Música clásica ´para todos´

Orquestas universitarias del país actuarán en el auditorio El Batel de Cartagena, que quiere movilizar a las asociaciones de la ciudad para que los vecinos disfruten de las obras de los grandes compositores.

Las obras de Mozart, Beethoven, Gomis, Tchaikovsky, Häendel o Korsakov son universales. Y para demostrarlo el Auditorio El Batel de Cartagena acogerá el Ciclo de Orquestas & Coros Universitarios, en el que, con el lema Música para todos, participarán diferentes orquestas universitarias, a partir del 3 de marzo y hasta el 16 de junio.

Cuatro orquestas y una coral serán las encargadas de ofrecer este ciclo pionero en la ciudad portuaria, con el que además inicia su trabajo la red Sinergia de Orquestas Universitarias Españolas, creada el pasado mes de julio y cuya web comenzó a funcionar el pasado martes. El principal objetivo de este ciclo es «acercar la música a mucha gente para que descubran que no es algo elitista», según comentaba Jorge Losana, director de la Orquesta Universitaria de Murcia y de la Coral de la UMU. (…)

La Opinión | Ana Guardiola –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Murcia reúne a los arpistas más jóvenes

Numerosos alumnos y estudiantes de arpa participan este fin de semana en el certamen nacional Arpa Plus que acoge el Conservatorio Superior de Música de Murcia. La cita, que en su XVIII edición se celebra por primera vez en la Región, incluyó ayer en su programa el concierto, en el Auditorio Víctor Villegas, del arpista y compositor ruso Alexander Boldachev. (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Tres siglos de música murciana

La orquesta de cámara Ars Murciae, creada por jóvenes músicos de la Región, ofrece hoy su concierto de presentación al público, en el que interpretará una selección de música murciana compuesta desde el siglo XIX hasta la actualidad. Ars Murciae actuará a las ocho de la tarde dentro del ciclo Música de archivo del Archivo General de la Región, que coordina Enrique González Semitiel, con entrada gratuita. Además, la agrupación actuará mañana en el Auditorio de La Alberca, a las siete y media de la tarde (…).

La orquesta de cámara ha seleccionado un repertorio especial integrado por partituras que se encuentran custodiadas en el Archivo y ofrecerán además dos estrenos de composiciones inéditas. Díptico gozoso, de José Luis López, pamplonés afincando en Murcia y catedrático del Conservatorio Superior de Música, y Concierto para arpa y cuerdas, del guitarrista Manuel Martínez. Se trata de «composiciones que optan por dos lenguajes contemporáneos distintos y que ofrecen una mirada a la creación musical murciana en la actualidad», como apuntan desde la consejería de Cultura. Junto a estas dos piezas, Ars Murciae interpretará la composición de Manuel Massotti Amanecer en la huerta, dos villancicos murcianos del santomerano Ginés Abellán; Nocturno cubano, de Díaz Cano; Murcianica, de Enrique Souán; Estudio, creada por Benito Lauret; Hop Tango, de Salvador Martínez, y la composición más antigua de las seleccionadas, Gran fantasía, del lorquino Antonio Cano, forman parte también del programa del concierto. Por último, interpretarán piezas de Enrique Granados y José Ignacio Prieto. (…)

La Opinión | A.G. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Fundación Galindo entrega sus becas a nueve jóvenes músicos murcianos

La Fundación Galindo de Calasparra celebró ayer el acto de entrega de las becas y ayudas a nueve jóvenes músicos de la Región para que puedan completar y mejorar su formación. La fundación realizó el pasado julio las audiciones de su quinta convocatoria de ayudas, tras la que resultó ganador de la Beca de Estudios de Postgrado en Europa, dotada con 12.000 euros, el joven trombonista de Cabezo de Torres Alejandro García. Asimismo, se concedieron ocho becas de 300 euros a estudiantes de la Escuela de Música de Calasparra para que continúen sus estudios de grado Medio y Superior en los conservatorios de la Región. La consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo, que acudió al acto celebrado en el Ayuntamiento de Calasparra, agradeció «la intensa labor que hace la fundación en la promoción y difusión de la música en la Región de Murcia».

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Ballet Español de Murcia representa este viernes ‘Carmen’

El Ballet Español de Murcia Cia Carmen y Matilde Rubio se subirá al escenario del Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena este viernes para mostrar la historia de la gitana Carmen. Será en la Sala A de El Batel, a las 21.30 horas. Una historia que el escritor P. Mérimée, viajero por la pintoresca Andalucía del XIX, hizo inmortal. Un total de 25 artistas en escena, bajo la dirección de Carmen y Matilde Rubio, serán los encargados de representarla.

El Periódico | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los alumnos del Conservatorio de Murcia compiten por el Premio Jóvenes Intérpretes

El Centro Párraga de Murcia acoge este jueves el VIII Premio Jóvenes Intérpretes del Conservatorio Profesional de Música de Murcia. Edición ‘José Moreno Hernández’, organizado con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Esta iniciativa está dirigida a alumnos de sexto que finalizan sus estudios de Enseñanzas Profesionales de Música (EPM) con una nota de 9 o superior en la especialidad instrumental y una media mínima de 7 en el resto de asignaturas. En esta edición participan nueve alumnos.

El director general de Universidades, Luis Javier Lozano, ha subrayado que «tocar ante el público es una parte imprescindible en la formación de estos jóvenes músicos que están estudiando en el Conservatorio Profesional de Murcia y, por ello, se han organizado audiciones abiertas para unos 130 alumnos de todos los cursos, además del Premio Jóvenes Intérpretes, en el que los poseedores de los mejores expedientes demostrarán al público su talento y todo el trabajo realizado durante sus años de formación». (…)

La Verdad | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Músicos de lujo para conciertos de la Sinfónica en Murcia y Cartagena

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) ofrece hoy, a las 20.00 horas, en el Audiorio Víctor Villegas de Murcia, un concierto dedicado en exclusiva al compositor checo Antonin Dvorák, en el que destaca una de sus obras más conocidas: la Sinfonía nº9 en Mi menor ‘Del nuevo mundo’. Se trata de una de las interpretaciones más conocidas del compositor checo, estrenada a finales del siglo XIX. Una sinfonía de cuatro movimientos fruto de la influencia que tuvo en Dvorák la música popular norteamericana durante su estancia en Estados Unidos, cuando fue nombrado director del Conservatorio de Nueva York. También se podrá escuchar mañana en el Auditorio El Batel de Cartagena. (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

500 conciertos

Nada mejor, a la vista del resultado y de la implicación de tantas personas, que homenajear los 500 conciertos de la asociación Pro Música con la interpretación de ‘Carmina Burana’, la obra más popularmente conocida de las compuestas en el siglo XX. Pieza asumida ya en el imaginario como la representación de la espectacularidad, que debe gran parte de su fama, sin duda, a su inicial ‘O Fortuna’, y que, en su aparatosidad visual de gran orquesta, solista y dos coros, ayuda a la celebración de eventos de este tipo.

En un acierto incuestionable y que debe servir para la reflexión positiva: el encargo de llevarlo a cabo fue asignado a músicos muy fuertemente vinculados a la Región, en una simbólica representación de generaciones (los músicos profesionales de la OSRM, los estudiantes de grado del Conservatorio Superior y el Coro de niños del Conservatorio) dirigidos por un extraordinario profesional, pedagogo y director, Ángel Martín Matute, que lleva en la Región 25 años y cuya labor al frente de la Cátedra de Dirección de Coro no deja de merecer los más encendidos y merecidos elogios.

El resultado, en ocasiones similares, pudiera no ser lo más relevante. En esta ocasión, sin embargo, deberíamos dar justa medida de lo extraordinario del mismo intentado aislar la procedencia de los intérpretes. En un difícil intento de objetividad, no podemos por menos que asombrarnos de lo escuchado, pues si bien la OSRM es una agrupación plenamente solvente y contrastada, el Coro del Conservatorio Superior es resultado exclusivo de la actividad semanal de clase (2 horas) de alumnos de especialidades teóricas e instrumentales sin formación específica de canto y que, además, año tras año varía sin que eso mengüe el optimísimo nivel de calidad que siempre ofrece. No olvidemos tampoco la labor del coro de niños del Conservatorio y de su sonora y limpísima intervención, ni la de su directora, Dulce Conejero, injustamente ignorada en el programa. (…)

La Verdad | Javier Artaza –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un concierto conmemora en Murcia el aniversario de la liberación de Auschwitz

El trío Preludio interpretará hoy, en el Archivo de la Región, obras de compositores perseguidos por los nazis.

La Consejería de Cultura se suma a los actos conmemorativos del 70 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz (Polonia) con un concierto en el que se podrán escuchar piezas creadas por compositores perseguidos por el régimen nazi. El centro de exterminio, en el que fueron asesinadas más de un millón de personas, estuvo en el centro del Holocausto. La actuación, a cargo del trío Preludio -violín, viola y violonchelo-, tendrá lugar hoy en el Archivo General de la Región de Murcia y en ella se interpretarán temas de los compositores Gideon Klein, Hans Krása, Zigmund Schul y Hans Neumeyer, todos ellos fallecidos en los campos de exterminio de Auschwitz y Terezin. (…)

El título del concierto, ‘Música degenerada’, responde a la etiqueta que los nazis aplicaron a aquellos tipos de música que consideraban perniciosos o decadentes, ya fuese por los propios ritmos o letras o por la filiación política o racial de sus compositores e intérpretes. En esta categoría se encontraban estos cuatro compositores, cuyas obras serán interpretadas por el trío de cuerdas Preludio, compuesto por el violinista murciano Ántimo Miravete, el viola cubano Lester Mejías y el violonchelista eslovaco Juraj Kovac. (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Figura indiscutible

Habría que recurrir al ADN para que nos confirmara que esta nueva mezzosoprano María José Montiel, que ha irrumpido en la historia universal del canto, es aquella misma soprano que a finales del año 2001 nos visitó acompañada de la pianista Chiky Martín, ofreciendo un programa de canciones de compositores españoles y europeos, y que transcurridos casi diez años se vistió de gitana para dar la vuelta al mundo encarnando uno de los grandes mitos españoles, la ‘Carmen’ de Georges Bizet. Digamos que la voz suena ahora distinta al haber encontrado su lugar natural. Un espacio más cálido y maleable que podría todavía consolidarse y resolver las pequeñas debilidades de algunas notas, pero siempre dentro de un altísimo nivel que la convierte en figura indiscutible de la historia universal del canto.

Con lo cual nos hemos venido a encontrar con el regalo para la historia del canto regional y universal de ser la sucesora de aquella otra mezzosoprano cartagenera, Conchita Velázquez (1899-1970), cuya vida artística transcurrió por la mayoría de los escenarios del mundo, tal y como es el caso de María José Montiel, y que por propio derecho pasa a integrarse en ese reducido grupo de mezzos españolas que integran Conchita Supervía, Cora Raga, Ana María Iriarte, Inés Rivadeneira y Teresa Berganza. No está demás que no tengamos presente estas apreciaciones. (…)

La Verdad | Octavio de Juan –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Maciej Pikulski en el Auditorio de Murcia

En el único concierto de solista de la temporada ProMúsica de este curso 2014-15, el pianismo del polaco Maciej Pikulski, de presencia imponente y gesto sobrio, llevó al auditorio un homenaje variado e inteligente a su compatriota Chopin, que el público supo premiar con relativo entusiasmo en un buen concierto que no cayó en la recopilación fácil de obras célebres, sino que, por el contrario, sirvió de pequeña lección sobre los diferentes ‘lenguajes’ chopinianos. (…)

La Verdad | Javier Artaza –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia abre su ciclo con un 80% más de abonados

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) arranca hoy, con la ‘Novena Sinfonía’ de Ludwig van Beethoven, el ciclo de conciertos programado por la Consejería de Cultura, que incluye nueve actuaciones de la formación musical, que dirige Virginia Martínez. También hoy concluye la campaña de abonos para este ciclo, que se ha incrementado un 80% con respecto a la temporada anterior. La directora general del Instituto de Industrias Culturales y de las Artes, Marta López-Briones, está satisfecha por este incremento. «A falta de un día para que se cierre el plazo -comentaba ayer-, la campaña de abonados para el ciclo ha experimentado este significativo aumento, lo que revela el acierto del repertorio escogido y el creciente interés por el trabajo de una orquesta que se consolida como referente de la música clásica en la Región». (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Del alquitrán de Murcia a la filarmónica de Berlín

Joaquín Riquelme, solista de viola en la mítica orquesta, no olvida sus orígenes

Joaquín Riquelme es un privilegiado y lo sabe. Tras cuatro años como solista de viola en la Orquesta Filarmónica de Berlín, este murciano de 31 años no es de los que quitan importancia a las cosas. “Cuando llegas aquí se te apacigua la ambición. Estoy donde siempre había querido. Ahora, mi máximo objetivo es disfrutar del día a día”, asegura risueño desde una de las salas de ensayo que ha reservado para la entrevista. Ha elegido este lugar por ser una de las partes nobles del edificio ideado por el arquitecto Hans Scharoun a principios de los años sesenta —“las del sótano son Mordor”—. Pero también porque el entorno le sirve para resumir los motivos de su alegría en la tantas veces denominada “mejor orquesta del mundo”. “No es solo que el edificio sea impresionante desde el punto de vista arquitectónico. Todo está pensado para el bienestar de los músicos. Tenemos salas insonorizadas, con luz natural… Se nota que cuando se construyó estaba Karajan supervisando el más mínimo detalle”, asegura. (…)

El País | Luis Doncel –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Il Giardino Armonico cierra mañana en el ‘Víctor Villegas’ el ciclo ‘Grandes Conciertos’

Mañana tendrá lugar, en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, el octavo y último programa del ciclo ‘Grandes Conciertos’ de la presente temporada, a cargo de una de las agrupaciones más prestigiosas y afamadas en el terreno de la interpretación de música barroca con instrumentos de época. Il Giardino Armonico, que dirige Giovanni Antonini desde su fundación en 1985, es especialmente conocido por sus grabaciones de música de Vivaldi y por su estrecha colaboración con la mezzo Cecilia Bartoli, con quien sacó al mercado en 2009 el álbum ‘Sacrificium’, disco que supuso un enorme éxito artístico y comercial.

Il Giardino Armonico acude a Murcia, en esta ocasión, para ofrecer un programa casi íntegramente dedicado a George Frederich Haendel, acompañando a una de las nuevas voces de ópera más talentosas, la soprano rusa Julia Lezhneva, que interpretará media docena de las arias más conocidas del compositor alemán. (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música coral y popular para agasajar al tenor madrileño

Plácido Domingo no cantó, al menos no como podían esperar algunos de los que ayer ocupaban las butacas del Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa, porque el tenor solo se atrevió a entonar un breve fragmento del Canto a Murcia: «Hoy no tengo voz», se disculpó. No obstante, la música tuvo un gran protagonismo en la solemne ceremonia de investidura como doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Murcia del tenor madrileño. En primer lugar y dentro del protocolo, por la participación en el acto de la coral universitaria, que además de acompañar con música el cortejo de entrada de profesores y doctorando y entonar el tradicional ‘Gaudeamus igitur’, obsequió al auditorio con la interpretación de ‘What a wonderful world’, de Bob Thiele y George David Weiss; y en segundo lugar, por la despedida que, una vez concluido el acto, le dedicó al recién nombrado doctor ‘honoris causa’ la tuna universitaria; fuera de protocolo y en el pasillo de entrada al auditorio. Alumnos, profesores y personal universitario aprovecharon este momento para fotografiarse con el reconocido tenor, quien se mostró sonriente y muy emocionado por el recibimiento que le otorgó la Universidad de Murcia.

La Verdad | R.M. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Plácido Domingo será investido hoy doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia

José Plácido Domingo Embill es el artista más completo de la historia del canto lírico y máximo divo-tenor lírico-spinto de los últimos cuarenta años. Se puede decir que nació cantando, ya que sus queridos padres, Plácido Domingo y Pepita Embill, eran grandes cantantes de zarzuela. Su cultura musical ‘la mamó desde la cuna’. Más tarde, con sacrificio y la excepcional ayuda de su querida esposa, Marta Domingo, mejoró su técnica de canto, ampliando su tesitura y extensión de su estupenda voz, hasta conseguir ser el gran tenor que todos conocemos. Es heredero musical de los insignes maestros del canto lírico Gayarre, Caruso y Viñas, por su dominio de todos los registros (graves, medios, agudos) y por su amplio abanico de repertorio, que abarca desde Bellini, pasando por Donizetti, Verdi y Puccini, hasta llegar a Wagner. De todos sus grandes triunfos, destacar como más sentidos, su debut en Madrid en 1970 con un ‘Cielo e mare’ bravísimo, de ‘La Gioconda’. En 1971, su Des Grieux de la Manon Lescault en el Liceo fue como un torrente de vida, y su ‘Donna non vidi mai’ tuvo una vitalidad y una intensidad y nitidez que nos dejó pasmados. (…) Plácido Domingo, es una gloria de España y la Universidad de Murcia tiene el honor de recibirlo, para investirlo, como bien se merece, doctor Honoris Causa. (…)

La Verdad | Joaquín Gómez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Las cuerdas suenan en el Conservatorio de Música de Cartagena

Los jóvenes músicos de la modalidad de cuerda se enfrentan hoy en la semifinal de la XVII edición del festival Entre cuerdas y metales. Los elegidos por el jurado irán a la final, que se celebrará el próximo 29 de abril. La Entrega de Premios y el Concierto de Clausura será el 9 de mayo en la Sala A del Auditorio y Palacio de Congresos el Batel, lugar en donde se dará a conocer el veredicto del jurado en cada una de las variedades.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Sinfonía en Molina de Segura

El Ciclo Músicas Clásicas del Teatro Villa de Molina, organizado por el Ayuntamiento de Molina de Segura en colaboración con la Asociación Pro Música de la localidad, ofrece su segunda actuación de la temporada, el ‘Concierto Sinfónico’ de la Orquesta y Coro del Conservatorio Superior de Música de Murcia. La orquesta estará dirigida por José Miguel Rodilla y el coro por Ángel Matute. El programa del concierto incluye coros de ‘Aída’ y ‘La Traviata’, de Verdi; y ‘Danza del Príncipe Igor’, de Borodín, entre otros.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una boda multitudinaria

La compañía Ópera 2001 llega a Cartagena con ‘Las bodas de Figaro’, ópera cómica del compositor Mozart. El público se trasladará a la Sevilla del siglo XVIII para conocer la historia de Fígaro y Susana. Conspiraciones, intrigas, amores y desamores serán los protagonistas de la noche. Más de 100 personas conforman el reparto de la obra entre la orquesta, los coros, los solistas… destacando los nombres de Francesca Bruni, Paolo Ruggiero o Javier Galán. (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Éxito de los conciertos escolares de la OSRM

Cerca de 10.000 alumnos de 5º y 6º de Primaria han disfrutado de los conciertos escolares celebrados por la Orquesta Sinfónica de la Región (OSRM) desde el pasado mes de noviembre en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Se trata de una actividad organizada conjuntamente por las consejerías de Cultura y Educación y que busca fomentar y acercar la música clásica a los niños de una forma divertida y entretenida.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Mozart también fue niño

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia presenta el concierto escolar ‘Un paseo por la historia. El genio Mozart’. La formación, dirigida por Virginia Martínez, estará acompañada en esta actuación por Manuel de Reyes, quien ejercerá como narrador. Los alumnos se acercarán a la vida y la obra del compositor austriaco de la mano de Friedrich von ÖSRM, mecenas de la cultura del siglo XVIII que, con mucho humor, contará a los niños cómo conoció al gran genio y les hará partícipes de muchas anécdotas sobre su vida.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Piezas clásicas al piano

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ofrece un concierto esta noche en el Víctor Villegas. La formación, dirigida por Virginia Martínez, estará acompañada por Miguel Martínez ‘Murani’ al piano. El programa se centra en tres piezas: ‘Goyescas (Intermedio)’, de Enrique Granados; ‘Concierto para piano y orquesta’, de Edvard Grieg; y ‘Sinfonía nº 6, Patética’, de Tchaikovsky. La Asociación Pro Música de Murcia es quien organiza este concierto, por lo que sus socios tienen entrada gratuita.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Homenaje a Camille Saint-Saëns

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ofrece hoy segundo de sus conciertos enmarcados dentro del ciclo ‘Grandes Conciertos’. La formación interpretará, con Virginia Martínez a la batuta, un programa monográfico de Camille Saint-Saëns, que incluirá sus obras ‘Danza macabra’, ‘Bacanal’ (de la ópera ‘Sansón y Dalila’), ‘Suite Algerienne’ y ‘Sinfonía Nº 3’. Previo al concierto, a las 19.00 horas, habrá un encuentro con el público en el que Virginia Martínez comentará detalles, curiosidades y anécdotas de las obras a interpretar.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Conservatorio de Danza de Murcia se abre a los centros escolares

El Conservatorio Profesional de Danza abrirá sus puertas a los alumnos de centros escolares, institutos y centros de Formación Profesional durante los meses de febrero, marzo y abril. La iniciativa, presentada ayer por la directora general de Formación Profesional y de Régimen Especial, Marta López-Briones, y la directora de Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, Teresa Souan, pretende familiarizar a los jóvenes con las artes y la educación estética, especialmente con la danza. El conservatorio también tiene programadas varias galas para completar la formación de los alumnos y seguir dando a conocer la danza en la Región.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música solidaria en Murcia

Aunque solo fuera por el placer de contemplar el Auditorio lleno a rebosar para escuchar a la Orquesta Sinfónica de la Región merecía la pena esta convocatoria de bienvenida al nuevo año en la que, además y por otra parte, el espíritu de solidaridad y la sensibilidad musical se dan la mano. La cuestión estaría en averiguar la proporción en la que ambos sentimientos concurren. El tema es apasionante y los resultados se nos hacen cada día más apremiantes. Lo que los hechos corroboran, prácticamente siempre que la música llama a la solidaridad, es que supone un instrumento ideal para hacer aflorar la prodigalidad de nuestras buenas gentes. El propio Auditorio ha sido testigo de ello, tal y como ahora ha vuelto a suceder teniendo por destinataria a la fundación Fundown, mientras el día anterior se había dado una respuesta similar, salvando la capacidad de los respectivos aforos, a favor del Banco de Alimentos del Segura en el concierto ofrecido por los jóvenes de la Camerata de Murcia, un concierto en el que el público que abarrotó el Salón del Casino pudo comprobar la extraordinaria calidad artística de este novel conjunto que señalé en mi comentario de hace unos días.

Por lo que se refiere a la actuación de la Sinfónica valga decir que ha seguido el esquema tradicional que la televisión nos trae cada año desde Viena, introduciendo algunas páginas de música netamente española (…) Más acorde con la tradicional propuesta televisiva estuvo la segunda parte protagonizada enteramente por los Strauss de algunas de cuyas piezas (‘El teléfono’ y ‘Sin paradas’, ambas de Eduardo, el menor de los hermanos) nuestros sinfónicos se sirvieron para poner a prueba su distendido sentido del humor entre la complacencia de un público entregado. El éxito, pues, no se hizo esperar para la directora, solistas y orquesta, e interminables aplausos fueron la respuesta más halagueña que cabía esperar de esta suerte de plebiscito anual para nuestro conjunto sinfónico.

La Verdad | Octavio de Juan –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Navidad con Strauss

La Orquesta Estatal Filarmónica y Sinfónica de Crimea (Ucrania) ofrece hoy un concierto de Navidad en Abarán. La programación de la actuación se centrará en valses, polcas y marchas de Strauss, como ‘El Danubio Azul’, ‘La marcha persa’, ‘Voces de Primavera’ y ‘Vals del emperador’, entre otras. También se interpretará el ‘Concierto nº 1 para violín y orquesta’ de Tchaikovsky, con la actuación del prestigioso violinista Andrey Murza (en la imagen). Todo ello estará dirigido por un director invitado, Vladimir Vrublvskiy.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Peculiar ‘Cascanueces’

De las incontables propuestas que el ballet ‘Cascanueces’ puede ofrecer, la presentada por el Ballet Imperial Ruso en la primera de sus dos actuaciones programadas en Murcia, que junto al ‘Lago de los cisnes’ supone todo un homenaje a Chaikovsky, no dejó de ser un tanto peculiar. Con la intención de despertar afición entre los niños y atraer público familiar, idea totalmente aplaudida, el montaje se apoya en la colaboración de unos cuarenta niños y niñas, alumnos de escuelas de danza de Murcia; y eso, al margen de sus ensayos seguramente muy trabajados, es arriesgado si no quieres confundirlo con una aceptable función escolar y choca por una serie de contrastes muy marcados. (…)

La Verdad | Margarita Muñoz Zielinski –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Oratorio de Navidad’

La gente tiene ganas de Bach. Está claro a la luz de los calurosos aplausos que se escucharon en el concierto de Pro-Música del ‘Oratorio de Navidad’ en un auditorio bastante lleno. Y es normal, ante lo prodigioso de su música y la profundidad de una belleza creativa sin parangón. Valorando en su justa medida el mérito de embarcarse en una obra de estas características, un verdadero reto para cualquier instrumentista, cantante o conjunto, y el riesgo que se corre por lo inevitable de las comparaciones con otras versiones, fabulosas en ocasiones, sin embargo, para quien esto escribe, las sensaciones son encontradas. El disfrute fue mucho, es verdad, y si bien es cierto que hubo momentos de innegable magia, no lo es menos que flotaba esporádicamente un desequilibrio de conjunto, achacable posiblemente a los diferentes niveles de experiencia que quitó brillo a un resultado final que debería, a la luz del planteamiento, haber sido mejor. (…)

La Verdad | Javier Artaza –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Concierto homenaje al compositor Bach

La Coral Universitaria de Murcia, dirigida por Jorge Losana, ofrece el ‘Concierto Oratorio de Navidad de J.S.Bach’, junto a la orquesta Il Concerto Accademico y los solitas Margherita Marseglia, Victoria Casano, Pedro Beriso, Tiago Oliveira y Simón Millán, dirigidos todos ellos por el maestro alemán Martin Schmidt. La actuación finaliza las actividades que la Umu ha dedicado al compositor Bach.

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Sinfónica de Murcia modifica su programación tras el fallecimiento de Fernando Argenta

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ha modificado su actuación del próximo 26 de enero. El motivo ha sido el fallecimiento, a los 68 años, del periodista, músico y presentador Fernando Argenta, quien iba a estar presente en ese concierto, enmarcado en el ciclo ‘Conciertos en Familia’ que el Auditorio Víctor Villegas acoge. En su lugar, la Sinfónica ha programado ‘Las alocadas aventuras del joven Peer Gynt’, un cuento musical basado en la obra del escritor Henirk Ibsen. La compañía El Hechizo Teatro será la encargada de presentar y narrar la historia de Peer Gynt, un chico atolondrado, fantasioso y enamoradizo que hará reír a grandes y pequeños con sus meteduras de pata y disfrutar con sus sueños y aventuras. Todo ello con el acompañamiento de la música de Edvard Grieg, interpretada por la OSRM y dirigida por Virginia Martínez. Y así, con música clásica y mucho humor, será como la orquesta recordará la figura del director de ‘El Conciertazo’, Fernando Argenta, a quien dedicarán este concierto. (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA