AO para los días 4 y 6 de septiembre, cuyo vestuario está inspirado en el que el diseñador italiano creó para el filme El gatopardo.

La muestra está organizada por Amigos de la Ópera de A Coruña, la romana Fundación Tirelli y Afundación. De la ingente obra de Tosi, cinco veces nominado a los premios de la Acedemia de Hollywood y Oscar honorífico el año pasado por toda su carrera, se exhiben un total de siete vestidos originales diseñados por él para El gatopardo, Muerte en Venecia, de Visconti, o la Medea de Pasolini, único filme protagonizado como actriz por Maria Callas. (…)

El Páís | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Gustavo Dudamel se estrena en el cine

El director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, se estrena como compositor de música para cine con The Liberator, un paso en su carrera que llegó de forma natural gracias a la “relación fraternal” que mantiene con el director de la cinta, su compatriota Alberto Arvelo. “Vivo por la música y para la música, no vivo de la música. Es un concepto muy distinto”, reflexiona el venezolano sobre su debut cinematográfico. Su llegada a la Filarmónica de la ciudad californiana en 2009 hacía presagiar que en algún momento probaría suerte en el séptimo arte, pero lejos de embarcarse en una gran producción de Hollywood, se decantó por una coproducción hispano-venezolana sobre la histórica figura de Simón Bolívar. (…)

El País | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los mejores creadores de bandas sonoras se dan cita en Córdoba

El 10º Festival Internacional de Música de Cine Provincia de Córdoba, que se celebra desde hoy y hasta el próximo 27 de julio, reunirá a algunos de los mejores autores de música para películas y series de televisión, tanto a nivel nacional, como internacional. Según informó ya la Diputación de Córdoba, el plantel de invitados lo encabeza el último Oscar de Hollywood a la mejor banda sonora por Gravity , Steven Price, que es también autor de la música para Attack The Block y The World’s End (Bienvenidos al fin del mundo ). Actualmente trabaja en la banda sonora de Fury , la última película de Brad Pitt, que se estrenará después del verano. (…)

Diario de Córdoba | EUROPA PRESS –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Antón García Abril, Medalla de Oro de la Academia de Cine 2014

El compositor aragonés Antón García Abril recogerá en octubre próximo la Medalla de Oro de la Academia de Cine en reconocimiento a una creatividad plasmada en más de doscientas bandas sonoras para películas como Los santos inocentes y La colmena de Mario Camus, o Las muchachas de azul, de Pedro Lazaga.

«Adelantado siempre a su tiempo, Antón García Abril (Teruel, 1933) entiende que la música es un lenguaje, independientemente de su forma o género, y que la música de cine, cuando está bien escrita, hay un momento en la que se convierte en pura imagen», señala la academia en un comunicado. Al premiado la noticia le sorprendió, a sus 81 años, trabajando, ya que está preparando un ciclo de siete canciones para voz y orquesta por encargo del Festival de Granada y que verá la luz en septiembre.

El País | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

César Benito estrena ´El tiempo entre partituras´

El compositor malagueño participa en el primer concierto de la Chamber Film Orchestra – La ABABS organiza este concierto de cámara de bandas sonoras de cine y series de televisión.

El tiempo entre costuras, Los Protegidos, La Chica de Ayer o Vive Cantando son algunas de las series televisivas españolas a las que el musicólogo marbellí César Benito ha compuesto la banda sonora.

La Asociación Balear de Amics de les Bandes Sonores (ABABS) celebra hoy a partir de las 20.30 horas en el Trui Teatre el concierto de orquesta de cámara El tiempo entre partituras. Un guiño a Benito que ha transformado en suites sus canciones para este acontecimiento único.
El 25 aniversario de la ABABS ha promovido que se activen una serie de actividades que tienen comienzo hoy con el recital que está dividido en dos partes. Además de una introducción con las obras adaptadas de César Benito, los asistentes podrán disfrutar de la interpretación de reconocidas bandas sonoras de películas como Cinema Paradiso, Desayuno con diamantes, Lista de Schindler, Piratas del Caribe o La vida de Pi. (…)

Diario de Mallorca | Ll. Forteza-Rey –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Jazzmen’ valencianos hacen suya la música ‘Plácido’ y ‘El verdugo’

El pianista Alberto Palau adapta e interpreta en octeto la música de Asins Arbó para el cine

Hijo de Miguel Asins, natural de Catarroja, y de Francisca Arbó, originaria de Benicarló, Miguel Asins Arbó nació en 1918 en Barcelona por circunstancias de la vida. Se formó en composición en el conservatorio de Valencia de la mano del maestro Manuel Palau y será otro Palau, Alberto, el pianista que traduzca el próximo sábado su música al lenguaje jazzístico para interpretarla en el marco del festival el Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove.

El marco elegido está íntimamente ligado a su música, puesto que Asins Arbó, puesto que este destacado compositor produjo más de setenta bandas sonoras para películas y series de televisión, entre ellas algunas de las más taquilleras de otro valenciano ilustre, Luis garcía Berlanga. Entrar de lleno en las bandas sonoras de Asins Arbó ha sido para Alberto Palau «un viaje muy interesante», por la variedad de terrenos en que se mueve el compositor, desde las grandes orquestaciones al fox trot, pasando por el blues o el bolero. (…)

El País | Juan Manuel Játiva –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cinco canciones de Henry Mancini que te pondrán de buen humor

En el 20 aniversario de la muerte del compositor estadounidense recordamos algunas de sus mejores piezas: de ‘La pantera rosa’ a ‘Moon river’

Hace dos décadas (el 14 de junio de 1994) fallecía Enrico Nicola Mancini, tipo elegante y músico inspirado. Era estadounidense, de Cleveland, y contaba 70 años cuando un cáncer de páncreas se lo llevó por delante. Mancini no era un personaje dado a los aspavientos: de su vida íntima ha traslucido más bien poco. Como soldado, participó en la liberación de un campo de concentración alemán en 1945. Como civil, se casó con la mujer que sería su pareja durante 43 años. Como autor, fue rechazado por Hitchcock para la banda sonora de Frenesí (1972). Seguramente le importaría un comino: para entonces, Mancini había escrito las partituras de más de una docena de piezas históricas. (…)

El País | Tito Lesende –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Más que música

Post-Classical Ensemble ofrece una la experiencia musical donde se combinan literatura, cine y conversación de ideas: Ángel Gil Ordóñez dirige música y conversaciones, Joseph Horowitz coloca ideas en invisible papel pautado y su plática suele convertirse en cátedra. Ambos dirigen el Post-Classical Ensemble, una orquesta que toca más que música. De hecho, toca todo lo que ven sus directores al timón. Enterados de que la última composición de Gustav Mahler se inspiraba en un milenario poema chino, Horowitz y Gil Ordóñez montaron un programa donde el público no sólo escuchaba la traducción de los versos que versan sobre la lánguida despedida entre dos amigos. Además, los espectadores pudieron presenciar no sólo la interpretación del canto del cisne con el que Mahler se iba del mundo, sino también la presentación de una orquesta tradicional china con sus instrumentos de siglos. Enterados de que la infinita Biblioteca del Congreso en Washington custodia no sólo todas las partituras del mundo, y todos los libros impresos, sino además pietajes de todas las películas y documentales habidos y por haber, Gil Ordóñez y Horowitz se dieron a la tarea de volver a grabar con su orquesta las músicas de Virgil Thompson o Aron Copland y remasterizar en video las pequeñas películas con las que el New Deal de Franklin D. Roosevelt intentaba promover y contagiar cultura en las miles de salas cinematográficas cuando los tiempos intentaban volver a nombrar las cosas. (…)

El País | Jorge F. Hernández –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

“El silencio no existe para mí”

El compositor estadounidense John Adams se pone al frente de la la Orquesta Nacional de España para dirigir algunas de sus obras
John Adams (Worcester, Masschussetts, 1947) mantiene una turbulenta relación con el silencio. En realidad, no existe en él la ausencia de sonido. Desde hace tiempo sufre una dolencia en los oídos que le obliga a escuchar todo el tiempo un maldito e incesante zumbido. “Me vuelve loco. Subo a las montañas, o voy al bosque para estar solo. Pero oigo el zumbido todo el tiempo. No existe el silencio. Pero entonces pienso en Beethoven y me siento mejor”, bromea. Quizá por eso el compositor estadounidense, que estos días presenta en el Auditorio Nacional la Carta Blanca que la OCNE dedica a su obra (con sus Absolute Jest y Harmonielehreeste fin de semana, que él mismo dirige), se refugia de sol a sol en sus partituras. De nueve a cinco. Como un banquero, señala sobre su disciplinada rutina. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Plácido Domingo y Woody Allen, dos estrellas en la nueva oferta del Real

Once óperas, dos de ellas estrenos absolutos, y hasta 89 funciones, contienen los fundamentos del nuevo intendente del Teatro Real de Madrid, Joan Matabosch, para la temporada 2014/2015, en la que destacan un montaje «increíble» de La Traviata y directores de escena como Plácido Domingo o Woody Allen. (…)

Diario de Sevilla | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Sinfónica Castelar ofrece un programa especial tras cinco años de labor solidaria

La Orquesta Sinfónica Teatro Castelar celebra el próximo sábado 11 de enero, a las 19.30 horas, un Gran Concierto Remember en el ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante). Una actuación muy especial ya que se interpretará en ella una selección de los éxitos de los tres últimos tours solidarios que han llenado los aforos durante sus cino años de historia por los más importantes lugares de distintas comunidades. Con sus versiones de música pop sobre éxitos de Mecano, ABBA o Mariah Carey, pasando por los musicales como Cats hasta los más conocidos temas del cine con El Padrino, El guardaspaldas o Desayuno con Diamantes, el ADDA acogerá otras muchas sorpresas que habrá preparadas para el evento. Un espectáculo y un programa único de la mano de los cerca de 65 músicos profesionales que componen la Orquesta Sinfónica Castelar dirigida por Octavio J. Peidró y que, como ha sido habitual en sus giras, buscarán la fusión con la voz de la soprano internacional Yolanda Marín que hace una parada en su agenda nacional e internacional para acudir a este concierto solidario. Además, y para esta especial ocasión, se ha invitado al tenor alicantino Javier Peláez. (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Unas voces de película conquistarán el domingo al Kursaal donostiarra

Un grupo de niños franceses que cantaban como los ángeles conquistó la gran pantalla hace ya una década, haciendo que las salas de cine se llenaran de gente y que más de uno se atreviese a entonar unas notas en el idioma del país vecino. Los Chicos del Coro de Saint Marc recuerdan su salto a la fama con un homenaje a lo que más ayudó a su popularidad: el séptimo arte. Su nuevo disco, De cine, está compuesto por bandas sonoras de diversas películas. Para verlos en directo, no habrá que esperar mucho, ya que el domingo actúan en el Kursaal de Donostia (…)

Noticias de Guipuzkoa | Marta Esnaola –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Film Symphony Orchestra actuará en Fibes el próximo 23 de noviembre

La Film Symphony Orchestra regresa este otoño a España para realizar una gira que arrancará el jueves y el viernes de la próxima semana en el Auditorio Nacional de Madrid, pasará después por el Palau de la Música de Valencia (día 19) y L’Auditori de Barcelona (27 de octubre), para recalar en Sevilla, donde pondrá punto final a su visita, el 23 de noviembre. (…)

Diario de Sevilla | R.C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Las dos sinfonías inéditas de Michael Nyman

­Josep Vicent lo advirtió el lunes. La hora y cuarto que duró el concierto fue, tal y como lo definió el propio director de la orquesta, pura «energía sonora espectacular». The World Orchestra maravilló en el recital ofrecido ayer por la noche en el Auditori de Alcúdia con el estreno de dos sinfonías inéditas del compositor Michael Nyman.

Diario de Mallorca | Soraya Moussaoui –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘El tercer hombre’ sonará en 2016 en los teatros de Viena

El tercer hombre (Reino Unido, 1949), película protagonizada por Orson Welles, llegará en 2016 a los escenarios de Viena en forma de musical, según informa la Sociedad Pública de Teatros de la capital austríaca.

Este consorcio se ha hecho con los derechos del largometraje, dirigido por Carol Reed, para realizar una producción propia en forma de musical que verá la luz dentro de tres años. El siguiente paso, según informa un comunicado, es buscar el equipo creativo que de forma a la adaptación de esta épica película ambientada en la Austria de la posguerra. El rodaje de la película tuvo como escenario gran parte de la ciudad austriaca. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta de Córdoba interpreta ‘Best of the best’ en el Góngora

La Orquesta de Córdoba interpretó anoche en el Teatro Góngora ‘Best of the best’ , un concierto formado por suites de piezas de algunas de las estrellas invitadas a esta edición del Festival de Música de Cine, como Rachel Portman, Debbie Wiseman, Alfons Conde, Peter Bernstein e Illan Eshkeri. (…)

Diario de Córdoba –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Nyman no cobrará seis mil euros al no estrenar la obra ‘Variaciones Goldberg’ que le encargó el Festival de Granada

El Festival de Música y Danza de Granada no abonará seis mil euros al artista Michael Neyman por no estrenar en la noche del lunes sus ‘Variaciones Goldberg’, una obra encargo del Festival y el Centro Nacional de Difusión Musical. La dirección del festival esperaba que el artista hubiera dado una explicación al auditorio por no interpretar la citada obra, cosa que no hizo Neyman.

Pese a ese desencuentro, Michael Nyman firmó autógrafos a sus admiradores y vendió más de ciento cincuenta cedés. Ayer por la mañana, en su encuentro dentro de los Cursos Internacionales Manuel de Falla, explicó por qué decidió no interpretar su versión personal de las Variaciones Goldberg: «Es una obra más adecuada para pianistas con un nivel interpretativo muy superior al mío. Ni aunque ensayara durante cien años podría haberla interpretado bien, por lo que decidí presentar un repertorio con el que yo pudiera tocar más cómodo». Según añade la propia agencia Efe, el pianista comentó sobre el repertorio de anoche: «Una de las cosas que más me gustó fue tocar unos preludios que no interpretaba desde que tenía doce años y mezclarlos con mis propias obras. Esa conjunción fue especial». (…)

Ideal | G.S. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Jove Orquesta ofrecerá un concierto en Cinema Jove con música de películas

El Palau de les Arts Reina celebrará el próximo 23 de junio a partir de las 19.30 horas un concierto de música cinematográfica a cargo de la Jove Orquesta Valenciana que constituirá una de las novedades de la 28ª edición del Festival Internacional de Cine de Valencia- Cinema Jove, según informó ayer el certamen. (…) El director titular de la orquesta, el maestro Manuel Galduf, explicó que ha querido «huir de la típica selección de obras para cine, muy repetidas en las salas de concierto, y programar piezas menos interpretadas de gran calidad sinfónica y belleza de grandes compositores como Nino Rota, Bernard Herrmann, Dimitri Shotakóvich y George Gershwin, además del músico de nuestra tierra Luis Ivars». (…)

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIAN

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Nacho Duato por dentro

El Espai Rambleta estrenará este viernes en Valencia, a partir de las 20.30 horas, la película documental ‘Nacho Duato, Danse la danse’, del director Alain Deymier, informa el espacio cultural en un comunicado. La cinta se sitúa en la despedida de Nacho Duato de la Compañía Nacional de Danza con una función en el Bolshoi de Moscú. Entre bastidores, el espectador tendrá la oportunidad de asistir a los preparativos y ensayos mientras disfrutara, de forma privilegiada, de algunas de las coreografías más importantes del bailarín y coreógrafo valenciano. «Una actuación que marcará el final de un ciclo pero el principio de una nueva vida», explican. (…)

El MUndo | E.P.- LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música de cine en el ADDA

La Banda Sinfónica Municipal de Alicante ofreció el domingo un concierto en el que se incluyeron distintas bandas sonoras de películas como El mago de Oz. Bajo la dirección de José Vicente Díaz Alcaina, este fue el primer acto de la programación del Festival de Cine de Alicante, que continúa hoy con proyecciones en distintas salas y un encuentro con el director Rodrigo Cortés.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA