El BNE invitará a varios coreógrafos flamencos en su nueva producción

La compañía que dirige Antonio Najarro participa con ‘Suite Sevilla’ en el Festival de Santander.

El director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, piensa que la danza española «tiene tanta valía y tanto valor de por sí» que no es necesario buscar un «lenguaje nuevo», simplemente, recuperar la «tradición» e imprimir a las coreografías la personalidad y estilo de los creadores actuales.

«En la danza todo está hecho. No hay que forzar la innovación», afirma el bailarín, quien apunta que figuras como Pilar López, Mariemma, Alberto Lorca, José Granero, José Antonio Ruiz o Antonio Gades ya hicieron «las mayores innovaciones» en este arte. A su juicio, «la innovación actual simplemente es la transmisión de la personalidad» de los nuevos creadores y eso es lo que se plasmará, avanzó a Efe, en la nueva producción que prepara en el Ballet Nacional.

La compañía, que participa en el Festival Internacional de Santander (FIS) con una composición del propio Najarro, la Suite Sevilla, y otra de Antonio Canales, Grito, estrenará en junio de 2015, en el Teatro de la Zarzuela, una nueva producción con dos coreografías, una de danza clásica española y otra de flamenco. Najarro, que no quiso avanzar más detalles, contará en este proyecto con «bastantes» coreógrafos invitados del ámbito flamenco que imprimirán esa «personalidad» que, según dice, es la innovación que cabe hoy en la danza española. (…)

Diario de Sevilla | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Un guitarrista universal, en la prensa internacional

La prensa internacional lo califica de “genial”, “maestro”, “erudito”, “icono”, “innovador”… Los adjetivos también se agotan para los medios latinoamericanos, franceses, ingleses… para hablar del legado que deja el guitarrista Paco de Lucía, quien ha fallecido en México a los 66 años de edad. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Paco de Lucía, el genio que extendió el duende flamenco por el mundo

Tocaor estratosférico, compositor fecundo e imaginativo, tímido pero sublime e infatigable embajador de la cultura española, Paco de Lucía fue un músico universal, el guitarrista que refundó el toque flamenco y lo subió a las más altas cimas artísticas haciéndolo crecer y evolucionar y mezclándolo con otras músicas de raíz, como la bossa nova, el jazz o el blues, a las que él llamaba “las músicas de la nevera vacía”.

Payo de nacimiento, pero gitano de alma, Francisco Sánchez Gómez, que ha fallecido repentinamente en una playa de México a los 66 años, aprendió a rasguear la guitarra por pura necesidad, al mismo tiempo que empezaba a hablar, cuando vivía en el barrio caló de Algeciras, La Bajadilla. “Estábamos hambrientos y mi padre no sabía qué hacer para sacarnos adelante”, solía contar. “Los flamencos, como todos los músicos de las músicas de raíz, siempre hemos tenido la nevera vacía”.

Su madre portuguesa, Luzia Gómez, dio nombre a la estirpe. Y su padre, Antonio Sánchez, fue el férreo y emprendedor productor que supervisó la carrera y la revolución flamenca que Paco de Lucía, solo y sobre todo junto a su inseparable Camarón de la Isla, cantaor legendario, montó en los años sesenta y setenta al despachar una decena de discos que marcarían el futuro del flamenco. (…)

El País | Miguel Mora –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Gran Teatro se rinde ante el Ballet Flamenco de Andalucía

El Ballet Flamenco de Andalucía cosechó anoche un gran éxito en el Gran Teatro de Córdoba con el estreno de su última producción, ‘En la memoria del cante: 1922’, con la que su directora artística, Rafaela Carrasco, rinde homenaje al Concurso de Cante Jondo celebrado ese año en Granada, uno de los acontecimientos más relevante de la historia del arte jondo. Alejado del realismo, este espectáculo pretende celebrar y ensalzar la labor que grandes figuras hicieron por el flamenco en esta cita que lo llevó a catalogarse como una expresión artística a la altura de las más altamente consideradas en la época. Así, sobre el escenario se pudo sentir la presencia de figuras como Manuel de Falla, impulsor del movimiento, o un joven Federico García Lorca, dos de los personajes claves de este montaje, junto con otros como Ignacio de Zuloaga o Joaquín Turina.

Diario de Córdoba –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Rocío Molina trae su ´Danza impulsiva´ al Thyssen

El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta este viernes Danza impulsiva. Un estudio sobre la improvisación, el nuevo proyecto de la bailaora malagueña y Premio Nacional de Danza, Rocío Molina, que podrán disfrutar los malagueños y visitantes este sábado 22 de junio en el Patio del Palacio de Villalón. Por primera vez en Málaga, Rocío Molina mostrará esta nueva creación, que se enmarca dentro del ciclo El sueño flamenco de Julio Romero de Torres, y que ya ha mostrado en las ciudades de Londres o Nueva York. (…)

La Opinión de Málaga –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Berklee and Diego el Cigala – Dia de la Musica

Berklee celebrates International Music Day with a concert from renowned flamenco singer Diego el Cigala, who will be joined by several students from Berklee’s master’s degree program in contemporary performance. At the concert, ten scholarships will be awarded for music students to study at Berklee’s new campus in Valencia, Spain, a location chosen in part due to the city’s immense cultural wealth and rich musical tradition.

Saturday, June 22, 2013 – 8:15pm
Palau de les Arts Reina Sofía

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un flamenco en el olimpo del jazz

“Para mi, el mayor premio es vivir, y amar, y hacer música”. Jorge Pardo (Madrid, 1955), saxofonista, flautista y compositor, ha recibido esta tarde el premio al Mejor Músico de Jazz Europeo que otorga la Académie du Jazz francesa en solemne ceremonia celebrada en el Théâtre du Châtelet parisino: “Los premios no me dicen mucho, aunque los recibo con alegría, y éste más, por venir de donde viene y porque, en España, si alguien triunfa fuera, es como que se les abren los ojos a algunos: “mira, si al final este chico va a ser bueno…”. (…)

El País | Chema García Martínez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El valenciano Óscar de Manuel hace historia al ser el primer flautista que gana el Festival Cante de las Minas de La Unión

El músico Óscar de Manuel, el primer flautista premiado como mejor instrumentista melódico en los 52 años del festival flamenco del Cante de Las Minas de La Unión (Murcia), reconoce que este galardón supone un «gran honor, pero también una enorme responsabilidad». Ha hecho historia. No ha sido fácil alcanzar el podio y desbancar a los pianistas, que siempre han copado el podio de este certamen. Este intérprete y compositor de 36 años, gaditano de nacimiento y vecino desde niño de la localidad valenciana de Alaquàs, confía en que el galardón, uno de los más prestigiosos en el ámbito del flamenco, le permita seguir creciendo y dé un «espaldarazo» a sus proyectos.

En su tercera actuación en el festival de La Unión (en las dos anteriores había obtenido sendos segundos premios), Óscar de Manuel -nombre artístico de Óscar Manuel Gómez Calatayu- logró alzarse con el triunfo acompañado de César Giner al bajo, Juan de Pilar a la guitarra y David Gadea en la percusión. En todas las ediciones anteriores el premio al mejor instrumentista flamenco, dotado con 6.000 euros, siempre había sido para un pianista, explica el galardonado, motivo por el cual siente que el reconocimiento es mayor.

Con experiencia en la banda de su localidad, De Manuel decidió hace doce años dedicarse plenamente al flamenco, «un mundo totalmente diferente», según reconoce, que aprendió a apreciar por herencia de su padre, Manuel Gómez Guerrero, expresidente de la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en la Comunitat, ya fallecido. «Mi dedicación al flamenco nació tras la muerte de mi padre -en junio de 2000-, fue una promesa». Su pasión por la flauta flamenca tiene como referente al madrileño Jorge Pardo, de quien considera que «ha abierto un camino a seguir con los instrumentos melódicos en el jazz o el flamenco». Al frente de su propia compañía de flamenco sinfónico, integrada por diez artistas, Óscar de Manuel ha presentado varios espectáculos propios en toda España, Francia y Ecuador; y en 2007 estrenó su montaje más personal, ‘Lágrimas de sal’, en el undécimo Festival Flamenco del Palau de la Música de Valencia.

Los pasados meses de marzo y abril representó en Francia una versión flamenca de la ópera «Carmen», de Georges Bizet. En cuanto finalice su próxima gira, en octubre en las localidades ecuatorianas de Cuenca y Guayaquil, Óscar de Manuel tiene previsto preparar una versión abreviada y «mucho más flamenca» de «Carmen» y finalizar un audiolibro de flamenco para instrumentos melódicos, en el que incluirá composiciones propias.

«Compongo tanto la parte sinfónica como flamenca de todos mis espectáculos y creo que este libro puede ayudar a los músicos clásicos que se interesen en expresarse a través del flamenco», asegura el músico.

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Ballet Flamenco de Andalucía abrirá el festival Danza en la Villa de Madrid

Pondrá en escena ‘Metáfora’, que estrenó con la Orquesta de Córdoba. El encuentro rinde homenaje a Angel Pericet y a grandes figuras del siglo XX

El festival Danza en la Villa de Madrid se inaugura el próximo 31 de mayo de la mano del Ballet Flamenco de Andalucía y su espectáculo Metáfora , cuyo estreno tuvo lugar en el Festival Flamenco de Jerez con la música de la Orquesta de Córdoba. En esta edición del encuentro se rendirá homenaje a las grandes figuras de la danza del siglo XX y al bailarín y maestro Angel Pericet. El certamen contará este año con nueve compañías de danza contemporánea, clásico y flamenco. El Teatro Fernán Gómez recibirá, durante el mes de junio, los trabajos coreográficos en los distintos espacios, cinco en la Sala Guirau. La plaza de Colón vuelve a ser escenario con una compañía que mostrará su trabajo el día 5 de junio en dos pases. Y en la Sala Dos se vuelve a unir a la danza con la actuación de tres compañías.

Diario de Córdoba –LEER MAS / MADRID

«La guitarra es una adicción maravillosa»

El patio del Palacio de Julio Visconti se pinta esta noche con los colores de la guitarra del accitano Juan Miguel Giménez Miranda en el marco de la Guadix Clásica. El guitarrista nació en 1963, casado y con tres hijos, es profesor guitarrista de clásico y flamenco. Ha trabajado en cerca de 60 países y es productor de espectáculos musicales desde hace más de 30 años. Empezó de la mano de Enrique Morente al que, procesa una auténtica devoción. Es profesor guitarrista del Conservatorio Profesional de Danza de Granada. Su vida se centra en la guitarra y en la música española, pronto leerá su tesis ‘Etnografía de la guitarra flamenca’. Es profesor en la escuela Municipal de Flamenco de Granada y toca a diario en el Tablao Los Gallos en el Sacromonte granadino. Pese a su juventud es una de las jóvenes promesas de la guitarra de esta provincia.

Ideal | Jesús Javier Pérez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Córdoba rinde homenaje al saxofonista Pedro Iturralde

El acto reconoce la trayectoria profesional del maestro del jazz.

El Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba y la Asociación músico cultural Difusax rindieron ayer un sentido homenaje al gran saxofonista español y precursor del jazz flamenco, reconocido mundialmente, Pedro Iturralde, premio a toda una vida de La Academia de las Artes y Ciencias, cuya entrega tuvo lugar en la décimo primera edición de los Premios de la Música, que se entregaron en Córdoba en el 2007.

Diario de Córdoba | Carmen Aguilar –LEER MAS / ANDALUCIA

«Antes de él, la guitarra solo acompañaba»

Sabicas «tenía un sonido espectacular, era el no va más», según Paco de Lucía
Para Carlos Itoiz y Javier Ruz, fue un innovador en la técnica, ampliando las posibilidades de la guitarra flamenca
(…)
Desde Pamplona, Carlos Itoiz, maestro de muchos de los guitarristas flamencos de Navarra, subraya que Sabicas «fue el primer guitarrista que manejó la mano izquierda en todo el diapasón del instrumento». Y se explica: «La guitarra tiene 16 trastes y los guitarristas de flamenco usaban solo los cinco primeros, hasta que empezamos a escuchar a Sabicas; entonces nos dimos cuenta de que era un virtuoso, hacía semicorcheas con una limpieza que nos asombraba». Para Itoiz, otra de sus características consistía en crear sus propios arreglos y «hacía armonías nuevas».

Noticias de Navarra | A. Oliveira/F. Garayoa –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Flamenco en el tren de Londres

La Compañía de Antonio Gades llevará el flamenco a una de las más emblemáticas estaciones ferroviarias de Londres: St. Pancras International, que recibe cada semana más de un millón de viajeros. Allí ofrecerá el próximo lunes una clase magistral y una demostración abierta a todos los transeúntes. Será una de las actividades paralelas del Flamenco Festival de la capital británica, que se celebrará desde hoy y hasta el 19 de febrero.Los teatros Sadlers Wells (uno de los hogares de la danza en Londres) y Lilian Baylis Theater acogerán los distintos espectáculos que presenta el festival, dirigido …
ABC | (JAVIER DEL REAL) –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Ariadna Castellanos, el piano que funde flamenco y jazz

Tiene 27 años y ha dedicado toda su vida a la música. La joven pianista y compositora madrileña confiesa que este mundillo despertó su curiosidad a los 6 años, cuando su madre comenzó a llevarla a clases de ballet. Allí descubrió con el tiempo que no poseía dotes para el baile, pero sí que poseía un buen oído. Y casi de casualidad se topó con su afición por el piano, un instrumento, para muchos, que exige un enorme sacrificio. Sin embargo, «yo no lo veo así, no creo que me haya perdido nada desde que comencé a tocarlo. Al revés, he conocido cosas que no habría podido experimentar de otra forma. Lo que sí te exige es que estés continuamente en forma, no puedes parar, eres como un deportista», afirma Castellanos desde Nueva York.
(…)
Castellanos lo tiene muy claro: el flamenco es la música que más le ha motivado y que, por otra parte, le permite improvisar, una técnica que aprendió del jazz en Berklee, incluso con el piano, una fusión totalmente nueva: «Es como un puzzle, tú tienes tus piezas bien hechas y las cambias de sitio, se trata de algo divertido. Es la diferencia con el clásico, yo necesitaba crear algo mío».
La Razón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / INTERNACIONAL

Aires flamencos danzando con el Barroco

IV Ciclo de Música Antigua de la Universidad de Sevilla – MAUS’12.
El trabajo del violagambista Fahmi Alqhai y el cantaor Arcángel ha supuesto llevar a la práctica de forma exitosa las ideas ya difundidas en torno a las estrechas relaciones entre los ritmos flamencos y las danzas españolas del Barroco.
El ciclo universario cerró con la visión que del mismo asunto tienen el guitarrista uruguayo Rafael Bonavita, el percusionista sevillano Álvaro Garrido y la bailaora jerezana Leonor Leal.
Diario de Sevilla –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

La compañía de Antonio Gades lleva hoy a escena ‘Bodas de Sangre’ en el Auditorio

La compañía de Antonio Gades, que dirige Stella Arauzo, presenta hoy, a partir de las 20.00 horas en el Auditorio regional uno de sus proyectos más aclamados y reconocidos internacionalmente: el espectáculo ‘Bodas de Sangre’ y ‘Suite Flamenca’.
La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

El Ballet Flamenco de Andalucía abre Mont de Marsan

El Ballet Flamenco de Andalucía (BAF) inaugurará con el espectáculo Metáfora la próxima edición del Festival Arte Flamenco de Mont de Marsan, que se celebrará del 2 al 7 de julio en esta localidad francesa y será la primera cita internacional confirmada del Ballet andaluz. La directora del Instituto del Flamenco, María Angeles Carrasco, presentó ayer en la Casa Murillo de Sevilla la vigésimo cuarta edición del certamen, junto al director del Festival, Francois Boidron, y su directora artística, Sandrine Rabassa.
Diario de Sevilla –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Métodos de flamenco en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Así tocaba el guitarrista Enrique de Melchor

El sevillano Enrique de Melchor, uno de los grandes guitarristas flamencos junto a Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar, falleció ayer a los 61 años en Madrid tras una larga enfermedad, según ha informado la Sociedad General de Autores (SGAE).
Ideal –LEER NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Fallece Enrique de Melchor, uno de los grandes tocaores para el cante

El guitarrista, nacido en Marchena en 1950, fue fundamental en la obra de intérpretes como José Menese, Juan Peña ‘El Lebrijano’ o el jerezano José Mercé.
Diario de Sevilla | Juan Vergillos –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

«Falta en España una orquesta de nivel absolutamente internacional»

El flamenco entrará por la puerta grande del Teatro Real en su nueva temporada de la mano del bailarín y coreógrafo Israel Galván (Sevilla, 1973), según anuncia en una entrevista para los diarios del Grupo Joly el director artístico del coliseo madrileño, el belga Gérard Mortier, que confiesa haber descubierto realmente el flamenco a través de Galván, «un hombre que renovó el baile». «Vamos a hacer una producción para el Real, un gran espectáculo sobre la persecución de los gitanos al final de la Segunda Guerra Mundial, que se titulará en tres lenguas (español, francés e inglés) Lo Real/Le Réel/The Real. Se trata de una coproducción con el Théâtre de la Ville de Paris y con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco de la Junta», explica.
Diario de Sevilla | Joaquín Rábago –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / ANDALUCIA

«Declarar al flamenco Patrimonio de la Humanidad no ha servido para nada»

En la década de los setenta José Menese actuó por primera vez en Santander. El cantaor de la Puebla de Cazaya, el maestro imprescindible del flamenco más puro, recuerda perfectamente ese día. «No es que lloviese, es que diluviaba», asegura con su voz rotunda cargada de ecos jondos. Ante tal panorama, el artista previó una escasa afluencia de público. «Sin embargo, para mi sorpresa, tuve que pedir perdón a un montón de espectadores que se quedaron sin asiento y tuvieron que seguirme desde las escaleras que daban acceso al escenario. Eso es Santander, es grande», describe. El próximo viernes, 23 de diciembre, volverá a subirse a un escenario en la ciudad. Será en el del Teatro del Casyc de Caja Cantabria, a partir de las 20.30 horas.
El Diario Montañes –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Isidoro Pérez: «La guitarra pasa por su mejor momento»

Hablar de Isidoro Pérez es hablar de un enamorado del flamenco en todas sus facetas. Desde hace años es el presidente de la Federación de Peñas granadinas, además de tener un papel importante dentro de una de ellas, La Parra de Huétor Vega. Estudioso del duende y guitarrista, presenta ‘Ida y vuelta’, un espectáculo donde la bajañí es protagonista pero hay hueco para la percusión, el cante y el baile
Ideal –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA
Métodos y partituras para guitarra en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Chano Domínguez presenta en Tenerife ‘Piano ibérico’, su particular fusión de la música clásica española con el flamenco

El pianista gaditano Chano Domínguez presenta en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife «Adán Martín» su último proyecto, Piano ibérico, un disco en el que reinterpreta en clave flamenca piezas de cuatro de los más grandes compositores clásicos españoles: Isaac Albéniz, Manuel de Falla, Enrique Granados y Frederic Mompou.
El Dia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA | Santa Cruz de Tenerife, Europa Press / CANARIAS

Melodías de piano flamenco

Pianista y compositor, la vocación le viene a Abdón Alcaraz (Murcia, 1976) desde la infancia. Su éxito más reciente es el Premio Filón 2010 al mejor instrumentista flamenco en el 50º aniversario del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión. También ha sido galardonado con el premio ‘Flamenco Hoy’ al mejor álbum instrumental de flamenco de 2010 en España por su disco ‘Reikiavik’, en el que fusiona flamenco y jazz.
La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Se fue Moraíto, nace su leyenda

jueves, 11 de agosto de 2011 | Diario de Sevilla –LEER NOTICIA | Francisco Sánchez Múgica / Jerez
La prematura muerte del insigne tocaor jerezano Manuel Moreno ‘Moraíto chico’ deja de forma irreparable al flamenco sin otro de sus grandes puntales.

«Voy a darle a la danza española la imagen que se merece»

martes, 09 de agosto de 2011 | Las Provincias –LEER NOTICIA | COMUNIDAD VALENCIANA
Un gran paso en la vida de Antonio Najarro está a punto de producirse. En septiembre pasará a ser el director del Ballet Nacional de España. Avalado por su carácter «integrador», según explicó la ministra González-Sinde, el bailarín y coreógrafo madrileño cogerá el mando de la compañía nacional. Antes, Alicante verá la última actuación de su proyecto personal. Con ‘Jazzing Flamenco’, se tercera producción, ha recorrido muchos escenarios del mundo. Las dos anteriores, también de gran éxito, mezclaban el flamenco con el tango y la música oriental, algo que demuestra el talante abierto, vanguardista y de fusión que atesora el artista. Miles de actuaciones a sus espaldas desde que con quince años formara parte del Ballet Nacional y el reto más importante por delante, dirigir esta institución en la que acabó de formarse. Un bailarín y coreógrafo de pasado, presente y mucho futuro.

Rosalía Gómez, primera mujer al frente de la Bienal

domingo, 31 de julio de 2011 | Diario de Sevilla –leer noticia | Patricia Godino / SEVILLA
La periodista y crítica de danza de ‘Diario de Sevilla’ asumirá el cargo de directora artística del festival flamenco a partir del próximo mes de septiembre

Rosalía Gómez se perfila como directora artística de la Bienal de Flamenco

sábado, 16 de julio de 2011, Diario de Sevilla –leer noticia | Patricia Godino / SEVILLA
La crítica de danza de ‘Diario de Sevilla’ sería la primera mujer al frente de la cita jonda · El Ayuntamiento, que asumirá directamente la gestión económica, busca un profesional externo para diseñar la programación

viernes, 15 de julio de 2011, La Verdad -leer noticia MURCIA
La brillante clausura del Festival Belluga 2011 resultó una llamativa oferta no solamente para el público, que de cualquier forma acude todas las noches de función ganando su silla a la carrera, sino especialmente para los más cercanos al mundo de la danza por una circunstancia particular. Cuando hace unos meses desde Riga Cultural se pensó en Antonio Najarro, todavía no se había confirmado que este profesional, que se siente en toda su salsa con el flamenco, clásico, contemporáneo, jazz, danza oriental, patinaje artístico y lo que haga falta, fuera nuestro nuevo director del Ballet Nacional Español.

El Festival Belluga se despide hasta el año que viene

jueves, 14 de julio de 2011, La Verdad MURCIA
La Compañía de Danza Antonio Najarro fue la encargada anoche de cerrar la VIII edición del Festival Belluga. El elenco de bailarines dirigido por el director del Ballet Nacional de España puso sobre el escenario el espectáculo ‘ Jazzing Flamenco’, que llenó de color la plaza de la Catedral con una velada llena de pasión.