Concierto de Rubén Talón

Rubén Talón interpretará al piano obras de Beethoven, Chopin y Falla, el 24 de septiembre, en el Palau de la Música de Valencia.

CONCIERTO RUBEN TALON

El pianista Rubén Talón Domínguez, nacido en Valencia, está considerado por la crítica y el público, como uno de los pianistas con mayor proyección internacional de su generación. Dicha trayectoria, está avalada, actualmente, por sus más de veinte premios, como solista, en diversos concursos nacionales e internacionales, como: 1º Prize Vittoria Caffa Rigetti International piano competition Milano, 1º Prize Giulio Rospigliosi piano competition, 1º Prize Euterpe international piano competition Bari, 1º Prize Moscato International piano competition Napoli, 1º Prize Varesse piano competition, 1º Prize Dolomiti piano competition, 1º Prize Daniele Ridolfi piano competition, 1º Prize international competition Luigi Zanuccoli, 1º Prize y premio especial “talento excepcional” en el concurso Virtuoso international piano competition de Salzburgo, 1º Prize concorso international Val Tidone, 1º Prize international piano Citta Pésaro, entre otros, siendo también reconocido con premios especiales en la interpretación de obras de Manuel de Falla y ganador de primeros premios en concursos de música de cámara como el premio Albox y el premio Riccione.

Concierto recomendado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Actuación al piano en la librería Amadeus. Este sábado, a las 19h.

El sábado 16 de Abril en nuestra librería se ofrecerá una actuación de piezas breves para piano de diferentes compositores, estilos y épocas.

Audición de Piano
Lugar: Amadeus, Librería de música. C/. Gandía, 4. Valencia
Fecha: 16 de abril de 2016. 19h
Entrada libre y gratuita.
Alumnos del Conservatorio Maestro Tárrega de Castellón
Profesor: Agustín Manuel Martínez

PROGRAMA
Abner Felipe Bota
Blues…..Pop. EE.UU
Tema del “Himno a la Alegría”…..L. van Beethoven

Abril Montesinos Morales
Canción folklórica…..Pop. Alemana
Tema de “Para Elisa”…..L. van Beethoven

Laia Llobat Cortés
Epílogo (Escenas poéticas)…..E. Granados
He’s a pirate (Piratas del Caribe)…..K. Badelt

Daniel Ortiz Salvador
El niño se duerme (Jardín de niños, op. 63/2)…..J. Turina
Abschied (sobre un canto popular ruso)…F. Liszt
Five aunts’ boogie…..Haas, Salzbrunn, Schneider, Strebl, Weinhandl

Pablo Agustín Iturralde
Concierto en fa m, BWV 1056, mov. II: Largo…..J. S. Bach
Nocturno en fa m (“La separation”)…M. Glinka
El vendedor de chanquetes (Estampas de Andalucía)…..J. Rodrigo

Carlos Fernández Corral
Preludio op. 28 en re b M, “Gota de lluvia”…..F. Chopin
La Calle de las Sierpes (Por las Calles de Sevilla, Op. 96/3)…..J. Turina
Neverland…..S. Ciani

Evento recomendado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Actuación al piano en la librería Amadeus. Sábado 16 de abril.

El sábado 16 de Abril en nuestra librería se ofrecerá una actuación de piezas breves para piano de diferentes compositores, estilos y épocas.

Audición de Piano
Lugar: Amadeus, Librería de música. C/. Gandía, 4. Valencia
Fecha: 16 de abril de 2016. 19h
Entrada libre y gratuita.
Alumnos del Conservatorio Maestro Tárrega de Castellón
Profesor: Agustín Manuel Martínez

PROGRAMA
Abner Felipe Bota
Blues…..Pop. EE.UU
Tema del «Himno a la Alegría»…..L. van Beethoven

Abril Montesinos Morales
Canción folklórica…..Pop. Alemana
Tema de «Para Elisa»…..L. van Beethoven

Laia Llobat Cortés
Epílogo (Escenas poéticas)…..E. Granados
He’s a pirate (Piratas del Caribe)…..K. Badelt

Daniel Ortiz Salvador
El niño se duerme (Jardín de niños, op. 63/2)…..J. Turina
Abschied (sobre un canto popular ruso)…F. Liszt
Five aunts’ boogie…..Haas, Salzbrunn, Schneider, Strebl, Weinhandl

Pablo Agustín Iturralde
Concierto en fa m, BWV 1056, mov. II: Largo…..J. S. Bach
Nocturno en fa m («La separation»)…M. Glinka
El vendedor de chanquetes (Estampas de Andalucía)…..J. Rodrigo

Carlos Fernández Corral
Preludio op. 28 en re b M, «Gota de lluvia»…..F. Chopin
La Calle de las Sierpes (Por las Calles de Sevilla, Op. 96/3)…..J. Turina
Neverland…..S. Ciani

Evento recomendado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Fulgurante Lang Lang

El famoso pianista chino luce su impresionante técnica en su debú con la OBC. Lang Lang no defrauda. El aparato publicitario que rodea sus actuaciones puede resultar algo cargante y, ciertamente, ir por la vida ejerciendo constantemente de megaestrella del piano puede acabar trivializando su talento. Pero, al margen de estas cuestiones, lo cierto es que cada vez toca mejor. El miércoles inició en el Auditori su nueva gira española -una serie de recitales en varias ciudades hasta el 5 de marzo con los cuatro Scherzi de Chopin y Las estaciones, de Chaikovski, obras que figuran en su último disco, editado por Sony- y el viernes volvió a cautivar al público en el mismo escenario en su debú con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), dirigida por Rubén Gimeno: el éxito fue arrollador. (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Beethoven al piano

Bärenreiter ha publicado este año 2015 las Sonatas para piano, op. 27 y el Concierto para piano y orquesta, nº 5 tras la edición en 2014 del Concierto para piano y orquesta, nº 4.

Pese a la enorme popularidad de las obras de Beethoven para el piano (como, en general, sucede con toda su obra), la historia de sus partituras es una de las más complejas de cualquier otro grande: problemas con sus autógrafos, dificultades con sus primeras ediciones, sobreentendidos nada claros en lo que respecta a notas de adorno, signos de articulación, etc.; todo ello convierte, en fin, en imprescindible a la vez que nada sencillo acometer ediciones críticas que vayan limpiando el camino de tradiciones interpretativas perezosas, cuando no incongruentes.

Beethoven_Concierto5_piano_orquesta

Bärenreiter, la casa editorial alemana líder en este ámbito, se aplica a ello con renovadas ediciones y obliga al especialista y al intérprete cuidadoso a seguirlas al detalle. Se han acumulado en estas últimas semanas tres ediciones imprescindibles: el cuaderno que reúne las dos Sonatas op. 27 y los dos últimos Conciertos para piano, el cuarto y el quinto. Todas preparadas por el especialista Jonathan Del Mar. (…)

Doce Notas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Arranca el Concurso Internacional Paloma O’Shea

Veinte jóvenes pianistas de 14 nacionalidades disputan desde este sábado, 25 de julio, el XVIII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, que se desarrollará durante dos semanas en el Palacio de Festivales. A partir de las 16.00 horas tendrá lugar en la Sala Pereda del Palacio el acto inaugural que abre la Primera Fase del certamen y en el que estará el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle; el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna; y la presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma O’Shea. A partir del 29 de julio, tras la primera Fase de Recitales, tendrá lugar la Semifinal del Concurso que contará con la actuación del Cuarteto Casals. Por último, la Final el 3 y 4 de agosto, dentro del marco del 64 Festival Internacional de Santander, contará con los seis pianistas que determinará el Jurado acompañados por la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española bajo la dirección del maestro Pablo González. (…)

El Diario Montañés | EP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El «Premio Iturbi» triplica sus números

El Concurso Internacional de Piano de Valencia ‘Premio Iturbi’ ha recibido este año 80 solicitudes de admisión de artistas procedentes de todo el mundo, una cifra que triplica el registro habitual de las últimas ediciones. El premio Iturbi, que está organizado por el área de Cultura Diputación de Valencia, alcanza en 2015 su decimonovena edición y se celebrará del 15 al 26 de septiembre en el Palau de la Música de Valencia, con la presencia de un jurado internacional de cinco expertos que estará presidido por el director artístico del certamen, Joaquín Soriano.

Soriano, que junto al jurado ha seleccionado a los 23 concursantes que se disputarán el galardón, subrayó la «calidad notable» de los pianistas aspirantes al Iturbi procedentes de doce países, de los que destacan Rusia, con cuatro concursantes, China e Italia, que tienen tres representantes cada uno. Mientras, Japón y Georgia contarán con dos pianistas y el resto de países —Suiza, Francia, Polonia, Taiwan, Austria e Israel— tendrán un representante. (…)

Levante-EMV | EP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cursos de Alto Perfecionamiento Musical, en Montserrat: Piano

La Semana Internacional de Música de Cámara de Montserrat mantiene en esta, su XXXV edición, la tradicional atención que cada año ha dedicado al aspecto educativo. La novedad de los cursos de perfeccionamiento musical hasta ahora convocados e impartidos se sitúa en la dedicación específica al piano. Se trata pues, de un curso de alto perfeccionamiento musical pensado para estudiantes que ya han finalizado los cursos superiores o están actualmente cursándolos, así como los de grado medio.

La selección de alumnos se hará por riguroso orden de presentación de solicitudes. Las clases se realizarán en el Salón de Actos de la SIUM de Montserrat del 27 al 30 de julio de 2015, y el horario de las mismas será de 10:00 a 14:30 horas. La organización facilitará a los alumnos aulas de estudio, para los que las soliciten, en función de la disponibilidad. Cada uno de los participantes en el curso de Alto Perfeccionamiento Musical “Piano” tendrá entrada gratuita para todos los conciertos de la XXXV Semana Internacional de Música de Cámara, que se celebrarán todas las noches del 20 al 26 de julio.

El curso está dirigido y coordinado por Vicente Campos, Catedrático y Director del Conservatorio Superior de Música “ Salvador Seguí” de Castellón, y será impartido por el profesor de reconocido prestigio internacional, Brenno Ambrosini.

Más información: www.simc.montserrat.es

Remitido

Recomendado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Chaikovsky, por ‘partitura triple’ en la final del Maria Canals

En la final más insólita de su historia, en la que por primera vez los tres finalistas tocaron la misma partitura —en este caso, el célebre Concierto para piano de Chaikovski—, el pianista ucranio de 23 años Danylo Saienko se proclamó anteanoche vencedor absoluto de la 61ª edición del prestigioso Concurso Internacional de Música Maria Canals de Barcelona.

Saienko se impuso en la prueba final, celebrada en el Palau de la Música, al coreano Min-Sung Lee, de 24 años, y a la alemana Caterina Grewe, de 26, que obtuvieron, respectivamente, el segundo y tercer premio. Los tres pianistas estuvieron acompañados por la Jove Orquestra Nacional de Catalunya (JONC), bajo la dirección de Manel Valdivieso; ellos también vivieron por primera vez la singular experiencia de tocar tres veces seguidas la misma obra en la misma velada. (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El joven pianista Jan Lisiecki debuta en Valencia con los doce estudios de Chopin

Con 19 años, Lisiecki ya ha compartido escenario junto a concertistas como Yo-Yo Ma, Pinchas Zukerman o Emanuel Ax, y ha actuado en las salas más importantes del mundo, como el Carnegie Hall en Nueva York, el Royal Albert Hall en Londres y el Konzerthaus en Viena. En Valencia ofrece un recital con motivo del 120 aniversario del nacimiento y 35 de la muerte de José Iturbi, en el que interpretará los 12 estudios, opus 10 de Frederick Chopin, así como la Partita número 2 y dos preludios corales de Johann Sebastian Bach, 3 Humoresques y el Nocturno de Jean Pederewski, y el Rondo capriccioso de Félix Mendelssohn. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El pianista ruso Grigory Sokolov vuelve al Palau de la Música el 11 de marzo

El legendario pianista ruso Grigory Sokolov volverá el próximo 11 de marzo al Palau de la Música Catalana, invitado por el ciclo Palau 100 Piano, con un programa integrado por obras de Bach, Beethoven y Schubert. Con su octava actuación en el Palau, Sokolov concluirá una gira de conciertos por España que inició el pasado 1 de marzo en Valencia. Grigory Sokolov acaba de publicar un nuevo CD para el sello Deutsche Grammophon, resultado de la grabación del concierto que el pianista ofreció en el Festival de Salzburg el 30 de julio de 2008, su primer disco en veinte años. Considerado uno de los «grandes» pianistas actuales, Grigory Sokolov es un intérprete habitual de los festivales y las salas de conciertos de mayor prestigio de Europa. (…)

El Periódico | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Unas Goldberg muy serias

Convocado por el ciclo de conciertos El So Original, el prestigioso clavecinista francés Pierre Hantaï congregó a numeroso público en la Sala Oriol Martorell del Auditori. El motivo era justificado, venía a interpretar las célebres Variaciones Goldberg BWV 988 de Johann Sebastian Bach, un monumento del espíritu, una pieza bellísima, difícil de interpretar, difícil de escuchar, aureolada por un prestigio mítico. El Bach más sabio. Un reto por el que sienten una atracción fatal todos los pianistas y clavecinistas.

Las Variaciones Goldberg estuvieron precedidas en el concierto por una primera parte integrada por una suite de Händel, la HMV 429 y por obra de Bach, el Coral Wer nur den lieben Gott lässt walten BWV 691 y, finalmente, por la Suite inglesa num. 2 BWV 807, piezas que nos alejaron del ruidoso y cacofónico mundo exterior y crearon el ambiente de aislamiento y de recogimiento espiritual necesario para enfrentarse a una obra que exige a todos máxima concentración. (…)

Hantaï si consiguió perfectamente crear el «universo» Goldberg, un mundo coherente, cerrado, autosuficiente y maravillosamente lógico cuya sublime belleza consiste en decir treinta veces lo mismo pero cada vez de un modo distinto. Un mundo que no para de moverse pero no evoluciona pues no va a ningún sitio, simplemente es.

El País | Xavier Pujol –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El pianista ruso Sokolov inicia mañana en Valencia su gira española

El pianista ruso Grigori Sokolov inicia mañana en el Palau de la Música de Valencia su gira española, con un «titánico programa» basado en obras maestras de los compositores Bach, Beethoven y Schubert. Según ha informado el coliseo valenciano en un comunicado, la gira llevará al pianista, que acaba de presentar una nueva grabación tras 20 años, a otras ciudades como Alicante, Zaragoza, Bilbao, Madrid y Barcelona. El público podrá escuchar mañana la «Partita nº 1» de Johann Sebastian Bach y las Sonatas nº 7 de Ludwig van Beethoven y nº 16 de Franz Schubert, y de este último compositor tocará también los «Seis momentos musicales».

Sokolov asombra por su técnica, virtuosismo y una musicalidad muy especial en sus interpretaciones. El Berliner Zeitung ha dicho del pianista que es «una figura de culto», y el Salzburger Nachrichten afirma que su manera de tocar el piano «se expande continuamente hacia una dimensión intergaláctica». Nacido en Leningrado, Sokolov comenzó sus estudios de música a los 5 años, y a los 16 comenzó su carrera internacional, tras ganar el Primer Premio en el Concurso Chaikovski en Moscú. Ha trabajado con la Concertgebouw de Amsterdam, Philharmonia de Londres y las filarmónicas de Nueva York, Múnich, Moscú y San Petersburgo. Hace unos años, decidió dedicar su actividad completa a los recitales.

El Día | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Proyecto partitura

Maria João Pires cumplió los setenta en julio, pronto se cumplirán treinta años de su primera actuación para el ciclo de conciertos Ibercámera en donde ha ofrecido veintitrés 23 actuaciones. A juzgar por su estado de forma, la célebre pianista lisboeta podría seguir ofreciendo conciertos para sus amigos de Barcelona durante años repitiendo más o menos la fórmula habitual del virtuoso en recital en solitario, sin embargo la artista, que siempre ha tenido fama de inquieta, se ha inventado, con la colaboración de la Chapelle Musicale Reine Elisabeth de Bélgica en donde es profesora, el Proyecto Partitura, una iniciativa que propicia la escucha recíproca entre músicos de diferentes generaciones delante del público. No se trata de una clase magistral sino de construir un artista, de avalar un joven intérprete y compartir con él escenario, obras, público, nervios y fama. La idea, más o menos seria: “no vendrían a escucharte a ti, pero vendrán a escucharme a mí y yo les obligaré a escucharte a ti”. (…)

El País | Xavier Pujol –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Recital de piano de María Linares

El sábado 21 de Febrero, a las 20 horas, tendrá lugar un recital de piano de María Linares, en la Sala Café Mercedes Jazz, C/ Sueca 27, Valencia

María Linares inició sus estudios musicales a los cuatro años. Desde los siete años estudia en el Conservatorio Profesional de Música José Iturbi de Valencia, bajo la tutela del pianista y profesor Juan Lago, y paralelamente recibe clases magistrales de los pianistas Josu de Solaun, Andreas Frölich, Adolfo Bueso, Pierre Reach, Ana Guijarro, Rafael Salinas , Mauricio Moretti , Guillermo González, Leonel Morales y Brenno Ambrosini. Con doce años, realizó su debut en la Sala Eutherpe de León, de la Fundación Eutherpe. Ha ofrecido recitales en diferentes salas de Valencia y ha participado en el 18º Festival Joven dentro del programa del Festival de Segovia y en el Concierto de Ganadores Mestre Serrano en el Palau de la Música de Valencia.

María Linares-Café Mercedes

Ha sido galardonada en el “XVI Premio Infantil Santa Cecilia” de Segovia,
“VII Concurso Internacional de Piano Antón García Abril” de Teruel, “III Concurso Internacional de piano María Herrero” de Granada, “Concurso Internacional para Jóvenes Pianistas” de Benaguasil, “Concurso Internacional Pequeños Grandes Pianistas” de Sigüenza, “XIX Concurso de Piano Mestre Josep Serrano” de Valencia y “XXVII Concurso Nacional de Piano Jacinto Guerrero” de Toledo.

Recientemente ha sido seleccionada como Embajadora de la Música, por la Fundación Internacional, Lang Lang, recibiendo a su vez, clases magistrales de Lang Lang, Wolfram-Schmitt Leonardy y Martina Bauer.

Remitido

Recomendado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

¿Quiénes son los grandes pianistas del siglo XXI?

Grandes pianistas como Martha Argerich, Mauricio Pollini o Maria Joao Pires, nacidos todos ellos en la década de los cuarenta del siglo pasado, siguen presentes en la programación de las principales salas del mundo -sin ir más lejos en la actual temporada Ibercamera de Barcelona-. Y Grigory Sokolov, por citar a un gran exponente de la generación posterior, maravilla periódicamente al público del Palau de la Música Catalana. Esas almas conviven en la escena actual con jóvenes talentos que han venido pisando con fuerza y, en algunos casos, como el de Lang Lang, utilizando todos los recursos de la nueva era de la comunicación para darse a conocer y hacer llegar la música clásica hasta la última aldea. Tanto él, como la también china Yuja Wang, que ha roto el tabú de la indumentaria en los sobrios escenarios de la clásica, luciendo modelos extremados y atípicos, pertenecen al boom de la pianística china. Una pianística que surgió de la mano de profesores que con la Revolución Cultural se vieron obligados a emigrar o ser autodidactas, creando un estilo propio, cosa que se reflejó en sus alumnos. (…)

En este contexto en el que las escuelas desaparecen, surgen talentos de gran personalidad e inmejorable técnica que logran contrastar. Frente al «sabor» de Lang Lang o Juya Wang, irrumpen estilos radicalmente europeos, como el de la georgiana Khatia Buniatishvili o el del polaco Rafal Blechacz, ambos nacidos también en los años ochenta del siglo pasado. Y tras ellos hace ahora su aparición el jovencísimo Daniil Trifonov (Nizhniy Novgorod, 1991), un talento excepcional que bebe directamente de la tradición pianística rusa y del que hoy (jueves, 29 de enero) se puede disfrutar en directo, en la temporada Ibercamera que se incluye en el ciclo de Grandes Orquestas de L’Auditori. (…)

La Vanguardia | Maricel Chavarría –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Maciej Pikulski en el Auditorio de Murcia

En el único concierto de solista de la temporada ProMúsica de este curso 2014-15, el pianismo del polaco Maciej Pikulski, de presencia imponente y gesto sobrio, llevó al auditorio un homenaje variado e inteligente a su compatriota Chopin, que el público supo premiar con relativo entusiasmo en un buen concierto que no cayó en la recopilación fácil de obras célebres, sino que, por el contrario, sirvió de pequeña lección sobre los diferentes ‘lenguajes’ chopinianos. (…)

La Verdad | Javier Artaza –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Recital de piano de Christian Zacharias para la Sociedad de Conciertos

El pianista alemán nacido en la India, Christian Zacharias ofrece hoy, a las 20.15 horas, un recital de piano en el Teatro Principal de Alicante para los socios de la Sociedad de Conciertos. Zacharias, uno de los pianistas más aclamados del mundo, ya ha visitado Alicante en otras cuatro ocasiones anteriores. Hoy interpretará obras de Scarlatti, Brahms, Soler y Schumann.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La pianista Elisabeth Leonskaya inicia su semana coruñesa

La gran maestra georgiana muestra en el escenario del Rosalía el porqué de su leyenda.

Elisabeth Leonskaya (Tiflis, Georgia, 1945) ha ofrecido este martes un recital de piano solo en el Teatro Rosalía Castro, con dos obras de Beethoven, la Fantasía en sol menor, op 77 y la Sonata nº 17 en re menor op. 31, nº 2, Tempestad; la Fantasía Wanderer, op. 15 D 760 de Schubert, y la Sonata nº 3 en fa mayor, op. 5 de Brahms. El recital, organizado por la Sociedad Filarmónica de A Coruña y el Consorcio para la Promoción de la Música es la primera de las tres actuaciones que la gran maestra del piano celebrará esta semana en A Coruña.

Leonskaya, una de los últimos representantes de los músicos formados en la Unión Soviética, mostró en el escenario del Rosalía, el porqué de su leyenda. Los grandes músicos hacen sencillo lo más intrincado: se trata de una técnica prácticamente insuperable al servicio de cada autor, de cada partitura, pentagrama, compás o nota. Desde ahí, todo consiste en dejar volar al espíritu de cada autor y a su momento vital. Nada más. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Más de dos millones de euros por el piano de ‘Casablanca’

La casa Bonhams subasta en Nueva York el simbólico instrumento de la película protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.

El famoso piano de Sam (Dooley Wilson) en Casablanca ha alcanzado el precio de 2,9 millones de dólares (2,3 millones de euros) en una subasta de la casa Bonhams en Nueva York. El piano en cuestión es uno de los dos que aparecen en el film y pasó a la historia del cine por la escena en que Ilsa (Ingrid Bergman) se acerca al pianista y le pide que toque As Time Goes By.

El instrumento es una pieza clave de la película y un elemento más del argumento desde su posición central en el Rick’s Café Américain, el establecimiento que regenta Rick (Humphrey Bogart) en Casablanca (1942), ya que el protagonista lo utilizaba como escondite para el tráfico de papeles ilegales. Otro momento decisivo del piano en la película es el que sucede cuando soldados alemanes irrumpen en el café y piden que se toque Wacht am Rhein, pero finalmente Victor (Paul Henreid) se impone y el himno que acaba sonando es La marsellesa.

Antes de ser subastado, el piano pertenecía a un dentista de Los Ángeles, el doctor Gary Milan, que aseguró que nunca llegó a saber de quién eran las huellas que hay en el chicle de debajo del teclado. Los papeles que se traficaban en la película han sido también subastados por más de 100.000 dólares (80.460 euros). Según el American Film Institute, Casablanca es la segunda película más importante de la historia, solamente por detrás de Ciudadano Kane (1941).

Diario de Sevilla | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Valses y mazurcas en el recital de János Palojtay este lunes en la Fundación Botín

El pianista húngaro János Palojtay ofrece un recital este lunes, 24 de noviembre, a partir de las 20.30 horas, en el salón de actos de la Fundación Botín en Santander, con un programa protagonizado por valses, mazurkas y fantasías. El programa esta formado por piezas de Franz Liszt (1811-1886), Fryderyk Chopin (1810-1849), Alexander Scriabin (1872-1915), Claude Debussy (1862-1918), Joseph Haydn (1732-1809) y Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). János Palojtay, nacido en 1987 en Budapest, ha sido Tercer Premio del XVII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea (2012) y Segundo Premio en el I Concurso Internacional Chopin en Budapest. En la Academia de Música Férénc Liszt recibió el Gundel Art Prize (2011) y el Bíró Sári Memorial Award (2004). (…)

El Diario Montañés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Eutherpe acoge el concierto de Marta Blanco y Xoán Iglesias

La sala Eutherpe de León será la sede que acoja esta tarde el concierto de piano liderado por los músicos Marta Blanco Pascual y Xoán Miguel Iglesias Losada.

Blanco nace en Orense, en 1984. Realiza sus estudios superiores en el Conservatorio de Vigo de la mano de Josefa Estarque Vila, completando su formación en Barcelona, con la catedrática María Jesús Crespo. Ha participado en cursos de Técnica e Interpretación Pianística impartidos por Mª Jesús Crespo, Peter Bithell, Víctor Rodríguez, Ludovico Mosca, Alexander Gold Makarov y Zoltán Kocsis.

Iglesias, por su parte, Se inició en el mundo de la música de la mano de su padre, y posteriormente termina su formación académica en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Entre 2002 y 2005 colabora, como pianista acompañante, con la soprano ourensana Manuela Soto. Ha participado en cursos de perfeccionamiento impartidos por Carles Marqués, Luiz de Moura Castro o por el pianista húngaro Zoltán Kocsis. Como solista participa en los ciclos de conciertos de ‘Jóvenes Intérpretes’.

Diario de León | R. Barrocal –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Alfred Brendel: “El compositor no tiene que ser gracioso”

El pianista y autor, retirado de los escenarios en 2008 tras 60 años gloriosos, inaugura el ciclo Clásica x Contemporáneos con una lección magistral.

Instalado en su otro oficio, el de la escritura, Alfred Brendel (Weisenberg, Moravia, 1931) no logra deshacerse de lo que podría denominarse el gen del pianista. Su carrera fue —y es, y será— modélica, pero la retirada de los escenarios en 2008 tras 60 años gloriosos no le ha recluido. Intelectual activo, poeta agudo, ensayista de fina e irónica mirada, Brendel no se ha despojado de una de las características que, aparte de la finura musical, definen al pianista mayúsculo: la paradoja.

Adora lo fragmentario, pero ha sido referencia en algunas de las obras cumbres —novelas río de la literatura musical— como son las integrales de Beethoven, Mozart o Haydn. Reivindica la sencillez, pero al tiempo se ve atrapado en las a menudo monstruosas garras de Liszt en contraposición a Chopin, por ejemplo. Requiere un trato normal para los intérpretes, pero no deja de referirse a los grandes maestros en el caso de sus creadores fetiche… Y así podríamos seguir con varios ejemplos como mínimo sanamente contradictorios.

Liszt es uno de los compositores que desmenuza en sus charlas y el elegido para abrir hoy un ciclo distinto, provocativamente alternativo e inventado por ese agitador musical que es Xavier Güell, director de Clásica x Contemporáneos.

Brendel dice no echar de menos los escenarios —“de ninguna manera”, afirma, “simplemente decidí retirarme pronto y en paz conmigo mismo”—, aunque cuando le entra mono acompaña a algún grupo de cámara o cantantes que le gustan, se lanza a recitar poesía acompañado de música de Bach, Kurtag o John Cage, y atrae por su juguetona sabiduría desprejuiciada y revoltosa en sus conferencias al público que le fue fiel durante décadas en sus conciertos y recitales. Aunque la de las lecciones no es una afición nueva en él: “Llevo haciéndolas casi 40 años”, comenta. En Madrid ya disertó sobre el humor en la música: “Es algo que no espero de los compositores, que resulten graciosos en lo que escriben, y menos de los románticos”, asegura, siempre unido a ese tono de retranca que le va al pelo junto a un aire de sabio distraído. Pero sí halla motivos para la risa, o al menos la sonrisa, en clásicos precedentes al tormento romántico. En Mozart o en Haydn, por ejemplo, que coqueteó hasta con la performance en sinfonías como la de los adioses. (…)

El País | Jesús Ruiz Mantilla –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Apoteosis a cuatro manos

Barenboim y Argerich ofrecen un recital histórico en el Colón. El teatro de Buenos Aires les vio nacer como artistas.

La noche iba a ser perfecta. Iban a tocar por primera vez juntos en el Teatro Colón dos leyendas mundiales del piano, dos porteños que dieron sus primeros pasos artísticos ahí mismo: Daniel Barenboim, de 72 años, y Martha Argerich, de 73. Pero la expectación era tal que desde hacía meses no había entradas ni para muchos periodistas, ni para familiares de ambos, ni para los 110 miembros de la West-Eastern Divan, la orquesta que fundó Barenboim en 1999 junto al pensador palestino Edward Said con músicos israelíes, palestinos, sirios y españoles y que acompaña al músico argentino esta semana en Buenos Aires. De pronto, casi un día antes del concierto, a Barenboim se le ocurrió que los músicos de la West-Eastern Divan podían escuchar el concierto ahí arriba, junto a los dos solistas, en el escenario. (…)

Barenboim quería ofrecer al mundo la imagen de que la unión es posible, otra forma de hacer las cosas. De que mientras en Gaza mueren cientos de personas, ahí conviven en armonía israelíes, palestinos, sirios y también españoles, ya que la sede de la orquesta se encuentra en Sevilla, gracias al patrocinio de la Junta de Andalucía. Y ahí estaba la foto, todos los músicos parecían extasiados. El programa concluía con La consagración de la primavera de Stravinski, en versión para piano a cuatro manos. Al concluir, el Colón parecía venirse abajo. Un grupo de seguidores roció cientos de papelillos de colores desde los pisos superiores y a los maestros no les quedó más remedio que regalar varios bises. (…)

El País | Francisco Peregil –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El talento y el genio

Ver a Barenboim y Argerich en acción a cuatro manos es un milagro musical que no se olvida.

Pocas propuestas pueden despertar la ilusión de los melómanos de cualquier rincón del mundo de forma tan excitante como un encuentro de Martha Argerich y Daniel Barenboim. Si además esa propuesta tiene lugar en la ciudad donde ambos nacieron con sólo un año de diferencia —ella en 1941; él en 1942— y en un escenario tan cargado de historia como el Teatro Colón, hay que hablar de auténtico acontecimiento cultural.

De origen judío, ambos tienen raíces musicales ligadas a la mejor tradición argentina, representada por el gran Vicente Scaramuzza, que fue maestro del padre de Daniel, Enrique Barenboim, y de Martha: quizá esa forma natural de cantar desde el piano proviene de esas enseñanzas, de esa tradición que les mantiene unidos, aunque desde personalidades musicales muy distintas. Argerich es la pasión pura, volcánica, el piano como expresión natural de sentimientos. Ambos son colosos del piano, pero mientras que ella nació pianista y en el piano encuentra todo lo que necesita para ser feliz haciendo música, sola o en compañía de otros, Barenboim es un pianista con alma, corazón y mente de director de orquesta.

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Reunión familiar ante el piano

La argentina Martha Argerich abre el festival de Verbier dirigida por su exmarido, Charles Dutoit

La imagen es de lo más inusual en el mundo musical. No es habitual que varias estrellas acudan en masa a escuchar a otra. Pero en la platea hay artistas como Evgeny Kissin, el violoncelista Mischa Maisky o la soprano Anne-Sofie von Otter. Todos expectantes ante quien va a subir a escena. Con paso seguro e imponentes melenas hace su entrada la legendaria Martha Argerich. Y si bien los periodistas abusamos de adjetivos como “mítica” o “legendaria”, para la pianista argentina el término es correcto. A su lado, el director de orquesta suizo Charles Dutoit la observa con una complicidad evidente antes de iniciar el Concierto de Chaikovski que inaugura el festival de Verbier. Una complicidad que nace de haber sido marido y mujer durante cinco años, allá por los setenta. En la platea está la hija de esa unión, Annie Dutoit. A su lado, Stéphanie Argerich, la hija menor de la artista, acompañada de su padre, el también inmenso pianista Stephen Kovacevich, igualmente expareja de Martha Argerich. Una reunión familiar a la que se suman nietos y amigos. (…)

El País | Rodrigo Carrizo Couto –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Hipnotizados por Philip Glass

El minimalisto del artista llega al Festival de Música y Danza de Granada

La modernidad, entendida en su sentido más vinculado a la evolución histórica, ha invadido la 63ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Artistas como Philip Glass o Bobby McFerrin están por méritos más que sobrados en un lugar destacado de la historia de la Música. El primero actuó el jueves en el Palacio de Carlos V en plena Alhambra, el segundo comparecerá hoy domingo en ese espacio paisajísticamente incomparable del Generalife. En Granada se han tomado en serio el tema escurridizo de la edad media del público y, para impulsar un deseado rejuvenecimiento, conviven con los programas tradicionales de corte operístico y sinfónico ciclos dedicados al flamenco o a las músicas alternativas. Al imponente recital el martes de la cantaora local Marina Heredia, mezclando palos flamencos de siempre con incursiones en la música popular latinoamericana, asistíó nada menos que el gran Curro Romero. La ligazón del festival con los valores culturales de la ciudad no se limita a la música. Este año cada programa de mano reproduce una obra del pintor granadino José Guerrero, en homenaje al centenario de su nacimiento, y se han podido escuchar programas tan imaginativos como el del Taller Atlántico Contemporáneo combinando Rothko Chapel de Morton Feldman —Guerrero y Rothko se conocieron en Nueva York—con Cinco guerreros del compositor granadino Sebastián Mariné. En este contexto, las actuaciones de Glass y McFerrin son, pues, todo un signo de coherencia. (…) Glass tiene 77 años. No los aparenta escuchándole al piano. En Granada fue recibido y despedido como lo que es: un mito viviente. Hipnotizó al auditorio con esa manera original de hacer música que tan bien ha descrito el musicólogo Joseph Dalton: “Glass no es un virtuoso en el sentido tradicional de un Liszt o un Rachmaninov, él forma parte de esa tradición norteamericana de recitales de piano en los que estos son vividos como una experiencia compartida en la que se toca una música sencilla y melodiosa”. Glass de siempre, Glass de hoy. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Schumann doble para acabar

Precioso fin del ciclo de música de cámara de la Sinfónica de Sevilla, con dos obras hermanas de Schumann. Compuestos ambos en el otoño de 1842 con un mes de diferencia y en la misma tonalidad, podría decirse que el Cuarteto con piano y el Quinteto con piano son complementarios: brillante y apasionado el quinteto, escrito en primer lugar; más oscuro y con un carácter acaso más visionario el cuarteto. Música en cualquier caso de indudable adscripción romántica, en la que la fantasía, la subjetiva inspiración schumanniana encaja a la perfección en la forma clásica, con esa pulsión concertante del instrumento del teclado que se equilibra de distintas formas con las cuerdas. (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un pianista sevillano, decano adjunto de la Juilliard School

José García León se formó en el Conservatorio de Sevilla antes de ampliar sus estudios en Nueva York

El pianista español José García León fue designado ayer decano adjunto para asuntos académicos de la prestigiosa Escuela de Música Juilliard en Nueva York, posición que comenzará a ocupar a partir del 1 de julio, según ha informado esta institución académica. Situada actualmente en el edificio del Lincoln Center, la Juilliard School es uno de los conservatorios más prestigiosos del mundo e instruye en música, danza y teatro. García León, que nació en Sevilla, regresa así a Nueva York, donde realizó sus estudios de posgrado, procedente de la Universidad de New Haven, en Connecticut, donde era profesor y decano adjunto para Artes y Ciencias, indicó la Julliard. (…)

Diario de Sevilla | R.C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un ´guarnerius´ para la Celda Chopin

Francisco Fullana utilizará un histórico violín de 1679 en el concierto que ofrece mañana en el festival Pianino.

«Cada instrumento es como un animal, requiere un tiempo para conocerlo». Francisco Fullana sabe lo que dice. Desde el pasado mes de noviembre forma parte del selecto y reducido círculo de grandes violinistas que cuentan con el apoyo de la Stradivari Society, que se dedica a la búsqueda de la excelencia en la música clásica. Con uno de sus mayores tesoros, un Pietro Guarneri de 1679, el músico mallorquín ofrecerá mañana, acompañado del pianista Oscar Caravaca, un concierto enmarcado en el Festival Internacional de Música Clásica Pianino 2014. El recital (20,30 horas) tendrá lugar en la Celda Chopin y Sand, en la que se conserva el Pianino Pleyel con el que Frédéric compuso algunas de sus piezas más conocidas. (…)

Diario de Mallorca | G. Rodas­ –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA