La OSG con Josep Pons, el jueves en el Auditorio

Después de su última visita en junio, cuando dirigió dos funciones de La Flauta Mágica de Mozart en la pasada Temporada Lírica coruñesa, Josep Pons regresa el jueves a la comunidad para ponerse al frente de la Sinfónica de Galicia en el que será el segundo concierto de la Sociedad Filarmónica (…). El responsable musical del Liceo de Barcelona ofrecerá su único de Galicia concierto en el nuevo Auditorio. Pons, uno de los más acreditados directores del país, antiguo titular de la Orquesta de Granada y de la Nacional de España, se presentará ante el público ferrolano con dos partituras: el Concierto para violonchelo en do mayor de Haydn, una obra plena del espíritu clásico del reconocido compositor de la primera Escuela de Viena, y la Carmen Suite, la partitura que el músico ruso Rodion Schedrin compuso para el ballet con coreografía del cubano Alberto Alonso, inspirado en la célebre ópera de Georges Bizet. Para recrear los pentagramas de la obra concertante de Franz Joseph Haydn, la OSG ha invitado esta vez a Jan Erik Gustaffson, un reconocido intérprete de violonchelo. Escrita en el 1761 para la orquesta de la corte del príncipe Anton Estherzázy, esta pieza requiere del concurso de un intérprete notable, capaz de hacer justicia al virtuosismo desplegado, prueba de la maestría que Haydn reservaba para sus mejores obras. De hecho, fue compuesto para uno de los grandes violonchelistas de su época, Joseph Franz Weigl. (…)

La Voz de Galicia | C.Wonenburger –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Leo Nucci renueva su especial relación artística y afectiva con el público de A Coruña

El segundo evento programado para la Temporada Lírica de A Coruña ha sido un recital de Leo Nucci. El gran barítono italiano volvió a obtener un grande y merecido éxito en la ciudad en que hizo su debut internacional en 1973, renovando con él su ya larga relación artística y afectiva. Como acompañante al piano, José Ramón Tébar -titular de las óperas de la Florida Grand Opera, de la ópera de Naples (Florida) y director del Festival Musical de Santo Domingo (República Dominicana)-, recientemente nombrado director principal invitado del Palau de les Arts valenciano. (…)

Cualquier actuación de Nucci se convierte en un espectáculo que incluso supera las siempre altas expectativas que despierta su anuncio. El del viernes en el Teatro Rosalía de A Coruña no fue una excepción y en su segunda parte el veterano cantante boloñés volvió a hacer buena, bien entrado el siglo XXI, su leyenda como uno de los mayores artistas dedicados vocales y escénicos que dio el XX. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cálida acogida a la Real Filharmonía en A Coruña

La Real Filharmonía de Galicia, dirigida por Manuel Hernández Silva, protagonizó este viernes el primer concierto de abono de la Orquesta Sinfónica de Galicia en 2015. En programa, la obertura de Genoveva, op 81, y la Sinfonía nº 4 -ambas de Robert Schumann- y el Concierto para violín y orquesta nº 3 en si menor, en el que acompañó al violinista francés Amaury Coeytaux. El Palacio de la Ópera presentaba una entrada de aproximadamente el 80% de su aforo. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Mozart sigue vivo y presente en la OSG

Tras el concierto para la Sociedad Filarmónica de A Coruña, Elisabeth Leonskaya cerró su semana gallega con tres actuaciones junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG): el jueves en el Centro Cultural de Afundación para la Sociedad Filarmónica de Vigo y el viernes y sábado en el Palacio de la Ópera de A Coruña, en los conciertos de abono de la OSG. En programa, un monográfico de Mozart: obertura de la ópera Così fan tutte, el Concierto para piano nº 22 en mi bemol mayor, K 482, y la Sinfonía nº 41 en do mayor, “Júpiter”, K 551.

La orquesta gallega fue la columna vertebral del desaparecido Festival Mozart de A Coruña desde su primera edición a la última. A la Sinfónica no se le ha borrado la huella de sus temporadas de inmersión en la obra mozartiana. Fue entonces cuando, desde su podio, grandes directores influyeron muy positivamente en su personalidad sonora e hicieron de ella uno de los mejores instrumentos colectivos de Europa en la interpretación mozartiana. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La pianista Elisabeth Leonskaya inicia su semana coruñesa

La gran maestra georgiana muestra en el escenario del Rosalía el porqué de su leyenda.

Elisabeth Leonskaya (Tiflis, Georgia, 1945) ha ofrecido este martes un recital de piano solo en el Teatro Rosalía Castro, con dos obras de Beethoven, la Fantasía en sol menor, op 77 y la Sonata nº 17 en re menor op. 31, nº 2, Tempestad; la Fantasía Wanderer, op. 15 D 760 de Schubert, y la Sonata nº 3 en fa mayor, op. 5 de Brahms. El recital, organizado por la Sociedad Filarmónica de A Coruña y el Consorcio para la Promoción de la Música es la primera de las tres actuaciones que la gran maestra del piano celebrará esta semana en A Coruña.

Leonskaya, una de los últimos representantes de los músicos formados en la Unión Soviética, mostró en el escenario del Rosalía, el porqué de su leyenda. Los grandes músicos hacen sencillo lo más intrincado: se trata de una técnica prácticamente insuperable al servicio de cada autor, de cada partitura, pentagrama, compás o nota. Desde ahí, todo consiste en dejar volar al espíritu de cada autor y a su momento vital. Nada más. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Dos Stradivarius sonarán al mismo tiempo el viernes en Galicia

Dos Stradivarius, uno de 1696 y otro de 1727, sonarán el viernes al mismo tiempo en dos ciudades gallegas diferentes, Santiago y A Coruña, en sendos conciertos a cargo de la Real Filharmonía y la Sinfónica. Es un acontecimiento único que protagonizarán el violinista Tedi Papavrami, albanés, y el violonchelista Pablo Ferrández, madrileño de familia ferrolana.

En el concierto en el que se podrá escuchar el sonido de una de estas joyas, la Real Filharmonía de Galicia, dirigida por su titular, Paul Daniel, también estrenará Mar ao norde, de Fernando Buide. (…) Mar ao norde es un encargo de la RFG al compositor compostelano, una breve pieza inspirada en el poemario homónimo de Álvaro Cunqueiro, primero publicado por el poeta mindoniense. De hecho, la fluctuación en los poemas de Cunqueiro entre imágenes reales y sus representaciones imaginadas informa la estructura de la música de Buide, en la que hay un continuo diálogo que fluye entre la sección de violonchelos y el resto de la orquesta. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Sinfónica de Galicia y Rumon Gamba firman un gran Mendelssohn

Stefan Jackiw deslumbró al auditorio con su versión de la ‘Fantasía Escocesa’ de Max Bruch

La Orquesta Sinfónica de Galicia ha celebrado en el Palacio de la Ópera de A Coruña su cuarto concierto de abono de viernes bajo la dirección de Rumon Gamba. En programa, Movimiento, de Jesús Torres; la Fantasía Escocesa, op. 46 de Max Bruch, en la que acompañó al violinista Stefan Jackiw, y la Sinfonía nº 3 en la menor, op. 56, Escocesa, de Felix Mendelssohn. (…)

Stefan Lackiw deslumbró al auditorio con su versión de la obra de Bruch. Una técnica absolutamente impecable –afinación perfecta, agilidades, ataques y un preciosísimo sonido – puesta al servicio de una partitura que permite todo lucimiento posible a su intérprete. Jackiw fue más allá con gran musicalidad y fue excelentemente acompañada por Gamba y la Sinfónica. El sonido redondo y aterciopelado de sus cuerdas y los diálogos con la flauta de Claudia Walker Moore y el arpa de Céline Landelle redondearon una magnífica versión de la obra. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Dos obras llenas de emoción en el segundo concierto de la Filarmónica

Sólidas versiones de Schubert y Brahms por el Artemis Ensemble, Pedrero y Ferrer

El conjunto Artemis Ensemble ha protagonizado el segundo de los conciertos de la temporada que la Sociedad Filarmónica de A Coruña organiza conjuntamente con la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG). Dadas las obras programadas para este concierto –Quinteto en do mayor, D 956 de Schubert, y Quinteto en si menor con clarinete, op. 115 de Brahms, Artemis ha contado con la colaboración de la violonchelista María Victoria Pedrero y el solista de clarinete de la OSG, Juan Ferrer.

Dos obras llenas de emoción en sus pentagramas y en la interpretación de Artemis y sus colaboradores. En Schubert, con un precioso duelo emotivo entre el primer violín de Fumika Yamamura y el violonchelo siempre sólido -y en esta ocasión, sereno y doloroso- de Berthold Hamburger, dentro de un gran trabajo de grupo muy equilibrado y expresivo por su dinámica de gran amplitud y matización. Fue notable el dramatismo logrado en el adagio y en el scherzo afloró toda la dureza soterrada bajo su animadísimo ritmo. En el allegretto final hicieron brotar de su alegre inicio una serena sección central y un final duramente emotivo. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música de las estrellas en el Planetario

Las proyecciones en la Casa de las Ciencias de A Coruña fueron un soberbio complemento a las melodías de Karlheinz Stockhausen.

El ciclo Do Audible ha celebrado en el Planetario de A Coruña el penúltimo de sus conciertos de este año con Tierkreis (Zodiaco) de Karlheinz Stockhausen (1928–2007). La obra fue planeada por el compositor alemán como doce sencillas melodías para cajas de música, abiertas a todo tipo de instrumentación posterior. De hecho, el propio autor escribió varias, inlcuida una versión orquestal que quedó inconclusa a su muerte.

La que sonó en el Planetario ha sido escrita por el ferrolano Ángel Faraldo y fue interpretada por Vertixe Sonora – Pablo Coello al saxo soprano y Rubén Barros a la guitarra eléctrica- y el propio Faraldo al ordenador en la manipulación y generación electrónica de sonidos. El concierto fue presentado por Lluis Nacenta, profesor en el Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona, con una clara y concisa exposición de la vida y obra de Stockhausen y una didáctica descripción de obra y versión. (…)

Las proyecciones sobre la cúpula del Planetario fueron un soberbio complemento del concierto, exponiendo la situación de cada constelación del Zodiaco en la esfera celeste. Otras, mostrando un viaje virtual entre los planetas de nuestro Sol y las más lejanas galaxias y nebulosas, permitieron a los espectadores sentirse como nuevos exploradores de esos sonidos armónicos que la NASA asegura que emiten los astros y que filósofos y visionarios llamaron, desde los albores de nuestra civilización, “la Música de las estrellas”.

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

14 conciertos en el programa anual de la Sociedad Filarmónica de A Coruña

La Sociedad Filarmónica de A Coruña ha presentado en el Palacio de la Ópera de A Coruña su programación para la próxima temporada que, como en ocasiones anteriores, ha sido elaborada conjuntamente con la el Consorcio para la Promoción de la Música. Andrés Lacasa, gerente de este y de la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG), declaraba a este respecto que “es fantástico para la orquesta y sus agrupaciones de cámara poder colaborar con la Sociedad Filarmónica de A Coruña”. A esta colaboración se añade esta temporada la del Centro Nacional de Difusión Musical, que programa conjuntamente con la Filarmónica y la OSG el concierto de cierre de la temporada.

Julio Tasende, presidente de la SFC, destacó la larga historia de la sociedad, fundada el 17 de mayo de 1904, y cómo esta ha contribuido a la cultura musical de A Coruña. La actuación de grandes solistas como Andrés Segovia, Alicia de Larrocha, Pau Casals o Arthur Rubinstein y cantantes como Motserrrat Caballé, Teresa Berganza, Victoria de los Angeles o María Luisa Nache jalonan la actividad de la SFC, en la que destacan hitos como la fundación en 1934 de la Orquesta Filarmónica Coruñesa o la concesión por el Ayuntamiento de A Coruña en 2004 de la Medalla de Oro de la ciudad. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Strauss y sus cuatro mujeres

La temporada lírica organizada por la Orquesta Sinfónica de Galicia y Amigos de la Ópera de A Coruña ha presentado el segundo espectáculo de su programa principal. Las mujeres de Strauss -gala lírica pensada como el mayor homenaje programado en A Coruña a Richard Strauss (Múnich 1864-1949) para conmemorar el 150º aniversario de su nacimiento- venía rodeada de grandes expectativas por la gran calidad de las cantantes contratadas. El repertorio programado, parte de la música para ópera más representativa escrita por el autor muniqués, ha refrendado la altura del homenaje. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Las vestimentas de la ópera

La temporada lírica de Galicia se abre con una exposición de diseños de Piero Trosi.

Las actividades paralelas de la primera Temporada Lírica organizada conjuntamente por la Orquesta Sinfónica de Galicia y Amigos de la Ópera han comenzado este miércoles con la exposición “Piero Tosi, un diseñador de Oscar”. Su relación con la Temporada Lírica viene dada por la nueva producción de La traviata programada por la OSG y AO para los días 4 y 6 de septiembre, cuyo vestuario está inspirado en el que el diseñador italiano creó para el filme El gatopardo.

La muestra está organizada por Amigos de la Ópera de A Coruña, la romana Fundación Tirelli y Afundación. De la ingente obra de Tosi, cinco veces nominado a los premios de la Acedemia de Hollywood y Oscar honorífico el año pasado por toda su carrera, se exhiben un total de siete vestidos originales diseñados por él para El gatopardo, Muerte en Venecia, de Visconti, o la Medea de Pasolini, único filme protagonizado como actriz por Maria Callas. (…)

El Páís | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Universidad de Santiago presenta el I Máster en Industria Musical

El objetivo de la nueva titulación es que los asistentes estén capacitados para atender a todos los ámbitos de la industria musical.

La Universidade de Santiago presentará el próximo viernes en Cambados el I Máster en Industria Musical que se impartirá en Galicia, con el objetivo de que los asistentes estén capacitados para atender a todos los ámbitos de la industria musical. En esta nueva titulación, la USC abordará los aspectos artístico, estético, sonoro, logístico, de gestión, producción y comercialización de la industria de la música actual. Por la Universidad de Santiago asisten el vicerrector de Coordinación y Comunicación, Xosé Pereira, y el director del Máster y profesor de la USC, Xaime Fandiño. (…)

La Voz de Galicia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Mozart y Schubert para los grabados de Goya

El Cuarteto Del Pino cierra el ciclo de conciertos organizado en el Museo de Belas Artes da Coruña

El cuarteto Del Pino (Daniel del Pino, piano; Fumika Yamamura, violín; Gabriel Bussi, viola y Elena Escalza, violonchelo) cerró el domingo el XIII Ciclo Música para unha época, del Museo de Belas Artes da Coruña, que pone en relación la plástica y la música de un momento de la Historia del Arte. En esta ocasión, la colección de grabados de Goya fue ilustrada musicalmente por el Adagio e rondo concertante para piano, violín, viola y violonchelo, D. 487 de Schubert, y dos obras de Mozart: el Trío para clarinete, viola y piano, K. 498, en versión para violín, viola y piano, y el Cuarteto para piano, violín, viola y violonchelo, K. 478. Tres obras en la línea exploratoria tan propia del iluminismo como lo fue la continua búsqueda de renovación técnica con la que Goya afrontó el grabado calcográfico como medio de expresión artística y retrato de la sociedad. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Verdi y un homenaje a Richard Strauss centran la nueva oferta lírica de A Coruña

Amigos de la Ópera de A Coruña y el Consorcio para la Promoción de la Música han presentado en el Ayuntamiento la Temporada Lírica de A Coruña 14-15. Esta temporada sustituye las actividades del Festival de Ópera y del desaparecido Festival Mozart dando una continuidad a la presencia de la lírica a lo largo de toda la temporada. Algo que ha sido posible tras muchas conversaciones entre el Consorcio y Amigos de la Ópera, con “una actitud leal y generosa”, en palabras de Natalia Lamas, presidenta de Amigos de la Ópera, quien añadió que “solo faltaban el momento y las personas adecuadas”. Todo ello ha dado por fruto una temporada que se diseña, también según Lamas, “siguiendo el criterio artístico de Amigos de la Ópera” y que ha de hacer de la capital herculina “la gran ciudad de la música del Norte ibérico”. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Monográfico Rossini de Alberto Zedda y la Orquesta Sinfónica

El concierto extraordinario deja en A Coruña un vago aroma de añoranza del Festival Mozart.

La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) ha celebrado el primero de los dos conciertos extraordinarios programados bajo dirección de Alberto Zedda (Milán, 1928). Este viernes le tocó el turno a las Soirées musicales orquestadas por Benjamin Britten, la Suite Dodo recreada por Azio Corghi a partir de canciones de Rossini, y La boutique fantasque en orquestación de Ottorino Respighi. El proximo viernes, 6 de junio, la Sinfónica y su Coro se pondrán, junto a la soprano María José Moreno, Simeoni, el tenor Yijie Shi y el bajo Mirco Pallazzi a las órdenes de Zedda para interpretar la Pequeña misa solemne del maestro de Pésaro. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un reconocido violonchelista estadounidense pondrá música de Bach a las iglesias del Camino de Santiago

El 16 de mayo Dane Johansen inicia, con su instrumento a la espalda, la ruta desde Francia. Un equipo filmará el recorrido para el documental «The Walk to Fisterra». Fue en el 2008, y de la mano de un amigo aficionado al senderismo cuando Dane Johansen tomó contacto por primera vez con el Camino de Santiago. El joven violonchelista, de 29 años, nacido en Alaska pero asentado en Nueva York, se inició entonces en la historia y simbolismo de la ruta jacobea, una vía que le permitía aunar tres de sus grandes pasiones: la música, la aventura y la naturaleza. «Hasta ese momento había estado buscando una experiencia que me permitiese profundizar en mi relación con la música de Bach y que me facilitase compartir el relato que me inspiraban sus suites para violonchelo: el de un largo viaje. Vivir con la música de Bach es como una peregrinación: cada vez que toco tengo la sensación de estar descubriendo algo nuevo». (…)

La Voz de Galicia | Olalla Sánchez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Sinfónica cierra la temporada de conciertos con Hyperion Ensemble

Un brillante concierto de Hyperion Ensemble, en su formación de sexteto de cuerdas, ha cerrado la temporada 2014-15 de la Sociedad Filarmónica de A Coruña. Hyperion, que está formado por músicos provenientes de los más prestigiosos conjuntos y orquestas europeas, toca repertorio de todas las épocas sin una idea programática preconcebida, programó un recorrido por obras originales para sexteto de Boccherini, Haydn, Borodin y Chaikovski. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

´El origen de mi carrera estuvo en Vigo, donde gané el concurso de juventudes musicales´

Javier Perianes Granero, Premio Nacional de Música 2012 interpreta mañana con la Sinfónica Vigo 430 el «Concierto para piano No. 4» de Beethoven, que repetirá el jueves con la BBC Philharmonic.

La Orquesta Sinfónica Vigo 430 ofrece mañana, en el auditorio Martín Códax (20.30 horas), su primer concierto acompañada por un solista al piano. No lo hará con cualquiera, sino con el Premio Nacional de Música 2012 y uno de los mejores pianistas españoles del momento, que ha hecho un hueco en su apretada agenda para colaborar con un proyecto que considera «admirable». La visita también tiene para Javier Perianes un importante componente sentimental. «En Vigo comenzó todo», revela.

P- ¿Qué fue lo que empezó en Vigo?
R- Aquí, con 17 años, gané el Concurso Permanente de Juventudes Musicales, que te daba opción a tocar con la orquesta de RTVE, con la Sinfónica de Sevilla y a una gira. El origen de mi carrera estuvo aquí. Me acuerdo perfectamente de subir la cuesta (Gran Vía) con mis padres, porque las pruebas eran en el Conservatorio. Hoy volví a hacer ese camino. Se me despertaron recuerdos preciosos. Vengo con ánimos. (…)

Faro de Vigo | A. Blasco –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Gran versión de ‘Vida de Héroe’ a cargo de la Sinfónica

Slobodeniouk y Denoke rinden el primer homenaje de la formación gallega a Richard Strauss en su 150º aniversario.

La Orquesta Sinfónica de Galicia ha celebrado con gran éxito un programa monogáfico dedicado a Richard Strauss (Múnich, 11.06.1854/ 08.09.1949), cuando está a punto de cumplirse el 150º aniversario de su nacimiento. En programa, una selección de alguno de sus más conocidos lieder, cantados por la soprano alemana Angela Denoke, y el poema sinfónico Ein Heldeleben (Vida de héroe). (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Curso Avanzado de Especialización Orquestal en la Escola de Altos Estudos Musicais – Real Filharmonía de Galicia

El curso de posgrado Curso Avanzado de Especialización Orquestal, que se celebrará del 1 de octubre de 2014 al 30 de junio de 2015, está dirigido a todos aquellos estudiantes que hayan finalizado sus estudios y tengan como meta poder formar parte de una orquesta profesional.

El curso responde a la cada vez más exigente realidad profesional que conlleva una formación de alto nivel. Amparados por los solistas de la Real Filharmonía de Galicia (RFG), los alumnos tienen la oportunidad de estar en contacto directo y trabajando con músicos profesionales adquiriendo no sólo la compleja técnica y la progresiva formación de unos criterios musicales propios, sino también las herramientas de relación social y de intercambio de ideas entre los propios instrumentistas y los directores de los diferentes programas.

En virtud de un convenio con el Consorcio de Santiago, la Universidad de Santiago reconoce como título propio los estudios de posgrado del Curso Avanzado de Especialización Orquestal, que conducen a la obtención del Gran Diploma de Especialización Orquestal.

Los alumnos estarán orientados desde el primer momento por sus respectivos tutores que realizarán un itinerario formativo individualizado y pormenorizado teniendo en cuenta las características especiales de cada instrumento. Esta programación educativa garantizará la formación del alumno y le permitirá obtener los créditos necesarios para su acreditación como especialista. El encaje de cada alumno en los programas de la orquesta se fijará por el Director, previa deliberación de la Comisión Educativa.

Con la finalidad de que los alumnos puedan ensayar tanto de forma individual como colectiva, la EAEM garantizará en la sede de la escuela aulas y cabinas de estudio para todos. Al ser un curso eminentemente práctico, las asignaturas instrumentales tendrán una carga lectiva no presencial superior a la presencial.

Remitido
más información www.eaem.es

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia renueva su energía al cumplir 20 años

La Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia concluye con dos conciertos -el domingo 20 en Santiago y el lunes en A Coruña- su encuentro de primavera de este curso No se trata de un encuentro más, ninguno lo es; pero este resulta muy especial. Primero, por conmemorarse el vigésimo aniversario de la puesta en marcha del proyecto educativo orquestal de la Orquesta Sinfónica de Galicia y además porque la Joven está siendo dirigida por quien, trabajando como principal de trompas de la Sinfónica, marcó toda la filosofía y espíritu de trabajo que la ha hecho ser un referente en España, James Ross. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

López Cobos recita a Brahms en A Coruña

La Orquesta Sinfónica de Galicia ha sido dirigida en sus conciertos de abono de esta semana por Jesús López Cobos, quien hasta hace unos meses era su principal director invitado. En programa, el Réquiem Alemán de Johannes Brahms, para el que ha contado con la colaboración de la soprano María Espada y el barítono Günter Haumer, así como el Coro de la OSG y el Coro de la Generalitat Valenciana, que dirigen respectivamente Joan Company y Francesc Perales. En ambos conciertos cosechó grandes ovaciones del público, que el viernes llenó por completo el Palacio de la Ópera (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Filharmonía pisa fuerte en el Palacio de la Ópera de A Coruña

La Real Filharmonía de Galicia (RFG), dirigida por Clemens Schuldt acompañando a Maximiliano Martín en el Concierto de clarinete nº 1 de Carl Maria von Webern, celebró en la noche del viernes con notable éxito su único concierto programado esta temporada en el ciclo de abono de la Orquesta Sinfónica de Galicia. El programa lo conformaban el Concierto rumano de György Ligeti, el Scherzo del Octeto para cuerdas de Mendelssohn, en versión orquestal, y la Sinfonía nº 29 de Mozart. La obra de Ligeti, que abría programa, tuvo una lectura plena del color y el ritmo presentes en la partitura del maestro húngaro (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Filharmonía dedica su concierto a su violonchelista Palmira Martínez

La Real Filharmonía de Galicia ha dedicado su concierto del jueves a Palmira Martínez, violonchelista de la orquesta desde su fundación en 1996 y fallecida el pasado viernes. Dirigida por Paul Daniel y acompañando al pianista Christopher Park, que sustituía a Behdoz Abduraimov, tocó el Concierto nº 20 de Mozart. Abrió programa Testamento, de Brett Dean: obra inspirada en el llamado Testamento de Heiligenstadt, en el que Beethoven expresaba su desesperación por la sordera. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La prestigiosa violinista Carolin Widmann impartirá dos clases a músicos en Santiago

La Escola de Altos Estudos Musicais (EAEM) acogerá los días 11 y 13 de febrero una de las clases magistrales impartidas por solistas de prestigio internacional que se programan a lo largo del curso. En esta ocasión, será la reconocida violinista alemana Carolin Widmann [elegida «Artista del año» en la edición del 2013 de los Premios Internacionales de Música Clásica] quien transmita sus conocimientos sobre este instrumento de cuerda a todos los músicos gallegos interesados, que podrán participar en sus clases en calidad de oyentes. (…)

La Voz de Galicia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música rusa y española en el concierto de la Orquesta Sinfónica

El nuevo titular de la Orquesta Sinfónica de Galicia, Dima Slobodeniouk afrontó este fin de semana un programa con dos obras españolas por autoría o inspiración y una rusa inspirada en un poema del estadounidense Edgard Allan Poe. Todo ello, en la línea de programación que anunció cuando se presentó la de esta temporada. La acentuación y precisión de los pizzicati iniciales de la Alborada del gracioso, de Ravel, tuvieron como consecuencia un fraseo lleno de eso que se define como garbo: literalmente, gracia y perfección que se da a algo. Este, junto a un gran rendimiento tímbrico y musical de la Sinfónica, continuó a lo largo de toda la obra; curiosamante, la OSG la interpretaba por primera vez. (…)

Cuando se presentó la programación de esta temporada, Slobodeniouk citó Las campanas, de Rajmáninov, como una obra fetiche de su juventud. Tal como la dirigió el viernes, se ve a las claras que la tiene perfectamente interiorizada. De ahí, su dominio absoluto de la partitura y su versión llena de poesía; los ambientes sonoros creados por orquesta y coro, como el aire jovial del Allegro, ma non tanto inicial, lleno del impulso algo ingenuo de la niñez. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Slobodeniouk estrena año con la Sinfónica con dos conciertos

El nuevo titular de la Orquesta Sinfónica de Galicia, Dima Slobodeniouk, ha dirigido su primer programa de este año con la formación, en dos conciertos correspondientes a los abonos de viernes y sábado. La primera obra interpretada ha sido Memento, de Octavio Vázquez, con la que el compositor gallego residente en Nueva York ganó en 1998 el II Concurso Internacional de Composición Andrés Gaos de la Diputación de A Coruña (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una sinfonía de capacidades

Que un adolescente con discapacidad pueda repetir automáticamente una melodía con un instrumento después de escucharla por primer vez no es ciencia ficción, es un hecho que vivió en realidad el profesor de la fundación IgualArte, Marcos Estévez, en sus clases de música en Vigo: » Sí, hay chavales que despuntan porque tienen una memoria auditiva excepcional y otros a nivel pianístico, por la destreza en ambas manos».Las personas con diversidad funcional, ya sea síndrome down o alguna discapacidad psíquica son fuente de agradables sorpresas. También en la música.

Clarinetista, baterista… Con el apoyo visual de una ficha, o con el de un docente, la música permite igualar a las personas con necesidades especiales. Decenas de jóvenes con discapacidad se realizan con la música en Vigo, ya sea está de una marimba, flauta con xilófono. El programa de creación artística de la Fundación IgualArte abarca desde los 3 años hasta las personas adultas y contempla artes plásticas, danza y música.

El profesor Marcos Estévez, cofundador de la Fundación con la presidenta Cristina Algo, ha puesto en negro sobre blanco los conocimientos aprendidos en los once años de andanza musical, aprendiendo con personas con necesidades educativas especiales. «En general, al margen de la metodología y del día a día, lo que tienes es que ir viendo es a qué persona tienes enfrente y cuáles son sus capacidades, luego ya elaborarás la estrategia». Realmente, su trabajo «De nota», que presentará el próximo jueves en la sala de conferencias del centro social Novacaixagalicia en Vigo es el primer libro de estas características porque hasta la fecha el resto de manuales se basaban en la experiencia de talleres, mientras que su trayectoria es mucho más dilatada. (…)

Faro de Vigo | Elena Ocampo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El pianista Mario Prisuelos interpretará en Vigo una premiada obra de Soutullo

El pianista Mario Prisuelos, nacido en Madrid aunque formado en Viena bajo la dirección de Leonid Brumberg, interprerá mañana un concierto en el Auditorio de Novacaixagalicia en Vigo en el que desgranará composiciones clásicas del panorama europeo y también una aplaudida obra del reputado autor gallego Eduardo Soutullo. El concierto será a las 20.15 horas de mañana, miércoles, y está organizado por la Sociedad Filarmónica de Vigo. Concretamente, Prisuelos ha elegido el tema «Have you said «Spectral»?»; una partitura con la que el composititor Soutullo obtuvo el primer premio del Concurso Internacional de Composición Pianística «Manuel Valcárcel», de la fundación Marcelino Botín, en 2007. El programa completo del concierto estará integrado por las siguientes interpretaciones: «Estampas», «Pagodas», «Una tarde en Granada» y «Jardines bajo la lluvia» de Claude-Achille Debussy; «Música Ricercata», de György Ligeti; «Have you said spectral?», de Eduardo Soutullo y «Goyescas», de Enrique Granados. (…)

Faro de Vigo | E. Ocampo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA