Con Strauss despedimos el año

A lomos de Fin de Año llega «la clásica» inevitable. Strauss y los valses ya están instalados en el ánimo de todos como el cortinaje que separa un año estertóreo del nuevo, y así este concierto, a cargo de la Strauss Festival Orchestra, tiene el encanto de lo leve y lo festivo. Si cabe festejar algo en estos tiempos convulsos debe ser la oportunidad de evadirse unas horas. Un amigo, apunte personal, nos lo comentaba hace unos días en la velada viguesa alrededor de Brahms, y es ese axioma que hace de la música algo sanador, por bello.

La música de Strauss y la que al público del Auditorio Mar de Vigo acompañó en esta gala lo es: bonita, hermosa, dulce. Clásica decimonónica que se disfruta como una brisa suave una noche calurosa. Es el concepto. No estamos ante la necesidad de comprobar cómo una orquesta defiende tanques sinfónicos del romanticismo, composiciones arriesgadas y verdaderos retos para directores y orquestas. El tema, en este evento y en estos días, es lo balsámico. Melodía chispeante, tonadas reconocibles y tarareables, y una bonita puesta en escena. (…)

Faro de Vigo | Octavio Beares –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Música escandinava y Mozart en el concierto de la Sinfónica de Galicia

La Orquesta Sinfónica de Galicia ha ofrecido sus conciertos de abono de viernes y sábado en el Palacio de la Ópera dirigida por Robert Spano y acompañando al violinista Ray Chen. En programa, Isola, de Sebastian Fagerlund, que se estrenaba en España, el Concierto para violín nº 4 de Mozart y la Sinfonía nº 1 de Nielsen.

Por su sólida formación, Ray Chen es un gran violinista: todo un músico que interpreta desde un dominio técnico absoluto de su instrumento. Pero que también dota a su versión de un hondo sentimiento que proviene de una mirada un tanto romántica desde su interiorización de la obra. Y es que, bien entrado el s. XXI, parece definitivamente superado por los más jóvenes intérpretes el Cabo de las Tormentas de todos los “ismos”. También los perdurables rigores de aquel historicismo surgido fente a tanto exceso de intérpretes que a mediados del XX no solo interpretaban todo desde un hiper-romanticismo, sino que se permitían incluso cambiar a su conveniencia el texto de las obras. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

´Gli Appassionati´ se abre camino coral

Su repertorio va desde la música clásica al pop rock y solo hace falta verlos sobre el escenario para percibir que se trata de una formación poco convencional. El coro de Cámara «Gli Appassionati» de Vigo ha llevado el nombre de la ciudad hasta en tres concursos premiados a nivel nacional en menos de dos años. El último, en la final del Concurso Nacional de Coros Fira de Tots Sants en Alicante, donde se ha alzado con el tercer premio.

«Gli appassionati» es un coro de cámara integrado por jóvenes apasionados por el canto y la música en general –de ahí su nombre– y eso los define como grupo. La mezzosoprano gallega Nuria Lorenzo, que dirige esta formación semi-profesional y al mismo tiempo es directora del coro universitario de Vigo, asegura que no descarta ampliarlo a más voces próximamente. «Era una idea que me rondaba en la cabeza desde hacía mucho tiempo y hace año y medio hice una selección de gente que cantaba en el coro universitario de Vigo y de ahí salió todo», comenta en relación al nacimiento del coro. «Empezamos siendo 16 y en la actualidad somos 21 y seguramente que amplíe el número de componentes», detalla. Ahora mismo, el número de hombres y mujeres está equilibrado; la mayor parte son ex alumnos o actualmente estudian en el Conservatorio de música de Vigo.»Es un coro muy joven ya que el componente de menor edad tiene 15 años y el mayor está en los 35″, indica. (…)

Faro de Vigo | E. Ocampo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Memorable Quinta de Mahler en el concierto de la Sinfónica de Galicia, Litton y Hough

La Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Andrew Litton, obtuvo esta semana un memorable éxito en sus conciertos del jueves en Santiago y el viernes en A Coruña. En programa, la Rapsodia sobre un tema de Paganini, op. 43 de Serguéi Rajmáninov –en la que intervino como solista Stephen Hough– y la monumental Sinfonía nº 5 de Gustav Mahler. (…)

La trompeta de John Aigi Hurn marcó el inicio de la Marcha fúnebre con que da comienzo la Sinfonía nº 5 de Mahler con la fuerza interior y gran tensión expresiva que iban a caracterizar una de las versiones más brillantes que la OSG ha hecho de la obra en sus veinte años de vida. Litton mostró una asombrosa capacidad para mostrar cada uno de los detalles de la inmensa obra mahleriana, haciendo resaltar sus grandes líneas estructurales; como árboles que, en contra del dicho, no solo no taparon el bosque sino que mostraron su esplendor conjunto. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Obras de gran brillantez orquestal en los conciertos de la Sinfónica de Galicia

La Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Jun Märkl, ha celebrado este fin de semana los conciertos correspondientes a sus abonos de viernes y sábado. El programa unió dos obras de gran brillantez orquestal –Vodník (“El duende del agua”), de Dvorak, y el Concierto para orquesta de Bartók- y una obra de juventud que ya desvelaba el genio de su autor: el Concierto para trompa nº 1 de Richard Strauss, en el que tocó como solista David Fernández Alonso.

Fernández, que ya en 2003 fue Premio de la Crítica de Galicia y es por su actividad el trompista gallego de mayor proyección internacional, hizo una versión segura y brillante al servicio de la obra, calificada como imposible de tocar por el padre de Strauss -el más grande trompista de su tiempo, de quien Wagner decía que cuando sonaba su trompa todo el mundo debía callar-. La seguridad del músico gallego se manifiestó tanto en las complicadas agilidades como en los grandes saltos entre alturas que contiene la partitura. Su sonido fue siempre limpio y terso, solar en el registro medio, argentino en los agudos y de redondo poderío en los graves. El acompañamiento de Märkl y la OSG estuvo a la altura de la gran versión de Fernández. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Filharmonía estrena en España una pieza para violonchelo y vídeo

Las partituras de Up-close, la obra que la Real Filharmonía estrenará mañana en concierto (Auditorio de Galicia, 21.00 horas) no solo contiene indicaciones musicales, sino también otras menos habituales: «Ponte en pie y mira a lo lejos» es una de ellas. No es el único elemento singular de la pieza, por la que el holandés Michel van der Aa (43 años) ha recibido el premio de Grawenmeyer a la mejor composición del 2013. Up-close está concebida para chelo, orquesta y vídeo. En un lado del escenario se ubicarán un conjunto de cuerdas con la violonchelista coprincipal de la Filharmonía, Barbara Switalska, mientras que en el otro se situará una gran pantalla con cuyas proyecciones interactuarán los músicos. Así, se establece un juego de espejos entre la imagen real y la virtual, la de una anciana entre sillas y atriles, para recrear el tema que centra Up-close, el de la soledad. Esta interactuación se lleva un paso más allá con la incorporación de sonidos electrónicos, que dialogan tanto con los músicos como con la imagen. (…)

La Voz de Galicia | Xesús Fraga –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Clave gallega en los Stradivarius de la Casa Real

El Cuarteto Quiroga hace años que es un referente mundial en su género. La formación, de la que es miembro y fundador el violinista ourensano Cibrán Sierra, eligió en su día el nombre del virtuoso pontevedrés Manuel Quiroga con la intención explícita de divulgar internacionalmente la figura del extraordinario violinista gallego. Aitor Hevia, Cibrán Sierra, Josep Puchades y Helena Poggio integran un cuarteto que está entre los más prestigiosos del mundo en su género y que cada año incluye actuaciones en lugares como Nueva York, Pekín, Los Ángeles, Berlín o Londres, entre otros lugares.

Ahora el Cuarteto Quiroga asume el protagonismo en la nueva etapa de los Stradivarius de la Colección Real, del Palacio Real de Madrid. Patrimonio Nacional y la Casa Real han distinguido con el nombramiento de «cuarteto residente» a la formación y serán los encargados de tocar los instrumentos únicos en el mundo en una nueva etapa que busca «dar mayor visibilidad social a este patrimonio instrumental y musical único en el mundo».

La Voz de Galicia | Xosé Manoel Rodríguez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Sinfónica de Galicia inaugura la temporada de la Filarmónica Ferrolana

La Orquesta Sinfónica de Galicia, bajo la dirección de Mijaíl Jurowski y acompañando al violonchelista Johannes Moser, ha inaugurado la temporada de la Filarmónica Ferrolana con un concierto en el Teatro Jofre de Ferrol, el primero de los tres que la OSG celebrará para la sociedad esta temporada. A su vez, la Real Filharmonía de Galicia actuará en dos ocasiones y la Camerata Boccherini, formada por músicos de la OSG y dirigida por su concertino, Massimo Spadano, lo hará en una. El resto de la programación de la FF está formado por conciertos en los que actuarán prestigiosos grupos de cámara. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Filarmónica de A Coruña renueva directiva e inaugura temporada de conciertos

La Sociedad Filarmónica de A Coruña ha inaugurado este miércoles su temporada de conciertos con un programa barroco a cargo de la Camerata Boccherini celebrado en el Teatro Rosalía Castro. La causa del cambio de día de la semana ha sido la celebración el día anterior de una asamblea en la que se renovó su junta directiva. El nuevo presidente de la sociedad, Julio Tasende, ha sustituido a Antonio Vasco Pardavila.

Vasco y su esposa, la soprano María Teresa del Castillo, han estado al servicio de la música en A Coruña durante más de dos décadas como directivos de Amigos de la Ópera y de la Filarmónica. (…) El concierto inaugural de la temporada, que se celebra en colaboración con el Consorcio para la promoción de la Música, estuvo protagonizado por la Camerata Boccherini, que tocó con instrumentos de época y estuvo dirigida por Massimo Spadano (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Esperanzador debut de Slobodeniuk como titular de la Sinfónica

La Orquesta Sinfónica de Galicia ha inaugurado su temporada con un brillante concierto en el que ha debutado como titular su nuevo director musical, Dima Slobodeniuk. La expectación originada por este debut se ha visto ampliamente justificada por los resultados musicales y ha obtenido un éxito realmente clamoroso. Si a su inicio solo hubo un aplauso de cortesía, las calurosísimas aclamaciones en la ovación final evidenciaron un gran concierto en el debut del nuevo titular.

Desde los primeros compases de la Sinfonía nº1, clásica, de Prokofiev, Slobodeniuk mantuvo un gesto preciso y expresivo. Su amplia y muy matizada gama dinámica, con gran control del sonido, le permite dotar a la obra de la oportuna transparencia y su fraseo subrayó toda la ironía de la que Prokofiev la dotó. Las miradas que se cruzaron muchos músicos de la OSG ya en esta obra -y que continuaron todo el concierto- reflejaron un alto nivel de concentración y una apreciable satisfacción por el resultado sonoro. En este clima, ya experimentado durante los ensayos, se desarrolló todo el concierto. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Orquesta Gaos: «Muchas palmadas y pocas ayudas»

Acaban de participar en el 61.º Festival de la Ópera de A Coruña, en Lucia di Lammermoor, con la Orquesta Sinfónica de Galicia, y en la gala lírica dedicada a Verdi. Mañana, domingo, actúan en el teatro Jofre de Ferrol, con la clarinetista Virginia Lis, la misma que les acompañará el lunes en el teatro Colón de A Coruña. Son la Orquesta y el Coro Gaos, que inician su quinta temporada, presentada ayer por su presidente, Marcos Seoane, y su director Fernando Briones. El primero destacó que en estos cuatro años más de 300 músicos gallegos han participado en los más de 50 conciertos, «un proyecto que es reconocido por todo el mundo con buenas palabras, muchas palmadas en la espalda y prácticamente ninguna ayuda». Por ello, acaban de iniciar el plan Amigaos, con el fin de lograr socios (…)

La Voz de Galicia | R. García –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los coros de los colegios de abogados de España celebran un concierto en Vigo

Este fin de semana en diferentes puntos de la ciudad olívica, tendrá lugar el XIII encuentro de coros de colegios de abogados procedentes de Valencia, Barcelona, Zaragoza o Granada. Un lírico de fin de semana con un total de 180 voces que interpretarán un variado repertorio en el Teatro del centro Novacaixa Galicia, en el Museo Marco, en el casco histórico y finalmente en el muelle, donde embarcarán en un catamarán para disfrutar de la ría de Vigo.

El Faro de Vigo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Real Filharmonía gallega estrena el jueves su nueva temporada

La Real Filharmonía de Galicia inicia su nueva temporada este jueves 19 de septiembre con dos cantantes de ópera, en palabras del director del Auditorio de Galicia, Víctor Carou, que llevan la «bandera de la lírica española» por toda Europa: la soprano Mariola Cantarero y el barítono Simón Orfila. El concierto, que tendrá lugar en el Auditorio de Galicia –en Santiago–, da comienzo a una temporada «distinta e interesante» en una «coyuntura económica difícil», según ha explicado en rueda de prensa la gerente del Consorcio de Santiago, María Antón. Y es que, ha resaltado Antón, esta nueva etapa trae «novedades», como conversaciones previas a los conciertos del público con profesionales de la música o la incorporación de narradores a los recitales. (…)

El País | EP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia conquista María Pita

La Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia ha celebrado este sábado en la plaza de María Pita el concierto final de su tercer encuentro de este curso. El acto forma parte de los programados por el ayuntamiento de A Coruña dentro de las veraniegas Fiestas de María Pita y ha supuesto un brillante colofón a las actividades académicas de la OJSG. En programa, dos obras de Verdi y Wagner, homenajeados este año por el segundo centenario de su nacimiento, las oberturas de sus óperas Nabucco y El holandés errante, respectivamente. Una ocasión para comprobar el buen ajuste rítmico, control dinámico y expresivo fraseo que Pietro Rizzo, director artístico de la OJSG ha logrado de sus componentes. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Diez mil personas disfrutan en A Coruña del concierto de Carlos Núñez y la OSG

El concierto Carlos Núñez acompañado por la Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Víctor Pablo Pérez en la plaza de María Pita de A Coruña, había despertado una gran expectación. Una hora antes de su comienzo no quedaba una sola silla libre de las 4500 instaladas. Alrededor de diez mil personas, según la mayoría de los cálculos, ocuparon la mayor parte de su superficie durante el concierto. El aspecto de la plaza se transformó en paralelo a las manifestaciones sonoras del público asistente. Estas pasaron de una cálida ovación de saludo inicial al delirio final; crecieron las palmas a ritmo de la música; se multiplicaron los vigorosos gritos de júbilo progresivo con los que el público, más que premiar, vivía cada obra del programa; al final, un grupo de varias docenas de personas invadió la parte delantera del escenario en una colaboración espontánea con los artistas. Fue el fruto de la transformación de la materia musical en una peculiarísima energía, la que emana del arte y sentido del espectáculo del gran gaiteiro y excelente flautista, verdadero protagonista de la noche. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Veintinueve conciertos en el abono de la RFG para la próxima temporada

La temporada de abono de la Real Filharmonía de Galicia, que comprenderá un total de veintinueve conciertos, ha sido presentada este jueves en el Auditorio de Galicia. El acto, presidido por el alcalde de Santiago, Ángel Currás, se inició con una intervención de la sección de trompas de la RFG y finalizó con un trío de violín, chelo y piano a cargo de profesoras de la orquesta.

Tras un resumen de la temporada a cargo del alcalde, el nuevo titular de la RFG, Paul Daniel, elogió la personalidad de la RFG y trazó la filosofía de la nueva programación en la que habrá “música que debería ser más conocida”, como la de Louise Farrenc, Niels Gade o Gaetano Pugnani entre otros; “música contemporánea de calidad, como la de Octavio Vázquez o Fernando Buide” y la música de los clásicos de siempre, “que debe ser revisitada cada vez que se interpreta”. La conexión entre música y palabra es un eje esencial de la programación, con obras escritas para recitador y orquesta o nuevas visiones sobre el Egmont de Beethoven o la de Pugnani sobre el Werther de Goethe. También estará presente la palabra, como contrapunto a la música, en el nuevo enfoque de presentación de varios conciertos en el propio Auditorio con charlas de especialistas o de los propios intérpretes que, bajo el epígrafe CONvers@ndo con, se celebrarán una hora antes del comienzo de los conciertos. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Gran versión de La Fanciulla del West por Maazel y la OSG

Lorin Maazel volvió al Festival Mozart con la ópera La fanciulla del West, de Puccini, en versión concierto. Esta interpretación es fruto de la colaboración entre el Festival Mozart y el Festival de Castleton, que fundó y dirige el maestro estadounidense, donde la obra de Puccini se interpretará en versión escénica el 6 de julio próximo. La calidad de la versión ofrecida por Maazel en A Coruña estuvo basada en lo que se conoce como cuerpos estables de un teatro de ópera: su orquesta y coros, en este caso. El desempeño de la Orquesta Sinfónica de Galicia fue tan brillante de principio a fin del concierto que justifica sobradamente las palabras del propio maestro en su web a propósito de su estancia en A Coruña, cuando afirma: “Elegí La Coruña para este evento, porque mantiene un magnífico conjunto orquestal, insuperable en España y competitivo con los mejores de Europa”. Desde los primeros compases de la introducción, la OSG mostró un sonido de especial especial redondez y un poderío sonoro que le daban la presencia de una banda sonora cinematográfica; pero también una amplísima gama dinámica sutilmente matizada y una enorme riqueza tímbrica en todas sus secciones, junto a las cuales lució siempre su proverbial ductilidad. (…)

El País | JUlián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Llegan a Santiago las II Xornadas de Música Contemporánea

En el salón de actos del Centro Galego de Arte Contemporánea han sido presentadas las II Xornadas de Música Contemporánea, que se desarrollarán en diversos ámbitos de Santiago del 27 de octubre al 31 de octubre próximos. Las xornadas mantienen la misma línea de trabajo que las celebradas en 2012 como fruto de la colaboración de la Universidade de Santiago, el CGAC y el Concello de Santiago, instituciones a las que en esta edición se unen el Consorcio de Santiago, la Fundación Cidade da Cultura y el Consorcio para la Promoción de la Musica de A Coruña, con las que también colaboran el Conservatorio Profesional y la Escuela Municipal de Música de Santiago. (…)

El director del Centro Nacional de Difusión Musical, Antonio Moral, explicó la nueva dirección seguida por el centro en la promoción de la música contemporánea. En este sentido, se ha partido del antiguo festival de Alicante para la realización de un ciclo de temporada en aquella ciudad al que se unen la habitual temporada del CNDM en Madrid y jornadas en las ciudades de Burgos, León, Oviedo, Salamanca y Santiago. La capital de Galicia debe así “erigirse en un referente de la creación cultural contemporánea a través de un festival sino abierto a diferentes corrientes estéticas”. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Último concierto de Zacharias como artista residente del Festival Mozart

Christian Zacharias ha culminado su ciclo de cuatro conciertos como artista residente en el Festival Mozart con un concierto en el Palacio de la Ópera de A Coruña en el que ha actuado como pianista y director sobre el podio de la Orquesta Sinfónica de Galicia. La Sinfonía nº 83, “La gallina”, de Joseph Haydn y la Sinfonietta de Francis Poulenc iniciaron la primera y segunda parte; el Concierto para piano nº 23, y la obertura de Las bodas de Fígaro, de Mozart, las cerraron. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música de inspiración francesa para el Festival Mozart de A Coruña

La Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Christian Zacharias -artista en residencia de esta edición del festival-, ha acompañado a la soprano Elizabeth Watts en un concierto de música francesa por origen o inspiración. La primera parte del programa comprendía la suite Pelléas et Melisande, op. 80 de Gabriel Fauré, en la versión original de cinco movimientos que incluye la Chanson de Melisande, con la orquestación de su alumno Charles Koehling, y Les illuminations, op. 18 de Benjamin Britten. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un gran Dvorak de la Sinfónica de Galicia triunfa en el Festival Mozart

El director Jiří Bělohlávek ha protagonizado, junto al pianista Jorge Luis Prats y la Orquesta Sinfónica de Galicia, el concierto celebrado este domingo en el Palacio de la Ópera de A Coruña, dentro de la programación del Festival Mozart. El concierto comenzó con la obertura de la ópera Don Giovanni, de Mozart. Sonido y sentido, plenamente adecuados al carácter dramático de la obra, fueron la miel en los labios que a muchos les hizo añorar alguna gran representación de esta ópera en pasadas ediciones del festival.

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La OSG y su Coro vuelven con el Réquiem de Mozart a las raíces del festival

Richard Egarr hace una versión vibrante de la obra póstuma de Mozart y, siguiendo la corriente de versiones históricamente informadas, marcó fuertes contrastes dinámicos y rítmicos.

Tras el concierto del miércoles en el Teatro Rosalía Castro, con Pinchas Zuckerman y Angela Cheng, la Orquesta y el Coro de la Sinfónica de Galicia inauguraron la serie de conciertos del Festival Mozart a celebrar en el Palacio de la Ópera. El programa del jueves fue una muestra de la vuelta a los orígenes del Festival Mozart, como anunció en su presentación Andrés Lacasa, gerente de la Orquesta Sinfónica de Galicia. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Harold Mabern abrirá el día 7 el Festival de Jazz de Ourense

Toda una leyenda del jazz, Harold Mabern (Memphis, 1936), será el encargado de abrir este año el XVII Festival de Primavera de Ourense. Será el próximo día 7 de mayo y el pianista Harold Mabern estará acompañado en su concierto ourensano (22.00 horas en el Café Latino) por John Webber, al contrabajo, y Joe Farnsworth, a la batería. (…)

La Voz de Galicia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Regreso de Maazel y más presencia de ópera en el Festival Mozart

La decimosexta edición del Festival Mozart traerá de nuevo al Palacio de la Ópera de A Coruña la actuación del director Lorin Maazel en dos ocasiones (6 y 8 de junio) en las que, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de Galicia, interpretará en versión semiescenificada la ópera de Puccini La fanciulla del West. Junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia y su coro, contará con un plantel de dieciséis cantantes, con Ekaterina Metlova en el papel protagonista de Minnie. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Sinfónica de Galicia y Marianna Prjevalskaya cautivan al público de Vigo

La pianista Marianna Prjevalskaya cautivó anoche al público de Vigo con la interpretación que ofreció junto con la Orquesta Sinfónica de Galicia en el Centro Cultural Novacaixagalicia. Bajo la batuta del director de origen rumano Ion Marin, la orquesta eligió para esta ocasión un monográfico sobre Tchaikovsky con la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el concierto para piano y orquesta nº3 y la más famosa creación sinfónica del compositor, la Sinfonía nº6 «Patética».

Prjevalskaya hizo vibrar al numeroso público con su intensidad y riqueza de sonido, que se vio elevado a su máxima altura dentro del conjunto de una fantástica Sinfónica. La dirección de Marin también demostró lo merecidas que son sus tres nominaciones a los Premios Grammy y el resto de premios que posee.

Faro de Vigo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta Sinfónica de Galicia busca donaciones

La Orquesta Sinfónica de Galicia pone en marcha su campaña «Amigos de la OSG» para promover las donaciones filantrópicas. Con esta fórmula, la formación busca nuevos mecenas entre su público tal y como lo hacen orquestas centenarias como las filarmónicas de Berlín y Viena. La campaña pretende también «estrechar lazos» con el fin de ser «algo más que una orquesta», explica.

Faro de Vigo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Recital de canto de Ian Bostridge en el Ciclo de Cámara y Lied en A Coruña

El tenor inglés Ian Bostridge, acompañado al piano por Julius Drake, ha protagonizado un recital en el Ciclo de Cámara y lied, que organiza el Consorcio para la Promoción de la Música en colaboración con la Sociedad Filarmónica de A Coruña. El programa se inició con la priemra parte de Winterreise, el ciclo de lieder preferido por Schubert entre los suyos. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LANOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un pianista con luz propia

Tatiana Nikolayeva es reconocida como una de las más grandes pianistas del siglo XX, y de Lugansky, alumno suyo cuando este contaba diecinueve primaveras, aseveró que «podría ser el nuevo Richter». Por supuesto, esto supone a un mito del piano contemporáneo señalando como sucesor de otro mito del piano a un joven alumno casi imberbe. Ese joven ahora es una gran figura del piano, más allá de etiquetas. Se ha consagrado con premios y grabaciones de enjundia y ahora viene a acompañar a la filharmonía compostelana, dirigida por Christoph Köning. Una trinidad musical que solo podía augurar buenos resultados. De la solvencia y sensibilidad del director ya teníamos en la plaza olívica suficientes demostraciones, así que no son de extrañar los buenos resultados de taquilla, cuando además se hace acompañar de un pianista reputado. (…)

Faro de Vigo | Octavio Beares –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La OJSG y la orquesta de niños de la Sinfónica de Galicia muestran su pujanza

La Orquesta Sinfónica de Galicia ha programado la actuación en un mismo concierto, celebrado en el Palacio de la Ópera, de la OJSG (Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia) y la ONSG (Orquesta de Niños). El acto ha sido una demostración de la utilidad social de Son Futuro, actividad dirigida a la formación de jóvenes músicos en la que también se enmarcan el Coro Joven y el coro de Niños Cantores de la Sinfónica de Galicia. Los ochenta y tres miembros que componen la ONSG actuaron en los dos grupos divididos por edad que dirigen respectivamente Enrique Iglesias Precedo, violinista de la OSG, y Jorge Montes, profesor del Conservatorio de Ferrol. Por su parte, la OJSG fue dirigida por Diego García Rodríguez, un joven director gallego de creciente proyección internacional, actualmente residente en Polonia. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Brahms y Ravel en un fin de semana de partitura doble para la Sinfónica

La Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Andrés Orozco Estrada, celebró el pasado fin de semana los conciertos de sus abonos de viernes y sábado con un programa que comprendió El sueño de un bailarín, de Francisco Escudero; el Concierto en sol de Maurice Ravel, acompañando al pianista Javier Perianes, y la Sinfonía nº 2 de Johannes Brahms. La obra de Escudero alterna tuttis de festiva brillantez con otros más serenos en los que surgieron hermosos solos del oboe de David Villa, el violín de Ludwig Dürichen, el clarinete de Juan Ferrer y la flauta de Claudia Walker, que precedieron al final, entre onírico y nebuloso, del chelo de Ruslana Prokopenko.

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA