El concierto como ritual

La Schubertíada de Vilabertran es un festival raro que no se parece a ningún otro. Cuando todos los festivales de verano cierran, la Schubertíada, abre. Es el after hoursde la clásica en verano y así no compite con nadie. La estrategia parece arriesgada, casi suicida, pero hace más de veinte años que funciona. La rareza de la Schubertíada sigue en el modelo. Cuando todos apuestan frenéticamente por la renovación aún a costa de perder la identidad, la Schubertíada apuesta por la continuidad: presentar cada año artistas nuevos pero centrar el grueso de la programación en artistas y programas conocidos por un público fiel, que se renueva lentamente y que no muestra signos de fatiga.

Así las cosas, algunos conciertos de la Schubertíada toman a menudo el aspecto de un ritual que produce una confortable ilusión de permanencia. El que nos ocupa fue uno de esos conciertos-ritual en donde los de siempre, nos reunimos donde siempre (la Canónica de Santa Maria de Vilabertran) para escuchar a unos viejos amigos (el Cuarteto Casals y el violoncelista Eckart Runge), tocando lo de siempre, en este caso, volviendo a tocar el sobrecogedor Quinteto en Do Mayor D.956 de Schuert, que ya habían tocado en otra ocasión. El resultado, como siempre: al final de la soberbia pieza, una de las últimas, sino la última, partitura terminada por Schubert y la cima de la música de cámara del autor, apoteosis con el público puesto en pie y los artistas empapados (Vilabertran no gasta aire acondicionado) saludando agradecidos a un público que saben especial y único. (…)

El País | Xavier Pujol –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: