Entusiasmo académico por el jazz

Valencia celebrará el primer congreso sobre los orígenes y actualidad de esta música en España

Todo el mundo reconoce a Tete Montoliu como el mayor músico de jazz que España ha tenido. Pero el gran pianista no había merecido hasta ahora una ponencia en un congreso. Muy celebrada es, asimismo y como producto genuino, la fusión del jazz y el flamenco, pero pocos saben que ambas músicas hacían buenas migas nueve décadas antes de que el saxofonista Jorge Pardo recibiera este mismo año el premio al mejor músico europeo de jazz.

Pardo será uno de los músicos que participará en el primer congreso internacional El jazz en España, donde se abordarán estos temas. Decía meses atrás el saxofonista premiado que nunca habían “dejado de ser artistas marginales”. Sin embargo, “el entusiasmo académico por el jazz es superior al de otras manifestaciones de música culta”. Lo decía ayer en la presentación del congreso Jorge García, su codirector, recordando tesis doctorales y su comité científico, con académicos de varios centros de educación superior, al tiempo que citaba como precedentes los congresos organizados por la Consejería de Cultura sobre Martín i Soler, San Juan de Ribera o Ruperto Chapí. Éste será distinto. Aquí se hablará del piano loco de José Arazola; de las historias de “sexo, drogas y jazz de nuestros abuelos”; de la llegada del jazz “moderno” y Tete Montoliu y de la aún más moderna enseñanza del jazz en conservatorios y escuelas. De los rastros del jazz en la música del maestro Sorozábal, el de zarzuelas como La del manojo de rosas; de “los aires del jazz” en el poeta Luis Cernuda, o del bugui bugui y otros subgéneros que desplazaron años ha al pasodoble en las pistas de baile de l’Horta Sud. (…)

El País | Juan Manuel Játiva –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: