Una mujer de 71 años, bailarina de la Royal Academy de Londres

Nunca es tarde si la dicha es buena, reza el refrán que ha propulsado a una jubilada del sudeste de Inglaterra a las cabeceras de la prensa nacional, donde aparece luciendo el maillot y el tutú de la danza clásica. Porque Doreen Pechey acaba de convertirse, a los 71 años, en la bailarina de mayor edad en Reino Unido, después de pasar por el preceptivo examen de la Royal Academy of Dance. (…)

Su ingreso en la Royal Academy of Dance no es ninguna broma. Esta ingeniera eléctrica retirada concurrió al examen de sexto grado en un área cuyo programa se centra en el deleite de la danza y la interpretación, más que en la técnica (este último apartado sí corresponde a otro tipo de cursos del centro destinados a los futuros profesionales). Para conseguir la luz verde, no obstante, ha dedicado la última década a formarse, primero en clases con alumnos de edad avanzada (entre los que el ballet se ha revelado crecientemente popular) y luego en sesiones particulares, a razón de tres veces por semana. (…)

Pechey, que ya luce su carnet de la Royal Academy of Dance como bailarina aficionada, se ha trazado como objetivo pasar las pruebas del séptimo grado. Por eso, en la cocina de la casa que comparte con su marido Bill ha instalado una barra, en la que practica a diario y al margen de las clases. Una mujer de 71 años que, entre sus ejercicios, eleva la pierna hasta 90 grados o toca la rodilla con la nariz, parece más que capaz de conseguir ese y otros retos.

El País | Patricia Tubella –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Ananda Dansa estrena Pinoxxio, su nuevo espectáculo de danza y teatro

Un estreno de la compañía valenciana Ananda Dansa siempre es una buena noticia. En su currículum hay más de 25 obras estrenadas, varios premios, entre ellos el Premio Nacional de Danza 2006, y un público fiel que llena los teatros en todas sus representaciones. La compañía está codirigida por los hermanos Edison y Rosángeles Valls. Pionera en la creación de espectáculos de gran formato, desde el principio su empeño se ha centrado en comunicar a través de la danza.

“Que a la belleza de la puesta en escena se una la reflexión del espectador”, explica Rosángeles Valls. ”Edison viene del mundo del teatro y yo de la danza, intentamos una simbiosis entre ambas, que el espectador no se quede sólo con la cuestión estética, queremos ir del corazón a la razón y de la razón al corazón, es un camino de ida y vuelta”, comenta. (…)

Para esta nueva obra Ananda Dansa ha contado con su equipo habitual. Pep Llopis ha creado la música, que en esta ocasión, y como novedad, será en directo e interpretada por la Orquesta Sinfónica Verum, Emilio Lavarías al frente de las luces, Pascual Peris del vestuario, Jordi Plá de la fotografía y Toni Aparisi de la coreografía. “Después de tantos años colaborando tenemos un equipo de gente a la que amamos, pero sobre todo son unos magníficos profesionales”, señala Valls, ”los bailarines han hecho un trabajo bestial, no sólo técnicamente, también han de interpretar en escena como interpreta un actor” añade.

La bailarina Ana Luján, premio a la mejor artista contemporánea del Círculo de Críticos Británicos en el año 2003 y mejor intérprete de las Artes Escénicas de la Comunidad Valenciana en 2006, será Pinoxxio en esta ocasión. Estará acompañada de dos bailarinas habituales, Paloma Calderón y Esther Garijo, y han completado el casting con Miguel Machado, Cristina Maestre y Sara Canet. (…)

El País | Antonia Montaner –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Las primeras figuras de la danza clásica mundial, juntas en Barcelona

Primeras figuras de la danza clásica participarán [hoy y mañana] en dos galas que clausurarán en el Gran Teatro del Liceu el curso de verano de perfeccionamiento de jóvenes bailarines IBStage, al que han asistido 130 participantes. En las galas, que se han presentado este jueves, bailarán Marianela Núñez, Lauren Cuthberson y Thiago Soares, del Royal Ballet; Eugenia Obraztsova y Denis Rodkin, del Teatro Bolshoi; Julie Kent y Xiomara Reyes del American Ballet y Omara Skorik, Xander Parish y Timur Askerov del Teatro Mariinsky.

Esas primeras figuras compartirán escenario con 90 de los jóvenes alumnos que han seguido el curso completo de tres semanas. Bailarán obras como ‘La Bella Durmiente’, ‘El Talismán’, ‘Grand Pas Classique’, ‘Manón’, ‘Lago de los Cisnes’, ‘Don Quijote’ y una suite de ‘El Corsario’, entre otros títulos de renombre. (…)

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Festival de Peralada: suma y sigue

Los 22 espectáculos de la edición de este año de uno de los clásicos del verano, el Festival Castell de Peralada, han atraído a 25.000 espectadores con una media de ocupación del 90% y 10 días con todas las entradas vendidas. Una alta aceptación del público por la oferta del festival que sigue por la vía de apostar por valores seguros y figuras de primera línea, como lo son las voces de los tenores Juan Diego Flórez y Klaus Florian Vogt, o la de la soprano Diana Damrau en el apartado de ópera, en el que este año el festival ha realizado una producción propia de la ópera Otello, de Verdi, con las voces de Gregory Kunde, Carlos Álvarez y Eva Maria Westbroekos. (…)

Otra de las apuestas de 2015 ha sido la danza, encargada de la apertura del festival a cargo del reconocido Béjart Ballet Lausanne. Peralada ha sido el escenario de la despedida de una de las figuras destacadas de la danza, Sylvie Guillem, y del estreno de una particular Yo, Carmen, de la bailaora Maria Pagés.

Ópera y danza, con una programación cuidadosa, volverán a tener un peso muy importante en 2016, cuando el festival de Peralada cumplirá 30 años. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La danza toma Peralada

La voz y la danza serán una vez más los grandes protagonistas del 29º Festival Castell de Peralada. Abrirá el certamen la compañía de Maurice Béjart con un repaso antológico del legado dejado por el gran maestro (10 y 11 de julio). Pero el plato fuerte será el estreno en Catalunya de ‘Yo, Carmen’, la interpretación en clave flamenca que la aclamada María Pagés ofrecerá del mítico personaje. Y otro espectáculo imprescindible será ‘Life in progress’ con el que la sublime Sylvie Guillem se despide de los escenarios como bailarina (24 de julio). (…)

El Periódico | Marta Cervera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Les Ballets de Monte-Carlo presenta este miércoles en Baluarte ‘Lac’

La compañía de danza Les Ballets de Monte-Carlo visita este miércoles, a las 20.00 horas, Baluarte por tercera vez y lo hace con ‘Lac’, una versión «rompedora» de ‘El lago de los cisnes’ firmada por el coreógrafo Jean-Christophe Maillot. Una revisión «valiente, provocadora y moderna», según apunta la crítica nacional, de este gran título del repertorio clásico, que «lo hace mucho más cercana al siglo actual». El director de Les Ballets de Monte-Carlo desde 1993 cambia el clasicismo de la coreografía original por una interpretación tenebrosa que gira sobre personajes atormentados. Apoyado en la imperecedera música de P.I. Chaikovsky y en unos personajes universales, ha destacado Baluarte en un comunicado, Maillot aparca la coreografía de Petipa e Ivanov y apuesta por distorsionar el clásico para crear un ballet protagonizado por hombres y mujeres contemporáneos con sus miedos, anhelos y contradicciones, que se debaten entre la razón humana y el instinto animal. (…)

El Periódico | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El BNE invitará a varios coreógrafos flamencos en su nueva producción

La compañía que dirige Antonio Najarro participa con ‘Suite Sevilla’ en el Festival de Santander.

El director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, piensa que la danza española «tiene tanta valía y tanto valor de por sí» que no es necesario buscar un «lenguaje nuevo», simplemente, recuperar la «tradición» e imprimir a las coreografías la personalidad y estilo de los creadores actuales.

«En la danza todo está hecho. No hay que forzar la innovación», afirma el bailarín, quien apunta que figuras como Pilar López, Mariemma, Alberto Lorca, José Granero, José Antonio Ruiz o Antonio Gades ya hicieron «las mayores innovaciones» en este arte. A su juicio, «la innovación actual simplemente es la transmisión de la personalidad» de los nuevos creadores y eso es lo que se plasmará, avanzó a Efe, en la nueva producción que prepara en el Ballet Nacional.

La compañía, que participa en el Festival Internacional de Santander (FIS) con una composición del propio Najarro, la Suite Sevilla, y otra de Antonio Canales, Grito, estrenará en junio de 2015, en el Teatro de la Zarzuela, una nueva producción con dos coreografías, una de danza clásica española y otra de flamenco. Najarro, que no quiso avanzar más detalles, contará en este proyecto con «bastantes» coreógrafos invitados del ámbito flamenco que imprimirán esa «personalidad» que, según dice, es la innovación que cabe hoy en la danza española. (…)

Diario de Sevilla | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Tamara Rojo recibe la Medalla de Honor del Festival de Música y Danza de Granada

Directora artística del English Ballet, se pondrá hoy al frente de la compañía para recordar a Nureyev.

Tamara Rojo posa con un elegante vestido negro, la mejor de sus sonrisas y un detalle que la delata como bailarina aunque parezca a primera vista una actriz en una premiere: sentada en la terraza del Alhambra Palace inclina uno de sus pies con una verticalidad imposible, como si estuviera de puntillas en el escenario. Pero su actuación como directora artística y primera bailarina del English National Ballet es esta noche en el Auditorio del Generalife, aunque ayer se llevó la primera ovación tras recibir la Medalla de Honor del Festival de Música y Danza de manos de la delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Ana Gámez. (…)

Diario de Sevilla | G. Cappa –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Bailan en la Plaza Mayor de Palma

Los bailarines de Romeo y Julieta, una producción del Teatre Principal que se estrenará el próximo día 7, salieron ayer a la Plaza Mayor de Palma a fin de protagonizar un flash mob. El cuerpo de baile lo conforman África Brau, Alicia Alonso o Irene Rubio, entre otros. Los solistas son Yannelis Rodríguez e Ivan Putrov.

Diario de Mallorca –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La nueva primavera de la CND

El Teatro Central acoge el próximo fin de semana a la Compañía Nacional de Danza, que estrena una pieza de Mats Ek El programa lo completan otras dos obras del checo Jiri Kilián

José Carlos Martínez, entre otras cosas Bailarín Estrella de la Ópera de París y Premio Nacional de Danza en 1999, se hizo cargo de la Compañía Nacional de Danza en septiembre de 2011. Una tarea nada fácil si se piensa que llegaba prácticamente a la par que los recortes y, además, venía a ocupar el puesto dejado (muy a su pesar) por Nacho Duato, una gran figura de la danza que llevaba más de veinte años dirigiendo a la Compañía y componiendo para ella numerosas coreografías cuyos derechos se ha llevado consigo. (…)

Diario de Sevilla | Rosalía Gómez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cienfuegos Danza estrena mañana su última producción en el teatro Principal

La nueva producción de la compañía valenciana Cienfuegos Danza, tres piezas que han sido dirigidas y coreografiadas por Yoshua Cienfuegos, se estrena mañana en el Teatro Principal de Valencia. La primera de las coreografías del programa es Furtivo (Odeim) coreografía de Yoshua Cienfuegos creada para su último espectáculo ‘Odeim’. La segunda coreografía del programa será ‘La siesta de un fauno’ con música de Claude Debussy, fue el primer ballet creado por Nijinsky. Y la tercera pieza será ‘La consagración de la primavera’ con música de Igor Stravinsky y coreografía de Vaslav Nijinsky, estrenada hace 100 años fue una revolución creativa, una obra innovadora.

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

CulturArts celebra mañana el Día Mundial de la Danza con una función gratuita

CulturArts celebra mañana el Día Mundial de la Danza con el estreno en el Teatro Principal de Valencia de la nueva producción del Ballet de la Generalitat, una función que será gratuita hasta completar el aforo. Este año el mensaje del Día Mundial de la Danza ha sido escrito por el bailarín y coreógrafo francés Mourad Merzouki, que resalta en su texto la fuerza de la danza y la cultura para hacer desaparecer las distinciones sociales y proporcionar felicidad. Este mensaje será leído por la bailarina y coreógrafa valenciana Clara Barberá.

El espectáculo que se podrá ver ese día es una nueva producción del Ballet de la Generalitat, que en estas fechas cumple 10 años de existencia, ya que su primer espectáculo ‘Aman’, con coreografía de Patrick de Bana, se estrenó en abril de 2004. El programa del Ballet está compuesto por tres piezas, ‘Two duets & two trios’ que Ohad Naharin creó para este Ballet en 2011, y dos piezas de Paolo Mohovich, ‘Els 4 temperaments’, creada para su compañía el Balletto dell’Esperia en 2010, y una pieza creada para el Ballet de la Generalitat, ‘Radura’, que contará con la música del 5º Concierto de Brandemburgo de Bach. (…)

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Dansa Valencia se olvida de las compañías internacionales

El certamen Dansa Valencia se olvida de las compañías internacionales este año y se vuelca con espectáculos valencianos y españoles. Atrás quedaron los tiempos en los que, durante el festival, el espectador podía disfrutar de representaciones como ‘Giselle’ de la firma holandesa Het Nationale Ballet en 2013; de las propuestas de los belgas de Les Slovaks Dance Collective con los montajes ‘Within’ y ‘Journey Home’, o de la israelí Batsheva Dance Company, que actuaron dentro de este certamen en 2011. Ahora, la supervivencia de Dansa València pasa por apostar por el talento del país y confía en el prestigio de los coreógrafos que han nacido del Centro Coreográfico. (…)

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

A la sinfonía por la danza

Jordi Savall dedicó el segundo concierto de su ciclo El So Original a ilustrar el camino que a lo largo del siglo XVII conduce, a partir de la danza, a la formación de la orquesta como grupo de instrumentos más o menos definido y estable, a la creación de un corpus de piezas dedicadas exclusivamente a explorar las posibilidades tímbricas y armónicas de estas nuevas agrupaciones y a la aparición, finalmente, de un lenguaje y unas formas genuina y exclusivamente orquestales que encontrarían su paradigma en la sinfonía. El concierto presentaba una ordenación cronológica incluyendo obras de Michael Praetorius, William Brade y Guillaume Dumanoir y, en la segunda parte, piezas de Jean-Baptiste Lully, Johann Rosenmüller y Henry Purcell. (…)

El País | Xavier Pujol –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Escuela Municipal de Danza de Amurrio prepara una jornada de puertas abiertas para el día 24

El escenario del Amurrio Antzokia va a acoger, a las 19.00 horas del próximo día 24, una jornada de puertas abiertas en la que se dará información sobre las actividades que se realizan en la Escuela Municipal de Danza. Se trata de una iniciativa dirigida a pequeños y adultos que no forman parte del centro en la que se bailarán coreografías con diferentes ritmos, pasos de coordinación, musicalidad y elasticidad de una forma divertida. La jornada estará moderada por el director del espacio, el bailarín y coreógrafo Jon Ugarriza, que introducirá a los asistentes en el mundo de la danza profesional y contará la importancia de una buena formación en edades tempranas.

Noticias de Alava | A.O. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Conservatorio de Danza de Murcia se abre a los centros escolares

El Conservatorio Profesional de Danza abrirá sus puertas a los alumnos de centros escolares, institutos y centros de Formación Profesional durante los meses de febrero, marzo y abril. La iniciativa, presentada ayer por la directora general de Formación Profesional y de Régimen Especial, Marta López-Briones, y la directora de Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, Teresa Souan, pretende familiarizar a los jóvenes con las artes y la educación estética, especialmente con la danza. El conservatorio también tiene programadas varias galas para completar la formación de los alumnos y seguir dando a conocer la danza en la Región.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Isabel Bayón y Marcos Morau, ganadores del Nacional de Danza

La bailaora andaluza Isabel Bayón, en la modalidad de interpretación, y el coreógrafo valenciano Marcos Morau, en la de creación, han sido galardonados hoy con el Premio Nacional de Danza 2013, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El premio, dotado con 30.000 euros, ha sido fallado por un jurado convocado por la Secretaría de Estado de Cultura y presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Miguel Angel Recio.

El Diario Montañés | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Sala Gades acoge el estreno de ´Verdi que te quiero V.E.R.D.I.´

En conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Verdi, Francisco Lorenzo (Compañía Nacional de Danza) y la Compañía R.E.A danza han querido rendir su particular homenaje con una obra que conjuga danza, danza vertical y video. Esta obra está dentro del proyecto Synergos, el cual involucra en el mismo proyectó instituciones públicas y privadas de diferentes campos, como educación, cultura, técnica escénica,…. Synergos esta promovido por la Compañía R.E.A danza y participan el Teatro Cánovas, el Conservatorio Superior y Profesional de Danza de Málaga y la Compañía Nacional de Danza. (…)

La Opinión de Málaga –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ullate: «Me he sentido casi vetado en varios teatros públicos de Barcelona»

El bailarín y coreógrafo Víctor Ullate ha dicho hoy que a lo largo de su carrera se ha sentido «casi vetado» en varios teatros públicos de Barcelona, aunque no ha querido precisar ni extenderse en el motivo o causas de esta sensación. «He intentado coproducir con el Gran Teatro del Liceu y con el Teatre Nacional de Catalunya y no ha podido ser. Incluso he llegado a sentirme un poco vetado en Barcelona», ha asegurado el artista en la rueda de prensa para presentar su espectáculo Bolero en la capital catalana. Sin embargo, ha agregado que, «por fortuna», nunca ha dejado de actuar en Barcelona y la semana que viene estrena en el Teatro Victòria, su nuevo trabajo. (…)

La Vanguardia | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Sígue a La vanguardia en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Primera jornada de artes escénicas y la danza, en Madrid

El próximo jueves día 12 de septiembre se va a celebrar la 1ª Jornada de las Artes Escénicas y la Danza, en La Central de Diseño, DIMAD, de Matadero Madrid. Es un evento para celebrar la danza, el cual incluye un encuentro con José Carlos Martínez, que será conducido por Omar Kan, titulado «La Versatilidad de una Compañía». José Carlos hará un balance sobre el fruto de su labor como director justo ahora en que se cumplen dos años desde su llegada. A continuación la bailarina de la CND, Agnés López, dirigirá un taller de improvisación coreográfica. El comienzo, brevemente, corresponderá al arranque del Grado en Ciencias de la Danza de la Universidad Europea.

Remitido

Os lo recomienda AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La danza cobra protagonismo en Mallorca

«Diversidad, calidad y mallorquinidad». Esos son los tres ejes con los que los responsables de la programación del Teatre Principal pretenden no solo mantener, sino incrementar, el número de espectadores para la temporada 2013-14, que será presentada en el marco de una gala especial mañana sábado, a partir de las 19 horas y con entrada gratuita, en el citado espacio palmesano. La programación fue presentada ayer en rueda de prensa por el vicepresidente y conseller de Cultura del Consell, Joan Rotger, la directora del Principal Margalida Moner, y el responsable artístico José María Moreno, quien cifró el presupuesto en 1.172.000 euros, cantidad «similar» a la del ejercicio de 2012-13.

La programación de esta temporada, apuntó Moner, presta «especial atención» al ballet, con espectáculos como La CND en Punta´s, a cargo de la Compañía Nacional de Danza que dirige actualmente José Carlos Martínez (días 4 y 5 de julio) y la Gala de Dansa impulsada por la Associació Cultural de Balears (17 de noviembre). También se representarán Romeo y Julieta de Sergei Prokofiev, dirigida por Laura Macías y Gavin de Paor (del 6 al 8 de junio), también responsables del Cascanueces (del 13 al 15 de diciembre); así como los últimos trabajos del Ballet Jove de Mallorca (Diferencias, días 12 y 13 de octubre) y de la pareja formada por Catalina Carrasco y Gaspar Morey, autores de Travelling to nowhere (19, 20, 26 y 27 de octubre, en la Sala Petita). (…)

Diario de Mallorca | G. Rodas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Auditòrium de Palma recupera la temporada de ballet con Víctor Ullate

Tras un año sin temporada de ballet, el Auditòrium de Palma ha querido recuperar el cartel de danza tan seguido entre el público mallorquín. Pese a que la falta de ayudas institucionales obligó al promotor Agustín Pinillos a dejar de organizar la Temporada de Ballet de Mallorca, la sala del Passeig Marítim ha decidido programar tres actuaciones. El plato fuerte se servirá el sábado 5 de octubre con la actuación de la compañía del prestigioso bailarín y coreógrafo Víctor Ullate, que aterrizará sobre las tablas de la Sala Magna con un doble programa mixto compuesto por cuatro piezas: Seguiriya, Tres, Après Toi y Bolero. Según informa el responsable del Auditòrium de Palma, Marc Ferragut, la programación de la temporada de ballet prevista entre octubre de 2013 y marzo de 2014 continuará con las actuaciones de las coreógrafas María Pagés y Aida Gómez. (…)

Diario de Mallorca | Rosa Ferriol –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Ballet Jove Mallorca regresa a las tablas con Jean Philippe Dury

Mientras el calor no da tregua y las playas se abarrotan de gente en cualquier rincón de la isla, las jóvenes bailarinas del Ballet Jove Mallorca trabajan duro en verano para sacar adelante los ensayos del que será su nuevo espectáculo, Diferencias. En el montaje, participa el prestigioso coreógrafo francés Jean Philippe Dury (Ópera de París, Compañía Nacional de Danza y Elephant in the Black Box), que además de interpretar una pieza ha creado una de las tres coreografías que componen Diferencias. Las fechas para el estreno y la representación están cerradas. En concreto, las bailarinas dirigidas por Maria Antònia Mas subirán a las tablas del Teatre Principal los próximos 12 y 13 de octubre. (…)

Diario de Mallorca | L.V./M.E.Vallés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

David Howard, mentor del ballet

El reputado maestro de ballet británico David Howard falleció en Nueva York el pasado día 11, la ciudad donde vivía desde hace cinco décadas. Había sufrido hace unos meses un ataque cardíaco mientras daba una clase. Nacido en Londres el 14 de junio de 1937, se educó en la Cone-Ripman School (que sería después la popular hasta hoy Ars Education School) con Grace Cone, Olive Ripman, Mariam Knight y Eve Pettinger, esta última una de las fundadoras del Markova-Dolin Ballet, germen del actual English National Ballet. Howard destacaba en su formación también el papel que había tenido especialmente George Goncharov (1904-1954) que también había sido entrenador de Alicia Alonso, así como Vera Volkova, Maria Fay y las clases que recibió en París de Raymond Franchetti.

Querido y admirado por varias generaciones de bailarines de todo el orbe, Howard era apodado «El maestro de las estrellas». En su larga lista de discípulos están Natalia Makarova, Mijail Barishnikov, Sylvie Guillem y casi todos los españoles que pasaron en décadas por la escena anglo-americana, como Tamara Rojo, Joaquín de Luz, Carlos López y Gonzalo García. Unánimemente se reconocía su buen carácter, su humor y la capacidad para sacar de cada bailarín lo mejor no sólo en lo técnico sino en lo artístico, siendo un hombre profundamente conocedor de la psicología del artista de danza a la vez que un reputado anatomista. Sus entrevistas siempre eran jugosas lecciones magistrales. En 2003, con mucha incisiva flema británica dijo a The Daily Telegraph que los bailarines eran «malos» en dos cosas: la comprensión de cómo se cambia físicamente con el tiempo, y en el empecinamiento en ciertas ideas fijas de lo que era realmente bello. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUILA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

De ‘Chicago’ a Salzburgo

Hace dos años y medio, el director del Festival de Salzburgo, Henry Mason, llamó al coreógrafo catalán Francesc Abós para encomendarle una misión que hacía décadas —desde 1966, cuando Karajan invitó a Mariemma para la ópera Carmen— que no recaía sobre un español: montar El sueño de una noche de verano sobre la música de Mendelssohn (1809-1847), la archifamosa partitura Ein Sommernachtstraum que coreografiaran desde Marius Petipa y Mijail Fokin a Georges Balanchine y John Neumeier.

Abós (Barcelona, 1977) ha eludido las referencias anteriores. “Yo conozco el Sueño de Neumeier y aquí lo que se ha hecho es combinar el texto original de Shakespeare con la música, una labor de encadenamiento, y eso lo hace más interesante. Es una experiencia difícil y enriquecedora. Puck habla de música varias veces…”. Usa una masa heterogénea: “Más que bailarines, son movimientos actorales y corales, e incluyo dos bailarines. Son más de 50 personas en escena, 20 solistas y 28 de coro, los bailarines están integrados entre todos ellos y hay solos de baile. Puck se multiplica en tres. Con los actores ha sido un trabajo intenso de pantomima, eso es más difícil que poner pasos a un bailarín. Y me he traído al bailarín Joaquín Fernández, que ya lo tuve en un musical; hará un doble de Puck y otros”.

Francesc Abós inició sus estudios de baile en Barcelona con David Campos, de donde pasó a la escuela del ballet Hamburgo de John Neumeier. Su trayectoria en el ballet le llevó después al cuerpo de baile del Ballet Nacional de Holanda y más tarde a los grandes musicales con Chicago y Grease en Madrid. Al volver a Alemania bailó en Kiss me Kate, Amadeus y West Side Story, bajo la dirección de Francesca Zambello; también participó en El baile de los vampiros, de Polanski, y como coreógrafo ideó la danza del musical Monthy Pyton’s Spamalot. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Roma reverencia a Nureyev

“La única verdadera casa que conozco es el teatro”, dijo Rudolf Nureyev a la periodista Valeria Crippa una vez entre telón y telón; Crippa, que trabajó varios años junto al ruso, se ha encargado de la selección de las piezas. Desde principios de año, en muchos teatros de todo el mundo se ha conmemorado la fecha de su muerte, víctima del sida a la prematura edad de 53 años; tenía planes, dejaba de bailar, pero ya había hecho sus primeros pinitos para reciclarse en director de orquesta, su otra pasión. Hoy, ya en el siglo XXI, al artista camaleónico e intenso se le cita constantemente, sigue siendo una referencia viva y su mito no ha hecho más que crecer y afianzarse.

A los 20 años de la muerte de Nureyev, el mundo de la danza, de cierta manera, lo sigue llorando. En el anfiteatro al aire libre diseñado por Renzo Piano como parte del complejo del Parque de la Música de Roma, anteayer tuvo lugar una gran gala de ballet con una veintena de primeros bailarines venidos de muchos sitios para interpretar fragmentos de lo que él bailaba, de aquellos argumentos con los que electrizaba al público y con lo que alimentó en vida su leyenda. Más de 2.000 personas aplaudieron y se emocionaron con el baile en vivo y un refinado audiovisual retrospectivo. Se vieron los clásicos de siempre, pero también rarezas olvidadas, como el Don Juan de John Neumeier bailado por Silvia Azzoni y Oleksandr Riabko del Ballet de Hamburgo, una joya delicada que data de 1973, o un extracto de Lucifer, que le creara Martha Graham en 1975 y que bailó el italiano Maurizio Nardi, solista de la compañía norteamericana. La gala, con algunos ajustes espaciales, se repite hoy día 30 en el festival de Ravello, otro escenario italiano donde Nureyev bailó mucho. En Roma no faltará tampoco la Canción del compañero errante que Maurice Béjart creara en 1971 para Nureyev y Paolo Bortoluzzi sobre las piezas homónimas de Gustav Mahler. Esta vez lo bailan el colombiano Oscar Chacón (del Béjart Ballet Lausanne) y el alemán Friedmann Vogel (del Ballet de Stuttgart); el primero recrea al destino, personaje de Bortoluzzi y el segundo al estudiante romántico y atormentado (el papel de Nureyev). Si se cuenta que era vibrante ver a aquellos hombres enamorados bailar ese largo dúo de más de 15 minutos de duración, no lo fue menos esta encarnación contemporánea que, salvando las distancias, también tuvo su fuego y su juego trágico. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Compañía Nacional de Danza busca solistas

Eran 140 bailarines pero el silencio reinaba en los pasillos y en la sala de calentamiento de la sede de la Compañía Nacional de Danza donde, durante el día de ayer, jóvenes de 28 países lucharon por optar a una de las siete plazas de solista que les permitirán bailar con la compañía la próxima temporada.

Habitualmente, los bailarines que optan a estas plazas son profesionales y proceden de otras compañías. En esta ocasión esto se repitió y con mayor razón ya que los bailarines buscaban un puesto en una nueva categoría, la de solista. Esta se sitúa entre la de bailarín principal y cuerpo de baile «y se ha creado para que los que estén en ella puedan tener sueldos mejores», comentó el director de la Compañía Nacional de Danza, José Carlos Martínez. Así, los solistas pasarían a cobrar 1.600 euros, mientras que el bailarín del cuerpo de baile cobra 1.100 euros.

Noticias de Alava | Mila Trenas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un centenar de bailarines exhibe su brillante talento en Benicàssim

Más de un centenar de bailarines muestra esta noche su talento en Benicàssim en el marco de la XV Cita con la Danza y en un entorno inmejorable como es el anfiteatro Pepe Falomir del paseo de la playa Torre Sant Vicent, a las 23.00 horas.

El público podrá disfrutar de una completa y variada actuación de aproximadamente dos horas y que ofrecerá hasta 21 exhibiciones con obras maestras, principalmente, del siglo XX. Laia Salvador, coreógrafa castellonense; Ana Llopis, también coreógrafa y propietaria de su propia compañía; y Sergio Bernal, ganador del primer premio de danza española con 16 años (ahora con 22 viene a estrenar uno de sus trabajos), son algunos de los destacados de esta cita con la danza, según explicaron las organizadoras del consolidado evento. (…)

El Periódico Mediterráneo | Eva Bellido –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Rocío Molina trae su ´Danza impulsiva´ al Thyssen

El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta este viernes Danza impulsiva. Un estudio sobre la improvisación, el nuevo proyecto de la bailaora malagueña y Premio Nacional de Danza, Rocío Molina, que podrán disfrutar los malagueños y visitantes este sábado 22 de junio en el Patio del Palacio de Villalón. Por primera vez en Málaga, Rocío Molina mostrará esta nueva creación, que se enmarca dentro del ciclo El sueño flamenco de Julio Romero de Torres, y que ya ha mostrado en las ciudades de Londres o Nueva York. (…)

La Opinión de Málaga –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La danza navarra se luce en escena

Como cada año por estas fechas, con la llegada del verano terminan las clases, y los alumnos y alumnas de danza de las distintas escuelas navarras muestran al público los frutos de todo un curso de intensivo y apasionado trabajo. Desde hoy y hasta el domingo incluido se celebrarán en Pamplona y comarca varias galas de fin de curso, a cargo de las escuelas Almudena Lobón, Isabel Elizondo, Paula Gutiérrez, Diana Casas y Patricia Beltrán. (…)

Diario de Navarra –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA