Legendary Bass Player Eddie Gómez in Concert

Legendary Puerto Rican jazz bass player and Grammy Award winner Eddie Gomez performs a concert [October 16, 2013] to celebrate his receipt of the first-ever honorary doctor of music degree awarded by Berklee College of Music from its international campus in Valencia.

A world-renowned bassist, Gomez has been on the cutting edge of music for more than four decades. His impressive resume includes performances with jazz giants such as Miles Davis, Dizzy Gillespie, Bill Evans, Gerry Mulligan and Benny Goodman. His unique sound and style can be heard on many Grammy-winning records as well as on hundreds of recordings spanning the worlds of jazz, classical, Latin jazz, R&B, and contemporary pop music. This celebratory concert will feature Gomez performing alongside Berklee students and faculty from Boston and Valencia such as Matt Marvuglio, Marco Pignataro, Steve Bailey, Dave Fiuczynski, and Victor Mendoza. Marvuglio and Mendoza will produce the concert.

Berklee Valencia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA -READ MORE / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

La crítica musical como fracaso de público

Diego A. Manrique lamenta la incapacidad de articular un discurso que llegue una mayoría de «pequeñas minorías»

La crítica de música pop en España «ha fracasado» en la «tarea histórica» de «llegar a un público más amplio», lamentó el crítico Diego A. Manrique este jueves en La Nau Centre de Cultura, en un debate sobre La historia del pop como retrato de una sociedad, al hilo de la publicación del libro Jinetes en la tormenta. La aseveración venía a cuento de una pregunta del catedrático de Matemáticas Luis Puig, que actuaba como entrevistador, y proseguía con el contraste de Portugal, que cuenta con «una prensa musical más respetada y duradera que la nuestra». Ambos participaron en el espacio de debate Claustre Obert, creado por la Universitat de València y EL PAÍS. (…)

El País | Juan Manuel Játiva –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Atentamente, John Lennon

Con el 50 aniversario de la publicación del primer disco de los Beatles como pretexto, hoy sale a la venta el libro ‘Las cartas de John Lennon’ (Libros Cúpula), que recopila más de 250 misivas personales del líder del célebre grupo, muchas de ellas inéditas. Con la ayuda de familiares y amigos cercanos a John Lennon, el amigo de éste y periodista Hunter Davies perfila la vida de John Lennon, desde sus inicios con The Quarrymen, su primer grupo y en el que conoció a Paul McCartney y George Harrison, hasta su unión con Yoko. (…)

El Mundo | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

McCartney, leyenda viva, cumple 70

El exbeatle celebra un año más con el reconocimiento de ser el compositor de mayor éxito de la música moderna.

NI el paso de los años ni los nuevos talentos musicales pueden eclipsar a Paul McCartney, una leyenda viva que mañana cumple 70 años y es tan venerado por los británicos como la reina Isabel II de Inglaterra. No en vano, está reconocido como el compositor de mayor éxito de la música moderna.

Nacido el 18 de junio de 1942 en Liverpool, noroeste de Inglaterra, sir James Paul McCartney hará este lunes una pausa en su muy intensa agenda de trabajo para celebrar su cumpleaños sin gran pompa, rodeado de su familia y amigos, según ha revelado. Con su aspecto de eterno adolescente, su sencillez y su cercanía a la gente, McCartney sigue generando mucha atención mediática y es sinónimo de lo mejor que le ha pasado al Reino Unido en el siglo XX en términos musicales: Los Beatles. Aunque la única que puede llevar corona en el Reino Unido es Isabel II, Paul McCartney es el indiscutido rey de la música, superando incluso a otros grandes compatriotas suyos, como Mick Jagger, David Bowie, Elton John, Rod Stewart o Bryan Ferry. Es tal la magia que genera que el músico está presente en los eventos musicales nacionales más importantes, como ha sido el reciente concierto ante el palacio de Buckingham para rendir tributo a Isabel II por sus 60 años en el trono.

En una reciente entrevista con el diario The Daily Telegraph, Macca, como le llama la gente, bromeó al afirmar que el reinado de Isabel II será recordado como «el de los Beatles». Como la música es su pasión, a pesar de que los años le han quitado la potencia de su voz, McCartney está presente en estos eventos, como pasará el mes próximo cuando empiecen los Juegos Olímpicos de Londres, puesto que será el encargado de concluir la ceremonia de apertura el 27 de julio.

Macca no piensa en retirarse y cree que se aburriría si dejara de trabajar, como afirmó al sacar este año su último disco Kisses on the bottom, que cuenta con algunas de las canciones tradicionales que inspiraron a los Beatles. «Me gusta lo que hago, ese es un gran secreto, me gusta demasiado. ¿Qué voy a hacer? ¿Sentarme delante de la televisión?», admitió el pasado enero durante la promoción de su último disco.

Con su cara aniñada y su pelo teñido, McCartney es sin duda el recuerdo vivo del legendario cuarteto de Liverpool, disuelto en 1970 y creado hace 50 años. El libro Guinness de los Récords lo llegó a calificar como el compositor con más éxito de todos los tiempos, con sesenta discos de oro y ventas de sencillos que han superado las 100 millones de unidades.

Noticias de Alava | Viviana García –LEER MAS / INTERNACIONAL

Sin Beatles no hay Navidad

Se publican varios libros y recopilatorios sobre la mítica banda de Liverpool, con cajas para mitómanos con carteles antiguos, autógrafos y fotografías de la banda
La Opinión A Coruña / LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA

George Harrison brilla diez años después de su muerte

Harrison falleció de cáncer a los 58 años el 29 de noviembre de 1991 en un hospital de Los Angeles. Su larga enfermedad le permitió cumplir su objetivo de preparar a conciencia «el momento en el que debía abandonar su cuerpo», relata su viuda, la mexicana Olivia Trinidad Arias, en el documental recientemente estrenado por Scorsese, «Living in the Material World».
Vayamos a 1965. Los Beatles ruedan con Richard Lester su segundo largometraje, «Help¡». La disparatada trama incluye una escena en un restaurante indio, donde grupo de músicos ameniza la comida con sonidos tradicionales.
Cuenta Harrison que cuando terminaron a rodar la escena se puso a jugar con los instrumentos que habían dejado los músicos indios y que se sintió atraído por su sonido. No se lo pensó dos veces, fue a una tienda y se compró un sitar. Tuvo ocasión de utilizarlo al poco tiempo en las sesiones del álbum «Rubber Soul», cuando buscaban un arreglo para «Norwengian Wood», una canción de John Lennon que no terminaba de despegar. Fue todo un hallazgo: con esos sonidos orientales, la música pop daba un salto hacia horizontes insospechados.
(…)
En su reciente biografía del grupo, el ingeniero de sonido Geoff Emerick, quien reconoce que nunca tuvo «buena química» con Harrison, destaca que el guitarrista mantuvo un trayectoria artística ascendente que le llevó a componer obras maestras del período final de los Beatles, como «Something» y «Here Comes the Sun».
La Razón -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA

Mozart y Björk, a dúo en Reikiavik

El sábado fue un día histórico para la lírica en Reikiavik. También para la arquitectura. Se representaba por primera vez una ópera en Harpa, el edificio a orillas del mar diseñado con caleidoscópicas estructuras de cristal por el artista Olafur Eliasson con la colaboración del estudio de arquitectura Henning Larsen. La flauta mágica de Mozart compartía horario con Biophilia de Björk, la primera en la sala de nombre volcánico Eldborg, dedicada al fuego; la segunda, en otra sala más pequeña, con alusiones a la tierra. La flauta mágica de Mozart compartía horario con Biophilia de Björk, la primera en la sala de nombre volcánico Eldborg, dedicada al fuego; la segunda, en otra sala más pequeña, con alusiones a la tierra. Tiene aún Harpa otros dos espacios para conciertos con vinculaciones al agua y al aire.
El Pais –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA | J. A. VELA DEL CAMPO

Los Beatles en versión Scorsese

¿Cuántas posibilidades existen de que tres genios de la música coincidan en un mismo grupo? Casi ninguna. ¿Y cuántas de que dicho grupo cambie la historia de la música? Si hablamos de John Lennon, Paul McCartney y George Harrison (con el permiso de Ringo Starr), muchas más. Esta feliz coincidencia podría, sin embargo, haber sido el fin de Harrison, un músico de inmenso talento, pero menor carisma que sus dos compañeros en los Beatles. Pasados el tiempo, los gritos de las fans y las luchas de egos, su música ha trascendido la leyenda de Lennon y la inmortalidad de McCartney, de la misma forma que su deseo siempre fue trascender la vida material que los Beatles le había proporcionado, pero que nunca le satisfizo.
La Razón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA |

Día negro para la gran familia de la música pop

miércoles, 24 de agosto de 2011 | ABC —LEER AQUI LA NOTICIA | (M. DE LA FUENTE)
Día aciago, negro, negrísimo, para la música pop. Dos nombres bien propios, aunque de esos que trabajan casi siempre en la sombra, han muerto en las últimas horas. Son Jerry Leiber, que formó junto al pianista Mike Stoller una de las parejas compositoras más prolíficas del pop, y el músico Nick Ashford, uno de los grandes genios de Motown, la factoría de música negra de Detroit.Sus canciones han acompañado la banda sonora de nuestra vida desde los años 50. Títulos como «Spanish Harlem», «El rock de la cárcel», «Hound Dog» y «Stand by me» fueron firmadas por el primero; en tanto que Ashford es …

Adiós a Jerry Leiber y Nick Ashford, dos genios en la trastienda del pop-rock

miércoles, 24 de agosto de 2011 | La Verdad —LEER AQUI LA NOTICIA |
Contradiciendo a su canción más famosa, Jerry Leiber no quiso quedarse con nosotros. Coautor de la mítica ‘Stand by Me’, una de las canciones más versionadas de la historia de la música popular, Leiber conformó junto al pianista Mike Stoller uno de los dúos de compositores más prolíficos y apreciados del pop y el rock. Leiber murió con 78 años en la madrugada del martes en Los Ángeles en una jornada aciaga par el pop. Pocas horas después fallecía en Nueva York Nick Ashford, otro talentoso compositor de otro tema no menos mítico ‘Ain’t no mountain high enough’. Genios en la sombra y poco familiares para el gran público, ambos creadores dejan un impecable e impagable legado que resuena en la memoria melódica de varias generaciones. Firmaron temas que convirtieron en éxitos globales Elvis Presley, los Beatles y los Rollings, Frank Sinatra, Whitney Houston y un inacabable etcétera.

Más que técnica, mucha alma

jueves, 11 de agosto de 2011 | La Vanguardia –LEER NOTICIA | CATALUÑA
Los grandes crooners de la música popular suelen asociarse a las imágenes de Frank Sinatra, Nat King Cole o Bing Crosby, y no fue hasta hace relativamente poco que el término se desprendió definitivamente de cualquier connotación arcaica. Es más, el…