El órgano Henry Willis III de La Alcoraya se presenta en sociedad

Menos de dos meses han tardado Isabel Elvira y Nuno Kawaguchi en preparar la presentación del órgano Henry Willis III que trajeron desde Edimburgo en septiembre. Ambos músicos y amantes de este instrumento han organizado para hoy, en su casa Villa Atia de La Alcoraya, la puesta de largo de este órgano, aunque todavía sin montar, para contar la aventura que les ha conducido hasta ahí. Así, a las 19 horas, se realizará una visita por la sala donde se almacenan las partes principales del instrumento, el motor, los tubos, la consola, las tallas de la caja y las piezas mecánicas. Posteriormente, se explicará a los asistentes el proceso de adquisición, desmontaje y traslado desde Escocia, y también se presentará el proyecto de los arquitectos Javier Yáñez y Elena Invernizzi para la construcción de un auditorio en sus terrenos, donde se ubicará el órgano.

Información | C.M. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Un maestro y un nuevo instrumento

Uno de los atractivos especiales de este ciclo de órgano que finalizó el sábado era conocer la última incorporación a la nómina de órganos históricos de la ciudad. El matrimonio formado por Rodrigo de Zayas y Anne Perret, a quien tanto debe la vida musical sevillan, cedió el pasado año a la basílica del Gran Poder un bellísimo órgano construido en 1798 por el riojano Pablo de Salazar y restaurado recientemente por la casa Luengo. A la belleza de su caja y a la airosidad de su triple trompetería se suma una amplia riqueza sonora, con mayor variedad de registros de la que presentan la mayoría de los órganos conventuales y litúrgicos de las iglesias sevillanas. Pedro Luengo, titular del instrumento, quiso demostrar la riqueza de tonalidades y de combinaciones tímbricas en el Praeludium BuxWV 163 de Buxtehude, si bien alguna selección de registros en los pasajes centrales se nos antojó algo extraña y que emborronaban el discurso sonoro. En los amplios pasajes fugados consiguió establecer con claridad las líneas de voces en un fraseo bien ligado. (…)

Diario de Sevilla | Andrés Moreno Mengíbar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Música celestial, en Segovia

La coral ‘Voces de Castilla’ amenizó la misa de ayer en honor a la Virgen de la Fuencisla. Los cantos de la agrupación fueron acompañados por los acordes del órgano de la catedral, ante la gran admiración de todos los allí presentes. La coral se ha distinguido por su reconocimiento nacional e internacional y por haber conseguido grabar algunos discos.

El Adelantado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Concierto de viola y órgano en Santa Marina del Rey

El Festival Internacional de Órgano Catedral de León sigue su curso y hoy sale de la capital provincial para ofrecer, en la iglesia parroquial de la localidad de Santa Marina del Rey, un concierto a cargo de Lixsania Fernández, a la viola da gamba, y de Juan de la Rubia al órgano, quienes interpretarán las famosas Sonatas de Juan Sebastián Bach. El próximo recital del programa tendrá lugar el 5 de octubre en la Catedral leonesa con sopranos (María Eugenia Boix y Amaia Larráyoz), mezzosoprano (Nerea Berraondo), barítono (Héctor Guerrero) y clave (Eduardo López Banzo).

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los acordes clásicos copan León

El organista vasco Daniel Oyarzábal será el encargado de llenar esta noche de música la Catedral de León. A partir de las 21.00 horas, el músico alavés interpretará hasta seis piezas de distinguidos compositores clásicos, como Camille Saint Saëns, Johann Sebastian Bach, Maurice Ravel o Cesar Franck, entre otros. El prestigioso organista manifestaba recientemente que, para él, es «un sueño hecho realidad» poder participar en el Festival de Órgano de la Catedral de León, que, según palabras del artista vasco, se trata de uno de los templos «más bellos del país». (…)

Diario de León | Pelayo Lobo Conty –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El órgano que llega de Escocia

­El sueño comenzó en 1997. Fue creciendo y con el tiempo ha ido ganando peso. Unas veinte toneladas, más o menos. Isabel Elvira y Nuno Kawaguchi han hecho realidad lo que parecía una quimera y hoy tendrán en su casa de Alicante un órgano, un Henry Willis II de 1929, que viajará desde Escocia. Dicho así, no parece nada especial pero sí lo es.

Ambos son músicos, ella profesora en el Conservatorio Profesional de Alicante y él organista y compositor. Se conocieron en 1997 estudiando órgano, se casaron y buscaron un sueño común: desarrollar un centro cultural con el eje central de un órgano al que llamarían Villa Apia. Empezaron abriendo una escuela en Alicante, El Cajón Escénico. Y el pasado mes de febrero un colega alemán les avisó de que iban a vender una iglesia en Escocia y estaban recogiendo proyectos para decidir el futuro de su órgano. Isabel y Nuno presentaron una propuesta, la de cumplir su sueño. Les gustó y en abril les comunicaron que eran los elegidos para quedarse con este instrumento. (…)

Información | Cristina Martínez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Seducidos por el órgano

Un gran silencio precedió a los primeros acordes de Tiento nº 6, de Cabanilles. Frente al gran órgano de cinco teclados el maestro francés Jean Guillou, uno de los artífices de la construcción del instrumento más grandioso de Europa, hizo vibrar a la Catedral de León con un programa que incluía también a Bach y el estreno en España de una obra del propio Guillou, Säya el pájaro azul. (…) Seis instituciones financian el «mejor órgano» de Europa, que ha costado 1,7 millones de euros. Samuel Rubio, director del Festival de Órgano, que cumple también 30 años, fue el encargado del preestreno, durante la misa celebrada el jueves en la que el instrumento construido en Bonn por el ‘luthier’ Philipp Klais recibió la bendición del obispo Julián López. (…)

Diario de León | Verónica Viñas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los pendones arroparán la inauguración del nuevo órgano, en la catedral de León

La instalación en el interior de la Catedral de León de un nuevo y espectacular órgano, a la vanguardia europea en lo que a este tipo de instrumentos se refiere, no sólo es una buena noticia para los aficionados a la música clásica e histórica sino para toda la sociedad leonesa en su conjunto. Y así lo han entendido diferentes colectivos y ciudadanos que han unido sus esfuerzos para saludar la llegada del órgano catedralicio de una forma muy leonesa. Y así, desde las asociaciones culturales Promonumenta, Pendones del Reino de León y Sociedad para el Fomento de la Cultura-Amigos del País de León, junto a la Fundación Eutherpe y la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León, han diseñado una serie de actos cuyo objetivo no es sino recibir como merece este instrumento, una de las últimas obras procedentes del taller del prestigioso luthier alemán Philip Klais. (…)

Diario de León | E. Gancedo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Ciclo de música para órgano de Navarra incluye 9 conciertos, un curso, una mesa redonda y una conferencia

La 28ª edición del Ciclo de música para órgano en Navarra arrancó ayer por la tarde con un concierto en la iglesia de San Miguel de Larraga del Brillant Magnus Quintet. Una horas antes, la directora general de Cultura, Ana Zabalegui, y el asesor del programa, José Luis Echechipía, presentaron en el Museo de Navarra todos los detalles de este veterano ciclo, que cuenta con un presupuesto de 35.000 euros. Según explicó Zabalegui, el ciclo cuenta con un total de nueve conciertos gratuitos que se desarrollarán hasta el próximo 19 de octubre. La directora de Cultura destacó a su vez la importancia de este programa, que se vincula al importante patrimonio de órganos, organistas, organeros y partituras con el que cuenta Navarra. El programa se completa con un curso, una mesa redonda y una conferencia.

En el conjunto de conciertos del ciclo destaca el concierto-homenaje al maestro Juan Cabanilles, en el tercer centenario de su muerte, que se celebrará en Santa Engracia de Uztárroz, el 8 de septiembre, con Jesús Gonzalo en el órgano. Además, cabe destacar la presentación del último disco de la Coral de Cámara de Navarra, realizado junto al organista Óscar Candendo, dedicado a la obra de Felipe Gorriti, que tendrá lugar el 15 de septiembre, en la iglesia de Santa María de Tafalla. Asimismo, es reseñable el homenaje a Aquilino Amezua (1847-1912), uno de los principales organistas españoles del siglo XIX; su instrumento más emblemático es, en la actualidad, el órgano de San Esteban, en Bera. Allí se desarrollará un concierto y una conferencia.

Junto a la presencia de músicos navarros (José Luis Echechipía, Raúl del Toro, Coral de Cámara de Navarra, Sergio del Campo, David Guindano, Berta Moreno y Juan Cruz Labeaga), participarán también músicos estatales e internacionales. (…)

Noticias de Navarra –LEER MAS / NAVARRA

Partituras y métodos de órgano en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El órgano, protagonista en el cierre de los ‘Marcos históricos’ del Festival Internacional de Santander

Este jueves, el Santuario de la Bien Aparecida acoge a las 19.00 horas el último de los conciertos encuadrados dentro del 42 ciclo estival de música coral y de órgano. Será J. Javier Gastón quien interpretará, en lo que supone su cuarta cita en la presente edición, un programa basado en obras de Juan Bautista Cabanilles, Antonio de Cabezón, Pablo Bruna, Johann Sebastian Bach, Leon Boëllmann y Jehan Alain.

El protagonismo continúa también hoy en la Iglesia de la Catedral de Santander, que será escenario a las 21.00 horas de un concierto a cargo del organista titular de la Iglesia Klosterkirche de Cottbus y organista de la Iglesia St. Thomas de Leipzig, Stefan Kissling, acompañado de Norbert Itrich al saxofón. Ambos abordarán un programa con obras de Bach, Rheinberger, Singelée, Franck Telemann y Bozza.

Los ‘Marcos históricos’ de la 61 edición del FIS se clausuran mañana, viernes, con otro concierto en este mismo marco de la Catedral de Santander, también a las 21.00 horas. El músico polaco afincado en Cantabria desde hace años Norbert Itrich repite protagonismo, pero esta vez al frente del órgano del que es instrumentista titular. Actuará junto al veterano percusionista Ito Luna, miembro durante muchos años de grupos como Los Dixies, Bloque, Ibio, Jazz Stop Trío o In wolf we trust, para abordar en formato de dúo obras de Johann Sebastian Bach y Maurice Ravel.

El Diario Montañés | José María Gutiérrez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cultura recuperará el legado del músico valenciano Joan Cabanilles, el ‘Bach español’

El Instituto Valenciano de la Música (IVM) «recuperará el legado de Joan Cabanilles, considerado el Bach español, en el tricentenario de su fallecimiento», avanzó el secretario autonómico de Cultura, Rafael Ripoll. Esta institución realiza una serie de actividades en colaboración con otras instituciones para «valorar en su justa medida a un compositor de muy reconocido tanto en vida como en la actualidad, pero parte de cuya obra, en especial la vocal, aún requiere investigación y estudio». El objetivo es recuperar la producción más «olvidada» y llevarla a los auditorios y salas de conciertos, así como comprender mejor las circunstancias que envolvieron su vida y su trabajo así como el entorno musical de su tiempo».

Joan Cabanilles (Algemesí, 1644- Valencia, 1712) fue un renovador de la música para órgano y un gran polifonista vocal cuya extensa producción alcanzó una enorme repercusión y significó la culminación de la música barroca hispánica.

El grupo Harmonia del Parnàs ofreció en el Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola el primero de los conciertos organizados por el IVM por esta efeméride. A esta actividad se sumarán en los próximos meses otras actuaciones en la provincia de Valencia y un congreso internacional, los días 21, 22 y 23 de noviembre. Los especialistas Louis Jambou (Universidad de la Sorbona) y Rosa Isusi (colaboradora del IVM) dirigirán el congreso, que incluirá temas como la vida musical en Valencia a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII; Cabanilles y la música para órgano en la Península Ibérica; Cabanilles y la música para órgano en Europa; música vocal de Cabanilles y su tiempo, y Cabanilles y la música para tecla. Coincidiendo con el encuentro, se promueven tres conciertos en la Iglesia de San Agustín, en la de la Asunción de Montesa y en la Capilla de la Sapiència de la UV.

Hijo de padre mallorquín y de madre algemesinense, Joan Cabanilles fue nombrado organista segundo de la Catedral de Valencia en 1655.

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Arranca el V Ciclo de Órgano Diego Gómez de Larraga, que incluirá tres conciertos

La iglesia San Miguel Arcángel de Larraga acogerá los días 21, 24 y 28 de agosto la V edición del Ciclo de Órgano Diego Gómez. El segundo recital (día 24) coincidirá con las jornadas de hermanamiento de Larraga con Peyrilhac (Francia), y será el primer acto del programa que celebra los 25 años de este hermanamiento, que se desarrollará este fin de semana, motivo por el cual se interpretarán algunas obras de autores franceses. El concierto del 28 de agosto cerrará el programa y, a su vez, servirá para abrir los conciertos del Ciclo de Música para Órgano de Navarra.

Según apunta el padre Jesús María Muneta, impulsor del ciclo, «los tres programas tienen como protagonista al propio instrumento, al que acompañarán diversos instrumentos en juego de diálogo, con el oboe, trompetas, timbales, cuarteto de cuerda y la voz humana, evocando la música que se hacía en la plenitud del barroco, donde al órgano le sobraba tiempo tras acompañar y embellecer la liturgia. Al mismo tiempo se ofrecerán obras exclusivas para el recital y obras concertadas con otros instrumentos». Precisamente, respecto a las piezas que se interpretarán, Muneta explica que son obras compuestas por «autores célebres de la organística española del pasado, como el darocense Pablo Bruna, el valenciano Juan Bautista Cabanilles, el salmantino José Lidón, los navarros Sebastián Albero y Felipe Gorriti, y la crema de los compositores europeos con J. S. Bach, Purcell, Haendel, Marcelo o Buxtehude». Además de estos, también se interpretarán obras del propio Muneta, compuestas específicamente para el Quinteto Brillant Magnus o el Cuarteto Velázquez.

Diego Gómez, el último gran organero navarro, fue alcalde de Larraga en 1809. A lo largo de su vida construyó o restauró más de sesenta instrumentos, entre los que se encuentra el de 1775 que se utiliza para el presente ciclo.

Noticias de Navarra –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El festival de órgano de Granada sortea los recortes

La Academia Internacional de Órgano celebrará su undécima edición gracias a la colaboración de ciudadanos y patrocinadores privados.

El sonido del órgano volverá a llenar las iglesias de la capital este verano. A pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa el sector público y los rumores de suspensión que llevan circulando desde hace meses por toda la ciudad, el emblemático festival de música ‘Academia Internacional de Órgano de Granada’ celebrará su undécima edición entre los días 4 y el 8 septiembre, con un ciclo de conciertos totalmente gratuitos, tal y como viene siendo habitual desde hace una década.

Según el director del festival y presidente de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, José García Román, la continuidad del ciclo de conciertos ha sido posible gracias a la iniciativa de numerosos ciudadanos y colaboradores privados que, en vista de que el presupuesto de esta XI edición rebasaba los 25.000 euros aportados por el Ayuntamiento, «se han volcado» contribuyendo con bienes y servicios tales como el hospedaje gratuito de los 20 concertistas que actúan este año. Se trata, en palabras del académico, de «una acción altruista importantísima que redunda no sólo en beneficio del festival, sino también de la imagen de la ciudad, en unos tiempos en que no abundan los gestos desinteresados».

El prestigioso conjunto Ministriles de Marsias será el encargado de inaugurar el ciclo de conciertos el martes 4 de septiembre a las ocho y media de la tarde, en el Monasterio de San Jerónimo. La audición, que consistirá en un recital de instrumentos de viento y órgano, estará dedicada a la conmemoración del 300 aniversario de la muerte de Juan Cabanilles, uno de organistas y compositores barrocos más sobresalientes del género. (…)

La Academia Internacional de Órgano de Granada es un festival que mantiene un merecido prestigio dentro del circuito internacional de música sacra gracias a su dilatada historia en escena y a la presencia, en sus diferentes ediciones, de las figuras más destacadas de este género. (…) En la provincia Granada hay registrados 60 órganos de gran valor histórico, entre los que destaca el Cavaille-coll de la Capilla Real, que es el único de su categoría en la Comunidad Autónoma andaluza.

Ideal | Iván Romero –LEER MAS / ANDALUCIA

Partituras para órgano en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cultura ficha a Música Ficta y López Banzo para el Festival de Órgano

Los organizadores buscan patrocinadores privados que financien la próxima edición.

El Festival de Órgano ya tiene cerradas dos actuaciones de la próxima edición, las de Música Ficta y Ensemble Fontegara, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena y la mezzosoprano Nerea Berraondo junto a Eduardo López Banzo. Ambos conciertos, en la Catedral, los ha programado el Centro Nacional de Difusión Musical, dependiente del Ministerio de Cultura, que está también detrás del gran ciclo del Barroco que albergó esta temporada el Auditorio. El 6 de octubre, a las 21.00 horas, la mezzosoprano navarra Nerea Berraondo, acompañada por Eduardo López Banzo (clave), interpretarán obras de Alessandro y Domenico Scarlatti, Joseph de Torres y George Frederic Haendel.

El 18 de octubre, la Catedral albergará el concierto Hispaniarum Rex Catholicus. El título del concierto hace alusión al Siglo de Oro de la música, cuando bajo los reinados de Felipe II y Felipe III, cuando en el Imperio español no se ponía el sol, surgen los mejores compositores; muchos de ellos al servicio de los monarcas. De la escuela sevillana, Cristóbal de Morales, cantor de la Capilla Sixtina y maestro de maestros. Alonso Lobo, último representante del estilo renacentista puro y el autor más veces interpretado en las capillas de la América Virreinal. Y por último Tomás Luis de Victoria, resumen del mejor talento musical español. Música Ficta está considerado uno los más destacados renovadores de la interpretación de la música antigua en España. Ensemble Fontegara, creado también por Mallavibarrena, está formado por reconocidos especialistas en la interpretación de la música antigua con instrumentos de época.

Aparte de los dos conciertos que financia el CNDM, la Diputación de León aprobaba esta semana una partida de 15.000 euros para el Festival de Órgano, muy lejos de los 70.000 euros que cuesta de media cada edición. En los cuatro meses que aún restan para el festival los organizadores tendrán que buscar patrocinadores privados para completar la programación.

Este año, cuando se cumplen 29 del festival, será la última vez que los intérpretes tendrán que ‘pelearse’ con el viejo órgano de la Catedral, que, como reconoce Samuel Rubio, organista y director del Festival de Órgano, «se estropea cada quince días».

A lo largo de casi tres décadas, por la Catedral han desfilado algunos de los mejores intérpretes, orquestas y compositores del mundo, como Jean Guillou, Daniel Chorzempa, Trevor Pinnock, Gustav Leonhardt, Pierre Hantai, Penderecki, Radulescu, Marie Claire Alain, Antonio Baciero… Una de las principales virtudes del festival es que no sólo ofrece una programación de la máxima calidad, sino su preocupación por recuperar el rico patrimonio musical en torno al órgano, así como por llevar los conciertos a otros lugares de la provincia como Villafranca del Bierzo, Ponferrada, Santa Marina del Rey, Carrizo de la Ribera, Astorga y La Bañeza.

Diario de León | Verónica Viñas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Partituras para órgano en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Focus reúne a Ayarra y la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Sevilla

El organista y la formación interpretarán mañana obras de Mozart y Mendelssohn.

José Enrique Ayarra, organista titular del órgano de la Capilla de los Venerables y de la Catedral de Sevilla, y la Orquesta de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), actuarán mañana a las 12:00 en la iglesia del Hospital de los Venerables de Sevilla, bajo la dirección del maestro moldavo Vladimir Dmitrienco. El programa se compone por las obras del maestro austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, 9 Sonatas para Órgano y Cuerda y Divertimento para cuerda KV 138 en FA mayor, y de la versión para cuerdas Sinfonía nº 8 en RE mayor, del compositor alemán Félix Mendelssohn.

Diario de Sevilla | R. C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Granada al órgano

Granada capital se puede decir que es una ciudad orgánica, y no por su condición de ser vivo sino por su número de órganos, que pasan la treintena, y que van desde los más antiguos, del siglo XVI, al más moderno, el que se encuentra en Auditorio Manuel de Falla. El número de instrumentos se corresponde con el de instrumentistas, quizá con uno de los mejores planteles organísticos de España. Los certámenes se han sucedido en la última veintena de años, pero el que ha logrado un mayor éxito y consolidación es la Academia Internacional de Órgano, que organiza desde hace diez años la Real Academia de Bellas Artes de Granada.

El festival tiene como predecesor el primer Concurso de Composición para Órgano, convocado en Granada en 2001, así como en la Bienal de Jóvenes Organistas de 2002. No obstante, la primera edición del festival con el nombre actual fue la de 2003, pasando a abarcar desde entonces todos los acontecimientos relacionados con el órgano que organiza la Real Academia. A lo largo de estos años se han impartido clases magistrales por los profesores Montserrat Torrent, Enrico Viccardi, Henri Porteau, Georges Guillard , Hans Fagius, Juan María Pedrero, Esteban Landart, Antonio Linares, Javier Artigas, Michel Bouvard, Miguel Bernal, Andrés Cea, Hilmar Gertschen, Henri Porteau, Hans Fagius, Concepción Fernández Vivas y Mónica Melcova, entre otros.

Ideal –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Partituras para órgano en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La cátedra de órgano ‘Juanjo Mier’ abre su ciclo de conciertos

Patrimonio y celebración musical vuelven a fundirse estos días entre la riqueza interpretativa y la convocatoria tradicional. La Asociación para la Conservación de los Órganos de Cantabria, que prosigue en estas fechas con su regular programa musical, ha organizado a través de la Cátedra de Órgano ‘Juanjo Mier’, una serie de tres conciertos de Navidad en otras tantas iglesias para celebrar estas fiestas.
El Diario Montañés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Partituras para órgano en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El nuevo órgano de la Catedral hace sonar su «singularidad»

Pasaban las ocho de la tarde de ayer cuando la ‘Tocata della V Sinfonía’ de Widor resonó en el nuevo órgano de la Catedral. Estos primeros acordes llevaban tras de sí muchos meses de trabajo y las ilusiones de un grupo de fieles que con sus donativos han hecho posible que la Seo santanderina posea uno de los «órganos más sobresalientes del Norte por su singularidad musical», según explicó emocionado Norbert Itrich, organista y responsable de su montaje quien también recordó que reúne las características de los tres tipos de órganos más importantes de los últimos cinco siglos, pues incorpora la trompeta horizontal del órgano español del siglo XVI; la sonoridad del que se fabricó en el barroco alemán y, por último, la del órgano romántico francés de ‘Cavelle coll’.
El Diario Montañés / LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Concierto de órgano en San Millán

La asociación Correa de Arauxo de Amigos del Órgano de Segovia celebró ayer un concierto de órgano con motivo del tercer centenario de la construcción del órgano de la iglesia de San Millán (1711, Manuel Pérez Molero). La cita reivindicó el valor de este instrumento y la necesidad de su correcta conservación. / Alberto Benavente
El Adelantado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

De nuevo la maestría de Seifen

Para improvisar como Wolfgang Seifen hace falta tener muy interiorizada la esencia de la música y la ciencia de sus lenguajes. El domingo volvió al Auditorio para admirarnos con un saber total, una técnica virtuosa y, sobre todo, una imaginación…
La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS
partituras para órgano en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA