El ADDA acogerá el cuarto ‘Ciclo de Guitarra Clásica’

El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) será escenario, un año más del ‘Ciclo de Guitarra Clásica’ que, en su cuarta esta edición, contará con siete conciertos a cargo de reconocidos intérpretes internacionales.

El artista escocés afincado en España David Russell, ganador de un Grammy como mejor solista instrumental en música clásica en 2005 por su trabajo ‘Aire latino’, será el encargado de abrir, el sábado 9 de enero, este compendio de actuaciones. Un mes más tarde, el 6 de febrero, actuará Stefano Grondona con un recital compuesto por piezas de Johann Jakob Froberger, Domenico Scarlatti, Ernst Krenek, Miguel Llobet, Enrique Granados, Manuel de Falla, Benjamin Britten e Isaac Albéniz, mientras que el día 27 del mismo mes, el alicantino Ignacio Rodes, considerado como uno de los mejores guitarristas de su generación, ofrecerá un concierto con obras de Robert de Visée, Johann Sebastian Bach, Salvador Bacarisse, Quitín Esquembre y Joaquín Turina. (…)

La Verdad | R.A. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Guitarras desde Francia

Año tras año, el Festival de la Guitarra de Sevilla viene constatando la pujanza y la enorme calidad de la escuela guitarrística francesa, al día de hoy posiblemente la más importante del panorama internacional mal que pese a quienes consideran a este instrumento como parte de nuestro patrimonio artístico y cultural.

Dos de los cuatro finalistas de esta edición del concurso paralelo al festival provenían del vecino país, junto a un representante italiano y otro japonés. El primer premio fue para Antoine Morieniere. Abrió su participación con una versión profunda y muy interiorizada de Invocación y danza de Rodrigo, con un rico juego de contrastes dinámicos y expresivos, para cerrarla con la Fantasía dramática de Coste, donde derrochó lirismo y control absoluto de la línea de canto, siempre clara y por encima de un admirable juego de agilidades. También optó por la obra de Rodrigo el segundo premio, Masataka Suganuma, pieza sobre la que volcó un sugerente juego de colores y que continuó con una brillante versión de la sonata de Ginastera en la que puso en liza todos los recursos sonoros del instrumento. El japonés, por su simpatía, fue también merecedor del premio del público. Jérémy Peret se alzó con el tercer galardón merced a su interpretación de la sonata de Antonio José, en una versión ágil y clara de la que no estuvo ausente la profundidad de su tercer movimiento. (…)

Diario de Sevilla | Andrés Moreno Mengíbar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El catedrático Juan Luis Nicolau opta a un nuevo premio musical

Más conocido en los círculos académicos por su faceta de decano de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante, el catedrático de Marketing y profesor Juan Luis Nicolau ha sido nominado a los Hollywood Music in Media Awards con una nueva composición para guitarra titulada En el Racó Llobet. La faceta de músico, tanto intérprete como compositor, de este profesor de la UA goza de un extraordinario reconocimiento, que ya le valió la Medalla de Oro de los Global Music Awards.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Juan Luis Nicolau gana la Medalla de Oro de Composición de los Global Music Awards

El intérprete y compositor, que ha sido Premio Nacional de Guitarra, es catedrático de la Universidad de Alicante y decano de la facultad de Económicas.

‘Estàncies de la Serra de Mariola’ es el título del tema con que Juan Luis Nicolau, intérprete, compositor y catedrático de la Universidad de Alicante, acaba de ganar la Medalla de Oro de Composición de los Global Musics Awards de Los Ángeles. Nicolau, que en la actualidad es el decano de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, confiesa que ha recibido el premio «con enorme sorpresa y total humildad». El músico, originario de Muro del Alcoy se reconoce «más interprete que compositor» y afirma que el galardón «es el reconocimiento a todo el esfuerzo dedicado a la música en sentido amplio». «Siempre he mirado el mundo de la composición con mucho respeto», explica, «pero la dedicación y el esfuerzo, han prevalecido».

La obra fue estrenada oficialmente en la Sede de Cocentaina de la Universidad de Alicante el verano pasado y se volvió a interpretar, con gran éxito de público, el día 27 de febrero en el Salón de Actos de la Facultad de Educación. El concierto, incluido en la programación de invierno del vicerrectorado de Cultura, Deporte y Política Lingüística de la UA, corrió de la mano del propio compositor, como solista, y de la Orquesta de Plectro La Paloma, de Cocentaina.

Los Global Music Awards de Los Ángeles son unos galardones de carácter internacional en los que entregan nueve Medallas de Oro en distintas categorías. El objetivo de estos premios, de carácter honorífico y trascendencia mundial, es promover a los jóvenes talentos, en el caso de Nicolau, a la mejor composición. (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El auditorio Alfredo Kraus recupera el ciclo Maestros en Guitarra

El ciclo Maestros en Guitarra regresa al auditorio Alfredo Kraus. Y lo hace después de tres años de ausencia. Por las tablas pasaran artistas nacionales e internacionales de la talla de Marinah & Chicuelo, Yul Ballesteros y Antonio Forcione & Anselmo Netto, que componen el cartel de la octava edición de este festival que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 del presente mes. Nacido en 2005, este ciclo de conciertos trata de acercar al público las variedades que ofrece la guitarra, desde su vertiente más clásica hasta su fusión con el jazz o músicas del mundo. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La maestría a la guitarra de Pepe Romero llega esta noche por primera vez a Alicante

Otro virtuoso a la guitarra el que trae a Alicante el II Ciclo de Guitarra Clásica, enmarcado dentro del Máster de Interpretación de Guitarra. Pepe Romero (Málaga, 1944), miembro de la considerada como «la familia real de la guitarra», ofrece un concierto hoy, a las 20 horas, en el ADDA, en la que será su primera actuación en Alicante. Romero, profesor en la Thornton School of Music de la Univesity of Southern de California, ha actuado con las más prestigiosas orquestas del mundo y son muchos los compositores que le han dedicado obras, desde Torroba a Joaquín Rodrigo.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El homenaje que Paco de Lucía debió ver

Seis guitarristas recuerdan esta noche en el Teatro de la Maestranza al genio de Algeciras cuando se cumple el primer aniversario de su muerte.

Su nombre se repite hasta el infinito entre los amantes de todas las músicas pero siempre se pronuncia con pudor, como si nadie estuviese aún preparado para asumir su pérdida y desde una insensatez casi infantil, todos prefieran soñar con lo que podría haber sorprendido ahora Paco de Lucía. Por eso, aunque se cumpla un año desde que falleciera repentinamente en su playa del Carmen (México), el héroe, el genio y la persona sigue presente en quienes lo quieren, lo admiran y luchan diariamente con sus manos por reclamar o renunciar a la herencia que ha dejado en la guitarra.

También lo estará hoy en el homenaje, dirigido por José Luis Ortiz Nuevo, que se le rinde a las 20:30 como cierre del ciclo de flamenco del Teatro Maestranza. No sólo porque su hijo Curro Sánchez, ganador del último Goya al Mejor Documental por Paco de Lucía: la búsqueda, se ha encargado de traerlo de nuevo ante el público sevillano en forma de imágenes, sino porque como explica Fernando González Caballos, autor de la idea original y del guión, «éste era un proyecto concebido antes de su muerte y que todos hubiéramos deseado que Paco disfrutara». (…)

Diario de Sevilla | Sara Arguijo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un año sin el maestro de la guitarra

Un año de homenajes, un año de premios y de reconocimientos pero, sobre todo, doce meses sin un genio. El maestro de la guitarra, Paco de Lucía, nos dejaba el 25 de febrero de 2014, pero su recuerdo no se ha evaporado.

El Diario Montañés | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Arranca en el ADDA el ´Ciclo de Guitarra Clásica´

El ‘III Ciclo de Guitarra Clásica’ arrancará el próximo sábado en el Auditorio de la Diputación de Alicante con un concierto a cargo del músico escocés Davido Rusell, según ha informado la Diputación en un comunicado. El programa musical se prolongará hasta el próximo mes de junio con otras seis actuaciones de reconocidos intérpretes internacionales.

La Sala de Cámara del ADDA se convertirá en el escenario donde el guitarrista, afincado en España y ganador de un Grammy en 2005 como mejor solista instrumental en música clásica por su trabajo ‘Aire latino’, actuará con un repertorio que incluirá obras de Bach, Sor, Vivaldi, Sorroche y Morel. Rusell fue nombrado en 1997, como reconocimiento a su gran talento y a su carrera internacional, ‘Fellow of the Royal Academy of Music’ de Londres, donde imparte clases como profesor invitado. También es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Tucson, Arizona. (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Presentación de José Mª Gallardo del Rey y Editorial Reyana en AMADEUS Librería de Música

El sábado 29 de noviembre, a las 19.30h, tendrá lugar la presentación de 10 oberturas de Rossini, arregladas para violín y guitarra por el virtuoso F.Carulli (1ª grabación mundial). La presentación e interpretación correrá a cargo de José Mª Gallardo del Rey (guitarra) y Anabel García del Castillo (violín).

La editorial Reyana está especializada en la obra de José Mª Gallardo del Rey.

La presentación e interpretación tendrá lugar en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA, en Valencia.

Gallardo del Rey presentación

Entrada libre. Aforo limitado.

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Presentación de José Mª Gallardo del Rey y Editorial Reyana en AMADEUS Librería de Música

El sábado 29 de noviembre, a las 19.30h, tendrá lugar la presentación de 10 oberturas de Rossini, arregladas para violín y guitarra por el virtuoso F.Carulli (1ª grabación mundial). La presentación e interpretación correrá a cargo de José Mª Gallardo del Rey (guitarra) y Anabel García del Castillo (violín).

La editorial Reyana está especializada en la obra de José Mª Gallardo del Rey.

La presentación e interpretación tendrá lugar en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA, en Valencia.

Gallardo del Rey presentación

Entrada libre. Aforo limitado.

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Presentación de José Mª Gallardo del Rey y Editorial Reyana en AMADEUS Librería de Música

El sábado 29 de noviembre, a las 19.30h, tendrá lugar la presentación de 10 oberturas de Rossini, arregladas para violín y guitarra por el virtuoso F.Carulli (1ª grabación mundial). La presentación e interpretación correrá a cargo de José Mª Gallardo del Rey (guitarra) y Anabel García del Castillo (violín).

La editorial Reyana está especializada en la obra de José Mª Gallardo del Rey.

La presentación e interpretación tendrá lugar en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA, en Valencia.

Gallardo del Rey presentación

Entrada libre. Aforo limitado.

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La guitarra habla francés en Sevilla

El concurso internacional del Festival de la Guitarra de Sevilla volvió un año más a Francia. Si en 2013 el ganador del primer premio fue un jovencísimo Thibaut García, en esta edición recién concluida los tres primeros galardones han sido para guitarristas del país vecino.

Finalista también el año pasado, completó la nómina de los cuatro mejores el coreano Deion Cho, que mostró su estilo apasionado y vehemente en la impresinante Sonata de Alberto Ginastera y un sentido rítmico muy depurado en el Porro del colombiano Gentil Montaña. El tercer premio fue para Thomas Csaba, que hizo dos movimientos de la Sonata para violín nº2 de Bach con muy apreciable claridad polifónica, delicado, aunque algo falto de tensión y contraste el Andante, ágil el Allegro. Completó su actuación con una ensoñadora Reverie yel muy idiomático Final de la Suite Op.41 de Jacques Hétu.

Segundo premio para Jérémie Peret, músico elegante, de líneas siempre finas, especialmente en el nostálgico Choro de Saudade del paraguayo Agustín Barrios Mangoré. En el Estudio nº10 de Héitor Villa-Lobos mostró también un férreo control sobre las dificultades, especialmente en el legato exigido sobre figuras rápidas y en las síncopas del ritmo.

Con la actuación más breve de los cuatro finalistas (solo la Introducción y Capricho de Giulio Regondi), Florian Larousse mostró finalmente las razones que han llevado al jurado internacional que presidía el australiano John Griffiths a elegirlo como el mejor de este año. De articulación excepcional y un sentido del pulso interior de la obra de exquisita musicalidad, flexible, pero nunca caprichoso, lució también un mecanismo impecable en los pasajes más virtuosísticos y supo combinar una línea de canto de admirable delicadeza con una intensidad expresiva que se apoyó además en una extrema variedad de dinámicas. En la segunda parte del concierto actuó el guitarrista británico-iraní Anoush Saadat, alumno de la Fundación Cristina Heeren de flamenco. (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Dos conceptos de guitarra

El concierto inaugural del V Festival de la Guitarra de Sevilla sirvió para mostrar, una vez más, que en música (y genéricamente, en el arte) las cosas pueden ser dichas de muchas formas. La española Margarita Escarpa y el japonés Shin-ichi Fukuda enseñaron al público (escaso, ¿por qué? La oferta de este festival es apasionante) dos formas de entender el acercamiento a su instrumento, muy intimista Escarpa, más extravertido Fukuda.

Ya desde el inicio en pianissimo de la Fantasía op.30 de Sor mostró la guitarrista española su estilo de interpretación, que se apoya en un sonido muy tenue, matizado con buen gusto en las gamas dinámicas más suaves, pero que no parece gustar de las expansiones y el brillo. A la inmortal Chacona de Bach se acercó desde la variedad del timbre y la melodía más que desde el concepto constructivo y armónico. Con una articulación muy desvaída y poco contraste la obra resultó algo edulcorada, como susurrada desde las dinámicas más leves. Muy elegantes resultaron, sin salir del ambiente íntimo, las danzas de Castelnuovo-Tedesco, especialmente un Vals francés bienumorado y chisposo.

El Sor de Shin-ichi Fukuda (Gran solo Op.14) fue diferente, más construido desde el ritmo, más poderoso y más incisivo en la articulación. No se olvidó el guitarista japonés del color, tanto en la Invocación y danza de Rodrigo como en la compleja In the Moonlight de su compatriota Hosokawa, con sonoridades tímbricas orientalistas, pero posiblemente alcanzó el máximo de su poder expresivo en la espléndida El Arpa y la Sombra del cubano Leo Brouwer, obra que, partiendo de sus referencias carpenterianas en el título, hace un viaje fascinante por todo el instrumento, que es aprovechado en todas sus posibilidades sonoras. Tres contrastados Choros de Villa-Lobos cerraron su actuación.

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Sueña El Greco con guitarras

Desde el 23 de este mes el V Festival de la Guitarra de Sevilla ofrece un apretado programa de conciertos, clases magistrales, conferencias, concursos y exposiciones.

En su quinta edición, que se celebra del 23 de este mes al 1 de noviembre, el Festival de la Guitarra de Sevilla sigue ampliando y diversificando sus actividades. En palabras de Francisco Bernier, su fundador y director, «tratamos de abrir el festival, no convertirlo en un coto de guitarristas mirándonos permanentemente al ombligo, y la respuesta en todo lo que proponemos (los concursos, las clases magistrales…) está siendo fantástica». Más preocupación le causa el tema presupuestario: «El festival se sostiene por el trabajo gratuito de mucha gente, pero estamos rozando el límite de lo sostenible». Buscando apoyos, el certamen sevillano se hermana por segundo año consecutivo con la Fundación El Greco, aunque Bernier reconoce que el acuerdo de colaboración no pasó de una mera declaración de principios y la posibilidad de uso del nombre y del logo. Si el año pasado, el festival llevó el lema de El Guadalquivir busca al Greco, este se ha escogido el de Sueña El Greco, que es también el del espectáculo más singular de su programación. (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El talento de la joven guitarrista Sara Guerrero conquista al público

Dentro de la sección Festival Joven [en Segovia], ayer tomó protagonismo la zamorana de tan solo 16 año, Sara Guerrero, quien ofreció por la tarde un concierto en el Patio del Colegio de Arquitectos donde mostró al público una musicalidad propia de grandes artistas con su guitarra del luthier Daniel Bernaert llena de matices. Sara Guerrero interpretó sobre todo música española y argentina a excepción de una canción. Algunas de ellas fueron ‘Campos de la tarde’, de Heinze; ‘Sonatina en La Mayor’, de Moreno Torroba; ‘Las estaciones porteñas’, de Piazolla; y ‘Fantasías húngara, de Mertz, entre otras. La última obra fue la excepción. Se trataba de ‘Koyunbaba’ de Carlo Domeniconi, una obra contemporánea diferente, pero también impresionista. La artista cursa quinto de Enseñanzas Profesionales en el Conservatorio de Música de Salamanca, y desde los nueve años ha sido galardonada con más de una veintena de premios, entre ellos el Premio Especial Joven Promesa en el Concurso Internacional José Tomás-Villa de Petrer, Premio en el Concurso Junior en el XVII Festival Internacional de guitarra ‘Ciudad de Coria’, el Premio en la categoría de Grado Profesional en la duodécima edición del Certamen Nacional de Interpretración ‘Intercentros Melómano o el Premio Honorífico David Russel para Jóvenes Talentos. Además, ha actuado como solista en el Festival Internacional de Guitarra de Petrer en 2012 y 2013. (…)

El Adelantado | Brenda García –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Joaquín Clerch, un recorrido por la guitarra de Bach a Brouwer

El ciclo Los Clásicos llega a su ecuador con el tercero de los cinco conciertos programados. El protagonista de esta noche será el guitarrista cubano Joaquín Clerch, que se presenta de nuevo ante el público del Festival de la Guitarra [Córdoba] con un atractivo programa integrado en su mayor parte por obras de compositores iberoamericanos. El concierto comenzará con la Partita nº 2 para violín en Re menor, de Johann Sebastian Bach, para continuar con La ciudad de las Columnas, de Leo Brouwer; Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez; Invierno porteño y Adiós Nonino, de Astor Piazzolla, y, para terminar, la Sonata op. 47 de Alberto Ginastera.

Nacido en La Habana en 1965, Joaquín Clerch comenzó allí sus estudios musicales donde se licenció como guitarrista, a la vez que recibía clases del maestro Leo Brouwer. A ello le siguió una beca que le permitió estudiar en el Mozarteum de Salzburgo. Sus maestros, músicos de talla mundial, reconocieron la gran calidad artística del cubano, llegando a escribir Nikolaus Harnoncourt sobre él: «Es un músico extraordinariamente aventajado; aparte de su excelencia técnica y su forma poética de tocar la guitarra, es también extraordinario su enfrentamiento intelectual con la interpretación y la manera de hacer música». (…)

Diario de Córdoba –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Barrueco cierra el II Ciclo de Guitarra, en Alicante

El reconocido guitarrista Manuel Barrueco, acompañado por Beijing Guitar Duo, cerró ayer el II Ciclo de Guitarra, en el marco del Máster de Guitarra de Alicante. Un público entregado acudió a las instalaciones del Auditorio de la Diputación de Alicante para asistir a un concierto en el que además Barrueco presentó su nuevo disco China West, un repertorio que va desde una sonata de J. S. Bach hasta la música de una película de Charles Chaplin. El Máster de Guitarra de Alicante, impusaldo por la Universidad de Alicante, el Ayuntamiento y la Diputación culmina ya su segunda edición, que se celebra hasta el próximo mes de julio, y se ha convertido en todo un referente a nivel internacional en la interpretación de este instrumento.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

«Cada vez se habla más del Máster de Guitarra de Alicante»

Reconocido como uno de los guitarristas más destacados de la actualidad, el cubano Manuel Barrueco vuelve al Máster de Guitarra de Alicante. Mañana interpreta un concierto muy especial en el ADDA (20 horas), el último del II Ciclo de Guitarra, acompañado por el Beijing Guitar Duo.

Información | Cristina Martínez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Recital de guitarra de Daniel Guerola y Gonzalo Conchillo

Los alumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá Gonzalo Conchillo y Daniel Guerola ofrecen hoy a las 19 horas un recital de guitarra en el Teatre Arniches, en la que interpretarán obras de Joan Manén, Agustín Barrios, Sor o Bach, entre otros.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El guitarrista Alfredo Sánchez, un año después

Hace justo un año que el mexicano Alfredo Sánchez cursaba en Alicante el I Máster de Guitarra. Un periodo de tiempo en el que ha podido asimilar una experiencia que, asegura, «impregna» cada acto de su vida «personal, docente y artística». Este guitarrista y profesor de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana vuelve ahora a la ciudad para ofrecer un concierto mañana en el ADDA, a partir de las 20 horas, como reconocimiento a la obtención del grado summa cum laude en la primera edición de este curso.

Y lo hará junto a la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante, bajo la dirección de Mihnea Ignat (…). Koyunbaba, de Domeniconi; el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, y la Sinfonía número 5, op. 64 en mi menor, de Tchaikovsky, integran las piezas de este concierto con el que este músico se reencuentra con la ciudad. «El Concierto de Aranjuez lo elegí porque fue la obra que estudié con Manuel Barrueco y luego opté por Koyunbaba porque quería tocar algo que emocionara a la gran mayoría del público». Y es que, un año después de haber cursado el Máster, Alfredo Sánchez, que es miembro del Ensemble Clásico de Guitarras de la Universidad Veracruzana, afirma que «ahora mi visión de la guitarra es diferente». Destaca que «me encuentro mucho más aplicado a la experiencia musical que solo a lo que significa tocar un instrumento; es necesario emocionar al público a través de una entrega sincera y honesta». (…)

Información | C. Martínez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un guitarrista universal, en la prensa internacional

La prensa internacional lo califica de “genial”, “maestro”, “erudito”, “icono”, “innovador”… Los adjetivos también se agotan para los medios latinoamericanos, franceses, ingleses… para hablar del legado que deja el guitarrista Paco de Lucía, quien ha fallecido en México a los 66 años de edad. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Paco de Lucía, el genio que extendió el duende flamenco por el mundo

Tocaor estratosférico, compositor fecundo e imaginativo, tímido pero sublime e infatigable embajador de la cultura española, Paco de Lucía fue un músico universal, el guitarrista que refundó el toque flamenco y lo subió a las más altas cimas artísticas haciéndolo crecer y evolucionar y mezclándolo con otras músicas de raíz, como la bossa nova, el jazz o el blues, a las que él llamaba “las músicas de la nevera vacía”.

Payo de nacimiento, pero gitano de alma, Francisco Sánchez Gómez, que ha fallecido repentinamente en una playa de México a los 66 años, aprendió a rasguear la guitarra por pura necesidad, al mismo tiempo que empezaba a hablar, cuando vivía en el barrio caló de Algeciras, La Bajadilla. “Estábamos hambrientos y mi padre no sabía qué hacer para sacarnos adelante”, solía contar. “Los flamencos, como todos los músicos de las músicas de raíz, siempre hemos tenido la nevera vacía”.

Su madre portuguesa, Luzia Gómez, dio nombre a la estirpe. Y su padre, Antonio Sánchez, fue el férreo y emprendedor productor que supervisó la carrera y la revolución flamenca que Paco de Lucía, solo y sobre todo junto a su inseparable Camarón de la Isla, cantaor legendario, montó en los años sesenta y setenta al despachar una decena de discos que marcarían el futuro del flamenco. (…)

El País | Miguel Mora –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Actuación magistral del guitarrista David Russell, en Alicante

El guitarrista escocés David Russell, una de las firmas más prestigiosas del mundo en este ámbito, ofreció ayer una actuación en el ADDA, aprovechando su asistencia en el II Máster de Interpretación de Guitarra Clásica. Russell, miembro de la Royal Academy of Music en Londres desde 1997, ofreció un recital con piezas de M. Giuliani, D. Scarlatti, E. Granados, J.S. Bach e I. Albéniz, en un II Ciclo de Guitarra Clásica en el que estarán presentes otros referentes como Paul O’Dette (8 de febrero), Ignacio Rodes (que estará acompañado por la soprano eldense Ana María Sánchez el próximo 2 de marzo), Hopkinson Smith (5 de abril), Roberto Aussel (10 de mayo) y Shin-ichi Fukuda (25 de mayo).

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CAOMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Alicante acoge un máster internacional de guitarra clásica

Alicante pretende hacerse un hueco en el calendario de festivales y eventos culturales de nivel. Por segundo año consecutivo, músicos de reconocido prestigio internacional participarán a partir de este fin de semana en el II Ciclo de Guitarra Clásica que acogerá el Auditorio Diputación de Alicante ADDA, con un ciclo de conciertos que se prolongará hasta el 8 de junio.

Las siete actuaciones previstas en la Sala de Cámara del auditorio serán el complemento a toda una serie actividades formativas dirigidas a graduados y profesionales de este instrumento, procedentes de diversos países que se han matriculado en un máster internacional de guitarra clásica.

El director de orquesta José de Eusebio impartirá clases a 15 graduados procedentes de países como Venezuela, Costa Rico, México, Brasil, Canadá, Australia, China, Dinamarca, Japón y España. En este curso el máster, avalado por la Universidad de Alicante, el constructor de guitarras José Luis Romanillos tiene previsto impartir clases a los alumnos. (…)

El País | E. Moltó –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

«El Festival de la Guitarra se abrirá a otras artes»

Francisco Bernier (Sevilla, 1975) representa bien ese perfil del nuevo músico español, que no tiene reparos a la hora de salir fuera del país en la búsqueda de las mejores opciones para su formación. Apasionado de su instrumento desde pequeño («A los 5 años, le pedí a mi padre mi primera guitarra»), terminó sus estudios formales en el Conservatorio de Sevilla con solo 17 años. Estudió luego en París con Alberto Ponce y con Roland Dyens, en Colonia, en Montréal con Álvaro Pierri y en la Academia de Musica Chigiana de Siena con Oscar Ghiglia. «Son escuelas muy diferentes. La de Álvaro Pierri representa lo mejor de Argentina, Uruguay, Chile, que ha dado mucho y bueno al instrumento. La de Ponce es de tradición española, la que parte de Pujol y de Tárrega. La de Giglia emana en cambio de Segovia, que siendo también española, es algo diferente. Esta diversidad me ha permitido tomar lo mejor de cada uno. Y crear mi propia manera de interpretar, que pienso que es el fin de cualquier músico». En 2010, Bernier creó el Festival de la Guitarra de Sevilla, que dirige desde entonces. En estos días, y muy vinculado al Concurso que se incluye en el festival, se presenta su última iniciativa, Contrastes Records, un sello discográfico que tiene a la guitarra como centro. (…)

P- ¿Qué balance hace de los cuatro festivales ya celebrados y cómo se presenta el próximo?
R- El balance es necesariamente bueno. Estamos muy contentos, porque hemos crecido de año en año y lo hemos hecho en crisis. La internacionalización del proyecto ha sido muy positiva: en el último concurso hemos tenido 24 participantes de 17 nacionalidades diferentes, y de un nivel altísimo. Este último año hemos crecido también gracias a la Fundación El Greco, con la que tenemos un convenio por dos años, el pasado y el de 2014, que está ya casi cerrado, con todo programado e incluso el diseño hecho. El festival se abre a otras artes. El espectáculo central se titulará Sueña El Greco con el martirio de San Sebastián, a partir de esa obra fundamental del pintor y en ella participarán la bailaora Leonor Leal, el compositor José María Sánchez Verdú y un director de teatro canadiense de origen cubano, Royds Fuentes-Imbert. Vamos a hacer también un concurso de fotografía vinculado a la figura de El Greco. No queremos para nada el típico festival endogámico. El festival se abre al mundo y a las artes, no se cierra sobre la guitarra. (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Shinichiro Tokugana actúa en la Vall d’Uixó

El joven guitarrista japonés Shinichiro Tokunaga protagonizará mañana lunes un concierto en el Saló d’Actes del Conservatori Professional de Música Francesc Peñarroja de la Vall d’Uixó. El evento, que está organizado por la asociación francófona de la localidad, dará comienzo a las 19.00 horas. El programa está compuesto por Prelude, Fugue, Allegro BWV 998, de Bach; Equinox, de Takemitsu; 3 pieces, de Francesc Tàrrega, Sonata pour Guitare, de A. José. (…)

El Periódico Mediterráneo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El ADDA acoge a los mejores guitarristas en un nuevo ciclo

Nueve guitarristas excepcionales y una soprano ofrecerán en el ADDA siete conciertos entre enero y junio de 2014 dentro del II Ciclo de Guitarra Clásica de Alicante, que se celebra por segundo año consecutivo gracias a la colaboración entre la Diputación, el Ayuntamiento y la Universidad de Alicante. El director del proyecto, el guitarrista alicantino Ignacio Rodes, no dudó ayer en afirmar que el nuevo ciclo «es el mejor que hoy se podría organizar a nivel internacional, un lujo sin equivalente en ningún otro auditorio» para escuchar a grandes figuras internacionales de la guitarra. (…)

Información | A. Prado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Guitarra clásica, actitud rockera

Miloš Karadaglić (Montenegro, 1983), como tantos otros niños, lo que quería era ser una estrella del rock para ligarse al máximo número de chicas. La otra opción que tenía era jugar bien al fútbol, pero como él dice, su habilidad para tocar la guitarra era evidentemente superior a la de chutar un balón. De una manera tan utilitaria surgió uno de los mejores guitarristas clásicos de hoy. Un montenegrino que forjó su carrera en Londres (en la Royal Music Academy) y que se ha convertido en emblema de un renovado acercamiento a la interpretación de este instrumento que recorre los auditorios. Con ese talento para congregar a todo tipo de público a través de una impresionante técnica y emoción, actuará hoy [por ayer] en la segunda edición de Yellow Lounge, el evento que Deutsche Grammophon organiza por todo el mundo para acercar la música clásica a nuevos públicos. (…)

El País | Daniel Verdú –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Festival de la Guitarra de Sevilla regresa el día 14

La cuarta edición del Festival de la Guitarra de Sevilla se celebrará desde el próximo día 14 hasta el 19 y su programación incluirá conciertos (algunos de carácter didáctico para escolares), conferencias, clases magistrales y un concurso. Santa Clara, la cripta arqueológica de la Plaza de la Encarnación, el auditorio del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) y el Centro Cultural Cajasol acogerán las actividades. El festival, que este año se celebrará bajo el lema El Guadalquivir busca al Greco, comenzará el lunes día 14 con un concierto de Alejandro Córdova, ganador del concurso de 2012, en el Centro Cultural Cajasol, mientras que el Espacio Santa Clara y el Cicus albergarán clases magistrales de guitarra a cargo de maestros internacionales que divulgarán sus conocimientos sobre guitarra clásica, flamenca o jazzística. (…)

Diario de Sevilla | R.C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA