La Sinfónica Castelar ofrece un programa especial tras cinco años de labor solidaria

La Orquesta Sinfónica Teatro Castelar celebra el próximo sábado 11 de enero, a las 19.30 horas, un Gran Concierto Remember en el ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante). Una actuación muy especial ya que se interpretará en ella una selección de los éxitos de los tres últimos tours solidarios que han llenado los aforos durante sus cino años de historia por los más importantes lugares de distintas comunidades. Con sus versiones de música pop sobre éxitos de Mecano, ABBA o Mariah Carey, pasando por los musicales como Cats hasta los más conocidos temas del cine con El Padrino, El guardaspaldas o Desayuno con Diamantes, el ADDA acogerá otras muchas sorpresas que habrá preparadas para el evento. Un espectáculo y un programa único de la mano de los cerca de 65 músicos profesionales que componen la Orquesta Sinfónica Castelar dirigida por Octavio J. Peidró y que, como ha sido habitual en sus giras, buscarán la fusión con la voz de la soprano internacional Yolanda Marín que hace una parada en su agenda nacional e internacional para acudir a este concierto solidario. Además, y para esta especial ocasión, se ha invitado al tenor alicantino Javier Peláez. (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

‘Guerra’ de musicales en Londres

Mucho ha llovido desde que Andrew Lloyd Webber y Tim Rice cruzaron sus caminos. Los co-autores de ‘Jesucristo Superstar’ y ‘Evita’ han estado más bien rehuyéndose durante casi cuatro décadas, como una pareja rota y mal avenida. Volvieron a intentarlo con ‘El Mago de Oz’, en 2011, pero el tiro les salió por la culata y desde entonces casi no se hablan.

El destino ha querido ahora que, por primera vez, compitan con los dos musicales más esperados en una misma temporada en el West End, cuyo punto álgido llega durante estas fiestas navideñas. Lloyd Webber le pone música al ‘caso Profumo’, el mayor escándalo sexual de la política británica, al rebufo del 50º aniversario. Tim Rice mira aún más atrás y rescata en los escenarios la película de 1953 que inmortalizaron Burt Lancaster y Deborah Kerr, fundidos en un inseparable e insuperable beso playero: ‘De aquí a la eternidad’. (…)

El Mundo | Carlos Fresneda –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

40.000 valencianos han visto ‘Los Miserables’ en Les Arts

Unos 40.000 valencianos han visto el musical ‘Los Miserables’, que en las últimas semanas se ha representado en el Palau de les Arts de Valencia con una ocupación media del 90% del aforo, según indicaron fuentes de Stage Entertainment, la empresa productora. Desde el pasado el pasado 22 de noviembre, en que se inauguró en Valencia este musical basado en la obra homónima de Víctor Hugo, se han programado 41 funciones en Valencia, las dos últimas previstas parta hoy. Al término de cada una de las representaciones el público valenciano, puesto en pie, ha ovacionado a los artistas.Desde la primera representación hace 28 años en el teatro Barbican de Londres, el espectáculo de ‘Los Miserables’ ha sido visto por 65 millones de espectadores, de ellos 600.000 en España. (…)

Las Provincias | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Los Miserables’ bajo infrarrojos

Aunque en los pasillos de los camerinos los actores se crucen y se digan: «Mucha mierda, cariño», no son iguales las bambalinas del teatro Talía y el teatro de la ópera más grande de la Comunitat Valenciana. En una sala normal, con un reparto reducido, una persona va dando la voz con los minutos que quedan o se acerca a la farmacia a comprar ibuprofeno. Sin embargo, en el Palau de les Arts, Elena, la responsable de la regiduría de ‘Los Miserables’ trabaja con media docena de monitores mientras se visten y maquillan casi cuarenta actores y una decena de músicos afinan instrumentos en el foso. Elena es una más entre el medio centenar de asistentes técnicos y artísticos necesarios para poner en pie a diario el espectáculo. A las pantallas llegan imágenes de cámaras cenitales, laterales, en bambalinas e incluso de un visor de infrarrojos con el que se controla todo lo que hay sobre el escenario, lo que se ve por parte del público y lo que hay detrás de las toneladas de material escenográfico del primer musical que se ofrece en el coliseo operístico. (…)

Las Provincias | Burguera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cameron Mackintosh: ´La gente está cansada de ordenadores y busca un contacto directo con la música´

El productor de musicales «más influyente, exitoso y poderoso del mundo» según New York Times, Cameron Mackintosh, trae a Les Arts «Los Miserables», «la historia mejor contada en un musical», dice. El multimillonario británico, creador de «El fantasma de la ópera» y «Cats», vivió el estreno en Valencia de la última producción de «Los miserables», montaje que puso en marcha en 1985 en Londres y es ya el musical con mayor tiempo en cartel y más de 65 millones de espectadores.

P.- ¿Qué ha hecho posible que el musical «Los miserables» siga en cartel después de 28 años?
R.- Probablemente se trata de la historia mejor contada en un musical. Cuando Victor Hugo escribió la novela en el siglo XIX no solo lo hizo para los franceses, sino para todo el mundo. La música de Claude-Michael Schönberg hace posible que se pueda contar esa historia de forma real con sólo escucharla.

P.- ¿Cómo consigue mantener en sus adaptaciones el mismo diseño escénico y técnico que sus versiones originales?
R.- Adoro este musical, porque me gusta su música y su texto, siento pasión por esta historia. Y esto consigo transmitírselo a los equipos con los que trabajo, y aunque esta es una nueva producción, llevo trabajando así desde hace 30 años. Hace 5 años decidí cambiar la producción: decorados, puesta en escena, iluminación, música… La version original solo existe de momento en Londres y no por mucho tiempo, porque también va a ser sustituida por la nueva. (…)

P.- ¿A qué cree que se debe el auge de los musicales en España en plena crisis económica?
R.- Nos preguntábamos lo mismo en Inglaterra en 2008 y la historia se vuelve a repetir. Después de la crisis de los años treinta, misteriosamente tanto el teatro como el cine tuvieron un gran éxito. Aquí, en España, ha pasado un poco lo mismo: la gente está cansada de estar con sus ordenadores en casa y busca un contacto más directo con la música. (…)

Levante-EMV | César Fernández –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Llegan 90 toneladas de material al Palau de les Arts para ‘Los miserables’

Más de 60 técnicos –33 de ellos en gira y el resto, de Valencia– trabajan en la puesta a punto de las 90 toneladas de material que requiere el musical Los Miserables, que el próximo viernes, 22 de noviembre, se estrenará en el Palau de les Arts Reina Sofía. Alrededor de un decena de tráilers han transportado el cuantioso material que necesita este espectáculo, como la escenografía –que incluye el suelo–; el vestuario; la iluminación y el maquillaje, entre otros elementos, han precisado este miércoles responsables de la productora Stage Entertainment. Con el objetivo de que todo esté listo a la hora de alzar el telón, los técnicos trabajan intensamente durante cuatro días. En total, son más de 60 personas dedicadas a este objetivo, 33 de las cuales se desplazan por todo el país y otros tantos que pertenecen la equipo del auditorio local. En el caso del coliseo valenciano se trata además de la «producción más ambiciosa en gira» que ha hecho Stage Entertainment hasta la fecha, han subrayado desde la entidad.

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Les Arts estará dos meses sin ópera

Cuando anoche cayó el telón de la última representación de La valquiria la ópera dejará de sonar en el Palau de les Arts. Al menos, durante dos meses y medio. Ese es el tiempo que tendrá que transcurrir hasta que los abonados vuelvan al coliseo y se retome la programación regular el 1 de febrero con Manon Lescaut de Puccini.

Es, sin duda, un hecho singular y no muy habitual en los teatros de ópera del mundo. Ni lo había sido hasta ahora en el coliseo valenciano, lastrado por la misma situación económica que ahoga a nuestras instituciones. Pero en este caso prima la economía ya que será el musical Los miserables el que ocupe el escenario principal del edificio. Bien es cierto que la infraestructura técnica de Les Arts „una de las más modernas de Europa con una plataforma de varias alturas para las escenografías„ permite compaginar varios espectáculos al mismo tiempo. Pero entonces, el alquiler de Les Arts no hubiera sido rentable para los promotores del espectáculo inspirado en el libro de Victor Hugo. (…)

Levante-EMV | R.F. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Los Miserables’, un joya que vive sobre los escenarios

Jean Valjean, Javert, Fatine, Eponine, Cosette o Marius son solo algunos de los personajes que dan vida a una de las joyas del género musical: ‘Los miserables’. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, la novela de Víctor Hugo cuenta la cautivadora historia de sueños rotos, amores no correspondidos, pasiones, sacrificios, y redenciones. Valores universales que trascienden el paso del tiempo y la convierten en una novela atemporal que no entiende de países ni lenguas. Hace 28 años que se estrenó en Londres, y desde entonces todavía sigue representándose en la capital inglesa. Desde que se subiera el telón, ha sido vista por más de 65 millones de espectadores en todo el mundo, traducido en 22 idiomas, y representado en más de 42 países. (…)

La Verdad | Edurne Tapia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Los Miserables’ se preparan para llegar a Les Arts

El musical ‘Los Miserables’, basado en la novela del escritor francés Víctor Hugo, vuelve en octubre a los escenarios españoles con una historia que ha sido vista por 65 millones de personas en todo el mundo y en la que se propone un épico viaje de sueños rotos, pasión y salvación. Una de sus paradas será el Palau de les Arts, donde se representará del 21 de noviembre al 22 de diciembre. Este espectáculo llega de la mano de Stage Entertainment, una productora responsable de éxitos como ‘El Rey León’.

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

De ‘Chicago’ a Salzburgo

Hace dos años y medio, el director del Festival de Salzburgo, Henry Mason, llamó al coreógrafo catalán Francesc Abós para encomendarle una misión que hacía décadas —desde 1966, cuando Karajan invitó a Mariemma para la ópera Carmen— que no recaía sobre un español: montar El sueño de una noche de verano sobre la música de Mendelssohn (1809-1847), la archifamosa partitura Ein Sommernachtstraum que coreografiaran desde Marius Petipa y Mijail Fokin a Georges Balanchine y John Neumeier.

Abós (Barcelona, 1977) ha eludido las referencias anteriores. “Yo conozco el Sueño de Neumeier y aquí lo que se ha hecho es combinar el texto original de Shakespeare con la música, una labor de encadenamiento, y eso lo hace más interesante. Es una experiencia difícil y enriquecedora. Puck habla de música varias veces…”. Usa una masa heterogénea: “Más que bailarines, son movimientos actorales y corales, e incluyo dos bailarines. Son más de 50 personas en escena, 20 solistas y 28 de coro, los bailarines están integrados entre todos ellos y hay solos de baile. Puck se multiplica en tres. Con los actores ha sido un trabajo intenso de pantomima, eso es más difícil que poner pasos a un bailarín. Y me he traído al bailarín Joaquín Fernández, que ya lo tuve en un musical; hará un doble de Puck y otros”.

Francesc Abós inició sus estudios de baile en Barcelona con David Campos, de donde pasó a la escuela del ballet Hamburgo de John Neumeier. Su trayectoria en el ballet le llevó después al cuerpo de baile del Ballet Nacional de Holanda y más tarde a los grandes musicales con Chicago y Grease en Madrid. Al volver a Alemania bailó en Kiss me Kate, Amadeus y West Side Story, bajo la dirección de Francesca Zambello; también participó en El baile de los vampiros, de Polanski, y como coreógrafo ideó la danza del musical Monthy Pyton’s Spamalot. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘El tercer hombre’ sonará en 2016 en los teatros de Viena

El tercer hombre (Reino Unido, 1949), película protagonizada por Orson Welles, llegará en 2016 a los escenarios de Viena en forma de musical, según informa la Sociedad Pública de Teatros de la capital austríaca.

Este consorcio se ha hecho con los derechos del largometraje, dirigido por Carol Reed, para realizar una producción propia en forma de musical que verá la luz dentro de tres años. El siguiente paso, según informa un comunicado, es buscar el equipo creativo que de forma a la adaptación de esta épica película ambientada en la Austria de la posguerra. El rodaje de la película tuvo como escenario gran parte de la ciudad austriaca. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Broadway en los jardines de Pedralbes

Estreno de los jardines del Palau Reial de Pedralbes como escenario de un festival de música veraniega. Y de Barcelona, ducha en otros estilos, que ahora se suma a un tipo de oferta de música ligera de la mano de Martín Pérez, director del festival y hasta hace unos años el responsable del de CAP-Roig. “Es una enorme responsabilidad y lo sacaremos adelante”, manifestó anoche Pérez momentos antes de iniciarse el festival. El festival da trabajo a 300 personas. “No esta mal para los tiempos que corren”, añadió. (…) La música de Broadway —con autores tan conocidos como Leonard Berstein y George Gershwin o Henry Mancini— con las voces del tenor Josep Carreras y la soprano Gladys Rossi y la orquesta Sinfónica de las comarcas de Girona, dirigida por David Giménez, inundaron el recinto. En las gradas, un público mayoritariamente afín a la música tranquila y melódica. (…)

El País | Blanca Cia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un Broadway de bolsillo

Después de 18 años vinculado al teatro musical, como cantante y director, Daniel Anglès (Barcelona, 1975) presenta mañana su debut en solitario en el Auditori de Barcelona con Lluny de Broadway, un recopilatorio de los hits que le han acompañado en su larga experiencia escénica. Sobre las tablas, entre bastidores o desde la platea. «Me apetecía volver a cantar y hacer un concierto de solista, algo muy habitual con los artistas del género en Gran Bretaña y EEUU», explica Anglès, que en el último lustro se ha centrado en la dirección escénica de títulos como Mamma mia!, Hair y La Bella y la Bestia.

El Periódico | Inma Fernández –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Auditorio recibe el día 22 las voces blancas de «los chicos del coro»

Los niños del coro, o, siguiendo su nomenclatura real, Les Petits Chanteurs de Saint-Marc, visitan la ciudad el próximo día 22 para ofrecer una actuación en el Auditorio Ciudad de León. Fundado en 1986 por Nicolas Porte, este coro mixto está compuesto por 80 niños de edades comprendidas entre los diez y los quince años, todos ellos escolarizados en el colegio Saint-Marc, en Lyon.

Conocida mundialmente a raíz de haber sido escogida entre cientos para interpretar la película Los Chicos del Coro y su posterior nominación al Oscar, la coral de Saint Marc ha obtenido un éxito mediático mundial, tanto a nivel de aceptación por parte del público en general y por parte de la crítica en relación a la calidad de las actuaciones. Acompañando el éxito de la película, el disco de Los Chicos del Coro vendió más de 3 millones de unidades en 50 países, estableciéndose como marca internacional reconocida en todos estos territorios (…)

Diario de León | Cristina Fanjul –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Les Arts se acerca al público más popular a través de ‘Los Miserables’

La consellera de Cultura, María José Catalá, hizo ayer especial hincapié en la presentación de la próxima llegada de ‘Los Miserables’ al Palau de les Arts que, con la programación del musical, arranca «una nueva línea de trabajo que pretende acercar a todos los valencianos a lo que es suyo». El coliseo operístico acogerá desde el 21 de noviembre hasta el 22 de diciembre el espectáculo. Lo produce Stage Entertainment, girará por una veintena de ciudades españolas durante año y medio y tiene en Valencia, por ahora, su principal parada, a falta de que se cierren fechas y un espacio para Madrid. ‘Los Miserables’ hará otra parada en la Comunitat, concretamente en Alicante, durante el mes de mayo. (…)

Las Provincias | Burguera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Schönberg: «Dentro de un siglo podremos ver el musical en un teatro de ópera»

Presenta en Valencia la primera gira española de su obra más aplaudida

Después de Andrew Lloyd Webber y Leonard Bernstein, Claude-Michel Schönberg es probablemente el compositor de musicales más popular de todos los tiempos. Suyo es en parte el mérito de que «Los Miserables» sea el espectáculo que más tiempo se ha mantenido en cartel en la historia. Nacido hace 68 años en Vannes (Francia), este músico de padres húngaros presentó ayer en Valencia la primera gira española de su obra más aplaudida. Bajo la producción de Stage Entertainment, el tour dará inicio el 17 de octubre en Cantabria y recalará en otras 19 ciudades. Será el primer musical que se representa en el palacio de la ópera de Valencia. Con 65 millones de espectadores, se puede decir que el musical creado por Schönberg y el libretista Alain Boubil ha superado con creces a los lectores contemporáneos de la obra original de Victor Hugo. «El éxito del espectáculo ha contribuido a que se perpetúe la novela -explica a ABC-. De todas formas, para la época fue un éxito mundial. En tan solo ocho años se tradujo a decenas de idiomas, y en Estados Unidos tuvo una repercusión enorme durante la Guerra de Secesión». (…)

ABC | Marta Moreira –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Audrey Hepburn, la inolvidable princesa, murió hace 20 años

El papel de princesa inglesa que se enamora en Roma de un periodista estadounidense le iba como anillo al dedo a la grácil y elegante Audrey Hepburn. Hace casi 60 años que la recién llegada a Hollywood saltaba de reprente a la fama junto a Gregory Peck con la comedia romántica Roman Holiday (Vacaciones en Roma). Sus grandes ojos y su garbo enamoraron a los votantes de la Academia de Hollywood y se hizo con el Oscar a la mejor actriz. Hace 20 años (el 20 de enero) moría la inolvidable princesa a los 63 años en Suiza, el país donde eligió vivir y donde está enterrada. (…)

El director Billy Wilder la fichó junto a Humphrey Bogart para que hiciera de la hija del chófer en Sabrina, papel que le reportó uno de las cuatro nominaciones al Oscar que obtuvo. Las otras las obtuvo por encarnar a una monja belga en Historia de una monja, como modelo encantadora Breakfast at Tiffany’s y como ciega que vive amenazada Wait Until Dark (Sola en la oscuridad/Espera la oscuridad).

También cosechó un gran éxito como la vendedora de flores Eliza Doolittle en el musical «My Fair Lady«. Pero cuando rondaba los 40 Audrey Hepburn se retiró casi por completo del negocio del cine. Su matrimonio con el actor Mel Ferrer, padre de su hijo Sean, acabó en 1968. También su matrimonio con el psicólogo italiano Andrea Dotti, padre de su hijo Luca, terminó en divorcio. La actriz regresó en 1976 a la gran pantalla junto a Sean Connery con «Robin y Marian«. (…)

La Vanguardia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

«Es una barbaridad que el Palau de les Arts esté cerrado medio año»

Al igual que ocurre con las apariencias en el musical ‘La Bella y la Bestia’, Julia Gómez Cora camina por la cafetería del Hotel Astoria de Valencia de una manera jovial y distendida; sin embargo, es la directora general de Stage Entertainment, una empresa que factura cerca de 40 millones al año y emplea a 400 personas. Cuando habla (alto, claro y rápido) la imagen juvenil (viaja y atiende a los periodistas sola, sin adjuntos) deja paso a un discurso afilado, el de una profesional a quien le gusta lo que hace y que maneja y controla presupuestos, fechas, previsiones de ventas y negocios futuros. El musical que produce llega al Teatro Principal de Valencia el 8 de febrero, y allí permanecerá hasta el 31 de marzo. (…)

Las Provincias | Burguera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Filmoteca se entrega al musical

El Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía (IVAC) inicia hoy un ciclo en el que se repasa la historia del musical norteamericano, desde sus comienzos en la década de los años treinta con ‘La calle 42’ (1933) y ‘Sombrero de copa’ (1935), hasta los inicios del siglo XXI con ‘Moulin Rouge’ (2001). (…)

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA</a

El musical se abona al teatro valenciano

Los programadores intuyen las preferencias escénicas de estos lares: los musicales gustan al público valenciano. Lo dicen las productoras de teatro y se confirma en taquilla. A tenor de la oferta teatral para el próximo año, este género está abonado a los auditorios de la Comunitat. Larga vida a los musicales. Tanto teatros públicos como privados no se despegan de este tipo de escpectáculos. Después de ‘Mamma mia!’, ‘Grease’, ‘Sonrisas y lágrimas’ y ‘My fair lady’, 2013 será el turno de ‘Orquesta de señoritas’, ‘La bella y la bestia’ y ‘El gato con botas’, entre otros. (…)

Las Provincias | Carmen Velasco –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘La Bella y la Bestia’ sube el telón en el Auditorio Víctor Villegas

Todo estaba preparado, nada se dejó a la improvisación. A las 21.00 horas de ayer daba comienzo la primera función del musical ‘La Bella y la Bestia’ en el Auditorio Víctor Villegas, de Murcia, y a la que seguirán otras trece representaciones más. A menos de dos horas para salir por primera vez al escenario del auditorio, Talia del Val -que interpreta el papel de Bella-, Ignasi Vidal -Bestia-, Daniel Diges- Gastón- y Raúl Peña -Lefou- compartieron los momentos previos al estreno con la prensa. Diges y Peña afirmaron que se sentían muy a gusto, no había rastro de nervios en su actitud, siempre bromista. Por su parte, Bella y Bestia confesaban su inquietud. «Los nervios siempre están ahí, aunque es cierto que tras pasar ya por varias plazas, te acostumbras», decía apurado Vidal con el tiempo justo para su caracterización, un papel que garantiza que le va «perfecto». Lo que destaca de Bestia son sus matices, las gamas de colores emocionales, «la pasión y verdad que tiene».

Para Talia del Val, Bella le atrae por su interior tan bueno y por ser «un personaje Disney, tan poco Disney, ya que no es tan dulce como las demás princesas», reconoció. En cuanto a la pareja de Lefou y Gastón, lo mejor de sus personajes es la capacidad de hacer reír al público, aunque Peña matizó: «Me encanta estar tirado todo el día por el suelo», asintió este pequeño personaje. Los cuatro artistas de este clásico definieron al escenario que alberga el gran despliegue técnico y de decorados giratorios como «un lugar perfecto». «Este sitio reúne la grandeza de los auditorios con la intimidad del teatro», observó Peña. «Es un sitio cómodo, con buena acústica. Es de los mejores montajes de esta gira», añadió Vidal.

Con el lleno asegurado para todas las funciones, Raúl Peña quería comprobar el calor del público murciano del que tanto le hablaba su compañero Diges, que ha estado en otras ocasiones en Murcia con musicales como ‘Mamma mía’ y ‘High School Musical’. Los actores seguirán con la magia de este clásico de Disney hasta el próximo 4 de noviembre. Más de una treintena de intérpretes revivirán durante nueve días esta historia, donde el amor verdadero triunfa por encima de la belleza y los prejuicios dentro de la Semana Grande de Cajamurcia.

La Verdad | María Bernal –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El musical ‘La Bella y la Bestia’ fue visto por 16.000 espectadores en Santander

El musical ‘La Bella y la Bestia’ que se ha representado en el Palacio de Festivales de Cantabria desde el 28 de septiembre hasta el 7 de octubre fue visto por 16.000 espectadores, según informaron ayer desde la productora Stage Entertainment. En Santander, segundo punto de la gira de este espectáculo que el próximo 26 de octubre recalará en Murcia, se han sucedido 14 funciones, protagonizadas por Talia del Val e Ignasi Vidal en los principales papeles de la obra, acompañados en el escenario por otros actores como Raúl Peña, Dani Diges o Diego Rodríguez.

El musical ha logrado batir un «récord de espectadores en el Palacio de Festivales», según señalan desde la productora, que también recuerda que esta basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos y que cuenta con la incomparable música de Alan Menken y letras de Tim Rice. ‘La Bella y La Bestia’, uno de los musicales más aclamados, lo han visto ya 35 millones de espectadores en todo el mundo.

El Diario Montañés | Rosa M. Ruiz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

My Fair Lady llega a Valencia

El musicla My Fair Lady llegará el 17 de octubre al teatro Principal de Valencia con Paloma San Basilio y el actor valenciano Juan Gea como protagonista, según ha informado este martes la productora en un comunicado. (…)

Con My Fair Lady, Paloma San Basilio vuelve a los escenarios para interpretar el personaje principal de la obra, Elisa Doolittle, en la primera ocasión en la que la actriz sale de gira con un musical. Junto a ella estará Juan Gea en el papel del Profesor Henry Higgins; Joan Crosas, quien vuelve a encarnar como ya hizo en 2001 el personaje de Alfred P. Doolittle; la actriz Ana María Vidal, que da vida a la Señora Higgins; Jose Ramón Henche, en la piel del Coronel Hugh Pickering; Víctor Díaz, que también repite en el personaje de Freddie Eynsford-Hill y Luisa Fernanda Gaona, como el ama de llaves.

Jaime Azpilicueta es el encargado de dirigir esta nueva producción, con una escenografía «impecable», que incorpora las últimas técnicas teatrales disponibles a través del uso de las proyecciones. Otro de los ingredientes principales de la nueva puesta en escena es un nuevo vestuario «cuidado al detalle».

El musical está ambientado en el Londres de principios de siglo. Higgins, un profesor de Lingüística, hace una apuesta con su amigo, el Coronel Pickering, que en menos de seis meses logrará hacer de Elisa Doolittle, una simple florista inculta y mal hablada a la que conoció a la salida de Covent Garden, en una auténtica dama.

My Fair Lady fue estrenada por primera vez en Broadway en 1956 y desde entonces se ha representado en varios países, con lo que ha establecido un nuevo récord como uno de los musicales más representados de la historia. Fue el musical más exitoso y aplaudido de su época, con nueve premios Tony (incluyendo el Premio a Mejor Musical), dos Premios Theatre World Award, dos Premios Drama Dek Awards y seis Premios Olivier Awards. En 1964 el musical pasó a la inmortalidad con el film de George Cukor, protagonizado por Rex Harrison y Audrey Hepburn, con el que ganó ocho Premios Oscar.

Levante-EMV –LEER NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

«My Fair Lady» cancela en tres ciudades, debido a la subida «desmedida» del IVA

El musical «My Fair Lady», con Paloma San Basilio como protagonista, ha cancelado las funciones que tenía programadas en Cádiz, Zaragoza y Logroño debido al impacto de la crisis económica y al aumento «desmedido del IVA» este mes, según informó ayer la productora Stage Entertainment. El espectáculo, estrenado el pasado 29 de junio en el Auditorio de Tenerife, bajo la dirección de Jaime Azpilicueta, mantendrá casi toda la gira programada hasta Valencia, donde estará del 17 de octubre al 4 de noviembre, con la excepción de Logroño, donde estaba prevista del 4 al 7 de octubre, precisaron fuentes de Stage.

«My Fair Lady» «es una producción muy ambiciosa, con más de 80 trabajadores implicados directamente en ella, puesta en marcha en unas condiciones económicas muy distintas a las que se tiene que enfrentar a partir de ahora», explicó la productora. Se trata de un montaje realizado «desde cero», es decir, en el que no se ha aprovechado ningún material de producciones anteriores, por lo que su rentabilización es más complicada.

Por ello, pese a las buenas críticas recibidas, han decidido cancelar la gira porque «los números son los que son y no se estiran».

El Día | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ESPAÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Gene Kelly, 100 años de un obrero del musical

Este jueves se ha cumplido un siglo del nacimiento del actor, bailarín, coreógrafo y director que llevó al género al realismo de la calles.

«Cuando estoy deprimido, me pongo ‘Cantando bajo la lluvia'», asegura Woody Allen en ‘Delitos y faltas’. Y no es de extrañar, porque el clásico de Stanley Donen es un musical fresco y optimista que mantiene intacto su espíritu 60 años después del estreno. También es la película más icónica de Gene Kelly, pero Gene Kelly es mucho más que ‘Cantando bajo la lluvia’. Actor, bailarín, coreógrafo y director, fue el obrero que llevó al género al realismo de las calles.

«Fred Astaire representa la aristocracia; yo, el proletariado. Él es Cary Grant; yo, Marlon Brando», acostumbraba a decir sobre su compañero de profesión y también amigo, cansado quizá de tantas comparaciones. Unas comparaciones que este jueves vuelven a repetirse, pues tal día como hoy se cumplen 100 años del nacimiento de un artista que solo necesitó un paraguas y una farola para ganarse el respeto de los críticos más feroces y dotar de prestigio a un género a menudo denostado.

El Periódico –LEER MAS Y VER VIDEOS / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El mágico Broadway llega a Sevilla

La belleza está en el interior, o eso cuentan los cuentos. Hace 13 años que una de las historias de amor más conocidas de todos los tiempos se tornó musical. Hoy, más de 35 millones de personas ya se han conmovido con la historia de un príncipe cuyo egoísmo le valió la maldición de una bruja y que, pese a su nuevo y malogrado aspecto, consigue encontrar el amor de una bella joven y, así, su salvación. Nueva York, Londres, Moscú, Tokio o Sidney han sido algunas de las ciudades por las que ha pasado este musical. Ahora, Stage Entertainment presenta la primera gira en nuestro país del clásico de Disney La Bella y la Bestia, que comienza su recorrido el 1 de septiembre en el Teatro Calderón de Valladolid para, luego, visitar otras 16 ciudades entre las que se encuentran Córdoba (del 9 al 18 de noviembre), Sevilla (del 23 de noviembre al 2 de diciembre) y Málaga (del 19 de julio al 4 de agosto de 2013).

La historia, la de siempre. Eso sí, con diversos cambios como consecuencia «no de adaptar», afirma Alan Menken, compositor de la cinta original, sino de «reinventar» la icónica película de 1991 en un espectáculo musical de dos horas y media de duración. Con un reparto totalmente renovado y diferente al encargado de dar vida a estos personajes encantados en 1999, primera vez que este musical de Broadway visitó España, y en 2007, segunda ocasión aunque también sin salir de la capital; el montaje presume de contar con nombres como Ignasi Vidal, quien encarna a Bestia; Talía del Val, en el papel de Bella; Daniel Diges, como el ególatra Gastón; Raúl Peña, su inseparable matón Lefou; o Enrique del Portal, Diego Rodríguez y Mercè Martínez, como Maurice, Lumiere y la Sra. Potts, entre otros.

Y es que, como se suele decir, a la tercera va la vencida. Al actor barcelonés afincado en Sevilla Ignasi Vidal no le hicieron falta ni una ni dos oportunidades para cumplir, como así afirma, «uno de sus sueños». «Después de quedar finalista para el papel de Gastón en 1999, no me volví a plantear la idea de que un montaje de estas características volviera tan pronto a España», comenta el hombre detrás de la Bestia. «Estoy muy feliz. Siempre dije que me encantaría formar parte de algo así y, al final, ha podido ser». (…)

Diario de Sevilla | Carlos Lorenzo –LEER MAS / ANDALUCIA

Partituras de musicales y películas en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Vuelve a los escenarios la obra de Disney ‘La Bella y la Bestia’ en un recorrido por 17 ciudades del país

«Érase una vez un príncipe malvado y egoísta que recibió la visita de una anciana en una lluviosa noche, pidiéndole asilo. El príncipe se negó a acogerla en su castillo por su aspecto andrajoso, y de inmediato, la mujer se convirtió en una bella hechicera que le condenó a tener apariencia de una monstruosa bestia hasta que encontrase el amor verdadero». Este es el comienzo de una de las historias más populares y famosas, ‘La Bella y la Bestia’. El relato, que toma su base de un cuento tradicional europeo del siglo XVIII -si bien algunos estudios remontan su origen en 1550-, es mundialmente conocido desde que Disney hiciera su propia adaptación en 1991, con la que ganó el Globo de Oro a la Mejor Comedia-Musical y una nominación al Oscar a Mejor Película cuando aún no existía la categoría de animación.

De ahí al salto a Broadway y a otros escenarios internacionales, como Madrid en 1999. La obra volvió a España hace cinco años, repitiendo el éxito de anteriores producciones y, ahora, por primera vez, el musical de ‘La Bella y la Bestia’ recorrerá el país pasando por 17 ciudades como Valladolid, Bilbao, Sevilla o Alicante desde el próximo septiembre hasta agosto de 2013. Una versión que tiene como novedad la comicidad. «Cada uno le estamos sacando nuestro toque», explica Talía del Val, la actriz que encarna a la bohemia Bella. Opinión que comparte con el ‘malo’ del musical, Gastón, interpretado por el ‘eurovisivo’ Daniel Diges: «Aunque también el reparto es diferente, si bien algunos actores repiten». Es el caso de Raúl Peña, que vuelve a transformarse en Lefou, el inseparable lacayo de Gastón. Se une al reparto Ignasi Vidal, con una amplia trayectoria en el teatro musical, y que se pondrá en el ‘pellejo’ de la Bestia. «Es uno de los musicales más emblemáticos de la historia. Es un regalo», asegura.

El Diario Montañés | Patricia Biosca –LEER MAS / ESPAÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El musical, según Kusturika

‘El tiempo de los gitanos’ sorprende en una insólita apertura del festival.

Tardó un poco. Pero el aguijonazo inicial de la perplejidad ante lo inesperado acabó floreciendo en estruendosos aplausos anoche entre los 1.400 espectadores del Auditorio El Batel de Cartagena, ante el espectáculo más ambicioso con el que ha contado el certamen de La Mar de Músicas.

‘El tiempo de los gitanos’, un insólito espectáculo con el que se inauguró la decimoctava edición del festival, se aparta de todo lo que ha ofrecido durante su historia este encuentro de músicas del mundo. Tampoco es un musical convencional, sino una experiencia trepidante que deja de una pieza y cuesta digerir. Reúne y mezcla todos los estilos sonoros y visuales que uno pueda imaginarse sobre un escenario y que Emir Kusturica -cineasta, actor, músico y director teatral serbio- ha prensado en su cerebro para luego vomitarlos sobre el público con el nombre de ‘ópera punk’. Y para el montaje del estreno de su gira mundial valió la pena que La Mar de Músicas cambiara su marco habitual al raso, en el Parque Torres, por El Batel (…)

También contribuyó decisivamente a redondear el espectáculo, que duró unas dos horas, el apoyo musical de la ‘No Smoking Orchestra’, fundada por el propio autor de la obra y director escénico. Fiel a su estilo, complementa la acción con el estrépito de la charanga zíngara, el ‘ruidismo’ de las guitarras eléctricas y los compases de algún vals bañado en ácido. Todo llevado a los extremos. Todo muy balcánico.

Como ocurre con las obras de los grandes talentos de su tiempo importa tanto lo que se cuenta como la forma. En ‘El tiempo de los gitanos’, cuya retransmisión en directo para toda España por Radio 3 permitió además proyectar la imagen cultural de Cartagena, hay una simbiosis perfecta entre ambas. Y aunque algunos espectadores salieron con ese extraño escozor de la incomprensión (y no solo porque hubo que proyectar subtítulos en español porque cantaban en inglés y romaní), la mayoría pareció haber disfrutado de lo inesperado.

La Verdad | Eduardo Ribelles –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Paloma San Basilio se reencuentra con Elisa Doolittle

Paloma San Basilio regresa a los escenarios para interpretar a Elisa Doolittle, el personaje principal del musical ‘My Fair Lady’. El clásico musical neoyorquino, basado en la obra teatral ‘Pigmalión’ de Bernard Shaw, supone el reencuentro de la actriz y cantante con un personaje que ya la llevó a las tablas hace una década.
Ambientado en el Londres de principios de siglo, ‘My Fair Lady’ narra los desvelos de un profesor de Lingüística, Henry Higgins (interpretado por Juan de Gea), por convertir a Elisa Doolittle (San Basilio), una florista inculta y malhablada, en una refinada dama de la alta sociedad. Para salir airoso del desafío tiene sólo seis meses.

Al frente de esta nueva producción se encuentra Jaime Azpilicueta (‘Cabaret’, ‘Jesucristo Superstar’, ‘Evita’ o ‘Sonrisas y Lágrimas’), quien retoma el proyecto diez años después de subirlo a las tablas por primera vez en 2001. En esta ocasión, el director ha apostado por insuflar aire fresco en la escenografía incorporando las últimas técnicas teatrales a través de proyecciones en tres dimensiones y vestuarios renovados. Con estas premisas, ‘My Fair Lady’ vuelve a las carteleras españolas en una gira que arrancará en el Auditorio de Tenerife Adán Martín el próximo 29 de junio y llegará a más de 20 ciudades españolas.

El Diario Montañés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

El musical «Once» lidera los Tony con once nominaciones y «Evita» logra tres

Los actores Kristen Chenoweth y Jim Parsons leyeron en la Biblioteca Pública de la Gran Manzana la lista de nominaciones a esos premios de la escena teatral y de musicales estadounidense, que se entregarán el 10 de junio próximo y a los que aspiran, en sus diferentes categorías, treinta producciones.

«Once» se disputará el Tony al mejor musical con otros éxitos de esta temporada en Broadway como «Leap of Faith», «Newsies» y «Nice Work If You Can Get It», mientras que al de mejor obra de teatro aspiran «Clybourne Park», de Bruce Norris; «Other Desert Cities», de Jon Robin Batz; «Peter and the Starcatcher», de Rick Elice y «Venus in Fur», de David Ives.

El musical «Evita», que protagonizan el puertorriqueño Ricky Martin y la argentina Elena Roger, se hizo con tres candidaturas: la de mejor reestreno, por la que competirá con «Follies», «The Gerswhins’ Porgy and Bess» y «Jesus Christ Superstar».

Igualmente, esa obra que relata la controvertida vida personal y política de la argentina Eva Perón, es candidata al premio al mejor actor secundario de musical por la interpretación que Michael Cerveris hace de Juan Domingo Perón, y a mejor coreografía por el trabajo de Rob Ashford.

Por detrás de «Once» se sitúan, con diez nominaciones, producciones como «The Gerswhins’ Porgy and Bess» y «Nice Work If You Can Get It», seguidas de «Peter and the Starcatcher» con nueve, «Follies» y «Newsies», ambas con ocho, «Arthur Miller’s Death of a Salesman» y «One Man, Two Guvnors», también las dos con siete y «Other Desert Cities», con cinco, entre otras.

La Razón –LEER MAS / INTERNACIONAL