05/01/2014
por amadeuslibreria
Francisco Bernier (Sevilla, 1975) representa bien ese perfil del nuevo músico español, que no tiene reparos a la hora de salir fuera del país en la búsqueda de las mejores opciones para su formación. Apasionado de su instrumento desde pequeño («A los 5 años, le pedí a mi padre mi primera guitarra»), terminó sus estudios formales en el Conservatorio de Sevilla con solo 17 años. Estudió luego en París con Alberto Ponce y con Roland Dyens, en Colonia, en Montréal con Álvaro Pierri y en la Academia de Musica Chigiana de Siena con Oscar Ghiglia. «Son escuelas muy diferentes. La de Álvaro Pierri representa lo mejor de Argentina, Uruguay, Chile, que ha dado mucho y bueno al instrumento. La de Ponce es de tradición española, la que parte de Pujol y de Tárrega. La de Giglia emana en cambio de Segovia, que siendo también española, es algo diferente. Esta diversidad me ha permitido tomar lo mejor de cada uno. Y crear mi propia manera de interpretar, que pienso que es el fin de cualquier músico». En 2010, Bernier creó el Festival de la Guitarra de Sevilla, que dirige desde entonces. En estos días, y muy vinculado al Concurso que se incluye en el festival, se presenta su última iniciativa, Contrastes Records, un sello discográfico que tiene a la guitarra como centro. (…)
P- ¿Qué balance hace de los cuatro festivales ya celebrados y cómo se presenta el próximo?
R- El balance es necesariamente bueno. Estamos muy contentos, porque hemos crecido de año en año y lo hemos hecho en crisis. La internacionalización del proyecto ha sido muy positiva: en el último concurso hemos tenido 24 participantes de 17 nacionalidades diferentes, y de un nivel altísimo. Este último año hemos crecido también gracias a la Fundación El Greco, con la que tenemos un convenio por dos años, el pasado y el de 2014, que está ya casi cerrado, con todo programado e incluso el diseño hecho. El festival se abre a otras artes. El espectáculo central se titulará Sueña El Greco con el martirio de San Sebastián, a partir de esa obra fundamental del pintor y en ella participarán la bailaora Leonor Leal, el compositor José María Sánchez Verdú y un director de teatro canadiense de origen cubano, Royds Fuentes-Imbert. Vamos a hacer también un concurso de fotografía vinculado a la figura de El Greco. No queremos para nada el típico festival endogámico. El festival se abre al mundo y a las artes, no se cierra sobre la guitarra. (…)
Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA